Está en la página 1de 8

Consultas clase 11.

1. A partir de qué momento se puede cobrar el título a partir de la fecha de


aceptación o de la fecha de creación

Considerando que el titulo valor nace a la vida jurídica en el momento de su aceptación es


al año de este que se podrá cobrar

2. Que son obligaciones ejecutivas (claras, expresas y actualmente exigibles) y


ordinaria

Obligaciones civiles u ordinarias. Son aquellas que otorgan al acreedor el derecho a


exigir su cumplimiento y a hacer valer plenamente todos sus efectos a través de la
intervención de los órganos jurisdiccionales. Es decir, que en ellas su titular tiene el
correspondiente poder coactivo de pretensión a la prestación. "De tal pretensión nace, a
favor del acreedor, la ulterior posibilidad de obtener eventualmente (en el caso de
incumplimiento) el cumplimiento específico en vía coactiva de la prestación, o bien de
obtener, igualmente en vía coactiva, su equivalente pecuniario (suma de dinero), bajo
forma de resarcimiento del daño, previa agresión de los bienes del deudor".

Obligaciones naturales. Según la doctrina y la jurisprudencia, son obligaciones


desprovistas de sanción, esto es, no dotadas de poder coactivo, por lo que el acreedor no
puede exigir- al deudor el cumplimiento forzoso. Por lo tanto "son susceptibles de
cumplimiento voluntario, pero no de coacción por los medios legales".

Constituyen en el campo jurídico, la excepción al derecho que tiene el acreedor de hacer


efectiva la ejecución forzosa. No obstante, una vez que han sido cumplidas
espontáneamente por el deudor, éste carece de derecho para repetir lo que hubiera
pagado en virtud de ellas. Es la irrepetibilidad del pago el principal efecto de la obligación
natural, efecto que tiene su fundamento en el cumplimiento, ya que es a partir de ese
momento cuando esta obligación adquiere relevancia para el derecho. Ejemplos de estas
obligaciones los encontramos, en las obligaciones que comienzan por ser obligaciones
civiles y que se hallan extinguidas por la prescripción y en las deudas de juego de suerte,
azar o envite.

3. Acciones ejecutivas u ordinarias/prescripción ejecutiva

Prescripción de la acción ejecutiva y ordinaria. La acción ejecutiva se prescribe por cinco


(5) años. Y la ordinaria por diez (10).

La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de cinco (5) años, y convertida
en ordinaria durará solamente otros cinco (5).

La acción ejecutiva prescribe a los 5 años de haberse hecho exigible. Sin embargo, el
hecho de que haya prescrito la acción ejecutiva no quiere decir que el acreedor pierde la
posibilidad de recuperar su dinero o lo que sea que le adeuden, pues la ley le otorga otros
5 años para que inicie un proceso ordinario con el fin de lograr cobrar al deudor.

Lo que sucede es que pasados los primeros cinco años el proceso ejecutivo ya no es
posible aun cuando el acreedor disponga de un título ejecutivo, y en su lugar el acreedor
tendrá que iniciar un proceso ordinario en el cual lo que se busca es la declaración de la
obligación más no la ejecución coactiva de la obligación, una gran diferencia en tiempo y
en la posibilidad de que el juez decrete medidas cautelares como el embargo y secuestro
de bienes, pues estas medidas cautelares son propias del proceso ejecutivo.

4. Que es oferta mercantil el tema de aceptación, revocabilidad e irrevocabilidad

La oferta o propuesta, esto es, el proyecto de negocio jurídico que una persona formule a
otra, deberá contener los elementos esenciales del negocio y ser comunicada al
destinatario. Se entenderá que la propuesta ha sido comunicada cuando se utilice
cualquier medio adecuado para hacerla conocer del destinatario.

Irrevocabilidad de la propuesta. La propuesta será irrevocable. De consiguiente, una


vez comunicada, no podrá retractarse el proponente, so pena de indemnizar los perjuicios
que con su revocación cause al destinatario.
La propuesta conserva su fuerza obligatoria, aunque el proponente muera o llegue a ser
incapaz en el tiempo medio entre la expedición de la oferta y su aceptación, salvo que de
la naturaleza de la oferta o de la voluntad del proponente se deduzca la intención
contraria.

5. La aceptación es la etapa final del proceso de formación del contrato

Aceptación tácita en la propuesta. La aceptación tácita, manifestada por un hecho


inequívoco de ejecución del contrato propuesto, producirá los mismos efectos que la
expresa, siempre que el proponente tenga conocimiento de tal hecho dentro de los
términos indicados de oferta verbal o escrita.

Aceptación condicional o extemporánea. La aceptación condicional o extemporánea


será considerada como nueva propuesta.

6. Que son cartas de intencionalidad y que efectos jurídicos tienen dentro de un


contrato

Un acuerdo de caballeros es un acuerdo o transacción informal, a menudo no escrita,


respaldada solo por la integridad de la contraparte para acatar sus términos. Un acuerdo
como este es generalmente informal, se hace oralmente y no es legalmente vinculante.

Es un ambiente informal y no vinculante legalmente acuerdo entre dos o más partes. Por
lo general, es oral, pero puede ser escrito o simplemente entendido como parte de un
acuerdo tácito por convención o mediante etiqueta mutuamente beneficiosa. La esencia
de un acuerdo de caballeros es que se basa en el honor de las partes para su
cumplimiento, en lugar de ser de alguna manera exigible. Por lo tanto, es distinto de un
acuerdo o contrato legal.

Debido a su naturaleza no tiene efectos jurídicos, es decir no es legalmente vinculante.

7. Caducidad y prescripción

La caducidad y la prescripción son fenómenos extintivos que conducen a lo mismo:


imposibilitar la reclamación de un derecho.
Técnicamente la caducidad se refiere a la acción legal y la prescripción al derecho como
tal.

En efecto, se trata de dos instituciones jurídicas diferentes. La caducidad se refiere a la


extinción de la acción, mientras que la prescripción a la del derecho; la primera debe ser
alegada, mientras que la caducidad opera ipso iure; la prescripción es renunciable,
mientras que la caducidad no lo es, en ningún caso, y mientras que los términos de
prescripción pueden ser suspendidos o interrumpidos, los de caducidad no son
susceptibles de suspensión, salvo norma expresa, como es el caso de la conciliación
prejudicial

8. Termino prescripción de los títulos valor de las acciones

Art. 621. Requisitos generales para los títulos valores. Además de lo dispuesto para cada
título valor en particular, los títulos valores deberán llenar los requisitos siguientes:
La mención del derecho que en el título se incorpora, y
La firma de quién lo crea.
Fecha de creación.

Cheque:
 La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero
 El nombre del banco librado
 La indicación de ser pagadero a la orden o al portador.

Pagare:
 La promesa incondicional de pagar una suma determinante de dinero
 El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago
 La indicación de ser pagadero a la orden o al portador
 La forma de vencimiento.

Letra de cambio
 La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero
 El nombre del girado
 La forma del vencimiento
 La indicación de ser pagadera a la orden o al portador.

Factura
 El número de orden del título
 El nombre y domicilio del comprador
 La denominación y características que identifiquen las mercaderías vendidas y la
constancia de su entrega real y material
 El precio unitario y el valor total de las mismas
 La expresión

9. Títulos valores y su prescripción

Letras de cambio: la prescripción de la acción cambiaria directa es tres (3) años a partir
del día del vencimiento. (Artículo 789 Código de Comercio).
Pagaré: la prescripción de la acción cambiaria directa es tres (3) años a partir del día del
vencimiento. (Artículo 789 Código de Comercio).
Cheque: las acciones cambiarias derivadas del cheque prescriben: las del último tenedor,
en seis (6) meses, contados desde la presentación; las de los endosantes y avalistas, en
el mismo término, contado desde el día siguiente a aquel en que paguen el cheque.
(Artículo 730 Código de Comercio).
Bonos: las acciones para el cobro de los intereses y del capital de los bonos prescribirán
en cuatro (4) años, contados desde la fecha de su expedición. (Artículo 756 del Código de
Comercio).

10. Garantías reales (esta sobre los bienes hipotecarias, usufructuarias, censo,
prenda bienes muebles), personales (títulos valores) y quirografarias

Garantías reales constituyen una de las dos modalidades de garantías del cumplimiento


de la obligación. Se denominan reales en cuanto conceden al acreedor un poder jurídico
sobre una cosa concreta y determinada, es decir, permite al deudor responder frente al
acreedor con bienes personales y tangibles.

Garantías personales se caracterizan porque aparece otro sujeto que pueda responder
con su patrimonio de la deuda. Las garantías personales son aquellas en que no se tiene
en cuenta ningún bien concreto como garantía directa y específica para asegurar el pago.
Lo importante de este tipo de garantías es la persona, quien, en forma personal, garantiza
el cumplimiento de la obligación (el monto adeudado, por ejemplo). En este caso, el
deudor responde con TODO su patrimonio, presente o futuro. En estos casos es
importante la seriedad y responsabilidad del deudor.

Garantía quirografaria: Es cuando solo basta la firma de quien presta el producto o


servicio financiero para asegurar el pago de una deuda, es decir, o tiene garantías
específicas que respalden su recuperación, sino que está garantizado sólo por el
Patrimonio del Deudor.

11. Buena fe exenta de culpa en contratos


Se entiende como la demostración de aquel despliegue de actividades tendientes a
asegurar que la transacción de los bienes no esté viciada de ninguna manera.

En consecuencia, la BFEC exige los siguientes elementos:


 Un elemento subjetivo, que es el que se exige para la buena fe simple, a saber:
tener la creencia, prudencia o conciencia de que se obra con lealtad.
 Un elemento subjetivo o social, en varios casos llamado objetivo, que implica el
haber llegado a la certeza mediante la realización de una serie de averiguaciones
de que se está obrando conforme a la ley o que realmente existe el derecho de
que se trata. De allí que la BFEC deba ser entendida como un paso más allá de la
buena fe simple, para la cual basta con una actitud propia de un hombre diligente y
prudente.
 La presencia de un error o la ignorancia invencible, es decir, que más allá de
la demostración de una actitud diligente y proactiva el opositor debió haber
incurrido en un error tal, que cualquier persona diligente, puesta en iguales
circunstancias, habría incurrido también. Se trata entonces de una falta producida
por cuestiones ajenas a la voluntad de quien pretende demostrarlo, razón por la
cual la ley le otorga una protección especial.

12. Que son contratos y cuasicontratos.


El contrato y el cuasicontrato en el derecho no tienen la misma similitud jurídica,
existiendo en estos una diferencia ya que

 El contrato: es un acuerdo de voluntades, un acto jurídico en el cual las partes


crean una obligación por medio de la concurrencia de sus voluntades

 Los cuasicontrato: hecho voluntario unipersonal licito, donde no existe un


acuerdo de voluntades y que es legitimado por la ley; el cuasicontrato es una
obligación que se forma sin convención ya que nace por la autoridad de la ley o
se origina en un hecho personal del obligado.
Entonces podríamos decir que la diferencia existente entre el contrato cuasicontrato es
que el primero se fundamenta en el acuerdo de voluntades y el cuasicontrato no existe
acuerdo de voluntades.
13. Que es título y modo
Sistema de adquisición de la propiedad y demás derechos reales caracterizado porque,
junto al acuerdo de voluntades de las partes (título), es necesario que concurra un acto
formal de entrega de la cosa (modo). Es el previsto en el art. 609 CC al establecer que “la
propiedad y demás derechos reales se adquieren y transmiten [...] por consecuencia de
ciertos contratos mediante la tradición”. Con estos términos se designan los requisitos
necesarios para la adquisición de bienes mediante negocio jurídico. La consiguiente
transmisión del dominio o de derecho real que implique posesión se produce si hay título,
que consiste en un contrato antecedente con finalidad traslativa, seguido del modo, que
consiste en la tradición o entrega (traspaso posesorio) o causa próxima. Si sólo concurre
el título, quedará establecida una relación obligacional; si sólo concurre el modo, habrá
una simple transferencia de la posesión.
14. Cuáles son las obligaciones modales, plazo y que otro tipo de obligacion hay
Las obligaciones modales, usualmente se las define como aquellas cláusulas que la
partes introducen al acto o contrato para modificar los efectos normales de la obligación
en cuanto a su existencia, exigibilidad o extinción. No obstante, una vez incorporadas en
un acto jurídico, se convierten en parte de la obligación.

Las obligaciones a plazo son aquellas cuya eficacia depende de un día cierto, de
manera que el señalamiento de una fecha concreta determina el comienzo o la cesación
de sus efectos. Esta fecha se denomina término y se caracteriza por la certeza de su
acaecimiento.

Obligaciones de condición, tienen diferentes sentidos o acepciones desde el punto de


vista jurídico. Puede ser considerado como condiciones de existencia del Negocio
Jurídico, requisitos esenciales a los que hace referencia el artículo 1501 del Código Civil;
también este vocablo hace relación en la órbita jurídica a las condiciones de validez
consagradas en el artículo 1502 del Código Civil y, por último, puede corresponder a las
condiciones de eficacia del negocio jurídico, en la medida en que en este se pacten
cláusulas que devengan interés sólo para las partes y que puedan producir efectos
jurídicos que no están prohibidos de forma imperativa.
Obligaciones positivas y negativas: Se consideran obligaciones positivas aquellas cuya
prestación es de dar o hacer, por el contrario, cuando la misma es de no hacer, se trata
de una obligación negativa. La importancia de esta clasificación radica en que ciertas
figuras sólo tienen cabida en las obligaciones positivas, la mora.
Las obligaciones de especie o cuerpo cierto son aquellas que tienen por objeto una
cosa totalmente singularizada de tal modo que no pueda confundirse con otras similares;
las obligaciones de género son aquellas cuya prestación tiene como objeto una cosa
incluida dentro de una amplia clasificación, es decir, cuando el objeto es indeterminado de
una clase o género determinado (art. 1565 C.C.).

Obligaciones dinerarias y de valor, constituyéndose el dinero como uno de los bienes


de mayor relevancia en el tránsito jurídico actual, más específicamente en el obligacional.
El dinero como bien tiene la finalidad de acrecentar el patrimonio de los sujetos, ya que es
susceptible de producir frutos civiles mediante la explotación por medio de la realización
de negocios e inversiones.
15. Contratos tipo que emite cámara de comercio internacional y para qué sirven

 Contrato de compraventa: Es el contrato más usual en comercio internacional y el


instrumento básico. 

 Contrato de franquicia: Indicado para el franquiciador que cede al asociado, a


cambio de unas contraprestaciones económicas, el uso de la marca y su saber hacer.
 Contrato de distribución: Indicado para el fabricante que sella una alianza con una
firma comercial para que esta adquiera en firme el producto y lo comercialice en una
zona o área geográfica, con el compromiso de asumir el riesgo de las operaciones.

 Contrato de Joint Venture: Indicado para regular la relación entre varias empresas
que se unen para alcanzar objetivos comerciales comunes.

16. Para que sirven: normas UNIDROIT, normas Incoterms, principios contractuales
europeos y que otra normatividad o principios considerados soft law pueden
adaptarse

 Los Principios de UNIDROIT sobre los Contratos Comerciales Internacionales fueron


publicados por primera vez en 1995, siendo UNIDROIT una agencia especializada de
las Naciones Unidas que tiene como misión la unificación del derecho privado. De
acuerdo con el preámbulo, los principios de UNIDROIT establecen reglas generales
aplicables a los contratos mercantiles internacionales y son de aplicación cuando las
partes del contrato hayan decidido que el mismo se rija por estos principios
(autonomía de la voluntad). También serán de aplicación cuando las partes hayan
acordado que su contrato se rija por principios generales del derecho, la “lex
mercatoria” o expresiones semejantes.

 Normas Incoterms: Los Incoterms son unas cláusulas internacionalmente


reconocidas por las cuales se regulan los usos comerciales más repetidos a nivel
internacional. De esta forma, queda fijado un acuerdo entre el comprador y el
vendedor sobre quién es responsable de cada uno de los pasos por los que pasará la
mercancía.

 Principios contractuales europeos: Los presentes principios tienen por finalidad ser
aplicados como reglas generales del Derecho de los contratos en la Unión europea.
Serán de aplicación cuando las partes hayan acordado incorporarlos al contrato o
someter su contrato a los mismos. También podrán aplicarse cuando las partes:
Hayan convenido que su contrato se rija por los, principios generales del derecho “la
lex mercatoria” o hayan utilizado expresiones similares. No hayan escogido ningún
sistema o normativa legal que deba regir su contrato. Los presentes principios pueden
aportar soluciones a cuestiones no resueltas por el ordenamiento o la normativa legal
aplicable.

 Los rasgos característicos del soft law que se pueden adaptarse internacionalmente
son:
a) el carácter jurídicamente no vinculante
b) cierta relevancia jurídica
c) buena fe, elemento presente y dominante en las relaciones interestatales, así
como en los acuerdos que derivan de las mismas
d) no aplicabilidad de sanciones como consecuencia de su incumplimiento.

En relación con los dos últimos, debe relativizarse su alcance. Aun cuando el
incumplimiento de las disposiciones del soft law no fueran sancionables mediante las
formas tradicionales, existe la soft coerción, con sus propios canales de sanción. Por
tanto, una primera consideración que cabría realizar es que, a pesar de ser un fenómeno
controvertido, es clara su relevancia en el ordenamiento jurídico internacional.

17. Contrato de mutuo.


El contrato de mutuo se utiliza para trasmitir la propiedad de sumas de dinero o de bienes
fungibles, es decir, aquellos que pueden consumirse por su uso.
Para Rafael de Pineda Vara, es el contrato por el cual el mutante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga
a devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Puede ser con interés o sin él; este
recibe la calificación de mutuo simple.
Asimismo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, define al mutuo como el “contrato
por el cual una persona llamada mutuante, transfiere a otra, llamada mutuario, una
cantidad de dinero o de bienes fungibles que el último se obliga a restituir en bienes de la
misma especie y calidad.”
¿Quiénes son las partes dentro de un contrato de mutuo?
La denominación jurídica de las partes que intervienen en el contrato de mutuo son:
a) Mutuante: Es quien se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de
otras cosas fungibles al mutuario.
b) Mutuario: Es quien recibe el dinero o bienes fungibles y se obliga a devolver otra
suma igual de dinero u otro tanto de bienes fungibles de la misma especie y
calidad.
NOTA: Un bien fungible es un bien que puede ser intercambiable y se consume con su
uso.
¿Cuáles son los requisitos de existencia del contrato de mutuo?
Son 4 los requisitos de existencia para el contrato de mutuo:
a) Consentimiento: Surge cuando las partes (mutuante y mutuario) se ponen de
acuerdo respecto a la cosa o dinero que se transmite.
b) Objeto: Este contrato recae sobre bienes consumibles o fungibles o ante sumas
de dinero.
c) Capacidad: Las partes que firman el contrato (mutuante y mutuario) forzosamente
deben de contar con capacidad de ejercicio.

También podría gustarte