Está en la página 1de 4

NOTA

Instituto Santa Teresa de los Andes – Departamento de Ciencias 2020

5ta GUÌA DE ESTUDIO Y APLICACIÒN.


5TA EVALUACIÓN DE QUÍMICA: “LAS LEYES DE LOS GASES”.
7MO BÀSICO A, B, C y D
ALUMNO: ........................................................................... Curso 7mo Básico _____
Asignatura QUÍMICA Fecha …../ 05/ 2020 Pje. Total 28 PTOS Pje. Obt. …….
Habilidades Conocimientos
1.- Determinar las variables de un gas, en una reacción química Volumen (V), temperatura (t), presión (P), leyes
a partir de la aplicación de las leyes de los gases. de los gases, ley de Boyle y ley de Charles
Instrucciones: Lee atentamente el texto en estudio y desarrolla la actividad evaluada que se presenta al
finalizar el contenido de los estados de la materia.
RETROALIMENTACIÒN.
1.- ¿Cuánto recuerdas de la clase anterior?.
Determinar la conversión de unidades de los siguientes 3 ejercicios:
Temperatura Volumen Presión
a) 23ºC  _____ K b) 150 ml  _____ L c) 50 atm  _____ mm
Hg

ITEM I. TEXTO DE ESTUDIO.


1.- Analiza e infiere las ideas principales, de las variables de los gases.

¿Cuáles SON LAS leyes de los gases?

Ley de boyle
Esta ley nos permite relacionar la presión
y el volumen de un gas cuando la
temperatura es constante.
La ley de Boyle (conocida también como de
Boyle y Mariotte) establece que la presión de
un gas en un recipiente cerrado es
inversamente proporcional al volumen del
recipiente, cuando la temperatura es
constante.
Lo cual significa que:
El volumen de un gas es inversamente EJEMPLO 1 (practica guiada)
proporcional a la presión que se le aplica. 1) En un experimento un gas presenta una
En otras palabras: presión inicial (P1) 30 atm y su volumen inicial
*Si la presión AUMENTA, el volumen (V1) es de 20 ml. ¿Cuál será su volumen final
DISMINUYE. (V2), si su presión final (P2) llega a 100 atm?
*Si la presión DISMINUYE, el volumen
AUMENTA. Desarrollo:
1ro: Reemplazar los datos.
Su fórmula química es:
P1 x V1 = P2 x V2
P1 x V1 = P2 x V2 30 atm x 20 ml = 100 atm x X?

P1 = Presión inicial (atm) 2do: Multiplicar P1 x V1.


V1 = Volumen inicial (ml) 30 atm x 20 ml = 100 atm x V2?
P2 = Presión final (atm) 600 atm x ml = 100 atm x V2?
V2 = Volumen final (ml) 3ro: Despejar la variable incógnita (?).
600 atm x ml = 100 atm x V2? /÷100 atm
600 atm x ml = V2?
100 atm
(las unidades que se repiten (atm) se simplifican)
RESPUESTA:
V2 (volumen final) = 6 ml
V
Instituto Santa Teresa de los Andes – Departamento de Ciencias 2020

Ley charles
La ley de Charles es una ley que nos
dice que cuando la cantidad de gas y de
presión se mantienen constantes, el
cociente que existe entre el volumen y la
temperatura siempre tendrá el mismo
valor.
(La ley de Charles, establece que los
gases se expanden cuando se calientan).
Para una determinada suma de gas a
una presión constante:
1) Al aumentar la temperatura, el volumen
del gas aumenta.
2) Al disminuir la temperatura, el EJEMPLO 2 (practica guiada)
volumen del gas disminuye (porque la 2) Si una reacción química presenta una
temperatura se encuentra directamente temperatura inicial (T1) de 280 K y un volumen
relacionada con la energía del movimiento inicial (V1) de 10 ml. ¿Cuál será su volumen
que tienen las moléculas del gas). final (V2), si su temperatura final (T2) llega a
Su fórmula química es: los 300 K?
Desarrollo:
V1 = V2 1ro: Reemplazar los datos.
T1 T2 V1 = V2
V1 = Volumen inicial (ml)
T1 T2
10 ml = V2?
T1 = Temperatura inicial (K (kelvin))
280 K 300 K
V2 = Volumen final (ml)
T2 = Temperatura final (K) 2do: Multiplicar cruzado (V1 x T2) y (T1 x V2).
RECORDAR: (Si la temperatura se 10 ml x 300 K = 280 K x V2?
encuentra en Celsius (ºC), se debe pasar a 3000 ml x K = 280 K x V2?
Kelvin, (+273)) 3ro: Despejar la variable incógnita (?).
3000 ml x K = 280 K x V2?/ ÷280 K
3000 ml x K = V2?
280 K
(las unidades que se repiten (K) se simplifican)
RESPUESTA:
V2 (volumen final) = 10,71 ml
V

EJEMPLOS (practica guiada)


3) La presión inicial (P1) de un gas es de 38 4) En una cámara de descarga se presenta el
atm, con un volumen inicial (V1) de 50 ml. volumen inicial de 40 ml a una temperatura
¿Cuál es la presión final (P2) si el volumen inicial de 30ºC. ¿Cuál será su temperatura final
final (V2) aumenta el doble? si su volumen final disminuye a la mitad?
Desarrollo: Desarrollo: los 30ºC + 273 = 303 K
P1 x V1 = P2 x V2 40 ml = 20 ml
38 atm x 50 ml = X? x 100 ml 303 K T2?
1900 atm x ml = P2? x 100 ml 40 ml x T2? = 303 K x 20 ml
40 ml x T2? = 6060 K x ml
1900 atm x ml = P2? x 100 ml/÷100 ml 40 ml x T2? = 6060 K x ml/ ÷ 40 ml
1900 atm x ml = P2?
6060 K x ml = T2?
100 ml
40 ml
Respuesta  P2 = 19 atm
Respuesta  T2 = 151,5 K
Instituto Santa Teresa de los Andes – Departamento de Ciencias 2020

4tA ACTIVIDAD DE APLICACIÒN (practica independiente)

NOMBRE: ………………………………………………………………………………………….. NOTA


CURSO: 7MO ____ FECHA:….../05/2020 Pje: 24 ptos
INSTRUCCIONES 1: Resolver los siguientes 6 problemas químicos a partir de las
leyes de los gases estudiadas en esta clase (Boyle y Charles) (4 ptos c/u).
NO OLVIDES PASAR LOS CELCIUS (ºC) A KELVIN (SUMANDO +273)
LEY DE BOYLE LEY DE CHARLES
1) El gas de helio (He), de un volumen inicial de 4) La temperatura inicial de un gas es de 280 K,
25 ml, ejerce una presión inicial de 12 atm. con un volumen inicial de 10 ml. ¿Cuál será la
¿Cuál es la presión final de gas, si su volumen presión final del gas si su volumen final
final llega a 40 atm? disminuye a la mitad?
DESARROLLO DESARROLLO

……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
RESULTADO RESULTADO
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
2) ¿Cuál es la presión final de un gas que 5) En un experimento se presenta un compuesto
presenta una presión inicial de 30 atm y su gaseoso X, con un volumen inicial de 50 ml y una
volumen varia de 15 ml (V1) a 54 ml (V2)? temperatura inicial de 27ºC. ¿Cuál será el
DESARROLLO volumen final, si su temperatura final es 250 K?
DESARROLLO
…………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
RESULTADO RESULTADO
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
3) En una reacción química el gas de nitrógeno 6) Calcular la temperatura final, de una reacción
(N2), de un volumen inicial de 36 ml con una química de un gas con un volumen que varía de
presión inicial de 25 atm. ¿Qué volumen final 15 ml (V1) a 43 ml (V2), con una temperatura
adquiere el gas si su presión aumenta el inicial de 20ºC.
doble? DESARROLLO
DESARROLLO
…………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
RESULTADO RESULTADO
……………………………………………………. …………………………………………………….
……………………………………………………. …………………………………………………….
Instituto Santa Teresa de los Andes – Departamento de Ciencias 2020

CIERRE
Indica la cara que represente tu nivel de aprendizaje de hoy en la clase de química.

No comprendí No comprendí Me es Aprendí una Aprendí Todo


nada una parte de la indiferente parte de la
guía guía

Ante cualquier duda que presentes en la guía, escribir al correo


e.avila@institutosantateresa.cl

También podría gustarte