Está en la página 1de 3

¿COMO VA EL SECTOR?

ENERO A JUNIO 2019

CALZADO COMERCIO EXTERIOR


Según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial El sector de calzado y sus partes en el primer semestre de 2019,
(EMMET) del DANE, la producción y ventas reales del sector de registró exportaciones por 15.3 millones de dólares, con una caída de
calzado en enero a junio de 2019, registraron variaciones de -7.5% y 1.8%, frente a las exportaciones de enero a junio de 2018.
-2.2% respectivamente. En cuanto al empleo, registró una caída de
8.9%. Este descenso de las variables fundamentales, se debe Respecto a las exportaciones de calzado terminado, estas alcanzaron
principalmente al incremento de los inventarios en el segundo USD 12.7 millones con un incremento de 3.5% en valores y una caída
trimestre, a la disminución de los pedidos, a las menores proyecciones de 5.1% en cantidades, para un total de 846 mil pares, esto significó
de ventas esperadas y al descenso de lanzamientos de productos. un incremento de los precios. El aumento en valores se explica
principalmente por el ascenso de las ventas a Estados Unidos, Brasil,
Variación % año corrido de Producción, Ventas y Empleo Venezuela y Panamá.
de la industria de Calzado
15
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE CALZADO Y SUS PARTES
10 DE ENERO A JUNIO DEL 2017 AL 2019 EN US$FOB
CAPITULO 2017 2018 2019 Var 19-18
5
Calzado y sus partes 17.231.563 15.565.652 15.281.392 -1,8%
0 Calzado en US$FOB 12.389.639 12.245.828 12.680.190 3,5%
-2,2
-5 Calzado en No de pares 897.103 891.560 845.731 -5,1%
-7,5 Partes de calzado 4.841.924 3.319.824 2.601.202 -21,6%
-10 -8,9 Total Cadena 97.204.602 83.200.476 75.125.410 -9,7%
-15 Fuente: DANE. Cálculos: Gerencia de Inteligencia Competitiva-ACICAM

-20
Los principales destinos de las ventas externas de calzado en pares son
feb.-17

feb.-18

feb.-19
sept.-16

sept.-17

sept.-18
ene.-17

ene.-18

ene.-19
nov.-16

nov.-17

nov.-18
oct.-16

oct.-17

oct.-18
jul.-16

jul.-17

jul.-18
jun.-16

jun.-17

jun.-18

jun.-19
dic.-16

dic.-17

dic.-18
may.-18

may.-19
ago.-16

may.-17

ago.-17

ago.-18
abr.-17

abr.-18
mar.-17

mar.-18

mar.-19
abr.-19

Ecuador, Estados Unidos y Costa Rica, donde estas alcanzaron


variaciones de -27%, 54% y -14% respectivamente. Por su parte las
Producción Ventas Empleo
exportaciones de partes de calzado sumaron 2.6 millones de dólares,
Fuente: DANE. Elaboración ACICAM. presentando una caída de 21.6%, como resultado del descenso de las
ventas a Ecuador, Bélgica y Venezuela.
Según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta -EOIC-, la capacidad
instalada utilizada en el mes de junio fue de 37.8%. Las importaciones de calzado y sus partes en enero a junio de 2019,
registraron un valor de 182.5 millones de dólares con una variación de
Respecto a la pregunta de la EOIC sobre las expectativas frente al 19% respecto al mismo periodo de 2018, principalmente de países
futuro, el 50% de los empresarios respondió que la situación seguirá como China y Vietnam con variaciones de 22% y 20% respectivamente.
igual, el 33.3% que será mejor y el 16.7% piensa que será peor.
EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES COLOMBIANAS DE CALZADO Y SUS PARTES
SECTOR CALZADO DE ENERO A JUNIO DEL 2017 AL 2019 EN US$CIF
Principales problemas CAPITULO 2017 2018 2019 Var 19-18
Junio 2019 Calzado y sus partes 150.674.535 153.368.747 182.505.932 19%
Calzado en US$CIF 147.061.279 150.043.356 178.356.966 19%
DEMANDA 67% Calzado en No. De Pares 14.924.312 15.303.609 17.269.345 13%
Partes de calzado 3.613.256 3.325.391 4.148.966 25%
Total Cadena 215.169.023 223.037.328 261.262.443 17%
CONTRABANDO 33% Fuente: DIAN, Cálculos: Gerencia de Inteligencia Competitiva-ACICAM

CARTERA
Las compras externas de calzado terminado entre enero y junio de
17%
2019, alcanzaron USD 178.3 millones con una variación de 19% en
valores y de 13% en pares, para un volumen de 17.3 millones de pares.
MATERIAS PRIMAS 17% Este aumento en pares se explica por el ascenso de las importaciones
de China (calzado sintético y textil) y de Indonesia (calzado textil) con
0% 20% 40% 60% variaciones de 17% y 3% respectivamente.

Fuente: EOIC. Elaboración ACICAM Los principales departamentos importadores de calzado terminado en
volumen son Bogotá y Cundinamarca (44%), Valle del Cauca (18%),
El 88.3% de los empresarios manifiesta tener un nivel de inventario Bolívar (17%), Caldas (7%) y Antioquia (6%).
alto, el 11.4% bajo y el 0.3% normal. El 49.7% de los encuestados
reporta que su volumen de pedidos para los próximos meses es Por su parte, las importaciones de Partes de Calzado registraron 4.1
normal, el 38.9% regular, el 11.1% alto y el 0.3% que es alto. millones de dólares con un aumento de 25%.

ACICAM - Gerencia de Inteligencia Competitiva - Cr 4a No. 26a - 71 - Tel: 2816400 - Bogotá - willian.parrado@acicam.org
¿COMO VA EL SECTOR?
ENERO A JUNIO 2019

MARROQUINERÍA
Debido a la baja participación en la Encuesta de Opinión Industrial
Conjunta en el sector de marroquinería en el mes de junio, no se
publican resultados. Por lo anterior, invitamos a nuestros afiliados
a participar con el envío de la información de la Encuesta de
Opinión Industrial a la Asociación.

Según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del


DANE, el sector marroquinero en el periodo enero a junio de 2019,
muestra variaciones de 32.4% en la producción y de 19.7% en las
ventas totales. El incremento en la producción se explica por el
aumento de la manufactura de juguetes caninos, incremento de la
Fuente: DANE. Cálculos de Acicam
producción de morrales, al lanzamiento nuevas líneas de producto y al
crecimiento de las exportaciones.
Los principales departamentos exportadores son Bogotá y
Cundinamarca (75%), seguido de Valle del Cauca (14%) y Antioquia
MARROQUINERIA
Producción, Ventas y Empleo (9%).
Var. (%) año corrido
50
Producción
40
32,4 Respecto a las importaciones de marroquinería en enero a junio de
30
Ventas 2019, ascendieron a 73.6 millones de dólares con una variación de
20

10
19,7 14% frente a los 64.8 millones de dólares importados en el primer
0 Empleo semestre de 2018.
-10 0,5
-20

-30
EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES COLOMBIANAS DE MARROQUINERIA
-40 DE ENERO A JUNIO DEL 2017 AL 2019 EN US$CIF
-50
CAPITULO 2017 2018 2019 Var 19-18
feb.-17

feb.-18

feb.-19
ago.-16

ago.-17

ago.-18
oct.-16

abr.-17

oct.-17

abr.-18

oct.-18

abr.-19
dic.-16

dic.-17

dic.-18
jun.-16

jun.-17

jun.-18

jun.-19

Marroquinería 61.534.733 64.814.396 73.638.682 14%


Marroquinería en US$CIF* 61.401.921 64.386.888 73.556.700 14%
Producción Ventas Empleo
Marroquinería en Unidades* 41.029.953 46.076.330 45.385.776 -1%
Fuente: DANE. Elaboración Acicam Total Cadena 215.169.023 223.037.328 261.262.443 17%
*Se excluyen las unidades en Kilogramos
Por su parte el empleo registró una variación de 0.5% en enero a junio Fuente: DIAN, Cálculos: Gerencia de Inteligencia Competitiva-ACICAM
de 2019 respecto al mismo periodo de 2018.
El principal país de origen es China con una participación del 80.2%,
seguido de Vietnam 2.9%, India 2.7%, Brasil 2% y Estados Unidos 2%.
COMERCIO EXTERIOR
Las exportaciones de marroquinería en el primer semestre de 2019,
ascienden a 32.1 millones de dólares con una variación de 20% frente
a los 26.8 millones de dólares exportados en el mismo periodo de
2018. Este aumento se debe principalmente al crecimiento de las
ventas a Estados Unidos, Perú y Chile con variaciones de 33%, 80% y
135% respectivamente.

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE MARROQUINERIA


DE ENERO A JUNIO DEL 2017 AL 2019 EN US$FOB
CAPITULO 2017 2018 2019 Var 19-18
Marroquinería* 24.018.415 26.793.597 32.126.534 19,9%
Marroquinería en US$Fob** 24.018.415 26.793.597 32.126.534 19,9%
Marroquineria en Unidades** 26.693.312 14.331.601 18.835.638 31,4% Fuente: DANE. Cálculos de Acicam
Total Cadena 97.204.602 83.200.476 75.125.410 -9,7%
**Se excluyen las unidades en Kilogramos El mayor departamento importador de artículos de marroquinería es
Bogotá y Cundinamarca con un aumento de 16%, le sigue en orden de
Los principales destinos de exportación son Estados Unidos con el importancia Antioquia y Valle del Cauca con variaciones de 10% y 13%
71%, México el 6%, Perú el 4%, Chile el 2% y Panamá el 2%. respectivamente.

ACICAM - Gerencia de Inteligencia Competitiva - Cr 4a No. 26a - 71 - Tel: 2816400 - Bogotá - willian.parrado@acicam.org
¿COMO VA EL SECTOR?
ENERO A JUNIO 2019

CUERO
Según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del El mayor departamento exportador de Cuero es Atlántico (46%), le
DANE, la producción de cuero en Colombia registró una disminución sigue en orden de importancia Bogotá y Cundinamarca (21%) y
de 20.8% en enero a junio de 2019. Respecto a las ventas se observa Antioquia (16%).
una variación de -21.4%. El empleo muestra un descenso de 8.6%. Esta
caída de las variables se explica principalmente por la caída de los Las importaciones de cuero en enero a junio de 2019 reportan 5.1
pedidos por parte del sector calzado y marroquinería y por la millones dólares con una variación de 5%, frente a los 4.8 millones
disminución de las exportaciones de wet blue. dólares registrados en el mismo periodo de 2018. Este aumento se
debe principalmente al crecimiento de las compras externas de cueros
Variación % año corrido de Producción, Ventas y Empleo de España, Brasil y Estados Unidos.
de la industria de Cuero
0
-5
El principal país de origen es España (39.5%), le siguen Chile (12.3%),
-10
-8,6 Italia (11.1%), Brasil (10.1%) y Uruguay (8.9%).
-15
-20 -20,8
-25 -21,4
-30
-35
-40
feb.-17

feb.-18

feb.-19
oct.-16

oct.-17

oct.-18
jun.-16

jun.-18

jun.-19
dic.-16

jun.-17

dic.-17

dic.-18
ago.-16

ago.-17

ago.-18
abr.-17

abr.-18

abr.-19

Producción Ventas Empleo

Fuente: DANE. Elaboración Acicam

COMERCIO EXTERIOR
Las exportaciones de cuero en los primeros seis meses de 2019
registran 27.7 millones de dólares con una variación de -32.1%
FUENTE: DIAN Cálculos de Acicam
respecto al mismo periodo del 2018. De estas, US$1.5 millones
corresponden a cuero crudo y US$9.9 millones a wet blue.
El mayor departamento importador de Cuero es Bogotá y
El principal país destino de las exportaciones de cuero es Italia con una Cundinamarca (45%), le sigue en orden de importancia Valle del Cauca
participación del 19%, seguido de China 16.8%, Panamá 9.2%, Estados (37%) y Antioquia (16%).
Unidos 8.1% y México 7.6%.

Señor empresario su respuesta es muy


importante. SOLO CON SU AYUDA PODEMOS
CONOCER LA SITUACIÓN DEL SECTOR.

Participe en nuestro programa diligenciando la


encuesta de opinión industrial conjunta, recuerde
que su información es tratada de manera
CONFIDENCIAL.

Fuente: DANE. Cálculos de Acicam

ACICAM - Gerencia de Inteligencia Competitiva - Cr 4a No. 26a - 71 - Tel: 2816400 - Bogotá - willian.parrado@acicam.org

También podría gustarte