Está en la página 1de 25

MODULO 3

TEMA 1

PLAN DE EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS

Contenido
OBJETIVO .................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 2
1 EMERGENCIAS Y EVACUACIONES EN CENTROS DOCENTES............... 3
1.1DEFINICIÓN DE PLAN DE AUTOPROTECCIÓN (PA) ........................... 4
1.2DEFINICIÓN DE PLAN DE EMERGENCIAS (PE) ................................... 5
1.3CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN PLAN DE EMERGENCIAS
.................................................................................................................................. 5
1.4IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS /
AUTOPROTECCIÓN EN LOS CENTROS ............................................................ 5
1.5ESTRATEGIA PARA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA /
AUTOPROTECCIÓN .............................................................................................. 6
1.6TIPOS DE EMERGENCIAS EN EL CENTRO ............................................ 6
1.7DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS PERSONAS Y EQUIPOS QUE
INTERVENDRÁN EN LAS EMERGENCIAS ...................................................... 9
1.8PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE LAS EMERGENCIAS ... 11
2. PRIMEROS AUXILIOS
10 consejos generales en el protocolo de actuación de primeros auxilios ......... 15
Lo que no se debe hacer:.................................................................................... 15
3.1 ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIAS: P.A.S. ..................... 16
4. DESFIBRILADOR ............................................................................................ 18
¿Cómo utilizar una DEA? .................................................................................. 19
Utilización de DEA en Extremadura ................................................................. 20
¿Quién puede utilizar el desfibrilador? .............................................................. 21
GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................... 23
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 25
2

OBJETIVO

Preparar a los profesores para actuar en caso de emergencia y evacuación

Aplicar medidas básicas de primeros auxilios y utilizar un desfibrilador

INTRODUCCIÓN

El objetivo de la Prevención de Riesgos Laborales según el Art.2 de la Ley 31/95, es

promover las condiciones de seguridad y salud mediante la aplicación de medidas y el

desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados de

cualquier trabajo.

Una gestión correcta de las situaciones de emergencia, es imprescindible para

garantizar la seguridad de los miembros de la comunidad educativa. Por ello, todos los

centros deben tener previstas pautas de actuación (instrucciones de emergencia, plan de

emergencias o plan de autoprotección) ante tales eventualidades. El entrenamiento de

las mismas (simulacros de evacuación), mejora ostensiblemente la capacidad y

velocidad de respuesta, además de ayudar a evitar la aparición del pánico (fenómeno

que suele ser responsable de más víctimas que las emergencias en sí) y minimizar sus

posibles consecuencias. (Educarex)

El plan de emergencia recoge las actuaciones que hay que seguir frente a una

emergencia o accidente que se produzca en un centro docente, con la finalidad de

reducir la improvisación en caso de producirse cualquier accidente.

La rápida intervención que supone los primeros auxilios pueden salvar la vida de una

persona o evitar que las consecuencias del accidente sufrido se vuelvan irreversibles.

Se ha de tener presente que no se trata de un actuación de obtención de resultados,

sino de evitar unas consecuencias, por lo que no se deberá hacer aquello de lo que no se

esté seguro que va a producir el efecto de evitación de consecuencias previstas.


3

En situaciones de duda o de no saber qué hacer, la simple compañía al accidentado

hasta que lleguen las asistencias tratando de dar confianza será de primordial ayuda.

(Pedro Mateo Floría, 2006).

En los centros docentes al igual que en cualesquiera centros de trabajo, pueden

ocurrir situaciones de riesgo inesperadas que aconsejan disponer de una respuesta

organizada por parte de las personas del centro para minimizar los posibles efectos. Para

organizar esta respuesta, se elaboran los planes de emergencia y de autoprotección, que

establecen los modos de actuación y distribuyen responsabilidades entre el personal.

(Cantos, 2018/2019)

1. EMERGENCIAS Y EVACUACIONES EN CENTROS DOCENTES

Un Plan de Emergencias consiste en

la organización de los medios humanos y

técnicos disponibles, con la finalidad de

reducir al mínimo las posibles

consecuencias que puedan derivarse de

una situación de emergencia con el

objetivo de:

1. PREVER las situaciones potenciales de emergencia.

2. PREVENIR la generación las mismas.

3. Diseñar las ACTUACIONES a ejecutar ante la materialización de dichas

situaciones (forma de dar la alarma, evacuar, avisar a los medios externos, etc.).

El Plan debe plasmarse en un documento que responda a las siguientes preguntas:

¿Qué puede pasar?

¿Qué hay que hacer?


4

¿Quién debe hacerlo?

¿Cómo debe hacerlo?

Debe ser realista y conocido por todos. Para ello debe ensayarse

realizando simulacros, al menos, al comienzo de cada periodo lectivo (así, los nuevos

usuarios comenzarán a asimilar las pautas de comportamiento a seguir tras una

emergencia). (Educarex)

De acuerdo con lo dispuesto en la Instrucción, de 3 de abril de 2006, de la

Dirección General de Personal Docente, y dado que los trabajadores son los únicos

que conocen en profundidad todos los entresijos de su funcionamiento, debe ser

diseñado, implantado y mantenido por el Centro, que contará para ello con la

colaboración y el asesoramiento del Servicio de Salud y Riesgos Laborales de

Centros Educativos de la Consejería de Educación.

Para facilitar su elaboración, dicho Servicio ha elaborado una Guía para la

elaboración de Planes de Emergencia, que se ha revisado y actualizado en 2018. Ésta

pretende facilitar pautas para la redacción de los planes al tiempo que servir como

elemento unificador. Dado que pretende abarcar una variada tipología de centros

educativos, implica, en algunos casos, la necesidad de pequeñas adaptaciones a las

características concretas de cada uno de ellos. (Educarex)

1.1 DEFINICIÓN DE PLAN DE AUTOPROTECCIÓN (PA).

Se entiende como autoprotección al sistema de acciones y medidas encaminadas a

prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada

a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas

actuaciones con el sistema público de protección civil. Estas acciones y medidas deben
5

ser adoptadas por los titulares de las actividades, públicas o privadas, con sus propios

medios y recursos, dentro de su ámbito de competencia.

1.2 DEFINICIÓN DE PLAN DE EMERGENCIAS (PE)

Parte del plan de autoprotección que establece unos criterios básicos de actuación del

personal, para una rápida y ordenada actuación, en función del tipo de emergencia.

Debe contemplar actuaciones o consignas dirigidas a prevenir potenciales situaciones de

emergencia.

1.3 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN PLAN DE EMERGENCIAS

Básico: Debe posibilitar de forma sencilla la respuesta inmediata ante cualquier

situación de emergencia.

Flexible: Debe ser adaptado de forma continua a las situaciones del centro.

Conocido: En todo momento todo trabajador docente y no docente que realice sus

tareas en el centro debe conocer el plan de emergencias y su contenido.

Ejercitado: Se deben realizar simulacros parciales o totales periódicamente.

Vivo: Debe ser actualizado periódicamente, incorporando los cambios y

modificaciones que se vayan produciendo en el transcurso del tiempo (cambios de

personal, nuevas instalaciones, nuevos medios de extinción de incendios, etc.).

1.4 IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS / AUTOPROTECCIÓN EN

LOS CENTROS

Implantar un Plan de Emergencia / Autoprotección significa mucho más que tener a

mano, en un lugar privilegiado del centro formativo, un grueso documento bien

encuadernado y con abundantes esquemas y gráficos. Implantar el PE o PA significa


6

que todas y cada una de las personas que se encuentran en el centro, ya sean

trabajadores del propio centro, alumnado, trabajadores de contratas, visitas, etc.

saben qué hacer cuando se produce una situación de emergencia y, además, se

encuentran entrenados para hacerlo de la forma más rápida y eficaz posible.

1.5 ESTRATEGIA PARA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA /

AUTOPROTECCIÓN

Las actividades básicas para la implantación de los Planes, serían:

- Sesiones informativas a los docentes y no docentes del centro.

- Confección de fichas de intervención personalizadas.

- Elaborar un plan de formación para los trabajadores docentes y no docentes

implicados en la organización humana del plan de actuación en emergencias,

y actualización periódica de la formación.

- Elaboración de un plan anual de entrenamiento y simulacros y puesta en

marcha de los mismos.

1.6 TIPOS DE EMERGENCIAS EN EL CENTRO

A) En función del tipo de riesgo.

Clasificación siguiendo el criterio de riesgos que pueden dar lugar a una Intervención

son:

- Incendios /Explosiones.

- Accidentes.

- Aviso de bomba.

- Riesgo medio ambiental en el

centro, (escape de líquidos, gases)

- Riesgos externos, tales como inundación, incendio forestal, o amenaza nuclear…).


7

B) Riesgos en función de la ocupación y horario del centro.

En función de la ocupación del centro, y de los horarios de apertura del Centro, se

distinguen dos situaciones que condicionan la magnitud del riesgo; el número de

ocupantes en riesgo en ese horario y número de medios humanos disponibles en el

centro para la actuación ante dicha emergencia.

 Horario lectivo. Franja horaria en la que el centro permanece abierto para

cualquier actividad docente escolar o extraescolar, (clases diurnas o nocturnas,

matriculaciones....). Las situaciones de detección, alerta, alarma y actuación, se

llevan a cabo mediante los equipos nombrados como medios de intervención en el

centro en ese horario.

 Horario no lectivo. Franja horaria en el que el centro permanece cerrado,

vacaciones y/o festivos. Debido a que no hay ocupación de alumnado, pudiendo

haber profesorado y medios humanos, las situaciones de detección, alerta, alarma y

actuación, se llevan a cabo mediante el medio humano presente y nombrado en el

centro en ese periodo.

 Horario con actividades de poca ocupación. Franja horaria en el que el centro

permanece abierto para actividades no docentes (hora matinal, actividades

extraescolares, comedor, etc.), así como el uso de las instalaciones para actividades

no docentes externas por cesión de instalaciones. La existencia de ocupantes en

riesgo es menor que en horario lectivo, pero el centro debe establecer medios

humanos disponibles propios, al menos una Jefatura de Emergencias (un responsable

en ese horario).

Las situaciones de detección, alerta, alarma y actuación, se llevan a cabo mediante

los medios presentes en cada horario y periodo en el centro, por ello el centro a la hora

de decidir abrir el mismo, deberá tener en cuenta no solo como será la distribución de
8

aulas, la ocupación, y los equipos nombrados como medios de intervención en ese

horario, o en ese periodo para una posible actuación en caso de emergencia.

C) Riesgos en función de la gravedad del suceso.

Valoración siguiendo el criterio de menor a mayor gravedad, en:

- Conato de emergencia. Situación que puede ser controlada de forma sencilla y

rápida, por el personal y medios de protección existentes en la zona en la que se

desarrolla. No es necesaria la evacuación del centro y la recuperación de la actividad

normal es prácticamente inmediata. Es el caso de pequeños incidentes o pequeños

incendios, o accidentes leves que requieran solo una cura de botiquín.

- Emergencia parcial. Situación en la que se necesita la participación de equipos

especiales, pudiendo ser requerida la evacuación parcial de una zona o sector, y puede

ser necesaria la ayuda externa (bomberos, ambulancias, policía…). Es el caso de

incendios, aviso de bomba, explosiones o inundaciones de más envergadura que en la

fase anterior.

- Emergencia general. Situación que necesita de todos los medios de protección

establecidos y en la que es necesaria la ayuda de medios de socorro y salvamento

exterior, y la prioridad es la evacuación del centro, además de la evacuación se pueden

tomar otras medida de protección para evitar que puedan haber daños personales o

materiales mayores. Es de más entidad que una emergencia parcial y puede derivarse de

todo tipo de riesgo, pero la gravedad e inminencia de los daños materiales y personales

es muy alta. (Cantos, 2018/2019)


9

1.7 DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS PERSONAS Y EQUIPOS QUE

INTERVENDRÁN EN LAS EMERGENCIAS

En los planes de emergencia deben especificarse las funciones de los diferentes

equipos que intervendrán en la emergencia (Jefe de emergencia, Jefe de Intervención,

ESI, etc) Asimismo, debe aparecer una tabla, según la disponibilidad de los medios

humanos (mañana, tarde, etc.), donde se indique la función, nombre de la persona que la

va a realizar y su sustituto.

Jefe de Emergencia (J.E.).

Es la persona de máxima responsabilidad en la Emergencia. En función de la

información sobre la evolución de emergencia, enviará al área siniestrada las ayudas

internas disponibles y recabará las externas que sean necesarias. Decidirá el momento

de la evacuación del centro. Actuará desde el Centro de Comunicaciones o Control.

Jefe de Intervención (J.I.)

En las operaciones de intervención de la Emergencia, asume la dirección y

coordinación de los equipos de intervención, aplicando las órdenes dadas por el Jefe de

Emergencia.

Equipos de Primera Intervención (E.P.I.).

Equipo formado por, al menos, dos trabajadores docentes o no docentes que

intervienen de forma inmediata ante la situación de emergencia con el fin de eliminarla

o impedir su extensión. Intervienen en conatos de incendio con extintores portátiles.

Equipos de Segunda Intervención (E.S.I.)

Trabajadores encargados de actuar cuando la emergencia no ha podido ser controlada

por los equipos de primera intervención (EPI). Apoyarán cuando sea necesario, a los

Servicios de ayuda exteriores.


10

Sus componentes deben tener formación y adiestramiento adecuados. La

constitución de este equipo de intervención podrá obviarse en aquellos centros de

trabajo de determinadas características: Baja ocupación; poca superficie; fáciles de

evacuar, con salida directa al exterior...

Equipos de Alarma y Evacuación (E.A.E.)

Trabajadores docentes y no docentes encargados de garantizar que se ha dado la

alarma y asegurar una evacuación total y ordenada del centro.

Equipos de Primeros Auxilios (E.P.A.)

Trabajador/es docente o no docente, con conocimientos en la materia, cuya misión

será proporcionar la asistencia sanitaria a las víctimas de una eventual emergencia,

mientras llega la ayuda externa.

Centro de Control o Comunicaciones (C.C.)

Lugar del centro donde convergen y desde donde se coordinan las comunicaciones

entre los diversos equipos internos que actúan ante la emergencia, y entre estos y el

exterior (Ejemplo: centralita, conserjería, etc.).

Puntos de reunión (P.R.)

Serán aquellos lugares exteriores al edificio donde los trabajadores docentes, no

docentes, alumnado y visitantes deberán concentrarse una vez realizada la evacuación,

con el objeto de verificar a través de los Equipos de Alarma y Evacuación si algún

trabajador, alumno o visitante se encuentra dentro de las instalaciones.

Equipos de apoyo (E.A.)

Docentes o no docentes encargados de prestar ayuda a otros equipos durante la

emergencia, a criterio del jefe de la emergencia. Estos trabajadores no forman parte de

ninguno de los equipos de intervención establecidos de antemano.


11

Señal de habitación siniestrada

Es el signo inequívoco de que en una habitación o dependencia del centro se ha

declarado una emergencia. Puede ser, colocar un extintor delante de la puerta.

NOTA: Los equipos de emergencia estarán compuestos por dos o más personas

entrenadas y organizadas.

1.8 PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE LAS EMERGENCIAS

Las distintas emergencias requerirán la intervención de personas y medios para

garantizar en todo momento:

La detección y alerta: Mediante la alerta se comunicará, de la forma más rápida

posible, la situación de emergencia para poner en acción a la organización humana

establecida en el centro docente, con el fin de garantizar su intervención y la toma de

precauciones específicas.

Ante una situación de emergencia por incendio, ésta podrá ser humana o automática.

La alarma: Mediante la cual se informa a las personas para que sigan instrucciones

específicas ante situaciones de emergencia, por ejemplo, la evacuación del centro en

caso un incendio incontrolado.


12

La persona encargada de dar la alarma dispondrá de un listado de teléfonos de

emergencias: Centro de atención de urgencias y emergencias112; etc.

La intervención: Para el control de las emergencias deben constituirse los equipos

humanos necesarios para garantizar la intervención ante la misma con el fin de proteger

y socorrer a las personas y los bienes.

Recepción de las Ayudas externas: La coordinación e información entre el personal

de centro y la ayuda externa es fundamental para controlar la emergencia. (Junta

Extremadura)

Actuación en caso de incendio:


13

(Cantos, 2018/2019)

Video de actuación en caso de incendio

Actuación en caso de primeros auxilios:


14

(Cantos, 2018/2019)

2. PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona

enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser

trasladada a un centro asistencial u hospitalario.

Ante una posible emergencia se debe seguir una secuencia que se conoce como

soporte vital básico. El objetivo de la atención de los primeros auxilios es:

- Mantener vivo al accidentado.

- Evitar nuevas lesiones o complicaciones.

- Poner al accidentado lo antes posible en

manos de servicios médicos.

- Aliviar el dolor.

- Evitar infecciones o lesiones secundarias. (Rozalen, 2018)


15

Conocer lo esencial en relación a los primeros auxilios puede ayudar a salvar una

vida y a que no corramos riesgos mientras asistimos a una persona.

Hay una importante diferencia entre intentar ayudar y ayudar con los conocimientos

básicos. Tener formación en primeros auxilios nos permite reconocer una emergencia y

auxiliar sin peligro hasta que llegue un profesional. Puede que nuestra intención de

ayudar sea buena, pero si vamos a correr un riesgo o existe la posibilidad de poner en

riesgo a la persona que queremos ayudar es mejor no actuar

10 consejos generales en el protocolo de actuación de primeros auxilios

 Actuar con rapidez pero conservando

la calma.

 Evitar aglomeraciones.

 Saber imponerse.

 No mover a la persona herida salvo

que sea imprescindible.

 Traslado adecuado (como norma general no inmovilizar al accidentado y si

hubiera que hacerlo, moverlo en bloque).

 No dar al herido de beber, comer o medicar.

 Tranquilizar al herido.

 Mantener al herido caliente.

 Hacer solo lo imprescindible.

 Si no se sabe, abstenerse. (Rozalen, 2018)

Lo que no se debe hacer:

 Evitar nuestra opinión sobre el estado de salud al

lesionado o a los familiares


16

 Dejar que se acerquen curiosos a las víctimas

 Sustituir al médico

 Permitir que el lesionado se enfríe

 Cegarnos por la sangre o la herida

 Dejar que el lesionado se levante o se siente

 Administrar comida, agua, café, licor o medicación. (Cantos, 2018/2019)

3.ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIAS: P.A.S.

1. Detección: Detectada una emergencia por cualquier testigo que esté presente en el

lugar del accidente, se deberá actuar con dominio de la situación manteniendo la

serenidad, se valorará la gravedad de la misma y se informará lo antes posible a la

Jefatura de Emergencias, activando “el sistema de emergencias por accidente”, tal y

como recomiendan los flujos de actuación del “Plan de Autoprotección” visto

anteriormente.

2. Actuación: Ante una situación que requiera nuestra intervención, deberemos

actuar siguiendo la maniobra que se conoce con las siglas “PAS”: Proteger, Alertar y

Socorrer.
17

(Rodríguez, 2016)

3. Proteger: debemos detectar la causa que origina la situación que nos ocupa y

examinar el lugar del accidente, a fin de detectar posibles riesgos que puedan afectar a

la persona que precisa nuestra ayuda y a nosotros mismos.

4. Avisar: Una vez recibida la comunicación del accidente por la Jefatura de

Emergencias ésta procederá a avisar a la ayuda externa a través del 112 en accidentes

graves o accidentes múltiples. Si el accidente es leve o de botiquín, se anotará la

incidencia y se procederá a la cura de botiquín dando por finalizada la situación.


18

5. Socorrer: Una vez activado el plan de actuación de emergencias ante accidentes,

se procede a la intervención de los EPA “Equipos de Primeros Auxilios”, sin olvidar

que cualquier docente puede hacer una cura de botiquín en un accidente leve. (Cantos,

2018/2019)

GUIA DE PRIMEROS AUXILIOS, Junta de Extremadura. (Junta Extremadura)

4. DESFIBRILADOR

Un desfibrilador es un dispositivo que

permite la aplicación de descargas

eléctricas para lograr el restablecimiento del

ritmo cardíaco normal. Se trata de una

descarga brusca de alto voltaje que consigue

interrumpir y revertir una arritmia (el ritmo

irregular en las contracciones del corazón).

El desfibrilador externo semiautomático es un aparato electrónico portátil que

diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación

ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso, restableciendo un ritmo cardíaco

efectivo eléctrica y mecánicamente.

Un desfibrilador externo automático, DEA (AED en inglés) es un dispositivo

electrónico que puede examinar el ritmo cardíaco para determinar si es necesario


19

proporcionar una descarga a una persona en paro cardíaco. Aunque la mayoría de los

paros cardíacos ocurren en adultos, pueden presentarse en un niño o adolescente.

¿Cómo utilizar una DEA- Desfibrilador Exgterno Automático?

Si un adulto o un niño mayor de 8 años está en paro cardíaco (no responde, no

respira y no tiene pulso), usted puede empezar la reanimación cardiopulmonar con

compresiones de pecho y gritar para que alguien llame a pedir ayuda y que obtenga un

DEA. Cuando un DEA está disponible, continúe con las compresiones de pecho y las

labores de reanimación mientras alguien más activa el encendedor del desfibrilador y

fija las paletas o almohadillas adhesivas. Si el DEA indica "se recomienda

choque/descarga", presione el botón para cargar y manténgase alejado del paciente,

presione el botón de descarga cuando se encienda la luz. Luego resuma la RCP

(reanimación cardiopulmonar). (PedFACTS, 2018)

(dependencia.info, 2017)
Video de utilización de un desfibrilador
20

Video de realización de la RCP

4.2 Utilización de DEA en Extremadura

Extremadura actualiza su normativa sobre uso y obligación de instalar

desfibriladores en toda la comunidad autónoma extremeña.

El DECRETO 16/2019, de 12 de marzo, por el que se regula la instalación de

desfibriladores externos automatizados (DEA) en el ámbito no sanitario, la autorización

para su uso y la formación asociada al mismo. En esta nueva actualización de la

normativa sobre desfibriladores externos de la Comunidad Autónoma de Extremadura,

se recogen importantes novedades sobre los espacios obligados a disponer de un

desfibrilador de uso público.

El art. 3 de dicho Decreto obliga a los centros educativos con capacidad igual o

superior a 500 alumnas/os a disponer de un DEA en condiciones aptas de

funcionamiento y listo para su uso inmediato.

El art. 5 desarrolla las obligaciones de la persona titular del desfibrilador DEA y

Mantenimiento de desfibriladores obligado:

“Serán obligaciones de la persona titular del espacio o lugar donde se instale un

DEA, sea de forma obligatoria o voluntaria:

1. Garantizar que la instalación cumple con los requisitos exigidos por el Real

Decreto 365/2009, de 20 de marzo, por el que se establecen las condiciones y requisitos

mínimos de seguridad y calidad en la utilización de desfibriladores automáticos y

semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario, y en el Real Decreto 1591/2009,

de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, ostentando el marcado

CE que garantiza su conformidad con los requisitos esenciales que les resulten de

aplicación.
21

2. Velar por su mantenimiento y conservación.

3. Ubicarlos en un espacio visible y adecuado para su instalación, y que su

emplazamiento esté señalizado de manera clara y sencilla mediante la señalización

universal recomendada por el Comité Internacional de Coordinación sobre Resucitación

(ILCOR) según el modelo que figura en el anexo I, constando de forma visible la

rotulación correspondiente al teléfono de emergencias 112 y las instrucciones para su

utilización. Dicha ubicación deberá identificarse debidamente en los planos o mapas

informativos del lugar si los tuviera.

4. Contar con personal autorizado para su uso, conforme a lo establecido en el

artículo 7 de la presente norma, durante todo el tiempo que el espacio o lugar

permanezca abierto al público, excepto que se trate de aparatos ubicados en la vía

pública. La persona titular del DEA designará al personal responsable del manejo del

mismo, con preferencia por aquellas personas autorizadas cuya ubicación les permita un

fácil acceso a él.

5. Facilitar previamente al personal encargado del manejo del DEA la formación y

actualización de los conocimientos necesarios para su uso, de conformidad con lo

previsto en este decreto.

6. Declarar la instalación, retirada o modificación de datos del DEA a la autoridad

sanitaria.”

4.3 ¿Quién puede utilizar el desfibrilador?

El art 7 del Decreto 16/2019, establece la utilización del DEA:

“1. Toda utilización del DEA deberá ir precedida del aviso y activación del Centro de

Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura.

2. La utilización del DEA en el ámbito no sanitario deberá realizarse por las

personas autorizadas para ello:


22

a) Personas con licenciatura o grado en medicina, diplomatura o grado en enfermería,

o técnicos en emergencias sanitarias de grado medio.

b) Personas mayores de edad que acrediten haber recibido una formación de acuerdo

a lo previsto en el artículo 10 del presente decreto, y estén inscritas en el “Registro de

formación para uso de DEA en Extremadura”, sección de “Personas autorizadas para

uso de DEA en el ámbito no sanitario”.

3. En ausencia de los anteriores, cualquier persona podrá aplicar la desfibrilación

con finalidades terapéuticas.

4. Por parte del Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura

se llevará a cabo el registro de las incidencias, para su información y posible utilización

estadística.”
23

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona

enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser

trasladada a un centro asistencial u hospitalario.

Ejercicio: Acción de ejercitar, para hacer que uno aprenda una cosa mediante la

práctica. Trabajo práctico que sirve de complemento en el aprendizaje de ciertas

disciplinas.

Simulacro: Ficción, imitación de la realidad, falsificación. Acción de guerra fingida

para adiestrar (enseñar). ƒ

Evacuar: Trasladar forzosa y provisionalmente a la población (de un edificio) por

razones de riesgo, a un lugar seguro.

Emergencia es una situación inesperada en el sentido de que no sabemos cuando se

van a producir, por tanto debemos estar preparados para una correcta actuación.

Primeros auxilios: Conjunto actuaciones y técnicas que permiten la atención

inmediata al accidentado hasta que llegue la asistencia médica profesional, a fin de que

las lesiones no empeoren.

Socorrista: Toda persona que teniendo conocimientos básicos de primeros auxilios

toma la decisión de intervenir y prestar las primeras actuaciones a un accidentado para

que su situación no empeore mientras llega la asistencia de un especialista sanitario.

Infección es la invasión de un anfitrión por un microorganismo patógeno, su

multiplicación en los tejidos y la reacción del anfitrión a su presencia y a la de sus

posibles toxinas.

Centro educativo: Centro docente donde se impartan enseñanzas no universitarias y

universitarias, de carácter público o privado.


24
25

BIBLIOGRAFIA

Ley de Prevención De Riesgos Laborales, Ley 31/1995 de 8 de noviembre BOE nº

269, de 10 de noviembre

Instrucción, de 3 de abril de 2006, de la Dirección General de Personal Docente

Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de

Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades

que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

Manual de Seguridad Laboral I, Fernando Rescalvo Santiago, editorial PyCh

Asociados, S.L., 2000

Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales, José Mª Viñas Armada,

Editorial Lex Nova 2007

Manual básico de Seguridad y Salud en el trabajo, Paula Beltrán Taurá, 2014

Página web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

http://www.insht.es

Guía Primeros Auxilios, Consejería de Educación, Junta de Extremadura

DECRETO 16/2019, de 12 de marzo, por el que se regula la instalación de

desfibriladores externos automatizados (DEA) en el ámbito no sanitario, la autorización

para su uso y la formación asociada al mismo

También podría gustarte