Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA “VIDA NUEVA”

“Educación de Calidad para un Mundo Competitivo”


ÁREA : CIENCIAS NATURALES – QUIMICA II – MATUTINA – NOCTURNA - SEMIPRESENCIAL
DESTREZA
CN.Q.5.3.5. Deducir y comunicar la importancia del pH a través de la medición de este parámetro en varias
IMPRESCINDIBLE A
soluciones de uso diario.
DESARROLLAR:
I.L.CN.Q.4.5.3. Deduce y analiza la importancia del PH a través de la medición en muchas soluciones de uso diario y
INDICADOR DE LOGRO:
común.
O.E.CN.Q. 5.9. Comprender la diferencia física y química de los ácidos y bases en virtud de la cantidad de hidrógenos
OBJETIVO: presentes tanto en bases como ácidos de uso común mediante la aplicación del conocimiento y uso adecuado de la
Tabla de pH para reconocer las sustancias nocivas para los seres vivos.
Motivación: realizar una lluvia de preguntas acerca de los factores de PH de las sustancias, y la preparación para la
clase de aula virtual con una semana de anticipación para la realización de una práctica de Laboratorio de
reconocimiento de pH en una sustancia seleccionada por el alumno.
b) Conocimientos Previos: conocimiento sobre la tabla de Ph gráfico como material de ayuda presente en el texto pág.
126.
3.- Construcción del Conocimiento.- reconocer los pH de las sustancias que están en el gráfico y comparación con lo
que vamos hacer.
ESTRATEGIA
- Presentación del Tema. Explicación y análisis de pH en ácidos y bases fuertes.
METODOLÓGICA:
- Objetivo: Comprender la diferencias físicas y químicas de los ácidos y bases en virtud de la cantidad de hidrógenos
presentes tanto en bases como ácidos de uso común mediante la aplicación del conocimiento y uso adecuado de la
Tabla de pH para reconocer las sustancias nocivas para los seres vivos.
-Explicación con la ayuda del video del docente https://www.youtube.com/watch?v=vD41XesYWzk del
tema a tratarse y ejemplificación de sustancias que tienen diferente condición de pH y aplicarla en laboratorio
analizando el pH de cada una anotando el pH cuantitativo y cualitativo de las sustancias analizadas en el aula virtual. Y
con la ayuda de cada uno de los estudiantes determinar el pH de la sustancia analizada.
Recomendaciones: 6TA SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL DEL 2020 Y ENTREEGADA HASTA EL 24 LAS 08:00
 Recuerda enviar tu tarea al docente de cada asignatura por la plataforma SAE.
Semana 1
Asignatura Orientaciones para el desarrollo de la tarea Tareas
Unidad 4: ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS 1. Para la clase virtual
Tema: ELECTROLITOS Y ÁCIDOS Y BASES FUERTES MEDICIÓN DE Ph. tener listo solo una de
● Conocer el término electrolito y la forma de estar presentes en los seres vivos. estas sustancias:
●Analizamos la tabla de pH y las posibles sustancias que vamos trabajar. Un cuarto de vaso de:
● Realizamos la práctica personal de laboratorio para el reconocimiento del pH Gaseosa transparente
en su trabajo. Leche
● Realizamos una comparación del grado cuantitativo y cualitativo de la Vinagre
sustancia trabajada con la ayuda de la tabla de pH (texto pág. 126 ). Zumo de limón
● Verifico al reaccionar mi sustancia con el pH vegetal y comparo el color y el Un te disuelto
número resultante y anoto mi respuesta a que grupo pertenece de acuerdo a la Y un cuarto de vaso del
tabla. agua de una hoja de col
Realizo una conclusión reconociendo los ácidos y bases fuertes con el trabajo morada hervida.
realizado determinando a que estado pertenece y de que sustancias son nocivas 2. Copiar el resumen de
QUÍMIC para el consumo de los seres humanos además de aprender a medir el pH de las color.
AI sustancias trabajadas en forma grupal, todos los participantes. 3. Graficar su
experimento realizado.
RESUMEN
ELECTROLITOS
Los electrolitos son sales minerales que se encuentran en nuestro organismo en la sangre y otros líquidos
corporales, cargados negativamente (aniones) o positivamente (cationes). Los mayores electrolitos son Na+
(sodio), K+ (potasio), Cl-(cloruro) y HCO3- (bicarbonato).
El pH es la unidad universal con la que se mide la acidez de una solución líquida o la alcalinidad de esta
misma.
La escala del pH, se usa solamente en disoluciones acuosas, varía usualmente entre 1 y 14, siendo del 0
al 1 ACIDOS, el 7 es una sustancia neutra y del 7 al 145 es una sustancia básica o alcalina.
ELABORADO POR: REVISADO POR:
LIC. JORGE GARZÓN COORDINACIÓN ACADÉMICA

También podría gustarte