Está en la página 1de 18

“Año de la Universalización de la

Salud”

LABORATORIO N° 2: RUGOSIDAD
COMPUESTA EN
CANALES

Lima 2020
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Carrera de Ingeniería Civil

LABORATORIO N°2 RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES

INTEGRANTES:

BRAVO CASTRO, EDUARDO RUTHERFORD


GERONIMO MALPARTIDA, HANDER IRENEO
GHIORZO AVALOS, DANIELLA AYME
PORTILLA NAVEROS, JHEAN FRANK
SAENZ PAULINO, ISAAC SEM
YUPARI BRAVO, CRISTOFER REMMY

Curso:
Hidráulica de Canales

Profesor: Andre Aranda Palma.

Lima – Perú
2020
Tabla de contenido

1 Introducción................................................................................................... 4

2 Objetivos ........................................................................................................ 5

3 Marco Teórico ................................................................................................ 5

4 Metodología y Datos ..................................................................................... 7

4.1 Equipos ..................................................................................................... 7

4.2 Procedimiento en Laboratorio ................................................................... 9

4.3 Datos ....................................................................................................... 12

5 Resultados y Discusión .............................................................................. 13

5.1 Formulaciones......................................................................................... 13

5.2 Memoria de Cálculo ................................................................................ 14

5.3 Discusión de Resultados ......................................................................... 15

6 Conclusiones ............................................................................................... 17

7 Bibliografía................................................................................................... 18
1. Introducción

El curso de Hidráulica de Canales brinda el conocimiento necesario para realizar

los siguientes ensayos con la finalidad de corroborar lo visto en clase.

Un canal hidráulico puede estar compuesto de un mismo material en toda su

sección o de distintos materiales en la base y los taludes, debido a esto conocer el

valor de la rugosidad se complica, este valor es sumamente importante al momento

de querer calcular el caudal teórico utilizando la simplificación de la fórmula de

Manning que más adelante se detallará.

Este laboratorio está compuesto por dos ensayos, uno con el canal simple que

está comprendido por taludes de vidrio y fondo de acero liso sin pintar, y el otro con

el fondo alterado con grava. Todos estos materiales tienen una rugosidad normada

en las que se basarán ambos ensayos, es importante recordar que en la vida real

esto no ocurre ya que la rugosidad puede ir cambiando a lo largo del canal incluso

puede alterarse la sección.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 4


2. Objetivos

 Conocer el coeficiente de rugosidad equivalente en el canal hidráulico y

corroborar que al añadir una base con mayor rugosidad el nuevo coeficiente de

rugosidad equivalente aumenta.

 Comparar el caudal teórico mediante la simplificación de la fórmula de Manning

con el caudal experimental para ambas situaciones con distinta rugosidad.

3. Marco Teórico

Los canales, tanto revestidos como no revestidos, pueden ser edificados en

fragmentos que posean diferentes materiales presentando propiedades,

características y cualidades diferenciadas a lo largo del perímetro mojado de la

sección transversal.

Es frecuente que los materiales empleados en la construcción de canales

exterioricen rugosidades compuestas. Los factores que tienen un mayor dominio de

dicha variable de diseño son la rugosidad superficial, obstrucción, tamaño, forma, el

tipo de vegetación, el nivel del caudal, las irregularidades y el alineamiento que

presenta la conducción. En marzo de 1925, la Universidad de Illinois de EE.UU.

elaboró una investigación para determinar el impacto del coeficiente de rugosidad,

calibrando un valor medio de la variable hidráulica (n) de 0.033 (Chow, 1994).

Figure 1. Fórmula de Manning.

Fuente: Chow, 1994.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 5


En 1926, Lane diseñó curvas que demostraban como variaba "n" respecto al

nivel que presentaban los canales y Camp demostró que, para conducciones

circulares, el coeficiente de rugosidad que contiene un canal completamente lleno es

menor que para un canal que está parcialmente lleno (Chow, 1994).

Para emplear el cálculo de la condición uniforme del flujo mediante la ecuación

de Manning (Ver Figura 1) es imprescindible estimar un valor equivalente del

coeficiente de rugosidad en todo el perímetro de la conducción. Horten (1933) y

Einstein (1934) parten del supuesto que cada fragmento del área hidráulica presenta

la misma velocidad media de la sección completa de la conducción, preparando una

tabla de coeficientes demostrados experimentalmente y una fórmula (Ver Figura 1)

para rugosidades variadas (Villón, 1995).

Figure 1. Fórmula para hallar la rugosidad compuesta de una conducción por Horten - Einstein.
Fuente: Chow, 1994.

Pavlosvki (1931), Muhlhofer y Banks (1950), tal como se presenta en los textos

clásicos de hidráulica de canales (Chow, 1994, pp. 100-101), deducen que la adición

de las fuerzas desarrolladas en cada segmento del perímetro mojado, es igual a la

fuerza global resistente al flujo, obteniendo un valor de n (Ver Figura 2).

En 1933, el científico Lotter se basó en la premisa de que la adición de los

caudales parciales pertenecientes a cada una de las subsecciones de la conducción

es igual al caudal global (Villón, 1995).

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 6


Figure 2. Fórmula para hallar la rugosidad compuesta de una conducción por Pavlosvki.
Fuente: Chow, 1994.

Figure 3. Fórmula para hallar la rugosidad compuesta de una conducción por Lotter.
Fuente: Chow, 1994.

El Método del Ex - Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos

(S.C.S.) (Zipparro y Hasen, 1992), realizaron varias demostraciones, cuyo objetivo

era el de estimar la magnitud del coeficiente de rugosidad "n" a partir de un valor

básico tabular.

4. Metodología y Datos

4.1. Equipos

EQUIPOS FUNCIÓN FIGURAS

El equipo se compone de un

soporte estructural en aluminio


Canal de
que posee un canal rectangular
Laboratorio
en acrílico, el cual facilitan las

lecturas de velocidad, caudal y

presión del líquido. Figure 4. Canal de Laboratorio.


Fuente: Propias.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 7


Es un equipo de medida para la
Caudalímetro
medición de caudal o gasto
electromagnético
volumétrico de un fluido o para

la medición del gasto másico. Figure 5. Caudalímetro


Electromagnético.
Fuente: Propias.

Lector del Nos muestra la medida del


Caudalímetro caudal con cierta precisión.

Figure 6. Lector del Caudalímetro.


Fuente: Propias.

Llave mariposa Regula el caudal.

Figure 7. LLave mariposa del


caudalímetro.
Fuente: Propias.

Nos ayuda a determinar la


Fondo de
rugosidad de un material
material gravoso
gravoso en el fondo del canal.

Figure 8. Fondo de material gravoso.


Fuente: Propias.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 8


Herramienta que nos ayuda a

Escalera metálica poder visualizar de manera

tipo tijera óptima el tirante en una sección

del canal.
Figure 9. Escalera metálica tipo
tijera.
Fuente: Propias.

4.2. Procedimiento en laboratorio

 Primera Experiencia del Laboratorio: Comparar caudal teórico con el

experimental.

a) Preparación de materiales y equipos. Verificamos que no haya ninguna

obstrucción en el canal de laboratorio, y obtener como información las

rugosidades del canal (en nuestro caso base de acero y paredes de vidrio) y la

distancia de la base del canal.

b) Medición del tirante normal y toma de caudal. Antes de empezar prender la

bomba del canal y esperar un poco para dar pase al agua con la ayuda de la

llave mariposa (Ver Figura 10), esto ayudará a no generar daños en el canal por

entradas bruscas del fluido.

Luego de que el fluido se normalice, medimos y anotamos el tirante observado.

El sistema instalado permite conocer el caudal entregado al canal por medio del

caudalímetro electrónico, verificar este caudal y anotarlo.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 9


Figure 10. Regulación de caudal con ayuda de la llave mariposa.
Fuente: Propias.

c) Cálculos a realizar. Luego de tener esos datos con la ayuda de la fórmula de

Horton-Einstein, calcular la rugosidad equivalente (Ver Figura 11). Una vez

teniendo la rugosidad equivalente y el tirante medido se puede calcular con la

variación de la fórmula de Manning el caudal, este último se compara con el

caudal experimental, y así se conocerá el porcentaje de error del caudal teórico.

Figure 11. Cálculo de la rugosidad equivalente por medio de la fórmula de Horton-Einstein.


Fuente: Propias.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 10


 Segunda Experiencia del Laboratorio: Evaluar los efectos del material (grava

para nuestro caso) sobre el flujo.

a) Preparación de materiales y equipos. Apagar la bomba y colocar con la ayuda

de la escalera tipo tijera la plantilla de grava en el fondo del canal (Ver Figura

12), asegurarse de que este firme para evitar complicaciones. Luego encender

la bomba y esperar a que el flujo se normalice.

Figure 12. Colocación de la plantilla de grava en el fondo del canal.


Fuente: Propias.

b) Medición del tirante normal y toma de caudal. Medir el tirante sobre la base

de grava y anotarlo. Para este caso también anotar el caudal proporcionado por

el caudalímetro electrónico.

c) Cálculos a realizar. Nuevamente con la fórmula de Horton-Einstein calcular la

rugosidad equivalente. El tirante en este caso es el tirante medido menos el

espesor de la plantilla de grava (solo se consideró el espesor de la base mas no

el espesor de las gravas), con estos datos y con la ayuda de la variación de la

fórmula de Manning calcular el caudal teórico.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 11


4.3. Datos

 Primera experiencia del laboratorio

Se realizó en un tramo del canal del laboratorio, donde el material del fondo fue

de acero y paredes de vidrio. Se tomó una lectura aproximada del tirante hidráulico

de 0.164 m, ubicado en el tramo central del canal.

El encargado del laboratorio nos brindó datos: dimensión de la base del canal de

0.30 m, rugosidad de las paredes de vidrio de 0.008, rugosidad del fondo del canal

(acero liso) de 0.011 (Ver Tabla 1).

Table 1. Datos de la primera experiencia de laboratorio.


Fuente: Elaboración propia.

VARIABLES DATOS
Yn 0.164 m
b 0.30 m
n-vidrio 0.008
n-acero liso 0.011
So 0.001

 Segunda experiencia del laboratorio

Se realizó en un tramo del canal del laboratorio, donde el material del fondo fue

una superficie gravosa con paredes de vidrio. Se anotó una lectura aproximada del

tirante hidráulico de 0.149 m, medido desde la parte inferior de la grava y la superficie

libre del agua, ubicado en el tramo central del canal.

El encargado del laboratorio nos brindó datos: dimensión de la base del canal de

0.30 m, rugosidad de las paredes de vidrio de 0.008, rugosidad del fondo del canal

(material gravoso) de 0.020 (Ver Tabla 2).

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 12


Table 2. Datos de la segunda experiencia de laboratorio.
Fuente: Elaboración propia.

VARIABLES DATOS
Yn 0.139 m
b 0.30 m
n-vidrio 0.008
n-grava 0.020
So 0.001

5. Resultados y Discusión

5.1. Formulaciones

 Coeficiente de rugosidad equivalente propuesto por Horton - Einstein

Equation 1. Coeficiente de rugosidad Equivalente por Horton-Einstein.


Fuente: Guía de Laboratorio de Hidráulica de Canales.

Donde:

 P = Perímetro mojado del canal.

 N = Coeficiente de rugosidad equivalente.

 Ecuación simplificada de Manning para flujo uniforme 

Equation 2. Ecuación simplificada de Manning.


Fuente: Guía de Laboratorio de Hidráulica de Canales.

Donde:

 Q = Caudal del flujo.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 13


 S0 = Pendiente del fondo del canal.

 A = Área mojada correspondiente a la sección transversal del flujo.

 P = Perímetro mojado del interior de las paredes del canal.

 n = Coeficiente de rugosidad de Manning.

5.2. Memoria de Cálculo

 Fórmulas

a) Fórmula de Horton-Einstein.

b) Fórmula de Manning para caudales.

 Primera experiencia del laboratorio

a) Cálculo del coeficiente de rugosidad equivalente usando la fórmula de

Horton-Einstein.

b) Cálculo del caudal teórico por simplificación de Manning.

c) Caudal experimental medido por el instrumento de laboratorio.

d) Porcentaje de Error.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 14


 Segunda experiencia del laboratorio

a) Cálculo del coeficiente de rugosidad equivalente usando la fórmula de

Horton-Einstein.

b) Cálculo del caudal teórico por simplificación de Manning.

c) Caudal experimental medido por el instrumento de laboratorio

5.3. Discusión de Resultados

a) Para un fondo del canal con material de acero liso (n equivalente = 0.0095) o

colocando un tapete de graba (n equivalente = 0.015), el coeficiente de rugosidad

calculada mediante la fórmula de Horton-Einstein, se puede afirmar que el valor

obtenido no es la rugosidad compuesta real del canal, ya que dicha expresión

parte de distintas suposiciones realizadas por los autores. Sin embargo, existe

una mayor aproximación respecto al valor real, por lo tanto, el porcentaje de error

es mínimo.

b) Reemplazando las rugosidades nequivalente en la ecuación de Manning, y a

través de la lectura tomada en el panel (información enviada desde el

caudalímetro electromagnético), se obtienen el caudal experimental y teórico

respectivamente.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 15


Table 3. Caudales experimentales y teóricos.
Fuente: Elaboración propia.

FONDO DEL CANAL CAUDAL TEÓRICO CAUDAL EXPERIMENTAL

Acero liso Q teórico = 107.95 m3/h Q experimental = 112.9 m3/h

Colocando un tapete de
Q teórico = 54.85 m3/h Q experimental = 112.9 m3/h
grava

En lo referente a los resultados que se muestra en la tabla, se puede apreciar

que los caudales experimentales son mayores a los caudales teóricos para

ambos fondos, esto debido a que en el Q experimental se consideran diversos

efectos. Una de ellas son las pérdidas por fricción. En lo respecta que respecta

al Q teórico los efectos se desprecia o no se toman en cuenta dado que las

expresiones utilizadas se formulan a partir de suposiciones e idealizaciones.

Por otro lado también, se puede observas que para un material de fondo de acero

liso el caudal teórico es superior que al colocar un tapete de graba, esto a causa

de que en un instante antes de que el agua tenga contacto con la graba se topa

con 1cm de espesor del tapete, en otras palabras, choca con el espesor

provocando una pérdida de energía y por tanto perdida en la precisión, además

otra de las razones puede ser que la grava en cierta forma es un material más

rugoso que el acero liso, de tal manera afirmar que en la realidad en un canal

con presencia de grava o vegetación la rugosidad aumenta, y por tal motivo el

caudal disminuye.

c) En relación al caudal teórico, se puede asegurar que, al realizar la medición del

tirante normal en el canal, existe una cierta imprecisión en la lectura lo que

repercute en los cálculos, imprecisión y variabilidad en los resultados.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 16


6. Conclusiones

 En ambos ensayos el canal hidráulico muestra que el caudal teórico es diferente

que el experimental a pesar de haber realizado cuidadosamente el ensayo y los

cálculos, por lo que se concluye que dicha diferencia ocurre debido a las distintas

simplificaciones realizadas en el cálculo teórico y ciertas pérdidas propias del

canal.

 El coeficiente de rugosidad equivalente efectivamente incrementa a medida que

se altera en aumento la rugosidad del fondo en este caso implementando grava

en reemplazo del acero liso sin pintar.

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 17


7. Bibliografía

Chow, V. T. (1994). Hidráulica de Canales Abiertos. Bogotá - Colombia: Mc GRAW -

HILL INTEROAMERICANA S.A.

Villón B. M. (1995). Hidráulica de Canales. Cartago – Costa Rica: Editorial Tecnológica

de Costa Rica.

Zipparro J. V. y Hasen H. (1998). Handbook of Applied Hydraulics. Library of Congress

Catalog Card Number 67-25809.

Guía de Laboratorio de Hidráulica de canales. Universidad San Ignacio de Loyola.

LEACIV (2018).

LABORATORIO N°2 – RUGOSIDAD COMPUESTA EN CANALES 18

También podría gustarte