Está en la página 1de 29

ADN: REPLICACIÓN,

TRANSCRPCIÓN y TRADUCCIÓN

Lic. David Esteban Lastra Romero


Química del ADN y ARN
∗ Polímero: Molécula de gran tamaño (MACROMOLÉCULA)
compuesta por unidades llamadas monómeros que se repiten a lo
largo de la cadena.

∗ EJEMPLOS DE POLÍMEROS:
∗ Polietileno: Monómeros de etileno.
∗ Celulosa: Unidades o monómeros de Glucosa
∗ Glucógeno: Unidades o monómeros de glucosa.
∗ Proteínas: Unidades o monómeros de aminoácidos

∗ Ácido Desoxirribonucleico (ADN): Unidades o monómeros


llamados NUCLEÓTIDOS.

∗ Ácido Ribonucleico (ARN): Unidades o monómeros de nucleótidos


(Adenina, Uracilo, guanina, citocina)
Nucleótido
Nucleótidos en el ADN y ARN
Correspondencia de Bases
Nitrogenadas

EN EL ARN LA TIMINA SE
REEMPLAZA POR URACILO
Molécula de ADN

De qué están
compuestas las hélices?

Qué es lo que se enlaza


al interior de las hélices?

Por qué se tuerce la


cadena?

En qué dirección van las


cadenas?
Ejercicio Construcción del ADN
∗ Identificar con un color cada parte de los nucleótidos
∗ Recortar un grupo fosfato, un azúcar y una base nitrogenada .
∗ Pegar en una hoja el azúcar (tenga en cuenta la numeración)
∗ Pegar la base nitrogenada enlazándola con el carbono No. 1
del azúcar.
∗ Al carbono No. 5 del azúcar enlazar otro fosfato (el fosfato
tiene dos enlaces, dónde se forma el otro enlace?.

∗ YA TIENE ARMADO UN NUCLEÓTIDO AHORA ARME Y ENLACE


EL COMPLEMENTARIO. Fíjese en la dirección de las moléculas.
∗ Repita una vez más el proceso.
Modelo de la Doble Hélice
(Watson y Crick)
Doble hélice de ADN.

∗ Complementariedad: Entre las bases nitrogenadas.


∗ Cadenas antiparalelas: Una en dirección 3’ - 5’ y otra
en dirección 5’ – 3’
Modelo de la doble Hélice.
Replicación o Duplicación del ADN
(Fase S del Ciclo Celular)
Enlace para video: replicación de
ADN

∗ https://www.youtube.com/watch?v=-EGKrYdQEHQ

∗ Ejercicio de replicación de una cadena de ADN.

∗ Hacer un esquema, mapa conceptual, red de


relaciones para sintetizar el proceso de replicación del
ADN.
Código Genético. Lenguaje de la Vida

∗ Cómo se expresa la información contenida en la doble


hélice de ADN?
∗ Las proteínas son las biomoléculas más
abundantes en los sistemas vivos. Conforman
estructuras, son enzimas, intervienen en
todas las funciones de los sistemas vivos.

∗ Por tanto la información contenida en la molécula de


ADN se traducirse a proteínas. Para esto se siguen
dos procesos: Transcripción y Traducción
Transcripción de ADN a ARN
∗ La transcripción es el proceso por el cual se sintetiza
ARNm utilizando una cadena sencilla de ADN como
molde.
Ácido Ribonucleico (ARN)
El ARN tiene Uracilo en lugar de timina. El Uracilo se enlaza
con la Adenina

Tres tipos de ARN


∗ ARN Mensajer0 (ARNm): Copia el código contenido en una
de las hélices de ADN y lo lleva fuera del núcleo.
(Transcripción).

∗ ARN Ribosómico (ARNr): Conforma a los ribosomas. Participa


en la síntesis de proteínas.
∗ ARN de Transferencia (ARNt): Traduce la información del
ARNm a proteínas. Sintetiza cadenas de aminoácidos
dependiendo de las combinaciones de bases.
Traducción de ARNm a Proteínas

∗ La traducción o también llamada Síntesis de


proteínas, ocurre en el ribosoma.
∗ El ribosoma está conformado por ARN Ribosomal
(ARNr).
∗ La traducción consiste en la lectura del código
contenido en el ARNm que se transcribió de la
molécula de ADN.
∗ El ARN de transferencia (ARNt) identifica tripletas de
nucleótidos y los ensambla con su aminoácido
correspondiente.
Traducción

ARNt

ARNm

El ARN de transferencia ARNt «lee


el mensaje del ARNm y lo traduce a
una cadena de aminoácidos
(proteína)
Traduccción ARNm a Proteinas
Proteínas
∗ Macromoléculas (biopolímeros) conformadas por
unidades llamadas aminoácidos

Existen 20
aminoácidos. 9 de
ellos son esenciales,
es decir NO LOS
SINTETIZA EL
CUERPO. Se deben
consumir en la dieta.
«Dogma» central de la Biología
Molecular
La información fluye en una sola dirección del ADN Al ARNm y a las
Proteínas.

Las proteínas son la expresión del código genético. Por ello son tan
abundantes.
«Dogma» central de la Biología
Molecular

Replicación
Replicación: En el Núcleo
celular

Transcripción: En el núcleo, el
ARN transcrito sale por los
poros de la envoltura nuclear
y va a los ribosomas.

Traducción: En el ribosoma.
Ejercicio.

Elaborar la replicación, transcripción y traducción de la


siguiente cadena.

5’ TTTACGAAAATGGCCGGTACTAAG 3’
MUTACIONES
∗ Una mutación es un cambio en la secuencia de nucleótidos
del ADN.
∗ ¿BENÉFICAS O PERJUDICIALES?
∗ Las causas de las mutaciones pueden ser INNATAS (cuando
se produce un error en la polimerasa que une los
nucleótidos) o INDUCIDAS (cuando es un agente externo
el que causa la mutación)
Tipos de Mutaciones (Según el tipo
de células que afectan)
Germinales Somáticas
∗ La mutación se produce en el ∗ La mutación se produce en ADN
ADN de los gametos de células somáticas.

∗ La mutación en el ADN se ∗ No se hereda a la descendencia.


hereda en la descendencia ∗ Pueden afectar al organismo
(Hijos). completo.
∗ Todo el organismo ∗ Al no heredarse no desempeñan
descendiente se ve afectado un papel importante en la
por la mutación. evolución.
∗ Papel en la evolución.
Tipos de Mutaciones (Según el
material genético)
∗ Génicas: Cambios en la secuencia de nucleótidos de
un gen determinado.

∗ Cromosómicas: Afectan la disposición de los genes en


el cromosoma.

∗ Genómicas: Aumento o disminución en el número de


cromosomas de la especie. (Trisomías en
cromosomas 21, 13, 18, mujeres X, mujeres XXX,
Hombres XXY, XYY)
Anemia Falciforme
∗ Mutación en la secuencia de ADN que codifica para la
síntesis de hemoglobina.
∗ Los glóbulos rojos toman forma de hoz

Benéfica o perjudicial?

Relación con la Malaria.


Agentes Mutágenos externos

También podría gustarte