Está en la página 1de 3

https://www.youtube.com/watch?

v=d4dVlK0HESk

A. ¿Qué significa la frase Colombia es un Estado social de derecho? Justifique su respuesta


bajo tres aspectos.
1. Garantizar los servicios sociales y derechos de todos lo colombianos.
2. Gobernantes como gobernadores estamos sometidos a lo establecido en la ley.
3. Existe un solo centro de poder político, el cual se extiende por todo el territorio a través de las
autoridades locales, quien, a su vez tiene autonomía para su propia administración.

B. ¿Qué significa la frase Colombia es un Estado democrático, participativo y pluralista?


Justifique su respuesta bajo tres aspectos.
1. Respecto de la dignidad humana.
2. En el trabajo y la solidaridad de las personas que lo integran.
3. Prevalencia del interés general.

De acá en adelante, REEMPLACE ___________________, activando Subrayado (Ctrl + S)


digitando el complemento de la frase.
Ej.: Fernando ___________________ es __________________ del Areandina.
Fernando Rubiano es docente del Areandina.
C. El Estado Colombiano como cualquier Estado moderno y democrático se encuentra
integrado por:
1. Un territorio
2. Un pueblo
3. Una soberanía

D. Las funciones del Estado se distribuyen en tres Ramas del Poder:

1. Rama Legislativa

2. Rama ejecutiva

3. Rama judicial
E. La Rama Legislativa, integrada por el congreso de la república, tiene la función de formular
las leyes, ejercer control sobre el Gobierno y reformar la Constitución.

F. La Rama Ejecutiva, encargada de planificar, orientar y ejecutar lo establecido en la


Constitución y en la ley.

G. La Rama Judicial, encargada de solucionar los conflictos y controversias entre los


ciudadanos y entre éstos y el Estado, a través de la aplicación de las leyes.

H. El Estado cuenta con otros órganos autónomos e independientes que contribuyen al


cumplimiento de sus funciones, esos órganos, son:
1. Órganos de control
2. Organismos autónomos
3. La Organización electoral

I. La Rama Ejecutiva del poder público o también denominada la Rama administrativa:

1. Ejerce las funciones del Estado relacionadas con el gobierno y la Administración.

2. Diseña, implementa y controla las acciones orientadas a cumplir con los fines del
Estado.

3. Es la responsable de ejercer la función administrativa, que según el artículo 209 de la


Constitución Política, debe estar al servicio de los intereses generales.

J. La Rama Ejecutiva es la representada por el Presidente de la Republica y a ella pertenecen


las autoridades de todos los órdenes territoriales existentes, ellos son:
1. Nacional

2. Departamental

3. Distrital

4. Municipal
K. La administración pública hace relación tanto al conjunto de organismos y entidades que
hacen parte de la Rama ejecutiva, como aquellos que ejercen funciones administrativas.
L. En el Orden Nacional, la Rama Ejecutiva está integrada por 24 sectores administrativos; es
decir, grupos de entidades encabezadas por:
1. Ministerios o departamentos administrativos, que son el Nivel central de la administración.
2. Entidades adscritas y vinculadas.
3. Entidades descentralizadas indirectas y organismos del régimen especial de origen legal.
M. La Rama Ejecutiva del Orden territorial, está representada por la Entidades territoriales
existentes, en su orden:
1. Departamentos
2. Distritos
3. Municipios
4. Territorios indígenas

N. Por ser Colombia un Estado unitario, las secciones territoriales, NO pueden crear su propia
Constitución, NI tampoco ejercen de manera autónoma, la función legislativa y judicial.
ASPECTOS GENERALES DE UNA ORGANIZACIÓN PÚBLICA
Existen varios tipos de organizaciones, dependiendo de la misión que deban cumplir para
lograr los fines esenciales del Estado.
Sin importar el rol que desempeñe, cada organización, cuenta con:

1. Una estructura orgánica que determina su denominación, sede, naturaleza, sus autoridades y el
sector administrativo al que pertenece.

2. Un marco normativo que determina sus objetivos y funciones.

3. Una planta de personal.

4. Una estructura organizacional.

Así mismo, los diferentes tipos de organizaciones, debe contar con sistemas de planeación,
gestión institucional, control y evaluación y recursos propios que le permitan cumplir sus
metas, verificar los procesos, ejecutar sus responsabilidades y delimitar sus funciones.

También podría gustarte