Está en la página 1de 5

Laboratorio de Biología

C.Naturales

Henry J Gonzales

Practica N°1

BIOSEGURIDAD

Jaime Peñaloza Buelvas

SEMESTRE II

2020
OBJECTIVO:
*Establecer las medidas prevención en contra de accidentes
*Disminuir los riesgos que amenazan la salud de los estudiantes dentro del laboratorio

INTRODUCCION
La Bioseguridad son las normas que ayudan a mantener el control en la sala del laboratorio
en contra de medidas procedentes de agentes biológicos, químicos o físicos asegurando que
el desarrollo o resultado final de dichos procedimientos no atente contra la seguridad del
estudiante

METODOLOGIA
Se debe conocer los riesgos por parte de los agentes biológicos químicos o físicos para
estos deben de tener las medidas de protección antes de entra al laboratorio que son las
gafas, tapabocas, bata. Debe tener pantalón largo y grueso y zapatos cerrados evitando
posibles infecciones y quemaduras se localizan las canecas dentro del laboratorio y el uso
de cada una de ellas y reconocer la simbología de riesgo que se encuentra en las salas de
laboratorio
QUESTIONS
1. Diferencia entre la Biofase y Biohazard
2. Cuáles son las normas actuales de bioseguridad en los laboratorios universitarios
3. Cuáles son las normas que se usan para acreditación del laboratorio de biología
celular y molecular
4. Cuáles son los riesgos plausibles del laboratorio de biocelular
5. Cuál es el inventario de prácticas de biología celular que tiene mayores riesgos
biológico

DEVELOPING
1. Biofase son cabinas de seguridad biológica y otras salas controladas las cuales se
encuentra en los hospitales y Biohazard es un riesgo biológico causada por un organismo
que amenaza a la salud humana
2. Maneje todo material como potencialmente infectante
*Cualquier accidente ocurrido en la sal de laboratorio por muy pequeño que sea
comunicar de manera inmediata al profesor
*No tocar los ojos, nariz o piel con los guantes utilizados en la clase de laboratorio
*No abandonar el laboratorio o caminar fuera del lugar de trabajo con los guantes
puestos
*Usar guantes de nitrilo de buena calidad para todo manejo de sustancia química
*Usar guantes de látex de buena calidad para el manejo de material bilógico
*Asegurar de no tener cortadas en las manos antes de iniciar la clase
*No se le permitirá estar en clase si al estudiante le falta algunos de los implementos de
trabajo no se aceptan visitas de exterior
*El equipo de protección será usado de manera obligatoria en el aula del laboratorio

*Todos los procedimientos deberán ser realizados de manera tal que sea nula la creación de
gotas, salpicaduras, etc.
*Bajo ninguna circunstancia se pipeteará sustancia alguna con la boca, para ello se usarán
pipeteado res o dispositivos de pipeteado.
*Las superficies del área de trabajo deberán ser descontaminadas al iniciar y al terminar las
actividades. Usando para tal efecto una solución de hipoclorito de sodio en concentración
adecuada.
*Lavar las manos con jabón (líquido o sólido suspendido) y agua inmediatamente después
que el trabajo haya sido terminado.
*No guarde alimentos, en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias
contaminantes o químicos.
*Una vez usados los guantes deberán ser colocados dentro del recipiente adecuado (Bolsa
color rojo, debidamente rotulado).
*El desecho de los fluidos orgánicos puede efectuarse por los lavados habituales una vez
que estos hayan sido convenientemente descontaminados.
*En caso de ruptura de material de vidrio contaminado con cultivos microbianos, sangre u
otro líquido corporal, los vidrios deben recogerse con escoba, recogedor y guantes de goma,
nunca con las manos.

3.
*Criterios de respecto, valoración y compromiso frente a la utilización y conservación
de los bienes personales, institucionales y de uso colectivo, tales como equipo e
instalaciones e implementos.
*Pautas de comportamiento con relación al cuidado del laboratorio de química y física, así
como su equipamiento e implementos.
*Normas de comportamiento para el estudiante y profesores, que garantice el mutuo
respecto
*Procedimientos para resolver, con oportunidad y justicia, conflictos individuales o
colectivos presentados en las practicas de laboratorio
*Medidas de protección y seguridad personal para ingreso y participación en los
laboratorios química y fisca
*Definición de sanación disciplinaria aplicables a los estudiantes, incluyendo los
conductores regulares, debido proceso y el derecho al defesa.
*Diseño e implementación de estrategia de comunicación y divulgación al interior del
establecimiento educativo, para difundir a la comunidad educativa las normas relacionadas
con las buenas practicas del laboratorio de química y de física.
4.
*Inhalación de aerosol
* Ingestión directa
* Salpicadura, pinchazos: contacto con mucosa oral, ocular, nasal o piel
* Toma de muestra, material corto punzante contaminado toma una muestra, material corto
punzante contaminado
5. son los agentes biológicos encontrados en la sala ya que causan enfermedades
infecciosas que se clasifican en
a) Grupo de Riesgo 1: Microorganismos que tienen pocas probabilidades de producir
enfermedades en humanos y animales. Por tanto, el riesgo individual y poblacional es
escaso o inexistente.
b) Grupo de Riesgo 2: Microorganismos que pueden provocar enfermedades humanas o
animales. Tienen pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de
laboratorio, la población, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio
puede provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y terapéuticas
eficaces y el riesgo de propagación es limitado. Por tanto, cuentan con riesgo individual
moderado y riesgo poblacional bajo.
c) Grupo de Riesgo 3: Microorganismos que suelen provocar enfermedades humanas o
animales graves, pero que ordinariamente no se propagan de un individuo a otro. Existen
medidas preventivas y terapéuticas eficaces. Por tanto, cuentan con riesgo individual
elevado y riesgo poblacional bajo.
d) Grupo de Riesgo 4: Microorganismos que suelen provocar enfermedades graves en el ser
humano o los animales y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o
indirectamente. Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces. Por
tanto, el riesgo individual y poblacional es elevado.

CONCLUSION
Se tiene que tomar en cuenta las normas de seguridad dentro del laboratorio evitando así
cualquier tipo de accidente
Debemos de tener el equipo adecuado para poder realizar las actividades en el aula del
laboratorio
Y debemos tener una higiene impecable para evitar cualquier tipo contagio o enfermedad
que atente contra la salud

También podría gustarte