Está en la página 1de 2

Estrategias evaluativas

TÉCNICAS INSTRUMENTOS APRENDIZAJES QUE PUEDEN


EVALUARSE
O METODOS
Actitudes
Conocimientos Habilidades
y valores

Observación Diario de trabajo x x x

Preguntas sobre el x x
desempeño del estudiante
Desempeño del
estudiante
Cuaderno y desarrollo de x x x
guía

Pruebas escritas,
Evaluación x x x
exposiciones, examen
calificadora
bimestral

Autoevaluación y x x x
Escrito con justificación
coevaluación

Las pruebas bimestrales permiten conocer el desempeño de los estudiantes en pruebas tipo
ICFES-SABER, implementadas al final de cada periodo académico, sobre el desempeño y
las competencias adquiridas, con el objeto de familiarizar al estudiante con la metodología
de las pruebas y servir como prueba sumativa en el estado de avance en el desempeño y
desarrollo de competencias. La tabla 1 indica el uso de estrategias evaluativas incorporadas
en el aula albergando una serie de técnicas e instrumentos variados para tener en cuenta en
el proceso de aprendizaje de la química.

Primer periodo
Baj Sup
o eri
15 or Superior
% 8%
Alt Alto
o Básico
35
% Bajo
Bás
ico
42
%
Segundo periodo

Básico
8% Superio
r
Alto
Superi
or Básico
Alto 50%
42% Bajo

Con el uso de dichas estrategias (Tabla 1) se puede observar que en el segundo periodo hay
un mejor desempeño tanto académico como actitudinal, un 50% de los estudiantes se
encuentran en desempeño superior, lo que indica que han logrado el máximo nivel esperado
en todas las dimensiones del desarrollo humano, consideradas en el plan de estudios; otro
considerado es del 42% en estudiantes con desempeño alto un indicador satisfactorio
comparado con el del periodo anterior. Con base en los resultados la contribución de las
estrategias de evaluación depende de la planificación, ya que en esa fase se define qué se
enseña y cómo, también se permite decir que el uso de los instrumentos de evaluación
depende también de la información que se desea obtener y de los aprendizajes a evaluar,
porque no existe un instrumento que pueda evaluar conocimientos, habilidades, actitudes o
valores al mismo tiempo. Se considera entonces que la evaluación es importante para
aprender, y que conviene usar diferentes instrumentos durante el proceso de enseñanza y de
aprendizaje que Según (Hamodi et al., 2015) “las estrategias de evaluación deben
contribuir de manera sistemática y contingente al desarrollo del estudiante a partir de sus
funciones cognitivas, sociales, actitudinales y psicomotrices” que de hecho dan a conocer
cómo se medirá ese conocimiento en función del cumplimiento o no de los aprendizajes
esperados eso quiere decir que si la estrategia no está brindando los resultados previstos,
puede enriquecerse o reformularse.

Hamodi, Carolina, López Pastor, Víctor Manuel, & López Pastor, Ana Teresa. (2015). Medios,
técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación
superior. Perfiles educativos, 37(147), 146-161. Recuperado en 02 de julio de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982015000100009&lng=es&tlng=es

También podría gustarte