Está en la página 1de 27

14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales.

 I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

Institut
français
d’études
andines
Los usos de la historia de vida en las ciencias
sociales. I  | Thierry Lulle,  Pilar Vargas,  Lucero Zamudio

Biografía e historia
social: el caso de
Juan de la Cruz
http://books.openedition.org/ifea/3464 1/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

Varela y la
provincia del
Sumapaz
Rocío Londoño Botero
p. 19­42

Texto completo
1 La  investigación  sobre  la  cual  pretendo  plantear  algunos
problemas de «Método» surgió en 1984 de manera casual; se
hallaba  relacionada  directamente  con  mis  intereses
intelectuales y profesionales, orientados en ese entonces hacia
el estudio de los movimientos sociales urbanos y en particular
hacia  el  sindicalismo  colombiano.  Aunque  había  realizado
algunos  estudios  que  involucraban  una  perspectiva  histórica,
cuando  inicié  este  trabajo  carecía  de  los  conocimientos  y  las
destrezas propias del historiador. Por lo demás, la información
de que disponía sobre la «cuestión agraria» en Colombia y los
movimientos sociales rurales no iba más allá del ABC que los
marxistas  colombianos  solíamos  saber  sobre  los  conflictos
sociales  del  país.  Sobre  Juan  de  la  Cruz  Varela  apenas  sabía
que  era  uno  de  los  líderes  campesinos  más  importantes  del
Partido  Comunista  Colombiano,  y  que  había  adquirido
notoriedad pública como jefe de la guerrilla del Sumapaz en la
década de los cincuenta. A pesar de tan serias limitaciones, me
dejé  seducir  por  la  propuesta  de  escribir  una  biografía  del
legendario líder del Sumapaz, bajo la consideración de que si
no se emprendía de inmediato dicho trabajo, Varela, quien por
entonces  se  hallaba  cercano  a  su  fin,  se  llevaría  consigo  un
importante trozo de la historia rural colombiana.
2 Infortunadamente  este  trabajo  aún  no  ha  sido  escrito  en  su
totalidad, lo que constituye una limitación más para hacer una

http://books.openedition.org/ifea/3464 2/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

exposición  madura  sobre  los  alcances  y  limitaciones  del  uso


del género biográfico y de las historias de vida en las ciencias
sociales.  Tampoco  involucra  un  plano  comparativo  de  tal
suerte  que  su  alcance  es  necesariamente  el  de  un  estudio  de
caso.  Con  todo,  el  intento  de  racionalizar  y  comunicar  los
interrogantes y las incertidumbres surgidas en el transcurso de
una  investigación,  parece  ser  un  ejercicio  académico
interesante y útil.
3 Con este preámbulo autobiográfico sólo quiero advertir que las
siguientes notas no son las de una experta en la disciplina de la
Historia  y  menos  aún  en  el  género  biográfico  y  el  uso  de
historias  de  vida.  Tal  vez  resulten  de  alguna  utilidad,  porque
están  sustentadas  en  una  experiencia  intensa  y  continua  de
investigación  y  debido  a  la  escasez  de  este  tipo  de  estudios  y
reflexiones en Colombia.

Las líneas centrales de la investigación
4 Desde un comienzo, y sin mucha conciencia de la complejidad
de  un  trabajo  de  tal  naturaleza,  me  propuse  adelantar  una
indagación  simultánea  en  el  plano  de  la  biografía  y  el  de  la
historia  social,  con  el  propósito  de  establecer  los  posibles
nexos entre la trayectoria individual del líder campesino Juan
de  la  Cruz  Varela  y  los  procesos  histórico­sociales  de  la
comunidad, que lo convirtió en uno de sus principales voceros.
Aunque este propósito parezca obvio y sencillo de enunciar, no
ocurre lo mismo con las labores de documentación, análisis y
exposición  que  implica,  puesto  que  no  se  trata  de  narrar  dos
historias  paralelas  como  tampoco  de  contextualizar  la
biografía.
5 El lugar central que le hemos atribuido a la historia moderna
del Sumapaz obedece a la hipótesis de que el papel histórico de
Varela,  antes  que  por  una  existencia  excepcional,  fue  posible
por circunstancias y características muy peculiares del devenir
regional.  Esta  hipótesis  de  ningún  modo  ignora  las
singularidades  de  la  personalidad,  el  talante  y  la  vida  de
Varela,  sin  los  cuales  tampoco  sería  explicable  su  liderazgo,

http://books.openedition.org/ifea/3464 3/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

pero  enfatiza  la  significación  social  del  personaje.  En  este


sentido,  la  biografía  de  Varela  se  ajustaría  a  lo  que  José  Luis
Romero denomina una forma límite del género biográfico: «la
del arquetipo, esto es, “la del individuo despersonalizado en la
medida en que se personaliza en él un proceso colectivo”».1
6 El  carácter  doble  de  la  investigación  así  como  las
peculiaridades  del  personaje  biografiado,  nos  han  obligado  a
enfrentar  cuestiones  distintas  de  las  que  plantearía  una
biografía convencional y la descripción del grupo o comunidad
de referencia del individuo que se pretende biografiar.
7 En  primer  término,  la  definición  del  período  histórico  de
referencia  no  podía  circunscribirse  al  ciclo  biográfico
propiamente  dicho  (1902­1984)  puesto  que,  como  es  sabido,
los  tiempos  y  ritmos  propios  de  la  trayectoria  de  vida  de  un
individuo  no  son  los  mismos  que  los  de  la  historia  colectiva,
aunque  en  ciertos  momentos  coincidan  e  incluso  se
confundan. En este caso ha sido necesaria una exploración de
la  historia  rural  del  Sumapaz,  a  partir  de  la  década  de  los
setenta del siglo pasado, con el fin de comprender cabalmente
los  procesos  socioeconómicos  y  políticos  que  le  conferirían  a
dicha  región  su  fisonomía  en  el  transcurso  de  este  siglo.  Sin
una descripción básica del origen y las manifestaciones de los
conflictos y los cambios sociales generados por la adjudicación
de baldíos, por los efectos de la expansión cafetera y ganadera
en  la  estructura  hacendataria  y  por  las  migraciones
campesinas  provenientes  del  altiplano  cundiboyacense  —
procesos todos iniciados en la segunda mitad del siglo pasado
—,  difícilmente  se  comprendería  la  dinámica  social  de  la
colonización  moderna  del  Sumapaz,  las  formas  de
organización y acción del campesinado y los diversos tipos de
liderazgo social y político, cuyas manifestaciones más visibles
se  advierten  en  las  conflictivas  décadas  de  los  veinte  y  los
treinta del presente siglo.
8 En  segundo  término,  los  interrogantes  que  consideramos
claves para una descripción e interpretación sociohistórica de
la  transformación  moderna  de  la  provincia  del  Sumapaz,
interrogantes que van más allá de las coyunturas críticas y de
http://books.openedition.org/ifea/3464 4/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

los  momentos  más  críticos  de  los  conflictos  rurales,  nos


condujeron  al  descubrimiento  y  al  análisis  de  una  abundante
documentación  sobre  los  procesos  ordinarios  y  más
estructurales  de  la  historia  de  las  comunidades  rurales  del
Sumapaz y de sus miembros.
9 Hay  que  anotar  que  una  de  las  características  más
sobresalientes  de  las  organizaciones  de  los  colonos,  cuyo
origen data de la década de los ochenta del siglo pasado, fue la
consignación  por  escrito,  en  memoriales,  cartas,  panfletos,
carteles,  etc.,  de  sus  condiciones  de  trabajo,  intereses,
necesidades,  reclamaciones  y  litigios.  Por  otra  parte,  entre
1927 y 1934, el denominado Movimiento Agrario del Sumapaz,
dirigido  entonces  por  Erasmo  Valencia  y  posteriormente  por
Varela,  contó  con  el  semanario  Claridad,  periódico  que
expresaba la versión oficial de los colonos y los arrendatarios
sobre  sus  condiciones  sociales  y  laborales,  sus  conflictos  con
los  hacendados  y  las  autoridades  gubernamentales,  sus  ideas
políticas  y  sus  vínculos  con  otros  grupos  y  movimientos
sociales. La concienciación de la comunidad rural del Sumapaz
y  las  características  culturales  de  sus  principales  líderes
explican  en  buena  medida  que  ellos  mismos  produjeran  una
abundante literatura escrita sobre sus luchas, sus experiencias
y su historia.
10 En tercer término, el énfasis biográfico de la investigación ha
requerido  pensar  la  historia  social  a  partir  de  actores
individualmente  considerados  y  no  sólo  de  los  procesos  y  los
actores  colectivos,  como  ha  sido  usual  en  la  historiografía
colombiana. Aunque la trayectoria de Juan de La Cruz Varela
constituye  el  eje  biográfico  central,  hemos  hecho  un
seguimiento  biográfico  de  aquellos  actores  que,  como  los
hacendados,  los  activistas  y  dirigentes  del  Movimiento
Agrario,  los  curas  y  los  miembros  de  las  élites  locales,
desempeñaron roles importantes en la historia moderna de la
región y fueron interlocutores clave del Movimiento Agrario y
de Varela.
11 En lo referente a la biografía de Varela, la investigación abarca
no solamente su trayectoria como líder agrario y figura pública
http://books.openedition.org/ifea/3464 5/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

(1934­1984),  sino  el  conjunto  de  su  ciclo  vital  y  diversos


aspectos de su vida privada. Si bien es cierto, que su liderazgo
social y político es lo que confiere el sentido primordial a esta
biografía,  nuestro  interés  ha  sido  también,  como  diría
Ginzburg,  el  de  «ampliar  hacia  abajo  la  noción  histórica  de
individuo».  Por  lo  demás,  la  sana  curiosidad  del  biógrafo  lo
induce a averiguar y a tener en cuenta todo cuanto sea posible
acerca de su personaje.
12 Por su origen, su forma de vida, su relación con la tierra y sus
hábitos y costumbres cotidianas Varela puede ser considerado
como un campesino típico; pero no ocurre lo mismo cuando se
examina  su  mundo  mental,  su  curiosidad  intelectual  y  su
trayectoria  pública.  A  diferencia  de  la  mayoría  de  los
campesinos  y  quizás  de  la  mayor  parte  de  los  habitantes  del
Sumapaz,  Varela  se  había  formado  una  cultura  autodidacta
muy propia de los notables y los políticos de provincia, cultura
que,  entre  otros  aspectos,  se  expresaría  en  sus  hábitos  de
lectura y escritura y en algunos de los rasgos de su liderazgo.
De  cierta  manera  son  esas  singularidades  y  su  conciencia  de
hombre  público  las  que  explican  su  especial  cuidado  de
registrar  por  escrito  buena  parte  de  su  actividad  política  y  de
archivar cualquier papel que considerara importante.
13 No obstante, un intento como éste afronta ciertas dificultades;
la  más  evidente  es  la  escasez  de  fuentes  para  documentar  la
vida de un individuo que hasta los treinta años de edad fue un
campesino  anónimo  y  común  y  corriente.  Este  vacío  ha  sido
suplido  parcialmente  con  el  «relato  autobiográfico»,  por
fuentes  como  los  registros  parroquiales  y  algunos  estudios  y
crónicas  sobre  Ráquira  —municipio  de  donde  eran  oriundos
Varela  y  sus  progenitores—,  y  por  memoriales  e  informes
relativos  a  los  colonos  del  Sumapaz,  entre  quienes  se
encontraba el padre de Varela. Sin embargo, las lagunas sobre
su infancia en Ráquira y en el Sumapaz, sobre las condiciones
de  vida  y  de  trabajo  de  sus  padres  como  arrendatarios  de  la
hacienda  Sumapaz,  sobre  su  madre,  sus  16  hermanos  y  el
segundo  hogar  formado  por  su  padre,  son  considerables.  El
relato  autobiográfico  es  bastante  parco  en  estos  asuntos
http://books.openedition.org/ifea/3464 6/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

porque Varela consideraba que los detalles de su vida privada
no  eran  interesantes;  y  no  fue  posible  obtener  testimonios
directos  de  quienes  convivieron  con  él  o  fueron  testigos
cercanos en estos episodios de su existencia.
14 Por último, la singularidad de los cambios sociales regionales y
de los cometidos desempeñados por Varela y otros actores, ha
requerido  una  aproximación  relativamente  minuciosa  al
microscosmos  del  Sumapaz,  aproximación  que  ha  estado
orientada por los siguientes interrogantes:
15 ¿Cómo  era  la  vida  social  y  laboral  en  las  haciendas  a
comienzos  de  este  siglo?  ¿Qué  tipo  de  estratificación  rural  se
desarrolló  en  torno  a  la  colonización  y  a  la  expansión  de  las
haciendas  cafeteras  y  ganaderas?  ¿Quiénes  eran  los
hacendados, cuáles sus relaciones entre sí, con la provincia del
Sumapaz  y  con  la  sociedad  colombiana?  ¿Cuáles  fueron  los
puntos  nodales  del  conflicto  agrario,  cómo  variaron  en  el
transcurso del tiempo y cómo se generalizó la insubordinación
iniciada por los colonos? ¿Qué papel desempeñó la fundación
de  pueblos  de  colonos  en  la  descomposición  de  la  estructura
hacendataria y en la consolidación de nuevos grupos sociales?
¿Cómo fue posible un movimiento rural de tan larga duración
y  tan  versátil  en  sus  formas  de  organización  y  de  acción?
¿Quiénes  fueron  sus  principales  protagonistas  y  cuáles  los
tipos y las modalidades de liderazgo? ¿Cuáles eran los vínculos
de Los Agrarios con otros grupos sociales, las instituciones, el
Estado  y  la  política?  ¿Cómo  se  logró  una  relativa
democratización  de  la  propiedad  rural  y  cierto  grado  de
estabilidad  de  nuevos  grupos  sociales?  ¿Por  qué,  a  diferencia
de  lo  ocurrido  en  otras  regiones  colombianas,  los  grupos  de
campesinos  que  conformaron  la  resistencia  armada  del
Sumapaz  en  la  década  de  los  cincuenta,  lograron  hacer  el
tránsito a las formas civiles de la política y establecer un poder
local de hecho y de derecho?
16 Por  la  amplitud  de  miras  y  las  características  de  esta
investigación  ha  sido  preciso  conseguir,  elaborar  y  utilizar
fuentes  documentales  variadas;  no  se  trata  entonces  de  un
trabajo  de  historia  oral,  aunque  las  fuentes  orales  son  un
http://books.openedition.org/ifea/3464 7/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

componente  importante  tanto  por  el  enfoque  como  por  el


hecho  de  disponer  de  testigos  importantes  de  la  historia
moderna  del  Sumapaz.  Por  lo  demás,  consideramos,  como  lo
anotara  Bloch,  que  «sería  una  ilusión  imaginarse  que  cada
problema  histórico  se  vale  de  un  tipo  único  de  documento,
especializado en este empleo», y que «cuanto más se esfuerza
la  investigación  para  llegar  a  los  hechos  profundos,  menos  le
es  permitido  esperar  la  luz  si  no  es  por  medio  de  rayos
convergentes de testimonios muy diversos en su naturaleza».2
17 Ciertamente  la  historia  oral,  en  sus  diversas  modalidades,
permite  nuevas  aproximaciones  al  mundo  individual,  social  y
mental  de  los  actores,  de  las  clases  y  grupos  sociales  y  de  los
pueblos  cuyas  tradiciones  y  expresiones  culturales  han  sido  o
continúan  siendo  predominantemente  orales.  También  suple
—parcialmente—  vacíos  de  documentación  escrita  y  gráfica.
Más aún, cuando los documentos escritos son abundantes, las
fuentes  orales  son  útiles  para  contrastar,  complementar,
matizar y dar cuenta de tópicos a los cuales no aluden aquéllos
o  lo  hacen  desde  un  ángulo  particular.  Con  todo,  nos  parece
cuestionable  la  tendencia  de  algunos  investigadores  a
sobrevalorar  el  uso  de  las  fuentes  orales  y  de  las  historias  de
vida  —basadas  en  la  entrevista—,  para  dar  cuenta  del  mundo
cotidiano  de  los  pobres,  de  la  mentalidad  y  de  la  cultura
popular, y de la historia de los «de abajo».
18 Empero  no  es  del  caso  deternos  aquí  en  una  polémica
abstracta  sobre  la  historia  oral,  como  tampoco  examinar  el
conjunto  de  fuentes  que  constituyen  la  base  factual  de  esta
investigación.  Por  cuanto  el  interés  de  este  seminario  está
centrado  en  «los  alcances  y  limitaciones  del  uso  de  las
“historias  de  vida”  en  las  Ciencias  Sociales»,  nos  referiremos
con  cierto  detalle  a  la  matriz  biográfica  que  hemos  ido
elaborando  a  partir  del  relato  autobiográfico  de  Varela,  las
historias de vida y los testimonios orales y escritos de diversos
actores  del  Sumapaz.  En  la  medida  en  que  sea  necesario,
haremos alusión a las relaciones entre nuestras fuentes orales
y otras clases de documentos cuyo uso resulta ineludible para

http://books.openedition.org/ifea/3464 8/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

la  elaboración  de  una  biografía  desde  una  perspectiva


histórica.

El relato autobiográfico de Varela
19 En  el  preámbulo  decíamos  que  una  de  las  motivaciones
iniciales  de  este  trabajo  fue  la  posibilidad  de  obtener  el
testimonio  de  Juan  de  La  Cruz  Varela  sobre  su  propia  vida  y
sobre  los  movimientos  y  acontecimientos  sociales  y  políticos,
que  mayor  incidencia  tuvieron  en  la  región  del  Sumapaz
durante  el  presente  siglo.  Sin  lugar  a  dudas,  el  relato
autobiográfico  de  Varela,  denominación  que  le  hemos  dado  a
la serie de entrevistas que sostuvimos con él, constituye una de
las piezas documentales más interesantes y sugestivas de esta
investigación.  Por  tal  razón  y  teniendo  en  cuenta  el  tema
central  de  este  seminario,  nos  parece  pertinente  hacer  una.
presentación  relativamente  detallada  de  la  forma  como
procedimos  en  la  entrevista,  del  resultado  obtenido  y  del  uso
que hemos hecho de este documento.

Los antecedentes y la «situación» de la entrevista
20 El  primer  «reportaje  biográfico»  de  Varela,  que  tengamos
noticia,  fue  publicado  por  el  periodista  Plinio  Apuleyo
Mendoza  en  la  revista  Acción  Liberal;  tan  sólo  consta  de  4
páginas y por la nota introductoria sabemos que el interés del
periodista  era  «[...]  reivindicar  para  el  partido  (liberal)  a
líderes  populares  tan  destacados  como  Varela  [...]  en
momentos en que ciertos sectores de la derecha liberal tratan
de  apartarlos  de  la  colectividad».3  El  estilo  libre  en  que  fue
escrito el reportaje no permite diferenciar lo que posiblemente
dijo Varela de la versión final elaborada por el periodista. No
obstante, constituye un interesante punto de referencia para la
contrastación de las versiones que sobre Varela y el Sumapaz
comenzaron a circular a raíz de La Violencia.
21 A  partir  de  1958,  cuando  se  firmó  la  segunda  amnistía  entre
los guerrilleros del Sumapaz y la junta militar, Varela concedió
múltiples  reportajes  y  entrevistas  a  la  radio  y  la  prensa

http://books.openedition.org/ifea/3464 9/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

colombianas  y  en  ocasiones  a  medios  internacionales.  Su


figura  suscitaba  especial  curiosidad  a  los  periodistas  no  sólo
porque  se  trataba  del  jefe  principal  de  la  resistencia  armada
del Sumapaz, sino porque sobre él circulaban versiones de los
servicios  de  inteligencia  que  lo  catalogaban  como  uno  de  los
«genocidas  más  peligrosos  y  misteriosos  del  país».4  En  estas
entrevistas y reportajes los datos autobiográficos son escasos;
predominan  las  denuncias  de  Varela  sobre  los  dramáticos
sucesos  y  efectos  de  las  guerras  en  el  Sumapaz  y  sus
rectificaciones  de  las  frecuentes  calumnias  y  tergiversaciones
de que fuera objeto.
22 Sin  duda  Varela  era  un  personaje  bien  dispuesto  a  relatar  las
luchas,  los  padecimientos,  las  necesidades  y  la  épica  de  las
gentes  del  Sumapaz.  Sin  embargo,  era  un  hombre  bastante
suspicaz y muy poco dado a hablar de sus asuntos personales.
Sabemos  que  el  escritor  Arturo  Alape  intentó  en  alguna
ocasión una entrevista autobiográfica sin resultados positivos.
Muy  posiblemente  nuestro  logro  se  debió  a  una  situación
excepcional: Varela presentía que su muerte estaba próxima y
creía  que  un  académico  de  la  Universidad  Nacional,  que
además fuera miembro del Partido Comunista, podría ser más
considerado con su biografía y con «las luchas del Sumapaz».
Con  respecto  a  esta  última  afirmación  cabe  anotar  que  el
historiador  Medófilo  Medina  lo  había  entrevistado  en  1980  y
1982,  a  efectos  de  la  elaboración  del  segundo  tomo  de  la
Historia  del  Partido  Comunista  Colombiano  y  que  nuestros
primeros  contactos  con  Varela  fueron  en  gran  medida
sugeridos  y  facilitados  por  el  profesor  Medina.  Igualmente
debemos hacer mención de una circunstancia más en nuestro
favor:  su  hijo  Juan  de  Dios,  profesor  de  Física  de  la
Universidad Nacional, no sólo se encargó de animar a su padre
para  que  colaborara  en  nuestro  proyecto  sino  que  ha  sido  un
contacto  permanente  con  sus  familiares  y  con  la  región  del
Sumapaz.
23 El 20 de junio de 1984 iniciamos nuestros contactos formales
con Varela, quien por entonces residía en la vereda de Paquiló
del municipio de Cabrera; le envíamos una carta en la cual le
http://books.openedition.org/ifea/3464 10/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

hacíamos  una  presentación  sucinta  de  nuestro  proyecto  y  le


solicitábamos una entrevista. De su respuesta, fechada el 2 de
julio, nos parece pertinente citar aquellos párrafos que revelan
su  disposición  y  sus  motivaciones  para  la  realización  de  este
trabajo:
En  cuanto  al  plan  de  trabajo  y  metodología,  etc.,  podemos
buscar  la  manera  de  orientarlo  y  así  adelantar  las
investigaciones  que  más  se  pueda.  En  cuanto  al  trámite  a
través  de  la  Universidad,  me  gusta  más,  pues  parece  que  allí
hay más amplitud [...]. 
En cuanto a la entrevista que me insinúa, se puede hacer, pero
no para la fecha de mediados de este mes, porque pienso hacer
una  temperada  a  tierra  caliente  a  ver  si  consigo  mejoría  para
mi precaria salud y mi avanzada edad (ochenta y tres) años. A
mi  regreso  puedo  pasar  por  Bogotá  y  ver  si  es  posible  una
primera  entrevista.  De  mi  parte,  acojo  con  gran  entusiasmo
sus buenos propósitos, aunque también como le he dicho a mis
muchos amigos cuando me exigen que escriba algo sobre mis
luchas,  les  contesto:  para  qué  si  eso  nadie  lo  lee.  Pero
tratándose  de  un  trabajo  patrocinado  por  la  Universidad
Nacional,  tiene  mayor  interés  y  quedará  como  recuerdo  para
mis herederos y futuras generaciones. Tuve la desgracia de que
mis  diarios  y  apuntes  que  llevaba  los  perdí  cuando  me
quemaron  mis  casas,  y  después  no  llevé  nada  por  falta  de
tiempo, porque mi trabajo ha sido siempre muy arduo [...].

24 Pocos  días  después  de  haber  recibido  tan  estimulante


respuesta  tuvimos  la  fortuna  de  que  su  plan  de  temperar  en
tierra caliente fuera sustituido por una estadía en Bogotá, en la
casa  de  su  hijo  Juan  de  Dios,  con  el  fin  de  hacerse  algunos
exámenes  médicos  y  recuperar  un  poco  su  menguada  salud.
Procedimos  entonces  a  la  realización  de  la  primera  serie  de
entrevistas, entre el 18 y el 26 de julio; el resultado fueron siete
horas  de  grabación,  además  del  conocimiento  directo  de
Varela  y  de  las  notas  que  tomamos  sobre  sus  observaciones,
datos y comentarios off the record.
25 Por  la  premura  con  que  debimos  proceder  no  fue  posible
realizar todas las indagaciones de rigor que suelen preceder a
este  tipo  de  entrevista;  nos  limitamos  entonces  a  unas  pocas
http://books.openedition.org/ifea/3464 11/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

lecturas previas sobre la región del Sumapaz y a la elaboración
de  una  guía  de  preguntas  abiertas  orientadas  a  estimular  el
recuerdo,  obtener  una  visión  global  de  su  trayectoria  vital  y
profundizar  en  los  tópicos  que  concitaban  nuestro  mayor
interés.
26 A  comienzos  del  mes  de  octubre,  aprovechando  una  nueva
estadía  de  Varela  en  Bogotá,  inciamos  la  segunda  ronda  de
entrevistas  con  el  fin  de  suplir  vacíos  de  información  y
profundizar en ciertas cuestiones relacionadas con su biografía
y con su visión sobre un período particularmente difícil: el de
La  Violencia  o  las  guerras  del  Sumapaz  (1949­1957).
Infortunadamente  sólo  alcanzamos  a  realizar  dos  sesiones;  el
asma  pulmonar,  que  había  contraído  tiempo  atrás  en  una  de
sus  travesías  por  el  páramo  del  Sumapaz,  acabó  con  su  fértil
existencia el 22 de noviembre de 1984.

El «texto» del relato autobiográfico
27 Por  la  excelente  memoria  y  la  lucidez  de  Varela  y  por  el
carácter  muy  abierto  de  las  preguntas,  el  producto  final  de  la
serie  de  entrevistas  fue  un  relato,  en  gran  medida  continuo,
sobre sus ochenta y dos años5  de  existencia  y  sobre  múltiples
aspectos,  episodios,  acontecimientos,  anécdotas  y  personajes
relacionados con la vida social y política de los habitantes del
Sumapaz en el transcurso de este siglo.
28 Habida  cuenta  de  la  extensión  y  la  complejidad  del  relato  no
resulta  fácil  una  exposición  sucinta  del  mismo.  Tal  vez  la
forma más sencilla y concisa sea enunciar el contenido de cada
una de las partes que conforman el «texto» del relato y que a
su vez revelan la orientación de la entrevista:
29 Infancia  y  adolescencia.  1902,  nacimiento  en  el  pueblo  de
Ráquira (Boyacá). Alusiones a la condición económica y social
de sus progenitores. 1906, migración de la familia a la vereda
del  Tunal  en  el  páramo  del  Sumapaz.  Rasgos  individuales,
morales, religiosos y afectivos de su padre Dionisio Varela y de
su madre Vicenta Aldana. Las enseñanzas, hábitos y creencias

http://books.openedition.org/ifea/3464 12/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

que le inculcaron sus padres. Las relaciones con sus hermanos,
el trabajo, los juegos y las diversiones.
30 El límite entre la infancia y la adolescencia de Varela aparece
marcado  por  dos  acontecimientos,  que  modificarían  de
manera  importante  su  vida:  el  primero  de  ellos  fue  la
vinculación  de  su  padre  al  movimiento  de  los  colonos  de
Cabrera y el traslado de la familia a la vereda de Santa Rita en
donde  fundaron  una  estancia  propia  (1913);  el  segundo,  su
ingreso  en  la  escuela  rural  alternada  de  Cabrera  (1913),
episodio  sobre  el  cual  el  relato  es  particularmente  extenso  y
sugestivo.
31 La juventud. 1918, muerte de la madre. Conflictos con el padre
debido a su unión con una segunda mujer y al incumplimiento
de  sus  deberes  paternos.  Crianza  de  los  hermanos  menores.
Primeras experiencias laborales como hombre independiente.
Influencia  de  la  maestra  Ana  María  Torres  Plata.  Lectura  de
textos  religiosos  y  de  Los  Miserables  de  Víctor  Hugo.
Constitución de su primer hogar de hecho con Evidalia Acosta.
32 El  Movimiento  Agrario  del  Sumapaz  (1928­1949).  Vínculo
casual  de  Varela  con  el  movimiento  de  los  colonos  de
Icononzo. Su elección como secretario de la sección agraria del
Oriente  del  Tolima.  Erasmo  Valencia  y  Jorge  Eliécer  Gaitán,
primeros  modelos  políticos  de  Varela.  Parcelación  de  las
principales  haciendas,  como  resultado  de  las  luchas  agrarias.
Constitución del Partido Agrario Nacional (1934), PAN, bajo el
liderazgo  de  Erasmo  Valencia.  Primeras  experiencias
electorales  y  parlamentarias  de  los  Agrarios  (1935).  Elección
de  Juan  de  la  Cruz  Varela  como  diputado  y  presidente  de  la
Asamblea  Departamental  del  Tolima  (1946).  Su  matrimonio
católico con Rosa Mora (1939) y su segundo hogar. Lectura de
libros  filosóficos,  políticos  y  científicos;  su  afición  por  la
poesía.
33 Las  guerras  y  las  amnistías  del  Sumapaz.  La  orfandad
política  de  los  Agrarios  a  raíz,  del  asesinato  de  Jorge  Eliécer
Gaitán en 1948 y de la muerte de Erasmo Valencia, en 1949. La
Primera Guerra o la violencia conservadora contra el Sumapaz
(1949­1953).  Ingreso  de  Varela  al  Partido  Comunista  (1950).
http://books.openedition.org/ifea/3464 13/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

Formación  de  las  columnas  guerrilleras  del  Sumapaz  y


Villarrica.  El  ataque  guerrillero  al  poblado  de  La  Concepción.
La  amnistía  del  general  Rojas  Pinilla  (1953).  La  guerra
desatada  por  el  gobierno  del  General  Rojas  Pinilla  (1954­
1957).  El  Frente  Nacional  y  la  segunda  amnistía.  El  tercer
hogar con Juana Molina.
34 La  Resistencia  Cívica  del  Sumapaz.  La  autodefensa  de  las
organizaciones  agrarias.  La  alianza  de  los  Agrarios  con  el
Movimiento Revolucionario Liberal, MRL. Elección de Varela
como  suplente  de  López  Michelsen  a  la  Cámara  de
Representantes.  El  ascenso  electoral  de  los  Agrarios  en  los
concejos  municipales  del  Sumapaz.  Las  pugnas  por  el  poder
local  y  las  secuelas  de  la  violencia.  Varela:  diputado  de
Cundinamarca y líder agrario comunista. Los viajes a Cuba y a
la Unión Soviética.

El balance final
35 En  todas  partes  donde  he  estado  he  propuesto  la  creación  de
escuelas, la construcción de locales, el arreglo de los caminos,
la lucha por las carreteras, por puentes y por todo aquello que
le hace falta a la comunidad. En eso yo soy incansable; yo creo
que  en  los  treinta  años  que  le  he  dedicado  a  las  peticiones,
documentos  y  memoriales  he  reunido  como  dos  arrobas  de
papel [...].
36 Desgraciadamente me voy a morir sin ver concluida la troncal
del Sumapaz, por la que hemos luchado desde el gobierno de
Olaya Herrera.
37 Mis  grandes  luchas  continúan  siendo,  mientras  se  logra  un
gobierno  socialista,  por  tres  principios:  primero,  la  Paz;
segundo, Educación; y tercero, Vías de comunicación. Ello en
las tierras en donde ya más o menos desapareció el latifundio
[...].

Los «usos» del relato autobiográfico
38 En el transcurso de este seminario tendremos la oportunidad
de  conocer  una  variada  muestra  de  los  posibles  usos  —

http://books.openedition.org/ifea/3464 14/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

cualitativos  y  cuantitativos—  de  las  historias  de  vida  y  del


enfoque  biográfico  en  disciplinas  tales  como  la  Sociología,  la
Antropología  y  la  Historia.  En  lo  que  a  nuestro  trabajo
compete  intentaremos  una  exposición  sucinta  de  las
cualidades  del  relato  autobiográfico  de  Varela  como  fuente  o
documento  para  el  análisis  histórico  y  sociológico  y  como  eje
de la matriz biográfica del proyecto.
39 Comencemos  por  enumerar  sus  virtudes  como  pieza
documental  insustituible  para  los  siguientes  propósitos:  1.  la
construcción  de  una  imagen  de  la  trayectoria  de  vida  y  de  la
personalidad  de  Varela  a  partir  de  la  versión  que  dio  de  sí
mismo; 2. la definición de las coordenadas y los hitos básicos
de  la  biografía;  3.  el  seguimiento  a  las  personas  y  los
personajes que mayor incidencia tuvieron en su destino.
40 Basándonos  en  el  relato  y  con  propósitos  muy  prácticos,
elaboramos un esquema de su ciclo vital que nos ha guiado en
la  búsqueda  de  nuevas  fuentes  biográficas  y  en  el
establecimiento  de  las  correspondencias  y  discordancias  más
visibles  entre  la  trayectoria  biográfica  y  los  procesos  sociales
que caracterizan la historia moderna del Sumapaz.
41 En segundo lugar, la narración de Varela nos ha permitido una
muy sugestiva aproximación al mundo rural del Sumapaz, a la
visión  de  los  campesinos  acerca  de  lo  que  ha  sido  su  historia
en  el  presente  siglo  y  que,  en  términos  genéricos,  ellos
denominan  la  lucha  por  el  progreso,  denominación  que
expresa  primordialmente  sus  intereses  y  aspiraciones  con
respecto a la propiedad de la tierra, las vías de comunicación,
el mercado, la educación, los servicios públicos y la justicia.
42 Es  necesario  advertir  que  la  versión  de  Varela  sobre  los
acontecimientos sociales y las luchas agrarias del Sumapaz no
sólo  expresa  su  punto  de  vista  sino  que  representa,  en  buena
medida,  la  versión  oficial  de  la  organización  campesina  más
influyente en los cambios sociopolíticos de la región durante el
presente siglo.
43 En tercer lugar, es también una fuente especialmente rica para
el  estudio  del  lenguaje,  las  formas  de  pensar,  las  tradiciones
culturales  y  religiosas  y  los  valores  morales  de  aquellos
http://books.openedition.org/ifea/3464 15/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

sectores del campesinado colombiano en los cuales se advierte
la  simbiosis  de  tradiciones  agrarias  antiguas,  y  de  los  modos
de  vida  y  nuevos  valores  generados  por  la  colonización.  Así
mismo,  sugiere  interesantes  pistas  para  la  comprensión  del
impacto, producido en la mentalidad del campesinado y otros
sectores  rurales,  que  tuvieron  procesos  tan  dinámicos  y
heterogéneos  como  la  colonización  de  tierras  baldías,  la
expansión  cafetera,  el  desarrollo  de  los  medios  modernos  de
comunicación  y  la  rápida  difusión  de  las  ideas
«secularizantes»  y  «civilizatorias»  del  liberalismo  y  del
socialismo.
44 Finalmente,  ha  sido  una  guía  clave  para  la  selección  de  los
testimonios orales y la consecución de los documentos escritos
que permiten un aproximación, desde diferentes ángulos, a la
polifacética  y  controvertida  imagen  del  líder  agrario  del
Sumapaz y a las diversas versiones sobre la conflictiva historia
local.
45 A  este  respecto  cabe  mencionar  el  empleo  que  hemos  hecho
del testimonio oral y las historias de vida para el seguimiento
de la trayectoria de los principales hacendados del Sumapaz y
como  contrapunto  a  la  versión  de  Varela.  También  hemos
hecho  uso  de  un  tipo  de  documentación  hasta  ahora  poco
consultada  como  son  los  testamentos,  los  juicios  de  sucesión,
las  escrituras  notariales  y  la  correspondencia  personal  de  los
hacendados con el presidente Olaya Herrera.
46 El conjunto de testimonios orales y las «historias de vida» de
diversos  actores  del  Sumapaz  junto  con  los  documentos
escritos  y  gráficos  sobre  la  trayectoria  individual,  familiar  y
social de los principales personajes de la región, constituye lo
que  hemos  denominado  la  matriz  biográfica  del  proyecto.  En
lo  que  respecta  a  las  fuentes  orales,  la  matriz  ha  sido
conformada  con  los  siguientes  relatos  autobiográficos  y
testimonios:

1. Juan de la Cruz Varela.
2. Familiares  cercanos  de  Varela:  Rosa  Mora  (segunda
esposa); Juana Molina (tercera y última esposa); Juan de

http://books.openedition.org/ifea/3464 16/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

Dios Varela (hijo mayor del matrimonio con Rosa Mora).
3. Militantes del Movimiento Agrario del Sumapaz: Alfonso
Poveda, Joaquín Ardila y Josué Díaz.
4. El «Doctor» Molina, poeta del páramo de Sumapaz.
5. Dirigentes  políticos:  Gilberto  Vieira  (comunista);  Alvaro
Vásquez  (comunista);  Alfonso  López  Michelsen  (liberal);
Alfonso  Rodríguez  (liberal);  Jacobo  Arena  (Fuerzas
Armadas Revolucionarías de Colombia, FARC).
6. Descendientes  de  los  hacendados:  Jorge  caballero;
Nicolás  Sáenz  Dávila;  Gabriel  Sáenz  Fetty;  Alfonso
Martínez  Sáenz;  Guillermo  Aya  Villaveces;  Enrique  Aya
Olaya; Alfonso Vargas;

47 Helena  Rubiano  de  Obregón;  Dolcey  Garcés  Molina;  Fabio


Londoño Gutiérrez.

El tratamiento crítico del relato autobiográfico
48 Como  fuente  o  documento,  el  relato  autobiográfico  ha  sido
sometido  al  tratamiento  crítico  correspondiente,  esto  es:
contrastación con otras fuentes (orales y escritas); verificación
de  los  datos  verificables;  y,  en  la  medida  de  lo  posible,
diferenciación  de  lo  que  corresponde  a  hechos  realmente
ocurridos  y  lo  que  posiblemente  es  fruto  de  la  imaginación  y
de  la  incorporación  que  Varela  hizo  de  leyendas  y  mitos  muy
difundidos en el Sumapaz a su propia historia.
49 A  este  respecto  nos  parece  conveniente  expresar  nuestras
dudas  acerca  de  aquellas  hipótesis,  como  la  desarrollada  por
Carlos  Piña,  de  que  un  relato  autobiográfico  no  puede  ser
examinado  a  la  luz  de  la  pregunta  «qué  tan  “verdadero”  o
“fiel”» es a los hechos, sino «qué estructuras de atribución de
sentido  operan  en  él»,  puesto  que  lo  que  predomina  en  el
relato  es  «el  caudal  interpretativo  del  sujeto»  y  no  «la
descripción de hechos históricos».6
50 Ciertamente  el  relato  autobiográfico  poco  tiene  que  ver  con
una  descripción  objetiva  de  hechos  históricos  o  de  cualquier
otro tipo, y si con la visión particular que cada uno tiene de sí
mismo  y  de  los  hechos,  sucesos,  individuos,  etc.,  que  han
http://books.openedition.org/ifea/3464 17/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

tenido  que  ver,  directa  e  indirectamente,  con  su  existencia.


Con todo, al igual que fuentes de similar naturaleza como son
las memorias, las autobiografías escritas y los diarios, el relato
oral  autobiográfico  suele  contener  datos,  descripciones  e
informaciones, susceptibles de verificación mediante el cotejo
con otras fuentes.
51 Compartimos  la  idea  de  que  un  relato  autobiográfico  en  su
integridad no puede ser sometido a un proceso de verificación
y que uno de los posibles tratamientos es el de texto o discurso
específico,  elaborado  por  un  personaje,  tratamiento  que  se
asemeja al del análisis literario y filológico. Bien sabemos que
un  mismo  relato  autobiográfico  es  susceptible  de  diferentes
usos  e  interpretaciones.  Empero,  cuando  ha  sido  asumido
como  un  documento  clave  para  la  elaboración  de  una
biografía, como ocurre en este caso, ineludiblemente debe ser
confrontado en aquellos fragmentos informativos que contiene
con  otras  visiones,  versiones  y  descripciones  de  los  sucesos,
hechos  y  personajes  a  los  que  alude.  Por  lo  demás,  este
proceso de contrastación también facilita la comprensión de la
«atribución  de  sentido»  que  el  sujeto  le  haya  dado  a  los
hechos, comprensión que de alguna manera es ajena al interés
del biógrafo.
52 Después  de  estas  breves  acotaciones  pasemos  entonces  a
ilustrar  con  dos  ejemplos  significativos  el  tipo  de  crítica  y  de
contrastación a que hemos sometido el relato de Varela.
53 Comencemos  por  señalar  que  la  narración  de  Varela,  como
diría Pina, expresa «una reflexión previa y la construcción de
una  imagen  muy  sólida  de  “sí  mismo”».  Proviene  de  un
individuo muy consciente de su carisma y de su papel público,
diestro  en  la  oratoria  política  y  que  poseía  una  cultura
autodidacta singular. La riqueza, la consistencia y la fluidez del
relato  le  imprimen  tal  fuerza  y  veracidad  que  no  resulta  fácil
descubrir  aquellos  tópicos  que,  bajo  la  apariencia  de  datos  y
descripciones, parecen obedecer más a la autoimagen que, con
ciertos  matices  legendarios,  Varela  fue  construyendo  de  sí
mismo como también a la imaginación y a la reproducción de
leyendas  y  mitos  que  circulaban  en  el  Sumapaz.  De  todos
http://books.openedition.org/ifea/3464 18/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

modos,  como  ya  lo  anotábamos,  la  crítica  implica  tener  en


cuenta  tanto  las  versiones  sobre  hechos,  acontecimientos  y
personajes reales como el mundo mental e imaginario que deja
entrever todo relato autobiográfico.
54 PRIMER  EJEMPLO. La versión de Varela sobre los antecedentes de
su familia y la migración al Sumapaz:
Mis padres, ambos nacieron en el pueblo de Ráquira, Boyacá;
mi  papá  era  un  trabajador  del  campo  completamente
agricultor;  mi  mamá  sabía  hacer  ollas  de  esas  que  todavía
hacen  en  Boyacá.  Ellos  eran  sumamente  pobres,  casi
proletarios, porque poseían, no sé si de herencia o cómo sería,
una media fanegada de tierra cada uno. Ésas eran sus riquezas.
En la Guerra de los Mil Días, mi papá, que se llamaba Dionisio
Varela,  no  quiso  prestar  servicio  al  gobierno  y  el  gobierno  lo
perseguía mucho para obligarlo a ir a la guerra y un día —me
contaba él— en que llegó a la casa oyó una voz que gritaba de
por allá lejos: «Oh... Dionisio que te cojen», y cuando él fue a
salir  ya  estaba  el  policía  en  la  puerta  de  la  casa  y  mi  papá  le
pegó  un  empellón  y  lo  atropelló  y  cayó  al  suelo  y  le  pasó  por
encima y se fue. El policía se levantó y cogió detrás y mi papá
dizque  dio  el  salto  por  encima  de  una  piedra  y  el  tipo  iba  a
hacer lo mismo y se pegó y ahí se quedó caído. 
En  otra  ocasión  el  mismo  policía  lo  cogió  de  manos  a  boca
también de puerta para dentro de la casa y lo alcanzó a parar;
mi papá acostumbraba siempre a llevar un zurriago y entontes
al verse que lo tuvo lo sacó y le pegó tres garrotazos o siete y el
tipo duró como seis meses enfermo. Entonces pasó la Guerra y
a  él  lo  seguían  persiguiendo  ya  para  castigarlo  o  echarlo  a  la
cárcel;  eso  motivó  que  se  fuera  para  Sumapaz;  allá  en  ese
entonces  eran  muy  pocos  habitantes  y  los  pueblos  más
cercanos eran Bogotá o Fusagasugá [...].

55 Durante  mucho  tiempo  no  tuvimos  mayores  eludas  sobre  la


asociación  que  Varela  había  establecido  entre  la  persecución
de su padre durante la guerra de los Mil Días y la migración de
su familia al Sumapaz. Advertimos sí, algunas limitaciones de
la  versión:  se  trataba  de  un  recuerdo  muy  lejano  de  algo  que
Varela  decía  haberle  escuchado  a  su  padre;  parecía  un  tanto
extraño  que  la  «persecución»  se  hubiera  prolongado  cuatro

http://books.openedition.org/ifea/3464 19/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

años  después  de  concluida  la  guerra;  incluso  el  término


«policía»  daba  lugar  a  dudas  puesto  que  en  esos  tiempos
quienes  hacían  los  reclutamientos  forzosos  eran  los  soldados
del gobierno o los guerrilleros. Pero en realidad no prestamos
mayor atención a esos detalles puesto que lo dicho por Varela
coincidía  en  buena  medida  con  lo  afirmado  en  los  estudios
existentes  sobre  la  influencia  de  las  guerras  civiles  en  las
migraciones campesinas hacia el Sumapaz.
56 Las  dudas  más  serias  comenzaron  a  surgir  a  raíz  de  la
comparación  del  relato  autobiográfico,  hecho  ante  nosotros,
con las diversas entrevistas que concedió a la prensa después
de  la  Amnistía  de  1958  y  con  el  reportaje  hecho  por  Plinio
Apuleyo Mendoza. Por ejemplo, en el reportaje del periodista
éste  afirma  que  Varela  «Era  el  hijo  mayor  de  una  familia  de
Ráquira  que  huyó  al  Sumapaz  cuando  el  padre,  un  viejo
campesino  liberal,  fue  acusado  de  espía  por  las  tropas  del
gobierno durante la guerra civil». Es posible que la afirmación
«viejo  campesino  liberal»  hubiera  sido  una  inferencia  del
periodista,  pero  suponemos  que  los  datos  básicos  fueron
tomados  de  lo  afirmado  por  Varela.  A  pesar  de  que  la
asociación  entre  la  persecución  en  la  guerra  civil  y  la
migración  al  Sumapaz  se  repetía,  las  diferencias  entre  una  y
otra  versión  eran  tan  evidentes  que  vimos  la  necesidad  de
indagar mucho más en el origen raquireño de la familia Varela
Aldana.  Hasta  ese  momento  nos  habíamos  sentido
relativamente  satisfechos  con  lo  dicho  por  Varela  sobre  sus
progenitores y su pueblo natal.
57 Sabíamos obviamente que, salvo un milagro, jamás podríamos
constatar  si  Dionisio  Varela  había  sido  efectivamente
perseguido durante la guerra de los Mil Días y si por tal razón
se había ido al Sumapaz. No obstante, a través de indagaciones
indirectas  de  la  historia  de  Ráquira,  de  la  situación  social  de
sus  habitantes  a  finales  del  siglo  pasado  y  comienzos  del
presente,  de  las  características  políticas  del  pueblo,  de  los
efectos  que  allí  tuvo  la  última  guerra  civil,  y  mediante  el
rastreo de las familias de Dionisio Varela y Vicenta Aldana en
los  archivos  parroquiales,  podríamos,  al  menos,  aceptar  con
http://books.openedition.org/ifea/3464 20/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

mayor fundamento la versión de Varela o sugerir una hipótesis
más plausible.
58 Nuestras buscas en Ráquira y sobre Ráquira, le dieron mayor
fundamento  a  nuestras  dudas  y  nos  obligaron  a  una  lectura
más  minuciosa  del  conjunto  del  relato.  ¿Qué  resultados
obtuvimos finalmente?
59 Primero.  Desde  finales  del  siglo  pasado  Ráquira  era  una
comarca  en  franca  declinación;  su  población  venía
disminuyendo  aceleradamente  y  no  por  efecto  directo  de  las
guerras  civiles  sino  por  el  agotamiento  de  las  minúsculas
estancias  de  labor  de  los  campesinos;  con  excepción  de  los
monjes  del  convento  de  la  Candelaria,  que  poseían  varias
haciendas, y de dos o tres familias ricas residentes en Villa de
Leyva, la mayoría de los raquireños derivaban sus ingresos del
cultivo  de  sus  estancias  y  del  pequeño  comercio  de  ollas  de
barro  que  mantenían  con  las  aldeas  vecinas  y  al  parecer  eran
bastante  pobres.  Las  familias  más  notables  eran  de  filiación
liberal.  Los  únicos  datos  que  encontramos  sobre  la  guerra  de
los Mil Días indican que Ráquira no fue escenario de combates
y que posiblemente no hubo muchos reclutamientos forzosos.
Desde mediados del siglo pasado la comarca constituía uno de
los  lugares  de  tránsito  de  los  migrantes  santandereanos  y
muchos  de  sus  habitantes  comenzaron  a  migrar  hacia  el
occidente  de  Cundinamarca  en  búsqueda  de  trabajo  y  tierra
nueva.
60 Segundo.  El  seguimiento  de  los  ancestros  de  Varela  en  los
libros  parroquiales  nos  permitió  saber  que  tanto  su  padre
como  su  madre  pertenecían  a  dos  de  los  linajes  campesinos
más  antiguos  de  Ráquira,  que  su  origen  era  indígena  y  que
todos  sin  excepción  habían  sido  católicos  muy  estrictos  en  el
cumplimiento  de  sus  obligaciones  religiosas.  Gracias  al  dato
del  nacimiento  de  Jesús,  el  segundo  de  los  hijos  de  Dionisio
Varela,  en  el  año  de  1905  y  puesto  que  no  aparecían
registrados  los  demás  hermanos,  inferimos  que  muy
posiblemente,  como  lo  afirma  Varela,  la  migración  de  esta
familia fue en 1906.

http://books.openedition.org/ifea/3464 21/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

61 Tercero. La relectura del relato autobiográfico nos hizo prestar
mayor  atención  a  afirmaciones  y  datos  como  los  siguientes:
«Ellos eran sumamente pobres porque poseían [...] una media
fanegada  de  tierra  cada  uno;  ésas  eran  sus  riquezas  [...]».
«Ellos  no  tenían  ningún  credo  político  [...]  mi  papá  poco
político era [...].» «Yo tenía dos tíos: uno que trabajaba en la
hacienda Balsora y  otro  que  se  llamaba  Pacífico  Aldana  en  la
hacienda  Canadá,  que  vinieron  mucho  tiempo  atrás,  a  fines
del  siglo  pasado  y  principios  de  éste,  y  me  contaban  de  las
situaciones  tan  difíciles  que  tuvieron  que  pasar  [...]  Mi  tío
Pacífico fue el único que más o menos de su familia se pasó al
Movimiento cuando yo ya comencé a trabajar [...].»
62 Sobre  la  base  de  este  conjunto  de  datos  e  indicios  llegamos  a
las  siguientes  conjeturas:  parece  más  plausible  que  la  familia
Varela  Aldana  hubiera  migrado  al  Sumapaz  debido  a  su
pobreza  y  al  agotamiento  de  su  pequeña  estancia,  que  por  la
persecución política en la guerra de los Mil Días; posiblemente
el  contacto  con  la  hacienda  Sumapaz,  en  la  cual  Dionisio
Varela tuvo su primer contrato como arrendatario, fue hecho a
través  de  los  hermanos  de  Vicenta  Aldana,  establecidos  con
anterioridad en el Sumapaz.
63 La  versión  de  Varela  sobre  la  pelea  de  su  padre  con  el
«policía» a raíz de su negativa de participar en la guerra, pudo
obedecer a su intento por establecer un nexo imaginario entre
el  pasado  de  su  padre  y  su  propia  trayectoria  de  hombre
perseguido y rebelde. O quizás a la influencia de las historias
contadas  por  militantes  del  movimiento  agrario  provenientes
de pueblos y veredas cundinamarquezas muy afectados por la
guerra, como los oriundos de Une, o tal vez, a las leyendas que
sobre  las  guerras  civiles  aún  hoy  circulan  en  el  Sumapaz.
También es probable que Varela se percibiera a sí mismo como
heredero  y  portavoz  de  las  tradiciones  radicales  del
campesinado.
64 SEGUNDO  EJEMPLO.  Versión  de  Varela  sobre  la  vinculación  de  su
padre al movimiento de colonos de Cabrera:
Ya entonces le entregaron una estancia a mi papá y vivimos en
lo  que  hoy  se  llama  la  vereda  del  Tunal  y  duramos  ahí  hasta
http://books.openedition.org/ifea/3464 22/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

1913 porque en 1912 se pronunció una reclamación por Pascual
Molina, como presunto heredero de una comunidad indígena,
y mi papá pues no se mostró de acuerdo con eso y la Hacienda
comenzó  a  perseguirlo;  recuerdo  que  nos  llevaba  a  dormir  en
el  monte,  debajo  de  un  helecho  que  era  como  un  gran
paraguas.  Eso  lo  obligó  a  emigrar  a  Cabrera  donde  ya  iba  a
funcionar la primera escuela rural alternada que hubo [...].

65 Huelga decir que el dato de la vinculación de Dionisio Várela
al  movimiento  de  los  colonos  del  Sumapaz  constituía  para
nosotros  una  pista  clave.  La  duda  sobre  la  veracidad  de  lo
afirmado por Varela surgió de la constatación de que ninguno
de  los  estudios  y  documentos  que  habíamos  consultado
contenía  referencias  a  conflictos  agrarios  en  Cabrera  por
aquella época. Ni siquiera el trabajo de Catherine Legrand,7  el
mejor documentado sobre los conflictos por la adjudicación de
baldíos  en  el  Sumapaz,  hacía  alusión  a  la  existencia  de  un
movimiento de colonos en Cabrera.
66 Con  los  datos  de  la  fecha  y  del  lugar  del  movimiento
encabezado por Pascual Molina, procedimos a revisar el Fondo
de Baldíos del Archivo Histórico Nacional y cuanto documento
existiera  sobre  el  Sumapaz  de  comienzos  de  este  siglo.
Finalmente,  en  la  clasificación  menos  pensada,  hallamos  un
documento titulado «Tierras baldías ubicadas en el municipio
de  Pandi.  Informe  del  Señor  Alcalde  relativo  a  la  colonia  de
Cabrera»,  fechado  en  1914.  Además  de  un  interesante  y
pormenorizado  informe  del  alcalde  de  Pandi  sobre  los
conflictos  de  un  grupo  de  colonos  con  el  propietario  de  la
hacienda Sumapaz, dicho documento contiene un «Memorial
de los vecinos de Cabrera», encabezado por Pascual Molina y
suscrito por 55 colonos de Cabrera, entre quienes ciertamente
figura Dionisio Varela.
67 Este  hallazgo  no  solamente  permitió  corroborar  lo  afirmado
por  Varela,  sino  obtener  una  huella  muy  importante  sobre  el
origen y las características de los conflictos agrarios en una de
las principales zonas de colonización del Sumapaz.

http://books.openedition.org/ifea/3464 23/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

¿Qué podríamos sugerir a partir de nuestra
experiencia concreta?
1. La posibilidad de atribuir a las historias de vida un valor
documental  importante  para  el  análisis  de  diversos
aspectos personales y sociales de actores pertenecientes a
diferentes  grupos  sociales  y  no  solamente  a  las  clases
subalternas.  Así,  como  es  posible  ampliar  hacia  abajo  la
noción histórica de individuo, lo es también ampliar hacia
arriba  el  uso  de  los  testimonios  y  los  relatos
autobiográficos orales.
2. Aunque,  por  lo  general,  no  se  dispone  de  información
abundante  sobre  los  individuos  y  los  grupos  sociales
subalternos,  no  puede  afirmarse  a  príori  la  carencia  de
fuentes  escritas  o  de  otra  índole  y  concederle,  en
consecuencia,  un  valor  casi  absoluto  a  las  fuentes  y  los
testimonios  orales.  La  labor  de  seguimiento  y
constrastación  de  las  fuentes  orales  puede  dar  lugar  al
descubrimiento  de  diversas  fuentes  que  de  otra  manera
pasarían  inadvertidas.  Lo  mismo  puede  afirmarse  en  el
sentido inverso.
3. Las  historias  de  vida  al  igual  que  otros  documentos
escritos de similar naturaleza, son una expresión parcial e
incompleta  de  la  trayectoria,  de  la  personalidad  y  la
mentalidad de un individuo o de un personaje; no pueden
tomarse  como  una  versión  válida  en  sí  misma  de  los
hechos y acontecimientos a los que aluden. Que las vidas
y  las  voces  de  los  de  abajo  no  hayan  sido  debidamente
registradas  en  los  archivos  oficiales  no  implica  que  su
recuperación,  por  vía  de  la  historia  oral,  sea  suficiente
para dar cuenta cabal de las mismas.
4. Insisto en que la interpretación de los testimonios orales y
autobiográficos  es  un  asunto  difícil  y  complejo,  como
también  su  utilización  y  citación  cuando  han  de  ser
articulados  con  documentos  escritos  que  provienen  de
fuentes  oficiales,  aparentemente  impersonales,  y  con

http://books.openedition.org/ifea/3464 24/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

informes y documentos que contienen datos estadísticos y
aluden a grupos anónimos y situaciones más generales.

68 Por último, no nos cabe duda de que hay relatos cuya riqueza y
valor histórico e incluso literario es tan evidente que suscitan
la  tentación  de  editarlos,  publicarlos  y  dar  por  terminada  la
labor. La transcripción, edición y publicación de un relato o de
una  autobiografía  oral  en  su  integridad  ciertamente  arroja
luces sobre diversos aspectos de un individuo y del mundo que
lo  rodea,  pero  de  alguna  manera  podría  considerarse
equivalente  a  una  biografía  o  a  la  historia  de  un  grupo  o
comunidad.

Bibliografía

Bibliografía
BLOCH,  Marc  (1984):  Introducción  a  la  historia,  Fondo  de
Cultura Económica, México.

GINZBURG,  Cario  (1981):  El  queso  y  los  gusanos,  Muchnik


Editores, España.

LEGRAND,  Catherine  (1980):  «From  public  lands  into  prívate


properties:  landholding  and  rural  conflict  in  Colombia,  1850­
1936», tesis doctoral, Stanford University.

MARULANDA, Elsy (1991): Colonización y conflicto. Las lecciones
del  Sutnapaz,  Ed.  Tercer  Mundo  e  Instituto  de  Estudios
Políticos  y  Relaciones  Internacionales,  Universidad  Nacional,
Bogotá.

MENDOZA,  Plinio  Apuleyo  (1960):  «Juan  de  la  Cruz  Varela»,


Revista  Acción  Liberal  (Bogotá),  No.  1,  Segunda  Etapa
(enero).

MONCADA, Alfonso (1963): Un aspecto de la violencia, Bogotá.

http://books.openedition.org/ifea/3464 25/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

PARDO,  Carlos  Enrique  (1968):  «Cundinamarca:  hacienda


cafetera y conflictos agrarios», tesis de grado, Universidad de
Los Andes, Bogotá.

PALACIOS,  Marco  (1979):  El  café  en  Colombia  1850­1970:  una


historia económica, social y política, Ed. Presencia, Bogotá.

PIÑA,  Carlos  (1988):  La  construcción  del  «sí  mismo»  en  el


relato  autobiográfico,  Documento  de  trabajo,  Programa
Flacso­Chile, No. 383, septiembre.

ROMERO,  José  Luis  (1945):  Sobre  biografía  e  historia,  Ed.


Suramericana, Buenos Aires.

Notas
1. José Luis Romero, Sobre biografía e historia, Ed. Suramericana, Buenos
Aires, 1945, p. 27.
2. . Marc Bloch, Introducción a la historia, Fondo de Cultura Económica,
México, 1984, p. 56.
3.  Plinio  Apuleyo  Mendoza,  «Juan  de  la  Cruz  Varela»,  Revista  Acción
Liberal (Bogotá), No. 1, Segunda Etapa (enero 1960), pp. 35­39.
4. Cfr. Alfonso Moncada, Un aspecto de la violencia, Bogotá, 1963, capítulo
VI: «Juan de la Cruz Varela».
5. Aunque en la carta que citamos Varela afirmaba tener 83 años en 1984,
por su partida de bautismo sabemos que en realidad había nacido en 1902.
Parroquia de San Antonio de Ráquira, libro de Bautismos No. 20, fol. 316.
6. Carlos Pina, La construcción del «sí mismo» en el relato autobiográfico,
Documento  de  trabajo,  programa  Flacso­Chile,  No.  383,  septiembre  de
1988.
7.  CIV.  Catherine  Legrand,  «From  Public  Lands  into  Private  Properties:
Landholding  and  Rural  Conflict  in  Colombia,  1850­1936»,  tesis  doctoral,
Stanford  University,  1980;  Elsy  Marulanda,  Colonización  y  conflicto.  Las
lecciones del Sumapaz, Ed. Tercer Mundo e Instituto de Estudios Políticos
y  Relaciones  Internacionales,  Universidad  Nacional,  Bogotá,  1991;  Marco
Palacios, El cajeen Colombia, 1850­1970: Una historia económica, social y
política,  Ed.  Presencia,  Bogotá,  1979;  Carlos  Enrique  Pardo,
«Cundinamarca:  hacienda  caletera  y  conflicto;  agrarios»,  tesis  de  grado,
Universidad de los Andes, Bogotá, 1968

http://books.openedition.org/ifea/3464 26/27
14/11/2016 Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I ­ Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz ­ Inst…

Autor

Rocío Londoño Botero
Universidad Nacional de Colombia

© Institut français d’études andines, 1998

Condiciones de uso: http://www.openedition.org/6540

Referencia electrónica del capítulo
LONDOÑO  BOTERO,  Rocío.  Biografía  e  historia  social:  el  caso  de  Juan
de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz In: Los usos de la historia de
vida en las ciencias  sociales.  I  [en  línea].  Lima:  Institut  français  d’études
andines,  1998  (generado  el  15  noviembre  2016).  Disponible  en  Internet:
<http://books.openedition.org/ifea/3464>.  ISBN:  9782821844827.  DOI:
10.4000/books.ifea.3464.

Referencia electrónica del libro
LULLE, Thierry (dir.) ; VARGAS, Pilar (dir.) ; y ZAMUDIO, Lucero (dir.).
Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I. Nueva edición [en
línea].  Lima:  Institut  français  d’études  andines,  1998  (generado  el  15
noviembre  2016).  Disponible  en  Internet:
<http://books.openedition.org/ifea/3451>.  ISBN:  9782821844827.  DOI:
10.4000/books.ifea.3451.
Compatible con Zotero

http://books.openedition.org/ifea/3464 27/27

También podría gustarte