Está en la página 1de 8

La ética en la investigación psicológica

Cortés Trejo Eduardo


Leyva Arzaluz Sinaid
Ramírez López Ana Isabel
Santos Goroztieta Joseline
Miranda Chapul Gabriela

1
En la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de México estaba
James, un alumno de Posgrado que estaba a punto de presentar su propuesta
de investigación al comité de ética, en ese momento llega su amiga Jimena.

2
3
4
5
6
7
REFERENCIAS

• Cañete Villafranca, Roberto. (2016). Animales utilizados en experimentación, necesidad de su


protección. Revista Médica Electrónica, 38(4), 612-616. Recuperado en 25 de junio de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000400011&lng=es&tlng=es

• Cash, R., Wikler, P., Saxena, A. y Capron, A. (2014). Estudios de casos sobre ética de la
investigación internacional en salud. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud y
Organización Mundial de la Salud.

• Tagle M. y Robledo Z. (2016). Proyecto de decreto por el que se expide Ley General de Bienestar
Animal. Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Estudios Legislativos,
Segunda. Gaceta: LXIII/1SPO-82/60630. Recuperado de:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/60630

• Gaceta Conbioética (2015). Ética de la investigación con animales. Comisión nacional de Bioética,
año IV, Num,16.

También podría gustarte