Está en la página 1de 51

CONTABILIDAD PUBLICA

SECCION 8

M.g. María Cecilia Girao Araujo


SISTEMA INTEGRADO DE
ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA PARA EL
SECTOR PUBLICO

SIAF-SP
¿QUE ES EL SIAF?
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA

 Es un Sistema de registro único sobre el uso de los recursos


públicos y es utilizado como herramienta de Gestión
Financiera/Presupuestal que mejora y apoya al
ordenamiento y la administración de las Finanzas Públicas.

 Permite realizar desde la Formulación y Aprobación del


Presupuesto y sus modificaciones, así como la ejecución de
los ingresos y gastos de la UE, la gestión de Pagaduría, la
contabilización y presentación de los EEFF y anexos, pasando
por el Control de la Deuda Interna y Externa y preparación de
las Evaluaciones Presupuestales conectados con los entes
rectores.

 El resultado final del proceso de registro y monitoreo en el


SIAF, es la de obtener las “rendiciones finales” en el Pliego
con la calidad y oportunidad exigidos por los contribuyentes
así como de los Entes Rectores
Marco Legal
❑ Ley
❑ LeyNº
Nº28112
28112Marco
Marcode
dela
laAdministración
AdministraciónFinanciera
Financieradel
delSector
SectorPúblico
Público
(LeySAFI)
(Ley SAFI)
❑ Artículo
❑ Artículo10º:
10º:Registro
RegistroÚnico
Únicode
deInformación
Información

❑10.1
❑ 10.1El
Elregistro
registrode
delalainformación
informaciónes
esúnico
únicoyyde
deuso
usoobligatorio
obligatoriopor
porparte
partede
de
todaslas
todas lasentidades
entidadesyyorganismos
organismosdel delSector
SectorPúblico,
Público,aanivel
nivelNacional,
Nacional,
Region
Region alalyyLocal
Localyyse
seefectúa
efectúaaatravés
travésdel
delSistema
SistemaIntegrado
Integradode de
AdministraciónFinanciera
Administración Financieradel
delSector
SectorPúblico
Público(SIAF-SP)
(SIAF-SP)que
queadministra
administraelel
Ministeriode
Ministerio deEconomía
EconomíayyFinanzas,
Finanzas,aatravés
travésdel
delComité
ComitédedeCoordinación.
Coordinación.

❑10.2
❑ 10.2EL
ELSIAF-SP
SIAF-SPconstituye
constituyeelelmedio
mediooficial
oficialpara
paraelelregistro,
registro,procesamiento
procesamiento
yygeneración
generacióndedelalainformación
informaciónrelacionada
relacionadacon
conlalaAdministración
AdministraciónFinanciera
Financiera
delSector
del SectorPú
Pú blico,cuyo
blico, cuyofuncionamiento
funcionamientoyyoperatividad
operatividadse
sedesarrolla
desarrollaen
enelel
marcode
marco delalanormatividad
normatividadaprobada
aprobadapor
porlos
losÓrganos
ÓrganosRectores.
Rectores.

6
SIAF
 El SIAF ha sido diseñado como una herramienta muy ligada a la
Gestión Financiera del Tesoro Público en su relación con las
denominadas Unidades Ejecutoras (UEs).

 El registro, al nivel de las UEs, está organizado en 2 partes:


❖ Registro Administrativo (GASTOS: Fases Compromiso,
Devengado, Girado y Pagado) INGRESOS : Determinado y
Recaudado y

❖ Registro Contable (contabilización de las Fases así como Notas


Contables).
❖ El Registro Contable requiere que, previamente, se haya realizado el
Registro Administrativo. Puede realizarse inmediatamente después
de cada Fase, pero no es requisito para el registro de la Fase
siguiente.

❖ A diferencia de otros sistemas, la contabilización no está


completamente automatizada. Esto, que podría ser una desventaja,
ha facilitado la implantación pues el Contador participa en el
proceso.
Alcance del Sistema
❖ El propósito principal del SIAF-SP

Es el registro de cada operación de ingreso y gasto necesarios para la
operatividad de la entidad pública, registro que es transferido al
Ministerio de Economía y Finanzas para la aprobación de los fondos
y el monitoreo del Gasto Público, así como para la elaboración de las
cuentas fiscales y cuentas nacionales necesarias para el planeamiento y
el control.

❖ El registro de las operaciones presupuestarias de las entidades públi


cas tiene como propósito hacer una adecuada administración de las f
inanzas públicas, desde el punto de vista del Gobierno Central, adem
ás de proveer información a las diferentes entidades rectoras del ci
clo financiero, presupuestal y contable del Gobierno Peruano.
Implantación del Sistema
❖ En el período 1997-1998 la tarea primordial del MEF ha sido la
Implantación del SIAF-SP en todas las UEs del Gobierno Central y
Regiones, para cuyo logro se han realizado programas de
entrenamiento, difusión y pruebas.
❖ Ha sido fundamental el nivel de credibilidad de los Usuarios en el
Sistema, el mismo que se ha consolidado durante este período.
Debe destacarse muy especialmente el enorme esfuerzo de los
funcionarios de las UEs que han participado en la etapa de
Implantación.
❖ Permitió conocer el ámbito de operaciones de las UEs para su
adecuado tratamiento en el Sistema, además hizo posible un
relevamiento del uso de Clasificadores Presupuestales así como
operaciones contables, insumos para la primera versión de la Tabla
de Operaciones. Igualmente se prestó mucha atención al tema de
los documentos fuente. Se logró establecer la figura del expediente
u operación, unidad de registro del sistema. En los últimos meses de
1997 las UEs registraron sus operaciones en una primera versión en
Fox del Módulo de Registro SIAF-SP.
❖ En enero de 1998, el MEF entregó 506 equipos (Computador Personal, Módem,
Impresora, Estabilizador o UPS) a igual número de Ues, el equipo tiene instalado
además de un software general (MSOffice97), el Módulo Visual de Registro SIAF-SP.
El Sistema incluye un mecanismo de correo electrónico para la transferencia de
información.
❖ Registro automatizado paralelo en 1998, utilizando los equipos y sistemas
entregados. Las UEs registraron y transmitieron más de un millón de operaciones
por un valor cercano al 50% del total del Presupuesto Anual, las mismas que se
reflejaban en la Base de Datos ORACLE de la sede MEF. Este registro permitió
reforzar el entrenamiento, así como identificar nuevas operaciones para la Tabla
de Operaciones. Un aspecto muy importante de esta etapa fue la revisión del
tratamiento a las operaciones típicas (planillas, compras, encargos, caja chica,
entre otras).
❖ Personal entrenado en cada UE. A fines de 1998, antes de ponerse en marcha el
Sistema existía al menos una persona adecuadamente entrenada en cada UE.
Progresivamente se ha incorporado un mayor número de funcionarios,
especialmente en aquellas UEs que trabajan en Red.
❖ Organización y Puesta en Marcha de la Mesa de Atención, como centro de
recepción de llamadas de los usuarios y su derivación a las diversas áreas
(Soporte, Análisis, Contadores, Control de Calidad, Informática).
TABLA DE OPERACIONES
TO/SIAF

❖ Se constituye en el medio informático que nos va a


servir para registrar los procedimientos contables de
la contabilidad gubernamental .

❖ Armoniza la relación entre los clasificadores


presupuestarios con las cuentas del Plan Contable
Gubernamental, Tipo de operación y transacciones
complementarias.
Puesta en Marcha oficial del
Sistema
❖ A partir de enero de 1999 el SIAF se ha constituido en
un Sistema Oficial de registro de las operaciones de
Gasto e Ingreso de las UEs, sustituyendo diversos
registros y reportes de la DNPP, la DGTP y la CPN.

❖ Cada mes las UEs reciben, a través del SIAF, su


Calendario de Compromisos (CALCOM) elaborado
por la DNPP.

❖ Las UEs registran en el SIAF sus operaciones de gastos


e ingresos, información que luego es transmitida al
MEF para su verificación y aprobación.
CICLO DE GASTOS

❖FASES :
CERTIFICACION
COMPROMISO ANUAL
COMPROMISO
DEVENGADO
GIRADO
PAGADO
FUNCIONAMIENTO SIAF

❖ Todas las herramientas del SIAF trabajan de acuerdo a las disposiciones


legales y Normatividad de los Entes Rectores, (Validaciones).

❖ Las Unidades Ejecutoras utilizan el Sistema para procesar en “línea” sus


operaciones. El sistema muestra el estado real de uso de los recursos de la
Entidad.

❖ Tecnología que permite la conectividad con otras instituciones (Sociedad


Civil, Rectores, BN para atención controlada de pagos) y medios de remisión
de información con seguridad (conexión a B.D.).

❖ La aplicación contable se iguala en todas las instituciones públicas y se utiliza


medios de conectividad con la DNCP.

❖ Todos los Módulos tienen un “password” que permite acceder solo las
personas designadas para su uso.

❖ Mejorar la transparencia en el uso de los recursos públicos.


EL PROCESO DEL SIAF-SP
EL PROCESO DEL SIAF-SP
EL PROCESO DEL SIAF-SP
EL PROCESO DEL SIAF-SP
EL PROCESO DEL SIAF-SP
EL PROCESO DEL SIAF-SP
EL PROCESO DEL SIAF-SP
EL PROCESO DEL SIAF-SP
EL PROCESO DEL SIAF-SP
APLICACIÓN PRACTICA

FASES DEL REGISTRO SIAF

OPERACIÓN
DE INGRESOS
MÓDULO ADMINISTRATIVO
DETERMINADO
EN ESTA FASE SE REGISTRA EL INGRESO QUE SE ESPERA OBTENER PRODUCTO DE LA VENTA DE
UN BIEN O SERVICIO (SE REGISTRA, CON FACTURA, BOLETA DE VENTAS, RECIBOS DE INGRESOS,
RECAUDADO

EN ESTA FASE SE EJCUTA EL INGRESO PRODUCIENDOSE LA RECAUDACIÓN DEL MISMO.


FASES DEL SISTEMA SIAF

 OPERACIÓN
 DE INGRESOS
 MÓDULO CONTABLE
DETERMINADO
EN ESTA FASE SE REGISTRA EL INGRESO QUE SE ESPERA OBTENER PRODUCTO DE LA
VENTA DE UN BIEN O SERVICIO (SE REGISTRA, CON FACTURA, BOLETA DE VENTAS,
RECIBOS DE INGRESOS, ETC).
RECAUDADO
EN ESTA FASE SE EJCUTA EL INGRESO PRODUCIENDOSE LA RECAUDACIÓN DEL MISMO.
EN EL EJEMPLO, SE PRODUCE EL INGRESO A CAJA.
POSTERIORMENTE EL DEPÓSITO A NUESTRA CUENTA CORRIENTE
EN ESTA FASE SE REALIZA LA EJECUCION DEL INGRESO
PRESUPUESTAL
FASES DEL REGISTRO SIAF

 OPERACIÓN
 DE GASTOS
 MÓDULO ADMINISTRATIVO
CERTIFICACIÓN
EL CERTIFICADO PRESUPUESTAL, GARANTIZA EL PODER GASTAR, ES DECIR NOS DICE
SI HAY PRESUPUESTO
COMPROMISO ANUAL
ESTA FASE REPRESENTA EL PACTO, ES DECIR EL ACUERDO ENTRE LA ENTIDAD Y EL
PROVEEDOR (CONTRATO)
COMPROMISO MENSUAL O COMPROMISO
ADMINISTRATIVO
TIENE LA MISMA FUNCIÓN DEL COMPROMISO ANUAL, SE UTILIZA PARA GENERAR
EL REGISTRO ADMINISTRATIVO EN EL SIAF
DEVENGADO
EN ESTA FASE ESTABLECEMOS LA OBLIGACIÓN DE PAGO.
GIRADO
ES CUANDO DEFINIMOS EN QUE FORMA SE VA A PAGAR (CHEQUE, TRANSFERENCIA
INTERBANCARIA, CARTA ORDEN, ETC)
(EN EL EJEMPLO SE VISUALIZAN 2 GIROS, POR EL SERVICIO PRESTADO Y POR LA
DETRACCIÓN
GIRADO:

 ES CUANDO DEFINIMOS EN QUE FORMA SE VA A


PAGAR (CHEQUE, TRANSFERENCIA INTERBANCARIA,
CARTA ORDEN, ETC)
(EN EL EJEMPLO SE VISUALIZAN 2 GIROS, POR EL SERVICIO
PRESTADO Y POR LA DETRACCIÓN)
PAGADO
ES LA EXTINCIÓN DEL PAGO
FASES DEL REGISTRO SIAF

OPERACIÓN
DE GASTOS
MÓDULO CONTABLE

 CERTIFICACIÓN: LA CERTIFICACIÓN
PRESUPUESTAL NO GENERA ASIENTO CONTABLE,
DEBIDO A QUE ESTA ETAPA SOLO SE ENCARGA
DE SEPARAR EL IMPORTE A GASTAR DE NUESTRO
PRESUPUESTO.
COMPROMISO ANUAL
AL TRATARSE DE UN ACUERDO ENTRE LA ENTIDAD Y EL PROVEEDOR (CONTRATO), ESTA FASE
SE ENCARGA DE REFLEJAR DICHO PACTO. (GENERA EN SIMULTANEO LA AFECTACIÓN AL
PRESUPUESTO ASIGNADO Y GENERA LAS CUENTAS DE ORDEN

COMPROMISO MENSUAL O COMPROMISO ADMINISTRATIVO: NO


GENERA ASIENTO CONTABLE, TIENE LA MISMA FUNCIÓN DEL
COMPROMISO ANUAL, SE UTILIZA PARA GENERAR EL REGISTRO
ADMINISTRATIVO EN EL SIAF
DEVENGADO
EN ESTA FASE ESTABLECEMOS LA OBLIGACIÓN DE PAGO. (EN EL EJEMPLO,
CONTABILIZAMOS EL GASTO DEL SERVICIO POR MANTENIMIENTO Y DESGLOSAMOS EL
IMPORTE A ABONAR AL PROVEEDOR Y LA DETRACCIÓN DEL MISMO 12%)
DE FORMA AUTOMÁTICA, ESTA FASE NOS GENERA LA AUTORIZACIÓN DE GIRO, LO
CUAL CORRESPONDE A LA APROBACION DEL TESORO PUBLICO PARA GASTAR (SOLO
EN FTE FTO DE RECURSOS ORDINARIOS, EN OTRAS FTE FTO, NO SE GENERA ESTE ASIENTO
EN DICHA FASE SE REALIZA LA EJECUCIÓN DEL GASTO PRESUPUESTAL
DE IGUAL MANERA, COMO EL SERVICIO YA SE REALIZÓ, SE PROCEDE A REBAJAR
NUESTRA CUENTA DE ORDEN REGISTRADA EN LA FASE DEL COMPROMISO ANUAL
GIRADO
ES CUANDO DEFINIMOS EN QUE FORMA SE VA A PAGAR (CHEQUE, TRANSFERENCIA
INTERBANCARIA, CARTA ORDEN, ETC)
(EN EL EJEMPLO SE VISUALIZAN 2 GIROS, POR EL SERVICIO PRESTADO Y POR LA
DETRACCIÓN)
PAGADO: NO GENERA ASIENTO
CONTABLE, ES LA EXTINCIÓN DEL
PAGO

También podría gustarte