Está en la página 1de 5

PREGUNTAS FISIOLOGÍA BLOQUE I (KAHOOT). TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN.

1. ¿Qué células pueden diferenciarse y dar un organismo completo?


a. Totipotentes
b. Multipotentes
c. Pluripotentes
d. Unipotentes

2. En un organismo pluricelular el medio interno es…


a. El citoplasma
b. El plasma y el citoplasma
c. El plasma
d. El plasma y el líquido intersticial

3. ¿Cuál de estas afirmaciones está relacionada con la homeostasis?


a. Estado de equilibrio
b. Gasto energético
c. Estado estacionario
d. Inestabilidad del medio interno

4. ¿Qué sustancia no puede difundir a través de la membrana?


a. Agua
b. Potasio
c. Alcohol
d. Oxígeno

5. Entre el líquido intracelular y extracelular existe:


a. Equilibrio osmótico
b. Equilibrio eléctrico
c. Equilibrio químico
d. Equilibrio osmótico, químico y eléctrico

6. La bomba Na-K ATPasa


a. Expulsa 2 Na e introduce 3 K
b. Introduce 3 Na y expulsa 2 K
c. Expulsa 3 Na e introduce 2 K
d. Expulsa 2 Na e introduce 2 K

7. La bomba Na/K ATPasa es electrogénica


a. Falso
b. Verdadero

8. La osmolaridad es una medida de concentración de partículas en una solución


a. Falso
b. Verdadero

9. La osmolaridad:
a. Es la concentración de soluto por unidad de solvente
b. Es diferente a la tonicidad
c. No se puede medir
d. Determina el comportamiento celular en una solución
PREGUNTAS FISIOLOGÍA BLOQUE I (KAHOOT). TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN.

10. La osmolaridad se mide en:


a. Peso soluto/volumen de la solución
b. Osmoles soluto/peso de la solución
c. Osmoles soluto/volumen de la solución
d. Moles soluto/volumen de la solución

11. La osmolaridad del plasma:


a. Es 278 mOsm/L (mOsM)
b. Es menor a la del líquido extracelular
c. Es menor a la del citoplasma
d. Es mayor que la del citoplasma

12. Una solución con una osmolaridad de 278 mOsM es isoosmótica con el plasma
a. Falso
b. Verdadero

13. La tonicidad
a. Se puede medir en un osmómetro
b. Es la concentración de partículas de la solución/partículas en la célula
c. Indica cómo se comporta una célula en una solución
d. Es equivalente a la osmolaridad

14. Una célula en una solución hipo-osmótica aumenta su volumen


a. Falso
b. Verdadero

15. Una solución de ClNa al 0,9% (278mOsm) es isoosmótica e isotónica con respecto a un eritrocito
a. Falso
b. Verdadero

16. Una solución de glucosa 5% (278mOsm) es isoosmótica e isotónica con respecto a un eritrocito
a. Falso
b. Verdadero

17. Transporte transepitelial


a. El transcelular a veces usa transportadores
b. El paracelular transporta en contra de gradiente
c. El paracelular requiere energía
d. El paracelular a veces usa transportadores

18. ¿Qué sustancia siempre pasa por transporte transcelular sin proteína transportadora?
a. El sodio
b. El oxígeno
c. El agua
d. Ninguno de los anteriores

19. ¿Qué sustancia no puede nunca pasar por transporte paracelular?


a. El sodio
b. El agua
c. La glucosa
d. El sodio y la glucosa
PREGUNTAS FISIOLOGÍA BLOQUE I (KAHOOT). TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN.

20. ¿Las uniones estrechas juegan un papel en el transporte transcelular?


a. Verdadero
b. Falso

21. Los sistemas que secretan H+ en la nefrona y el estómago son:


a. Bomba tipo P
b. Difusión simple
c. Transporte activo secundario
d. Transporte pasivo

22. El K+ que ha entrado en la célula epitelial sale por canales de K+:


a. Dependientes de voltaje
b. De goteo
c. De rectificación interna
d. Dependientes de calcio

23. ¿Qué sistemas de cotransporte permitirán pasar aminoácidos sin acidificar el medio?
a. Simporte Na+/aa y antiporte Na+/H+
b. Antiporte Na+/aa y antiporte Na+/H+
c. Simporte Na+/aa y simporte Na+/H+
d. Antiporte Na+/aa y simporte Na+/H+

24. En la comunicación paracrina hay:


a. Contacto celular
b. Un mensajero químico que viaja por la sangre
c. Un mensajero químico entre células vecinas
d. Intercambio de iones entre células contiguas

25. Un ligando hidrosoluble tendrá sus receptores en:


a. La membrana plasmática
b. El citoplasma
c. La membrana nuclear
d. El núcleo

26. El receptor GABA está acoplado a un canal de cloro. Su activación:


a. Depolariza la célula
b. Activa la célula
c. Retorna la célula al estado de reposo
d. Hiperpolariza la célula

27. De los siguientes segundos mensajeros, ¿cuál abre un canal de calcio en el retículo?
a. El diacilglicerol
b. El AMP cíclico
c. El inositol trifosfato
d. Ninguno de los anteriores

28. Una glándula exocrina se diferencia de una endocrina en:


a. Está formada por tejido epitelial
b. Libera su producto a la sangre
c. Libera su producto al medio externo
PREGUNTAS FISIOLOGÍA BLOQUE I (KAHOOT). TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN.

d. Está formada por tejido nervioso

29. Una neurohormona


a. Actúa sobre el sistema nervioso
b. Es sintetizada por una neurona
c. Es un neurotransmisor
d. No existen las neurohormonas

30. No se producen hormonas por:


a. El estómago
b. El páncreas
c. El corazón
d. El sistema nervioso simpático

31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?


a. Una glándula endocrina sólo produce una hormona
b. Una sustancia clasificada como hormona pude ser sustancia paracrina
c. Todas las hormonas son producidas por glándulas endocrinas
d. Ninguna de estas afirmaciones es cierta

32. ¿Cuál de las siguientes sustancias actúa siempre de forma paracrina?


a. Óxido nítrico
b. Angiotensina II
c. Adrenalina
d. Insulina

33. La principal característica de las hormonas es:


a. Que tienen receptores de membrana
b. Que interaccionan con receptores de superficie
c. Que se regula por retroalimentación positiva
d. Que ejerce sus efectos a larga distancia

34. Un ligando con una mayor afinidad por receptores:


a. Alcanzará mayor respuesta máxima
b. Tienen una Kd (EC50) más alta
c. Produce efectos a concentraciones más bajas
d. Tarda más en generar una respuesta

35. Dos hormonas que realizan efectos opuestos se denominan


a. Antagónicas
b. Agonistas
c. Sinérgicas
d. De retroalimentación negativa

36. De los sistemas de transporte en la membrana, ¿cuál es más específico?


a. Canales
b. La Na+/K+ ATPasa
c. Sistemas de simporte
d. Difusión simple
PREGUNTAS FISIOLOGÍA BLOQUE I (KAHOOT). TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN.

37. En homeostasis, el medio intracelular y extracelular:


a. Están en equilibrio químico
b. Tienen la misma carga eléctrica
c. Tienen el mismo número de partículas
d. Ninguna de las anteriores

38. De los siguientes transportadores de membrana, ¿cuál participa en una activación celular?
a. La bomba SERCA
b. Los canales de potasio mediados por calcio
c. La bomba PMCA
d. Los canales de calcio

39. Si el K+ se acumula en una célula epitelial, saldría por canales de K+ de tipo:


a. Dependientes de calcio
b. De voltaje
c. De rectificación interna
d. De goteo

40. En un epitelio que tiene que transportar un nutriente por simporte, la fuerza impulsora será:
a. El sodio
b. El cloro
c. El potasio
d. Ninguno de estos iones

41. Una sustancia que activa un receptor y tiene efecto biológico se denomina de forma genérica:
a. Antagonista
b. Agonista
c. Mensajero
d. Hormona

42. De estos mensajeros qué sustancia sólo puede ejercer sus efectos de forma paracrina:
a. El oxígeno (O2)
b. El monóxido de carbono (CO)
c. La adrenalina
d. El inositol trifosfato (IP3)

También podría gustarte