Está en la página 1de 2

Integrantes

jorge ivan montoya cogollo


maría camila de la ossa ferreira
INVESTIGACION ACERCA LOS REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA:

1.Requerimientos funcionales: Son declaraciones de los servicios que debe proporcionar el


sistema, de la manera en que éste debe reaccionar a entradas particulares y de có mo se debe
comportar en situaciones particulares. En algunos casos, los requerimientos funcionales de
los sistemas también pueden declarar explícitamente lo que el sistema no debe hacer.
2. Requerimientos no funcionales. Son restricciones de los servicios o funciones ofrecidos por
el sistema. Incluyen restricciones de tiempo, sobre el proceso de desarrollo y está ndares. Los
requerimientos no funcionales a menudo se aplican al sistema en su totalidad. Normalmente
apenas se aplican a características o servicios individuales del sistema.
1.Requerimientos del usuario: son declaraciones, en lenguaje natural y en diagramas, de los
servicios que se espera que el sistema proporcione y de las restricciones bajo las cuales debe
funcionar.
2. Requerimientos del sistema: establecen con detalle las funciones, servicios y restricciones
operativas del sistema. El documento de requerimientos del sistema (algunas veces
denominado especificació n funcional) debe ser preciso. Debe definir exactamente qué es lo
que se va a implementar. Puede ser parte del contrato entre el comprador del sistema y los
desarrolladores del software.

2.comente problemas de la utilizació n del lenguaje natural para definir los requisitos del
usuario y del sistema y muestre utilizando pequeñ os ejemplos, como el estructurar el lenguaje
natural en formularios puede ayudar a evitar algunas de estas dificultades:
respuesta:
-1. Falta de claridad: Algunas veces es difícil utilizar el lenguaje de forma precisa y no ambigua
sin hacer el documento poco conciso y difícil de leer.
-2. Confusió n de requerimientos: No se distinguen claramente los requerimientos funcionales
y no funcionales, las metas del sistema y la informació n para el diseñ o.
-3. Conjunció n de requerimientos: Diversos requerimientos diferentes se pueden expresar de
forma conjunta como un ú nico requerimiento.
hay que tener en cuenta estos puntos para poder evitar los problemas:

• Construir un formato está ndar para expresar todos los requerimientos.


• Use el lenguaje de una manera consistente, que permitan diferenciar claramente entre
requerimientos obligatorios y requerimientos deseables.
• Resaltar aspectos importante del requerimientos (Con negrilla, subrayado, etc).
• Evitar en lo posible la jerga informá tica.
Integrantes
jorge ivan montoya cogollo
maría camila de la ossa ferreira
IDENTIFICADOR NOMBRE:
:
Consultar los pedidos de los clientes

Tipo: REQUERIMIENTO QUE ¿CRÍTICO?


(NECESARIO/DESEABL LO
si
E) UTILIZA O
ESPECIALIZA:
Necesario
prioridad de DOCUMENTOS DE VISUALIZACIÓN ASOCIADOS:
desarrollo:
ALTA

entrada: SALIDA:
Registro de pedido de los clientes que
se encuentran en la base de datos
Descripción:
Precondición: Debe existir registro de la información de los pedidos de los clientes
en la base de datos
Descripción: el sistema consultara la base de datos donde se encuentran los
pedidos de los clientes para que sean mostrados por el sistema.
Postcondición: El sistema visualizar los diferentes pedidos de los clientes
MANEJO DE SITUACIONES ANORMALES

Criterios De Aceptación

IEEE Std. 830-1998 estandar que habla sobre los requisitos del software.

También podría gustarte