Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea académica 1

Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica presentan los

alumnos

INTEGRANTES:
Codigo
a. Yanira Cielo Idelfonso Salas
U17106035
b. Maria Fernanda Loaiza Zuñiga U19203115
c. Luigy Daniel Inca Nina U19103731
d. Manuel Gonzales Barriga U20238962

Arequipa,19 de mayo del 2020

TAREA ACADÉMICA 1

1. TEMA DELIMITADO

La gestión de residuos sólidos hospitalarios en el Perú entre los años 2016 -2019.
2. PREGUNTA DELIMITADA

¿Cuáles son los factores de la inadecuada gestión de residuos sólidos hospitalarios en


el Perú entre los años 2016-2019?
3. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
Si bien es cierto en nuestro país se vive un servicio hospitalario precario por la
falta muchas veces de no saber qué hacer con los residuos sólidos esto se
debe al no contar con una política adecuada o si la tienen no la implementan.
Este tema aporta no solo a estudiantes si no a las personas en general cuando
se enfrentan a una situación de enfermedad de cualquier tipo, para que sea de
conocimiento general y puedan hacer algo para mejorar esta situación que
lleva años siendo un problema.

4. REPORTE DE FUENTES
FUENTE 1
ESTUDIANTE:Yanira Cielo Idelfonso Salas

Tipo de referencia: Tesis: ( ) Libro: ( ) Artículo: ( x )


Autor: Milagros Herrera Rejas1, Richard Sabino Lazo Ramos2 Año de publicación: 2019 N°: 2
Título: SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL E
HOSPITAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TACNA-2018
Editorial: ____________________________________ Ciudad: ___________________________
Universidad: _____________________________________ Tipo de tesis: ___________________
Nombre de la Revista: Veritas Et Scientia N° páginas: 10
URL: http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/136/121

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:


autoridad, contenido, extensión y objetividad):
Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de autoridad,
porque según las estudiantes Milagros Herrera Rejas, Richard Sabino Lazo Ramos. Quienes
realizaron este artículo en el que se menciona el sistema de gestión de residuos sólidos
hospitalarios, teniendo en cuenta que es un punto importante para nuestra investigación. Se debe
sumar en segundo lugar según el criterio de contenido ya que la calidad y precisión que tiene este
trabajo es adecuado ya que hace mención a datos importantes; es decir cuenta con muchas citas y
referencias de estas bases de datos como siguiente punto, el criterio de objetividad el artículo llega
a altos niveles de excelencia por tratarse de un trabajo minucioso, aquí se puede observar que la
información proporcionada es adecuada. Además, según el criterio de extensión el número de
páginas de este artículo es apropiado.
Tema central del que trata la fuente:
Es el Sistema de gestión de residuos sólidos hospitalarios para reducir el impacto ambiental en un
hospital, se refiere que se debe tener un modelo de gestión para así evitar problemas para la salud o
el medio ambiente.

Ideas que sustentan la postura del autor:

• En primer lugar, nos hace mención de los riesgos peligrosos que representan los residuos para
el medio ambiente y la salud, que se debe a un deficiente manejo de estos residuos
hospitalarios.
• En segundo lugar, los residuos son transportados aun almacenamiento temporal por la
Empresa Operadora de Residuos Sólidos, aquí se ve las condiciones contractuales que se
tiene con la empresa y al presupuesto limitado que es asignado por la administración del
hospital, este proceso es de alto riesgo sanitario y ambiental por el inadecuado manejo y
almacenamiento de estos residuos al permanecer 48 horas en el almacén temporal.
• Finalmente en un aspecto social existen problemas técnicos de segregación en la fuente de
origen de los residuos, lo que está relacionado con la deficiente capacitación para realizar una
adecuada segregación; en el hospital Nacional Dos de mayo de Lima indica, que la actual
gestión y manejo de residuos es inadecuada por la carencia de un modelo de gestión.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:
Es importante esta fuente para nuestro artículo porque aquí se habla sobre la gestión de residuos
sólidos hospitalarios para reducir el impacto ambiental, contiene datos importantes los cuales nos
serán de mucha ayuda.

FUENTE 2

ESTUDIANTE:Maria Fernanda Loaiza Zuñiga

Tipo de referencia: Tesis: ( ) Libro: ( x ) Artículo: ( )


Autor: ÁLVARO ALEXANDER BÉJAR ZAMUDIO Año de publicación: 2016 N°: ___

Título: Plan de manejo de residuos sólidos de un centro de medicina alternativa


Editorial: ____________________________________ Ciudad: Lima – Perú
Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Tipo de tesis: ___________________
Nombre de la Revista: ________________________________ N° páginas: 92
URL: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2567/T10-B4-T.pdf?sequence=1&isAllowed

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:


autoridad, contenido, extensión y objetividad):
Béjar Zamudio, Álvaro Alexander es autor de esta tesis por ese motivo fue que me llamo la atención
esta fuente, ya que este autor también hizo de una tesis sobre plan de manejo de residuos sólidos

Tema central del que trata la fuente:


el tratamiento de los residuos se puede realizar al interior del EESS o SMA, para ello se debe
considerar el proceso, método o técnica que permita modificar las características físicas, químicas o
biológicas del residuo, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro; asimismo se debe contar con
el instrumento ambiental y autorizaciones de construcción y autorización de infraestructura de
tratamiento de residuos y personal capacitado; en el Anexo 1 se muestra los tipos de tratamiento.

Ideas que sustentan la postura del autor:

• “ETAPAS DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS” Los residuos sólidos


generados en los establecimientos de salud se adecuan a las siguientes etapas
• “PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS” permite planificar, organizar,
alcanzar y controlar, el manejo técnico-operativo y administrativo adecuado de los residuos.
• CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS La clasificación de los residuos
sólidos de los establecimientos de salud (EESS) y servicios médicos de apoyo.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:
Esta fuente es importante por qué tiene datos esenciales para la investigación

FUENTE 3

ESTUDIANTE: Manuel Gonzales Barriga

Tipo de referencia: Tesis: ( ) Libro: ( ) Artículo: ( x )


Autor: Milagros Herrera Rejas1, Richard Sabino Lazo Ramos2 Año de publicación: 2019 N°: 2
Título: SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL E
HOSPITAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE TACNA-2018
Editorial: ____________________________________ Ciudad: _______Lima________________
Universidad: _____Ministerio de Salud - MINSA_____ Tipo de tesis: ___Plan / Estrategia___
Nombre de la Revista: N° páginas: 32
URL: https://sinia.minam.gob.pe/documentos/politica-nacional-salud-ambiental-2011-2020

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:


autoridad, contenido, extensión y objetividad):
Esta fuente es pertinente en contribuir a brindar mayor seguridad al personal, pacientes y visitantes
de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo públicos y privados a nivel nacional
con el manejo adecuado de los residuos, acorde con la normativa vigente, el nivel de complejidad de
la institución y el entorno geográfico.

Tema central del que trata la fuente:


Lograr que cada establecimiento de salud, EESS, y servicio médico de apoyo, SMA, a nivel nacional
tenga una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos generados, Y Organizar y concientizar
al personal de salud del país de los riesgos y costos que ocasiona el inadecuado manejo de residuos
sólidos para las personas y para el ambiente

Ideas que sustentan la postura del autor:

• Las disposiciones contenidas en esta Norma Técnica de Salud son de aplicación en todos los
establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo públicos y privados a nivel nacional,
incluyendo a los de EsSalud, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, los de los
Gobiernos Regionales y los de los Gobiernos Locales.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:
Resulta de mucha importancia esta fuente ya que proviene de los mecanismos que utiliza el estado
para regular esta problemática social sanitaria en nuestro país, y está acorde a la normativa vigente.

FUENTE 4

ESTUDIANTE:Luigy Daniel Inca Nina

1. Fuente
2. Tipo de referencia: Tesis: (x) Libro: ( ) Artículo: ( )
3. Autor: Br,Adelmo Ochoa Nolasco Año de publicación: 2018
4. Título: Gestión de manejo de residuos hospitalarios en la calidad de servicios en las
áreas asistenciales del Hospital Nacional Hipólito Unanue.
5. Editorial:
6. Ciudad: Lima
7. Universidad: Univesidad Cesar Vallejo
8. Tipo de tesis: Analitica
9. Nombre de la Revista:
10. N° páginas: 123
11. URL:Respositorio.ucv.edu.pe

1.Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:


autoridad, contenido, extensión objetividad):

Criterio de autoridad,BrAdelmo Ochoa Nolasco estudiante del Programa Académico de.


Maestría en Gestión Pública de la Escuela de Postgrado de la Universidad cesar vallejo, con su
tesis propone una buena opción para eliminar y resolver el problema de residuos sólidos en el
hospital Hipólitounanue. Criterio de Contenido, al ser una tesis este trabajo está realizado con
la investigación previa de problemas similares al caso, además se dan una metodología
correctamente planteada con resultados beneficiosos para la sociedad. Criterio de objetividad,
el trabajo tiene un buen nivel de investigación por parte del autor recolectado cifras y
porcentajes de dicho hospital. Criterio de extensión, el número de páginas es apropiado para
una tesis.

2.Tema central del que trata la fuente:

El tema es central son los objetivos y las consecuencias de los residuos solidos en el hospital y
en la sociedad, la realización de métodos para solucionar esto nos da resultados beneficiosos
para todos.

3.Ideas que sustentan la postura del autor:


 “Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en la calidad de servicios en las
áreas asistenciales del Hospital Nacional Hipólito Unanue” tiene como objetivo general
determinar el nivel de incidencia de la variable independiente Gestión de manejo de
residuos sólidos hospitalarios en la variable dependiente Calidad de servicios en las áreas
asistenciales del Hospital Nacional Hipólito Unanue y como objetivos específicos,
encontrar los niveles de incidencias que tienen las dimensiones de gestión de manejo de
los residuos sólidos en la calidad de servicios. La investigación tiene un paradigma
positivista y enfoque cuantitativo. El tipo de investigación es sustantivo, sub tipo descriptivo
y explicativa, diseño correccional causal, de corte no experimental, transversal.

4.¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

Al ser una tesis esta tiene una variedad de información, ya que, cuenta con muy buenos
objetivos ,claros y precisos con teorías que explican el porque de a situación, además se dan
trabajos previos de otros casos y se dan una recopilación de situación actual, métodos de
solución y resultados a largo plazo y al final sedan las conclusiones y recomendaciones.

También podría gustarte