Está en la página 1de 4

Alcívar Moreira W.

Stalin
Hormigón Armado III
Apuntes del Curso

1.7 Disposiciones de Diseño Sísmico del ACI 318

La condición básica de diseño de elementos en flexo-compresión o flexo tracción es (ACI 10.5):

(Mn,Pn) (Mu, Pu )
con:
Mn, Pn = resistencia a flexión-compresión, usando propiedades nominales del hormi-
gón (f’c y εu= 0.003) y del acero (fsmáx= Fy).
Mu, Pu = solicitación mayorada de diseño
= coeficiente de minoración de resistencia (ACI 21.2)

φPn

Pno
(Mn, Pn)
0.8Pno
(φMu, φPu)

0.8φPno
φ=0.65
(Mu, Pu)
εcu=0.003, εs=0.002
φ= var
εcu=0.003, εs=0.005

φMn
φ=0.90
Tn

1.7.1 Requisitos adicionales

a) Sección mínima de columna (ACI – 18.7.2):


b  30 cm , y h  30 cm , b / h  0.40

(La NEC permite el uso de columnas 25/25cm en viviendas de hasta 2 pisos y luces < 5m)

b) Cuantía longitudinal mínima y máxima (ACI – 18.7.4):

 mín = 0.01  máx = 0.06


 máx = 0.03 de acuerdo a la NEC

Usar al menos 4 varillas para columnas con estribos rectangulares y al menos 6 para va-
rillas con estribos circulares o zunchos. Deberá existir una varilla longitudinal en cada
esquina de los estribos.
Alcívar Moreira W. Stalin
Hormigón Armado III
Apuntes del Curso

c) Soporte de armadura longitudinal (ACI 18.7.5, 25.2 y 25.7)


15cm máx

○ Sin soporte lateral


● Con soporte lateral
35cm máx


smin  4cm, 1.5L , (4 / 3)agg 
 L = diámetro de la menor armadura longitudinal
 agg = diámetro máximo nominal del agregado grueso

d) Armadura Transversal para Confinamiento (ACI 25.7)

- Sección circular:
A  fc' fc'
 s = 0.45 g − 1  0.12
 Ac  Fy Fy

- Sección Rectangular o Cuadrada:


 Ag  fc' fc'
Ash = 0.30 s hc  − 1  0.09 shc (en cada dirección)
 Ac  Fy Fy

- Diámetros mínimos de estribos:


a) ϕ= 10 mm para barras longitudinales ϕ ≤ 30mm
b) ϕ= 12 mm para barras longitudinales ϕ > 35mm

- El recubrimiento del acero longitudinal y transversal en columnas debe ser de 4cm.

- Separación mínima entre estribos:



smin  4cm, 1.5L , (4 / 3)agg 
- Separación máxima entre estribos:
s máx  b / 4, 6  L , s x 

con: b= menor dimensión de la sección


 L = diámetro de la menor armadura longitudinal
Alcívar Moreira W. Stalin
Hormigón Armado III
Apuntes del Curso

s x = 10 + (35 − hx ) / 3 15 cm , no necesita ser menor que 10cm


hx = máximo espaciamiento horizontal entre trabas o ramas de estribos
hx1 hx2 hx3

hx4
b

h
hx=máx(hxi)

- La armadura transversal dimensionada de acuerdo a lo indicado previamente debe ex-


tenderse en una longitud Lo dada por:
Lo  h, L / 6, 45cm

Lo

smax= min(6φL, 15cm)

Lo

Lo

L h

Lo

e) Armadura Transversal para Resistencia a Esfuerzo de Corte (ACI 18.7.6)


- Dimensionar armadura de corte para Ve dado por:

Ve = (M pr1 + M pr 2 ) / L → Ve = Vn = Vc + Vs ,  = 0.75

con: Pu
M pr = resistencia “probable” a flexión, conside- Mpr1 Ve
rando Pu, ϕ=1.0 y fluencia en el acero no in-
ferior a 1.25 Fy. Mpr no necesita ser mayor
que la resistencia que aportan las vigas. Lo

En la longitud Lo considerar Vc= 0 si se cumple h


Pu  0.05 Ag fc' L

Lo

Mpr2
Ve
Pu
Alcívar Moreira W. Stalin
Hormigón Armado III
Apuntes del Curso

f) Criterio Columna Fuerte – Viga Débil (ACI 18.7.3)


Lo siguiente intenta evitar la formación de rótulas plásticas en las columnas. Para ello se
exige: Pu2
 (M )
n col 1.2  (M n ) vig Mnc2
con:
Mnvig= resistencia suministrada a las vigas
Mncol= resistencia suministrada a las columnas para P= Pu Mnv1 Mnv2

Mnc1
Pu1

También podría gustarte