Está en la página 1de 5

PREGUNTAS UNIDAD 1

1. ¿Qué son las señales manuales del conductor?


Rpta: Son los movimientos sincronizados de brazos y manos que permiten al
conductor anticipar a otros usuarios de las maniobras que se van a realizar.
2. Indique una de las señales preventivas
 Fondo color amarillo
 Los símbolos, las letras, las figuras y la otra de color negro.
 El cuadrado tendrá 60 cm por lado.
3. ¿Qué son las señales reglamentarias?
Son las que notifican a los usuarios de las vías las existencias de limitaciones,
prohibiciones o restricciones que regulan el uso de las mismas y cuyas violaciones
constituyen contravenciones.
4. ¿Cuál es la división de las señales reglamentarias?
 Forma especial
 Circulares rectangulares
5. ¿Qué son señales informativas?
Son señales que indican direcciones, puntos de interés y prestan información a los
usuarios.
6. ¿Qué significa esta señal?

Rpta: Control fotográfico


7. ¿En que se dividen las marcas sobre la calzada?
 Marcas longitudinales
 Marcas transversales
 Otras marcas
8. ¿Qué son las marcas transversales?
Son indicadoras de paradas complementarias o para definir el cruce de peatones.
9. ¿Cuáles de los siguientes vehículos no corresponden a los vehículos livianos?
a) Ciclomotor, bicimoto
b) Camioneta
c) Camión
d) Cabezal
10. Enumere tres ejemplos de vehículos a tracción humana
 Carretillas
 Patines
 Bicicletas
11. ¿Qué es el pasajero?
Es la persona que utiliza un medio de transporte para movilizarse de un lugar a otro,
sin ser el conductor

12. Escriba un deber del peatón


Utilizar las calles y aceras para la práctica de actividades que no atenten contra su
seguridad
13. ¿Qué es conductor?
Es la persona que maneja el mecanismo de la dirección de un vehículo a motor.
14. Señale un derecho de los ciclistas
Disponer de vías de circulación privilegiadas dentro de las ciudades y en las carreteras
como ciclo vías y espacios similares
15. Escriba verdadero (V) o falso (F), según corresponda
Dentro de las vías urbanas podemos encontrar su clasificación por su estructura que
son calle y avenidas ( V )
El elemento material está divido en vías terrestres, transporte y calzada ( F )
La calzada es la parte pavimentada o afirmada de la vía pública ( V )
16. Explique qué es ciclo vía
Es la zona específicamente acondicionada para el tráfico de bicicletas con señales
horizontales y verticales
17. Brevemente dé a conocer el concepto de señales de tránsito
Son todos aparatos o dispositivos que se encuentran colocados a lo largo de las vías,
tales como apartaos electrónicos, figuras, símbolos y placas con leyendas de tránsito
18. De a conocer las señales manuales y vigilante de tránsito
Son movimientos sincronizados de brazos y manos que le permite al policía y vigilante
de tránsito regular la libre circulación vehicular y peatonal
19. Escriba los elementos principales de tránsito
 Elemento humano
 Elemento material
 Elemento legal
 Elemento económico
20. ¿Qué es el peatón?
Es la persona que transita a pie por las vías terrestres sean públicas o privadas
21. Escriba un derecho del pasajero del transporte público
Exigir a los operados o controladores que no fumen dentro de las unidades de
transporte
22. Escriba una obligación de los pasajeros por cuenta propia
Abstenerse de llevar mascotas en el asiento delantero
23. ¿Qué es un accidente de tránsito?
Es un hecho involuntario e imprevisto con uno o varios vehículos donde existen
heridos y muertos en la vía pública
24. Diga con sus propias palabras que es el choque frontal excéntrico
Es un accidente entre dos vehículos en forma frontal en donde sus ejes longitudinales
no quedan en forma de una recta
25. Indique tres recomendaciones para evitar los accidentes de tránsito
 No exceder la velocidad
 No conducir en estado de embriaguez
 Respetar las señales de tránsito
26. Indique los costos humanos de un accidente de tránsito
 Años de vida perdidos
 Perdida de la capacidad productiva
 Sufrimiento físico y psicológico de las víctimas, familia y amigos
27. ¿Cuál es la diferencia entre caso fortuito y fuerza mayor?
Caso fortuito es cuando se pudo haber evitado y fuerza mayor es un suceso inevitable
28. Subraye la respuesta correcta
A partir de qué año de antigüedad de vehículo, aumenta la probabilidad que tenga
un accidente
a) 5 años de antigüedad
b) 10 años de antigüedad
c) 15 años de antigüedad
29. ¿Cuáles son las fuerzas que se implican en un accidente de tránsito?
Fuerza centrífuga y Fuerza centrípeta
30. Indique dos elementos de seguridad de su vehículo
Cinturón de seguridad
Airbag
31. ¿Qué sucede con toda la energía que se acumula al desplazarse con su vehículo
durante la frenada?
Se transforma en calor o en deformaciones del vehículo y en lesiones en su cuerpo
durante el accidente.
32. ¿Cuáles son los tipos de impactos qué encontramos en un accidente de tránsito?
 Impacto del vehículo
 Impacto externo del cuerpo
 Impacto interno del cuerpo
33. Diga Ud. qué clase de colisiones existen en un accidente
 Colisión frontal
 Colisión por alcance
 Colisión lateral
 vuelco
34. Enumere las principales lesiones que se producen en transportes ligeros
 Cabeza
 Tórax
 Abdomen
 Columna vertebral
 Cadera
 Piernas
35. Ponga 3 causas por las cuáles los jóvenes sufren una tasa elevada de accidentes de
tránsito
 El consumo de alcohol y otras drogas
 Falta de experiencia
 El comportamiento irresponsable
36. Ponga las causas más importantes que considere que son causantes de un accidente
de tránsito en personas mayores
 Pérdida de capacidades motoras
 Pérdida de fuerza en frenado
 Pérdida de la vista
 Pérdida de la audición
 Deterioro de las funciones mentales
37. Enumere 2 infracciones para los peatones
 No utilizar el paso cebra
 Irrespetar las señales del semáforo
38. ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?
 La imprudencia de juegos en las vías
 El desconocimiento de las normativas o señaléticas
39. Qué riesgo tiene la velocidad excesiva

El aumento del porcentaje de muerte, ya que a mayor velocidad el impacto es más


brutal y también pierde maniobrabilidad de su vehículo

40. ¿Qué factores influyen para la distancia de detención o de seguridad?


 El estado de la vía
 Estado del vehículo
 Estado de conductor
41. ¿Cuál es el tiempo de reacción de un conductor?
El tiempo de reacción normal de un conductor es de ¼ de segundo
42. Desde que tiempo se detecta el alcohol en la sangre
Se detecta a los 5 minutos de haber ingerido el alcohol
43. ¿Cómo afecta el alcohol a nuestra capacidad de conducir?
Produce alteraciones y afecta a las capacidades psicofísicas
44. Escriba 3 efectos de las drogas en la conducción
 Toleran mayor nivel del riesgo
 Alteran nuestras funciones psíquicas
 Su percepción estará alterada
45. ¿enumere cuales conforman los xantimas?
 Cafeína
 La teína
 La teobromina
46. ¿qué es la depresión?
- Son trastornos mentales que provocan grandes alteraciones al ser humano
47. ¿por qué es peligroso conducir bajo la medicación de algún fármaco?
- Produce la visión borrosa, nerviosismo, calambre muscular y disminución de
reflejos.
48. ¿por qué es peligroso conducir bajo los efectos del sueño?
- Porque pone en grave riesgo su vida y la de los demás y altera la capacidad de una
conducción segura.
49. ¿qué es el síndrome de abnea obstructiva del sueño?
- Es un problema de salud que afecta durante el sueño nocturno bloqueando la
faringe así obstruyendo la entrada del aire
50. ¿qué hacer ante el saos?
- Seguir un tratamiento que puede insistir en reducir el peso, mantener una buena
higiene del sueño, no beber alcohol, no fumar, evitar dormir boca arriba
51. ¿en qué porcentaje altera la fatiga al cuerpo humano?
- Afecta totalmente en un 90% en sus reflejos corporales
52. Ponga dos ejemplos que produce la fatiga
- El mal uso del asiento al conducir
- La prisa, el estrés y la ansiedad
53. ¿cuantas fases se puede distinguir en la fatiga crónica?
- Fase de alarma
- Fase de resistencia
- Fase critica
54. ¿qué puede hacer para evitar la fatiga?
- Evitar las malas posturas en el volante
- Descansar al menos 20 minutos cada dos horas
- Si conduce de noche descanse bien antes de salir
55. ¿porque el tráfico es una fuente frecuente de estrés?
- Existen muchas situaciones de conducción especialmente dentro de la ciudad ya
que va acompañado de un nivel elevado de ruido, la prisa unida a las frecuentes
congestiones de tránsito.
56. ¿cómo afecta el estrés en la conducción?
- El cuerpo de la personal al volante su cuerpo y su mente se prepara para obtener
la máxima fuerza y velocidad en los músculos
- Problemas de salud como dolor de cabeza o trastornos digestivos
- Y por último cuando el estrés llega a su fase de agotamiento puede ocasionar un
infarto o trastornos cardiacos.

También podría gustarte