Está en la página 1de 6

Taller No.

3
Escritura, redacción y estructura de ensayo académico

Objetivo: Guiar en el proceso de construcción de un documento básico de carácter académico:


ensayo1, por medio de la utilización de algunas herramientas para la búsqueda y gestión de la
información.

Esta es una actividad de carácter individual, usted debe construir un documento tipo ensayo académico
donde de cuenta de su opinión sobre algún tema en particular que sea de su interés. Además de la
estructura del documento lo importante es que utilice el Mendeley para hacer una correcta citación de
la información que consulta en internet u otras fuentes.

Ensayo2. Del lat. tardío exagium 'acto de pesar'.


1. m. Acción y efecto de ensayar.
2. m. Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carácter y
estilo personales.

Procedimientos sugeridos:
1. Lluvia de ideas : Escribir todas las ideas relacionadas con el tema o concepto con el cual se realizará
el ensayo. Por ejemplo, yo elegí el tema de Cambio climático y estas son las ideas o palabras que
relaciono con el concepto de cambio climático:

Lluvia ácida
Efecto invernadero
Combustibles fósiles
Capitalismo

2. Jerarquizarlos, el concepto o idea más importante según su criterio irá primero, por ejemplo:

● Capitalismo
● Combustibles fósiles
● Efecto invernadero
● Lluvia ácida

3. Cada una de las palabras o ideas previas deben ser estructurados en frases en las cuales el concepto
tenga protagonismo, puede intentar que entre ellas haya relación y utilizar conectores, vocativos u
otros, por ejemplo:

● Capitalismo: fase actual de desarrollo de las fuerzas productivas la cual se caracteriza por el uso
intensivo de
● Combustibles fósiles, estos siempre han estado presentes en la naturaleza sin embargo su
sobreexplotación ha generado uno de los efectos más conocidos del cambio climático:
● Efecto invernadero, este es un proceso por el cual la tierra tiene una irregularidad en la cantidad
de gases disponibles en la atmósfera, siendo el principal el dióxido de carbono en cantidades
que sobrepasan los límites naturales se produce la

1 Si debe realizar un documento tipo ensayo para otra asignatura puede utilizar ese mismo ensayo para este taller.
2 Algunas de las pautas de este taller fueron tomadas de Torres, Luis Carlos. Pautas para realizar un ensayo.
● Lluvia ácida siendo este fenómeno muy común en lugares donde se ha hecho uso intensivo de
combustibles fósiles y donde el desarrollo del capitalismo ha sido mayor.

4. Teniendo claro cual es la idea principal que usted quiere defender o dar a conocer en su ensayo,
ahora si use búsquedas inteligentes en internet: booleanas, truncamientos, tesauros, páginas específicas
de carácter académico donde encontrará artículos o libros. Esta búsqueda se utiliza para respaldar sus
argumentos, no para plagiarlos. A continuación usted puede revisar los diferentes tipos de fuentes y
recursos de información:

5. Sistematice esta información en Mendeley. Recuerde que en el taller 2, ya creamos usuario de


Mendeley y ya debe haber instalado los dos plugin disponibles para el funcionamiento adecuado del
gestor bibliográfico:

- Plugin para su navegador (Chrome, Firefox, Safari) Verifique que está instalado en la parte superior
derecha de su navegador.
- Plugin para su procesador de texto (word, libre office writer).

Recuerde que si tiene el PDF en pantalla el plugin de Mendeley no funciona, hay que ir a los
repositorios; directamente en el repositorio se puede obtener los datos relacionados con el artículo de su
interés: autor, fecha, título, nombre de la revista donde se público, etc. Revise que esta información sea
correcta señalando algún documento en Mendeley y fíjese de la información que aparece en la sección
Detalles.
Haga búsqueda avanzadas en los repositorios, allí también operan los operadores booleanos y otras
técnicas.

*Recorderis: ¿Qué es un repositorio? Son las bases de datos de las instituciones, en este caso para el
contexto de la Universidad, se sistematiza todas la producciones científicas y académicas producidas en
la universidad. Revise otros repositorios de universidades, repositorios gratuitos y libres.
6. Una vez empiece la escritura de su ensayo, cerciórese de que haya ingresado de manera correcta la
información en Mendeley, revise cada uno de los documentos que insertó al Mendeley en la sección:
Detalles

7. Cite de manera adecuada de acuerdo a lo que se le solicita. Cada institución tiene una norma
específica, en el caso de algunos documentos de carácter académico en la Facultad de Ciencias
Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, generalmente se solicita los trabajos académicos en
norma APA, sin embargo existen otras que se piden para publicaciones específicas3.

Para efectos de este ensayo, utilizaremos APA (American Psychological Association) sexta edición. En
word, vamos a la pestaña de Mendeley y damos click en “Escoger estilo de citación” y damos click en
APA 6th edition:

8. Si a lo largo de su ensayo requiere poner una imagen para ilustrar algún argumento, diríjase en word
a: Adjuntar imágenes o gráficos: Primero guárdela en el computador (click derecho → Guardar imagen
como: ) Luego en su procesador de texto: Insertar → imagen.

Ejemplo:
Efecto invernadero, este es un proceso por el cual la tierra tiene una irregularidad en la cantidad de
gases disponibles en la atmósfera, siendo el principal el dióxido de carbono en cantidades que
sobrepasan los límites naturales en los últimos 25 años se ha evidenciado una aumento importante de
estos gases (Ver imagen 1).

3 Por ejemplo si usted esta interesada/o en escribir un artículo en la Revista Colombiana de Sociología, debe revisar las
pautas de entrega de documentos cientificos:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/about/submissions#onlineSubmissions
Imagen 1. Emisiones de CO2 de combustibles fósiles e industriales. Tomado de: Planelles, 2016.

No olvidar citar y nombrar la imagen que insertó en la parte inferior de la misma imagen, esta debe
aparecer así: Tomado de: (Autor, año) Si es imagen o gráfico de internet escribir la url al final del
documento en la bibliografía.

9. Citaciones a lo largo del documento:


9.1. Citación explícita: Es una cita textual, es decir tal cual la escribió el autor, consta de más de 40
palabras: sangría de 2cm, letra 11, sin cursiva, sin comillas. Ejemplo:

En cuanto al concepto de Cambio Climático, existen diferentes


acepciones que generan igual o mayor número de confusiones. Una de
estas es que no se tiene clara la diferencia que existe entre el
concepto de variabilidad climática y Cambio Climático. El primero
hace referencia a alteraciones alrededor del promedio del valor que
tome la variable climática que se establezca como referencia
(temperatura por ejemplo) a través del tiempo –osea que siempre va a
existir-, mientras que el segundo denota que para que exista Cambio
Climático la variable climática utilizada debe presentar un
comportamiento no estacionario, donde las fluctuaciones que se dan
en la variable no tienen una media constante (Forero, Saldarriaga,
Vargas, 2017. P 125).

Para insertar este tipo de citación con número de página, dentro de word, diríjase a las ventanas de
mendeley y de click en “insertar citación”, una vez se abra la ventana: digite el nombre o apellido de la
persona a la cual usted va a citar, señala el texto y de click:
Antes de terminar el proceso, de nuevamente click sobre el autor/a a quien usted desea citar, allí se
desplegara otra ventana, y puede poner el nombre de la página donde está la cita textual y OK:

9.2. Citación no textual: En este tipo de citación estoy tomando una idea de un autor y la “parafraseo” o
digo en mis propias palabras las ideas de otro autor para mi ensayo. Por ejemplo:

Forero, Saldarriaga y Vargas (2017) consideran que hay diferentes formas de comprender e interpretar
el cambio climático, el término en sí mismo genera confusiones.

otra forma puede ser:

Hay investigadores que aseguran que el término Cambio Climático genera confusiones, esto está
relacionado con las diferentes formas de comprender e interpretar el fenómeno. (Forero, Saldarriaga,
Vargas, 2017).

10. ¿Cuando utilizar las cursivas?


Ejemplo:

El término clima proviene del griego klima que define inclinación y en los antiguos griegos hacía
referencia a las diferentes inclinaciones que tenían los rayos del sol con la superficie terrestre.

11. Inserte la bibliografía desde el plugin de Mendeley, esta debe estar ubicada al final del documento y
debe aparecer así:

Carvajal Vanegas, A. F. (2017). Impactos del cambio en las coberturas de la superficie terrestre, sobre
el almacenamiento de carbono y la regulación climática en la cuenca del río {La} {Vieja}, {Colombia}.
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/61112/
FAO. (2014). Adaptación de la agricultura al cambio climático, 24. Recuperado de
http://www.fao.org/fileadmin/templates/tci/pdf/backgroundnotes/webposting_SP.pdf
Planelles, M. (2016, 14 de noviembre). La economía mundial consigue crecer sin aumentar las
emisiones de CO2. El País. Consultado el 1.° de octubre de 2019. Recuperado de:
https://elpais.com/internacional/2016/11/11/actualidad/1478869565_743642.html

Fíjese como en la primera referencia, en el título del documento aparecen algunas palabras en
corchetes: Impactos del cambio en las coberturas de la superficie terrestre, sobre el almacenamiento de
carbono y la regulación climática en la cuenca del río {La} {Vieja}, {Colombia}.

En este caso, Mendeley no copió correctamente la información, por lo que siempre usted debe estar
revisando la sección Detalles en cada uno de los documentos adjuntados a Mendeley y modificarlo
según se requiera.
12. Una vez haya terminado su ensayo, revise que en pie de página está su nombre, apellidos y correo
institucional. Guárdelo en .docx (Archivo → Guardar como → Documento .docx) NO lo convierta en
PDF. No olvide poner su nombre al documento, puede hacerlo al inicio del documento.

También podría gustarte