Está en la página 1de 4

1.

Minería

Pampas posee varias zonas mineras como: Yanahuilca (600 ha) con su titular la
Minera Peñoles del Perú y las mineras Huancavelica 107 (1000 ha), Huancavelica
108 (1000 ha), Huancavelica 109 (500 ha) y Betania I (900 ha) con su titular
Cominco Perú SRL. De la distribución provincial del total de la PEA, de 6 años a
más (32.265 hab.), sólo el 2,7% se dedica a las actividades mineras, es decir que
de los 23.156 hab, que representan el 71,8% de la PEA en el sector extracción,
solo el 2,7 % se dedica a la actividad minera, lo que quiere decir que el 69,1 % de
la PEA en el sector extracción se dedican a las actividades agrícolas y pecuarias
principalmente.

Fuente: Ministerio de
Energía y Minas

La mina Cobriza

Situado en una zona muy


agreste, en el distrito de San
Pedro de Coris, provincia de
Churcampa, departamento de
Huancavelica, a una altitud que
fluctúa entre 2,100 y 2,700
metros sobre el nivel del mar.

Pertenece a la empresa Doe


Run, y es una de las minas
subterráneas más mecanizadas del país. Es una filial de la empresa The Renco Group.
Está dividida en dos áreas de explotación: Coris y Pumagayoc, y tres zonas de
producción: I, II y III.

La explotación del mineral


se efectúa mediante el
método de corte y relleno
ascendente mecanizado,
empleando relleno hidráulico
en la zona baja y material
detrítico en los niveles
superiores de la mina.

Su concentradora, ubicada en Pampa de Coris, tiene una capacidad de tratamiento de


9,100 toneladas métricas diarias de mineral, el cual llega a ésta por medio de dos convoys
de 15 carros cada uno, jalados por locomotoras eléctricas. El año 2013 produjo 19,578
toneladas de concentrados.

Los pobladores del distrito de San Pedro de Coris, en Huancavelica, han sido afectados
por los desechos tóxicos y residuos minerales que cayeron al río Mantaro, de parte de la
minería.

De acuerdo al reportaje de Cuarto Poder, el río Mantaro es la principal fuente de recurso


natural de la comunidad de Expansión, ya que los pobladores utilizan el agua para regar
sus chacras. Pero sus aguas han sido contaminadas con metales pesados de la minera
Cobriza que está ubicada en el distrito de San Pedro de Coris en Huancavelica. En la
parte baja del mencionado distrito se encuentra los relaves de la mina Cobriza en
inmensos contenedores llenos de material tóxico. Gran parte de este relave cayó al río
Mantaro.
2. Hidrografía

Al norte de esta ciudad se encuentra el río Upamayo, nombre quechua que se


traduce a río silencioso. Su recorrido empieza en las alturas del cerro Matacencca,
recorre los distritos de Acraquia, Ahuaycha, Pampas y Daniel Hernández
desembocando en este último sobre el río Mantaro, lugar donde este cambia de
curso para dirigirse al norte. Tiene como afluentes a las quebradas: Llamacancha,
Machuhuasi, Lindahuayjo, Yanahuayjo, tablahuayjo y Chinchihuayjo. En Pampas
sus afluentes son el Lambras y Chinchihuayjo y en Daniel Hernández a Atoc,
Atocjasa Macas y Jonehuayjo.

La cuenca del río Upamayo está formado por el río Huacho Colpa y otras
microcuencas. Empieza en las quebradas Chipchillay de Noreste a oeste, hasta
llegar a la hacienda Chuñumayo, donde cambia de rumbo de este a oeste
llegando al distrito de Lircay con el nuevo nombre de Lircay. La microcuenca del
río Colicancha recorre de sur a noroeste, toma el nombre de Carhuapata y
desemboca al río Huachocolpa, cambiando así el nombre a Upamayo. El río
Pircamayo forma una microcuenca con las quebradas nacientes del cerro
Tambrayco en su recorrido de sur a norte y desemboca también en el río
Upamayo.18 El río Pampas, Ichu y éste figuran como tributarios del río Mantaro
que alimenta la más importante central hidroeléctrica peruana, Santiago Antúnez
de Mayolo y Restitución.19 De este río se benefician en su trayectoria los
pobladores que radican en las riveras del Upamayo, utilizando en riegos de cultivo
y en piscigranjas.
Fuente: Autoridad nacional del Agua

El distrito de Pampas
cuenta con una gran
variedad de quebradas que
dan origen a ríos
estacionarios que
desembocan en el río
principal Pampas, la ciudad
pertenece a la cuenca del
mismo nombre.

FUENTE: Elaboración propia

También podría gustarte