Está en la página 1de 38

▪ Factores de riesgo:

▪ Indice masa corporal alto


▪ tabaquismo

▪ Hombres a partir de 60 años


▪ Mujeres a partir de los 50 años
▪ Incidencia mas alta en mujeres mayores

▪ Fracturas maleolares 2/3, bimaleolares ¼, trimaleolares 7%, fracturas abiertas 2%


▪ Movimiento en plano sagital

▪ Ejes vertical y longitudinal

▪ Eje teorico: 5mm encima maléolo medial y 3mm distal y 8mm anterior a maléolo
lateral.
▪ Clasificacion de Lauge-Hansen
▪ SUBDIVIDEN:
▪ En 4 tipos dependiendo nivel fractura de perone

▪ ESTABILIDAD

▪ ESTABLES:
▪ Tratamiento conservador
▪ Astralago centrado y no se desplaza

▪ INESTABLE;
▪ Astralago no esta centrado o se desplaza
▪ FRACTURA TOBILLO ABIERTA

▪ 2% de fracturas
▪ Mayoria es transversa
▪ Gran potencia, accidente vehiculo, caídas desde altura.
▪ Se debe alinear o reducir
▪ Cobertura antibiotica
▪ Quirofano inmediato
▪ Irrigar y debridar
▪ Fijacion inmediata
▪ LESIONES VASCULONERVIOSA
▪ Raramente sucede
▪ Fracturas luxaciones externas compresionan haz vasculonervioso posterior

▪ ROTURA TENDINOSA
▪ Poco frecuentes atrapamiento

▪ SINDROME COMPARTIMENTAL
▪ Considerar la posibilidad
▪ Muy raro

▪ FRACTURAS ASOCIADAS
▪ Del astralago, calcaneo,
▪ Fractura tibial ipsolateral
▪ PACIENTES ANCIANOS
▪ Fracturas tipo B mas frecuentes
▪ Resultados quirúrgicos menos prometedores
▪ Piel, vascularización deteriorada y osteoporosis.
▪ Tratamiento individualizado

▪ OBESIDAD
▪ Mas susceptibilidad a desplazamiento
▪ Cicatrizacion menos segura

▪ DIABETES
▪ Complicaciones frecuentes
▪ LESION NO SOSPECHADA SINDESMOSIS
▪ Desplazamiento mortaja del tobillo
▪ Astragalo puede desplazar hacia lateral
▪ Dolor presión sindesmosis
▪ Dolor palpación por compresión tibia peroné

▪ CARGA AXIAL ASOCIADO


▪ Daño a la plataforma tibial
▪ Fx maléolo posterior
▪ Mas lesión en superficia de sobrecarga

▪ FRACTURA LUXACION IRREDUCTIBLE


▪ ADECUADA HISTORIA

▪ ADECUADA EPLORACION FISICA


▪ Observar color piel, pulsos, sensibilidad,exploración motora,

▪ TRATAMIENTO INICIAL
▪ Reduccion astralago debajo de la tibia, mediante tracción mas corrección del astralago
▪ FRACTURAS ESTABLES

▪ Buena funcionalidad
▪ Fracturas de peroné sin lesión en la cara interna
▪ Fractura de maléolo externo únicamente
▪ Espacio claro interno menor de 4 mm
▪ Yeso corto o con férula de 4 a 6 semanas
▪ FRACTURAS INESTABLES
▪ Fractura de maléolo externo mas lesión cara interna
▪ Astralago desplazado
▪ Fractura maléolo interno o posterior
▪ Tratamiento mas agresivo
▪ Sospecha de inestabilidad, yeso cruropedico 4 semanas controlar fuerzas de
rotación
▪ Reduccion bajo sedación
▪ Repetir rx semanalmente durante las priemras 4 semanas
▪ Yeso cruropedico por 6 semanas y bota corta por otras 4 semanas
▪ FRACTURAS ESTABLES
▪ No se realizan
▪ Recomienda uso de TC para valorar alineación de astralago
▪ FRACTURAS INESTABLES
▪ Fracaso de tratamiento cerrado
▪ Superficies articulares desplazadas
▪ Diastasis tibioperonea
▪ Grandes fracturas maleolares internas desplazadas
▪ MOMENTO DE LA CIRUGIA
▪ Depende de muchos factores: tejidos blandos, tipo fractura, otras lesiones, comorbilidades,
▪ Decision individualizada
▪ Reducir tobillo de forma cerrada
▪ Tobillo inmovilizado

▪ ANTIBIOTICOS
▪ Prevenir la infección
▪ Uso profiláctico

▪ TORNIQUETE
▪ Forma rutinaria
▪ Facilita reducción anatómica exacta
▪ Acorta tiempo quirurgico
▪ ABORDAJE EXTERNO
▪ Reduccion y fijación interna de fracturas distales de perone,
▪ Diseccion anterior a tendones peroneos
▪ Evitar nervio sural
▪ Reduccion maléolo posterior es posible

▪ ABORDAJE INTERNO
▪ incisión longitudinal sobre maléolo
▪ Evitar vena safena

▪ ABORDAJE ANTERIOR
▪ Uso infrecuente
▪ Pilar fundamental:
▪ fragmentos pequeños de placas y tornillos

▪ Placas tubulares de 1/3 y tornillos parcial y totalmente atornillados de 3,5 a 4mm


▪ Para conminutas placas de 3,5mm de reconstrucción
▪ Alambres de kishner para mantener reducciones temporalmente
▪ Acero inoxidable mas usado
▪ CUIDADOS INICIALES
▪ Elevacion extremidad
▪ Tobillo en neutro
▪ Terapia con hielo o frio

▪ MOVILIZACION Y APOYO
▪ Movilizacion precoz
▪ Sobrecarga precoz podría conducir restablecimiento mas rápido de la función
▪ Sin movilización precoz mismos resultados
▪ Se debe individualizar cada paciente

▪ REHABILITACION
▪ Fisioterapia rara vez se usa
▪ Flexion dorsal es fundamental

▪ RETIRO DE MATERIAL
▪ Mas común
▪ No se recomienda retiro habitual
▪ PERDIDA DE LA REDUCCION
▪ Mas frecuente en tratamiento conservador

▪ CONSOLIDACION DEFECTUOSA
▪ Cuando perone consolida en posición rotada o corta

▪ SEUDOARTROSIS
▪ Infrecuente
▪ Heridas por estallido o infeccion

▪ INFECCION Y DEHICENCIA DE HERIDA OPERATRIA


▪ Necrosis marginal de bordes de herida
▪ Otros factores asociados

▪ MOVILIDAD LIMITADA
▪ Defectos en dorsiflexion son mas frecuentes

▪ ARTROSIS DE TOBILLO
▪ 2 o 3 primeros años
▪ Frecuente en fracturas desplazadas
▪ Lesiones graves
▪ Riesgo complicaciones alto
▪ Menos del 10 % de fracturas de MI
▪ Frecuentes en hombres
▪ Media de edad 35 a 40 años
▪ FRACTURAS ABIERTAS 3-6%

▪ SINDROMES COMPARTIMENTALES 0-5%

▪ LESIONES VASCULARES 0-5%

▪ FRACTURAS PROXIMALES DE TIBIA


▪ HISTORIA COMPLETA

▪ EXAMEN FISICO
▪ Evaluar piel, deformidad, situación neurologica., pulsos
▪ Colocacion de férula
▪ Inspeccion tejidos blandos
▪ Ampollas 2 tipos: liquido claro y con sangre

▪ RADIOGRAFIAS
▪ Proyecciones habituales
▪ Proyecciones mas proximales de tibia y perone bajo sospecha
▪ TAC mejor proyección de trazos articulares
▪ CONSOLIDACION DEFECTUOSA
▪ SEUDOARTROSIS Y RETRASO EN LA CONSOLIDACION
▪ INFECCION Y FRACASO DE HERIDA
▪ MOVILIDAD REDUCIDA
▪ ARTROSIS DE TOBILLO
▪ ESGUINCES DE SINDESMOSIS

▪ RUPTURAS DE TENDON DE AQUILES

▪ SUBLUXACION TENDON PERONEO

También podría gustarte