Está en la página 1de 10

Introducción

Los teléfonos móviles, Smartphones o Tablets son un tipo de tecnología de comunicación


que está presente en nuestra sociedad actual y que cada vez se acercan más a pequeños
ordenadores portátiles. Estos dispositivos dejaron hace tiempo de ser meros mediadores
comunicativos para convertirse en centros de información, comunicación, registro y
edición de audio-video, depósito de recursos y contenidos, permitiendo que cada vez
sean más accesibles al conjunto de estudiantes y potenciando algunos posibles
beneficios educacionales. 

Estos instrumentos tienen la capacidad de hacer correr software, comúnmente


denominados por las siglas Apps (Software Applications). Las apps para dispositivos
móviles son programas creados para atender tareas específicas, concretas, que atiendan
a una necesidad del usuario con la mayor rapidez posible. Entre las apps que pueden
encontrarse en los distintos repositorios, destacan aquellas que tienen cierta orientación
educativa, es decir, son aplicaciones destinadas a proporcionar a los usuarios entornos
con los que resolver una o diferentes situaciones problemáticas específicas educativas. 

En el caso de la Mecánica de los Fluidos que la conocemos como una mezcla de teoría y
experimento que proviene por un lado de los trabajos iniciales de los ingenieros
hidráulicos, de carácter fundamentalmente empírico, y por el otro del trabajo de
básicamente matemáticos, que abordaban el problema desde un enfoque analítico;
Dichos problemas pueden ser capaces de resolverse a través de los avances de dichas
apps las cuales realizan una serie de cálculos rápidos, para posteriormente elaborar el
procedimiento que se ha realizado y de esta manera poder presentan los resultados que
se esperan obtener en un corto tiempo.

Por lo que hoy en día los estudiantes pueden tomar como apoyo estos instrumentos y así
obtener de sus beneficios, como lo son los diversos cálculos de temas como ecuaciones
de Bernoulli, presión hidrostática, flujo volumétrico, número de Reynolds, pérdida de carga
por fricción, entre otros temas de importancia para la Mecánica de Fluidos.

APLICACIÓN: PHYSICS
La aplicación Physics, es una app desarrollada
por Luis Zuñiga, para el área de Educación,
disponible de forma gratuita en la Play Store para
el sistema operativo Android.
Básicamente, la aplicación consiste en ser una
calculadora física, pues realiza el cálculo
pertinente a ejercicios de Física como: Ecuación
de Bernoulli, Ecuación de continuidad, Ecuaciones
de Movimiento Rectilíneo Uniforme y Acelerado,
Presión Hidrostática, Flujo, etc. La aplicación solo necesita el ingreso de los datos
conocidos para la sustitución en cada ecuación y dejar en blanco la casilla que contiene a
la magnitud que se desea conocer.

Se ha elegido esta aplicación por la precisión en sus datos y fácil manipulación al ser
bastante intuitiva, y abarcar varios temas de interés para la materia de Mecánica de
Fluidos, además de ofrecer en su menú inicial un resumen y fórmulas de cada tema para
recordar la forma de cómo ingresar los datos.
Los principales temas relacionados a la Mecánica de Fluidos, que abarca la app, son
Presión hidrostática, Presión, Flujo, Teorema de Torricelli, Ec. De Bernoulli y Continuidad.
Para este trabajo, el tema que se abarcará con la app Physics, es el de Ecuación de
Bernoulli.

Esta aplicación al iniciarla podrá


ver un resumen de varios temas
entre ellos está la ecuación de
Bernoulli.
Para empezar los cálculos hay que
dirigirse a la parte superior
izquierda y presionar las tres
líneas horizontales y escoger el
tema del ejercicio, en nuestro caso
se ocupara Bernoulli.

EJERCICIO 1
En la figura, el fluido es agua y descarga libremente a la atmósfera. Para un flujo másico
de 30 kg/s, determine la presión en el manómetro.
Solución
Considerando el estado 1, el área donde se encuentra el manómetro y el estado 2 donde
sale el agua, y teniendo el dato del flujo másico, se puede determinar los valores de la
velocidad de la siguiente manera:
ṁ 30 m
ṁ1=ρV 1 A 1V 1= = =5.96831
ρA 1 2
s
( 0.082 )
1000∗π∗

ṁ 2 30 m
ṁ 2=ρV 2 A 2 V 2= = =15.2789
ρA1 2
s
( 0.052 )
1000∗π∗

Además, se conoce que la P en el estado 2 es igual a 0 porque está expuesto a la


atmósfera y se están utilizando presiones manométricas. El eje de referencia es el punto
1, entonces la altura será igual a 0. Teniendo estas consideraciones, se puede aplicar la
Ecuación de Bernoulli:

P 1 V 21 P2 V 22
+ +Z 1= + + Z 2
γ 2g γ 2g

P 1 V 21 V 22
+ = + Z2
γ 2g 2g

V 22−V 21 15.27892−5.968312
P1=γ ( 2g )
+Z 2 =9810 ( 2 ( 9.81 ) )
+12 =216632 Pa=216.632 kPa

La Presión del manómetro es de 216.632 kPa


Procedimiento en App Physics:
Una vez encontrados o asumidos bajo las consideraciones establecidas, se ubican todos
los datos donde corresponden para cada término y para cada estado, dejando en blanco
el término que se desea conocer, en este caso la Presión en e estado 1 y despues le
damos en la zona calcular a la Presion 1:

Una vez que se haya presionado el botón saldrá un mensaje con la respuesta y otro
mensaje con la respuesta:

Cuya respuesta, es la misma obtenida en el proceso realizado (216632.03048 Pa=


216.632 kPa)
EJERCICIO 2
Encuentre la velocidad con la que sale el agua del tanque presentado en la figura. El
tanque está sellado y tiene una presión de 150 kPa.

Solución:
Para empezar, hay que definir el marco de referencia, en el cual la salida del agua será el
punto1 y h=0 y para el nivel del agua será el punto 2 y h=2.6. En este caso, se debe que
considerar que la velocidad en el estado 2 es aproximadamente cero, pues no es
permisible con qué velocidad baja el líquido. La presión en el estado 1 es cero, ya que
está expuesto a la atmósfera: y la Z en el estado 1 es cero pues en ese punto se ha
establecido el eje de referencia
P1=0, P2=150 kPa, V2=0, Z1=0, Z2=2.6 m, ¿V1?

P 1 V 21 P2 V 22
+ +Z = + + Z
γ 2g 1 γ 2 g 2

V 21 P2
= + Z2
2g γ


V 1= 2 g ( Pγ + Z )= √2∗9.8( 1000∗9.81
2
2
15 0,000
+2.6 )=18.7258
m
s
La Velocidad en el punto 1, es decir con la que sale el agua del contenedor, es de
18.7258 m/s
Procedimineto en App Physics:
Teniendo los datos necesarios para el uso de la ecuación de Bernoulli, se introducen a
software, revisando que coincidan los datos con cada estado establecido. Y
seleccionando la magnitud que se desea encontrar, en este caso la Velocidad para el
estado 1:
Al seleccionar la magnitud deseada, la App arroja la respuesta en unidad de medida de
m/s al tratarse de una velocidad, siendo 18.73531 m/s la Velocidad en el estado 1.

El dato de la velocidad en el estado 1 es de 18.73531 m/s. la respuesta varia ya que


en la app se ocupó la gravedad como 9.81 y no se puede cambiar.
EJERCICIO 3

m3
Por la tubería de la figura presentada, fluyen 0.11 de gasolina (SG=0.67). Si la presión
s
antes de la reducción es de 415 kPa, Calcule la presión la presión 2 si el diámetro 1 es de
200 mm y el diámetro 2 es de 150 mm.

Solución:
En este caso, el ejercicio solicita el valor de la presión en el estado 2. Es decir, luego de la
reducción del diámetro, pues en la sección del diámetro grande, el manómetro indica una
Presión de 415 kPa, al pasar un caudal por toda la tubería, se necesita sacar la velocidad
con la que pasa en las dos secciones, la cual es diferente, ya que el diámetro también lo
es. Los valores que se desprecian son los de Z1 y Z2 ya que se encuentra la misma altura
en que se ha fijado el Eje de referencia.

P 1 V 21 P2 V 22
+ = +
γ 2g γ 2g
Los datos de Velocidad para el estado 1 se determinará gracias al valor del caudal
proporcionado:
m
0.11
Q s m
v1 = = =3.50141
A1 π s
∗( 0.2m )2
4
Para el valor de la velocidad 2, se hará uso de la ecuación de continuidad, usando el valor
obtenido de la velocidad 1:
A 1 V 1= A 2 V 2

π π
( 0.2 )2 ( 3.50141 )= ( 0.15 )2 (v 2)
4 4
m
v 2=6.22473
s
Ahora se sustituyen los valores en la ecuación de Bernoulli
2
( 3.501412 −6.224732 ) m2
s 0.67 ( 9.81 kN )
P2=415 kPa+
m ( m3 ) =406.127 kPa
(
2 9.81
s2 )
El valor de la Presión en el estado 2, es de 406.127 kPa.

Procedimiento en App Physics:


Teniendo los datos necesarios para el uso de la ecuación de Bernoulli, se introducen a
software, revisando que coincidan los datos con cada estado establecido. Y
seleccionando la magnitud que se desea encontrar, en este caso la Presión en el estado
2, luego de la reducción de diámetro.

Al seleccionar la magnitud deseada, la App arroja la respuesta en unidad de medida en


Pa al tratarse de una presión, siendo 415000 Pa = 415 kPa, la Presión en el estado 1.
El dato de la Presión coincide con el encontrado, P2=406127.72382 Pa = 406.127 kPa

CONCLUSIONES DE LA APP:

 Physics es una app bastante precisa y confiable, para el cálculo relacionado con los
principales temas de la Física y Mecánica de fluidos; ofreciendo además de la respuesta
solicitada, el proceso que lleva a ella, realizando la sustitución en las ecuaciones pertinentes
a cada tema; para este caso en la Ecuación de Bernoulli.

 La aplicación, ya tiene programadas las ecuaciones necesarias en el cálculo de ejercicios


relacionados a ese tema en específico; sin embargo, se deben conocer las unidades de
medición en la que se encuentran los datos ingresados y entregados por la app, pues debido
a esto los resultados pueden ser erróneos; al no ser el indicado, debe hacerse la conversión
previamente e ingresarlos con la unidad solicitada.

RECOMENDACIONES DE LA APP:

 La aplicación puede mejorar su interfaz, y tener indicaciones específicas en el ingreso de


datos para cada tema; y no de forma general, para asegurar la comprensión de todo el
público.

 Ofrecer una variedad de unidades de medida para cada variable, pues ya están
predeterminadas, sin opción a hacer conversiones automatizadas; en lugar de hacerlas
manualmente.

También podría gustarte