Está en la página 1de 2

Sísmica de Refracción

El método de la refracción sísmica busca medir la variación espacial de los parámetros


elásticos, como la velocidad sísmica y absorción, a través de la estimulación del terreno con
señales sísmicas creadas artificialmente (Explosivos, Comba). Los datos utilizados para
obtener este modelo son los tiempos de llegada de estas ondas en función de la distancia
receptor-fuente sísmico.

Tomografía Sísmica de Refracción


El método de tomografía de refracción sísmica consiste en invertir los datos y así obtener un
modelo de velocidad del subsuelo ,involucra la creación de un modelo de velocidad inicial, e
iterativamente rastrea los rayos a través del modelo, comparando el tiempo de viaje calculado
con el tiempo de viaje medido, modificando al modelo, y repitiendo el proceso hasta que la
diferencia entre los tiempos calculados y observados (medidos) se minimice .La meta esencial
es encontrar el tiempo de viaje mínimo entre la fuente y el receptor para cada par fuente-
receptor (Mason I,.1981).

Fig2. Ejemplo de una sección de tomografia sismica donde se delimita las estructuras
geologicas de acuerdo a las velocidades presentadas.

Dado que nosotros no sabemos la geometría del subsuelo debemos de establecer un método
de aproximación por mínimos cuadrados.

El modelo de velocidad resultante se puede relacionar con la litología, la profundidad y/o el


estado mecánico de los materiales del subsuelo (grado de compactación, ripabilidad del
terreno).

La inversión se usa para conocer los contrastes de velocidad de forma más gradual que
discreta Cuando se quieren conocer las variaciones de velocidad horizontales en condiciones
de topografía extrema que dificulten la interpretación.
Aplicaciones
 Grado de alteración, ripabilidad de las formaciones rocosas.
 Localización y estudio de fracturas Y/O fallas.
 Estabilidad de taludes.
 Obtención de velocidad de ondas P.
 Caracterización de estructuras geológicas .
 posibles deslizamientos.

Tomografía geoeléctrica

La Tomografía Eléctrica, es una técnica de prospección desarrollada para la investigación de


áreas con características geológicas (o problemáticas) complejas donde el empleo de otras
técnicas resistivas no permiten obtener información adecuada o confiable, o por el contrario,
cuando se requiere una muy precisa definición del subsuelo.

Las mediciones permiten estimar las características del subsuelo bajo la zona de estudio.
Como resultado, se obtienen secciones 2D que muestran la resistividad de los cuerpos que
componen el subsuelo, base para la comprensión geológica e hidrogeológica local.

Aplicaciones:

En Geología: Potencias estratigráficas, localización de basamento rocoso, continuidades


laterales, etc.

En Geología: Potencias estratigráficas, localización de basamento rocoso, continuidades


laterales, etc.

Exploración de aguas subterráneas.

Investigaciones destinadas a perforaciones horizontales, tuneladoras, etc.

Estudios arqueológicos.

Exploración de medios marinos.

También podría gustarte