Está en la página 1de 3

UNIAGRARIA

FORO # 1

PRESENTADO POR: FRANCY MARTINEZ 20926

PRESENTADO A: PROFESOR FRANKLIN MENESES

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Facatativá 29 DE ABRIL 2020


La actividad investigativa consiste en: 

1- Que es un tratados?

Tratado internacional es un término que designa los acuerdos jurídicos entre


diferentes Estados o entre un Estado y un organismo internacional.
Estos acuerdos establecen compromisos de parte y parte que, en principio,
facilitan las relaciones bilaterales entre naciones, sea a nivel económico, político,
cultural o científico, etc.

Los tratados internacionales se rigen por las normativas jurídicas del derecho
internacional. Normalmente se hacen por escrito, aunque pueden hacerse
verbalmente. Aquellos tratados que se establecen por escrito son controlados por
la Convención de Viena.

Para que un tratado internacional pueda efectuarse, es necesario que los


participantes cumplan con un conjunto de condiciones, entre las que se pueden
señalar:

 Capacidad jurídica: las entidades deben tener legitimidad para garantizar el


cumplimiento de los compromisos.
 Voluntad expresa de los países involucrados.
 Justificación del tratado en términos de objeto y causa.
 Cumplimiento del protocolo establecido (negociación, adopción del texto,
autenticación, prestación del consentimiento y demás fases y tareas).
Quedan por fuera de esta definición los acuerdos entre Estados y empresas
públicas de un Estado, debido a que dichas empresas se rigen por el derecho
internacional privado.

2- Que es el bloque de constitucionalidad?


El bloque de constitucionalidad se refiere a aquellas normas y principios que, sin
aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como
parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido
normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por mandato de la
propia Constitución
.

3- Defina espacios marinos y aéreos


- Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, las
aguas marítimas (las que circundan los continentes), se dividen en distintas
zonas o espacios, cada una con diferente nivel de soberanía de los Estados.
Su situación geográfica se establece a partir del concepto líneas de base
marítimas

- Definición de espacio aéreo. ... La noción de espacio aéreo permite


nombrar a la porción de la atmósfera terrestre, sobre tierra o agua, que
está regulada por un país en particular.

4 - Defina espectro electromagnético


El espectro electromagnético es un recurso natural limitado, al cual, por la importancia
que registra para el desarrollo de las telecomunicaciones, se le asigna a nivel mundial un
elevadísimo valor estratégico, político y económico, y a cuya gestión y control ningún país
del mundo ha renunciado. Por estas razones, la Constitución colombiana lo declaró como
un bien público inajenable e imprescriptible, sujeto a la gestión y control del Estado, según
el artículo 75 de nuestra Carta de 1991. Y en la misma, en el artículo 101, se preceptúa
que forman parte de Colombia

5 - Defina órbita geoestacionaria


La órbita geoestacionaria es una órbita en el plano ecuatorial de la Tierra a 35 796
kilómetros de altitud. ... El satélite tiene así un periodo orbital exactamente igual al
periodo de rotación de la Tierra sobre sí misma, 23 horas 56 minutos y 4,084 segundos,
este período se llama el día sideral.

También podría gustarte