Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

Responsabilidad social
NOMBRE: JULIO SHAMIR VALENCIA TINCO
CURSO: MECANICA DE SUELOS GRUPO: 6C
DEFENSAS RIVEREÑAS
Las defensas ribereñas son estructuras construidas para
proteger de las crecidas de los ríos las áreas aledañas a
estos cursos de agua.
La protección contra las inundaciones incluye tanto los
medios estructurales Como los no estructurales, que dan
protección o reducen los riesgos de inundación.
Las medidas estructurales incluyen las represas y reservorios,
modificaciones a los canales de los ríos por otros más
amplios, defensas ribereñas, depresiones para desbordamiento, cauces de alivio, obras de drenaje y el
mantenimiento y limpieza de los mismos, para evitar que se obstruyan.
PAVIMENTOS
En ingeniería civil, el pavimento forma parte del firme y es la
capa constituida por uno o más materiales que se colocan
sobre el terreno natural o nivelado, para aumentar su
resistencia y servir para la circulación de personas o
vehículos. Entre los materiales utilizados en la pavimentación
urbana, industrial o vial están los suelos con mayor capacidad
de soporte, los materiales rocosos, el hormigón y las mezclas
asfálticas. En la actualidad se encuentra en investigación pavimentos que ayudan al medio ambiente
como el formado por noxer.
MATERIALES DE TIERRA PARA LAS EDEIFICACIONES
Adobe
El adobe, palabra que proviene del árabe al-tub1 (‫)طوب‬, es un ladrillo
sin cocer,2 una pieza para construcción hecha de una masa de barro
(arcilla y arena), mezclado a veces con paja, moldeada en forma de
ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen diversos tipos
de elementos constructivos, como paredes, muros y arcos.3 La técnica de
elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo, encontrándose
en muchas culturas que nunca tuvieron relación entre sí. Las desventajas
de esta técnica están en función del propio proceso de fabricación que
puede resultar lento ya que se requieren dos o tres semanas para poder
utilizar las piezas en caso de que la producción se haga en obra. El
proceso también depende de las áreas de pisado, secado y acopio, que
comandarán la continuidad de producción mientras se espera que se sequen las piezas anteriores. Por
lo tanto, esta técnica requiere cierta previsión de infraestructura para contar con superficies
horizontales y limpias, y zonas protegidas para evitar que el agua de lluvia afecte a la producción.

MECANICA DE SUELOS
Investigación formativa
NOMBRE: JULIO SHAMIR VALENCIA TINCO CURSO:
MECANICA DE SUELOS GRUPO: 6C

Peso Específico:

El peso específico de un cuerpo o sustancia, es la relación que existe entre el peso y el volumen que ocupa
una sustancia ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso. Es una constante en el sentido de que es un valor
que no cambia para cada sustancia ya que a medida que aumenta su peso también aumentara su volumen
ocupado, al igual que sucede con la densidad.
Pe = Peso / volumen
Pe = Peso específico.
Esta constante tiene la importancia de ser una propiedad intensiva, ya que nos permitirá identificar a la
sustancia.
En los ejercicios nos pueden preguntar cuánto vale el Pe de la sustancia o cual es el peso o el volumen que
ocupa esta. Como la fórmula tiene tres partes nos darán dos datos o los elementos para obtener esos dos
datos y poder calcular la incógnita.

gravedad específica de los suelos (picnómetro)


Este modo operativo se utiliza para determinar el peso específico de los suelos y del relleno mineral (filler)
por medio de un picnómetro. Cuando el suelo está compuesto de partículas mayores que el tamiz de 2.38
mm (N° 8), deberá seguirse el método de ensayo para determinar el peso especifico y la absorción del
agregado grueso, MTC E 206. Cuando el suelo está compuesto por partículas mayores y menores que el
tamiz de 2.38 mm (N° 8), se utilizará el método de ensayo correspondiente a cada porción. El valor del
peso especifico para el suelo será el promedio ponderado de los dos valores así obtenidos. Cuando el valor
del peso específico sea utilizado en cálculos relacionados con la porción hidrométrica del análisis
granulométrico de suelos (modo operativo MTC E 109), debe determinarse el peso especifico de la porción
de suelo que pasa el tamiz de 2.00 mm (N° 10) de acuerdo con el método que se describe en la presente
norma.
Corte directo
Este modo operativo se utiliza para determinar el peso específico de los suelos y del relleno mineral (filler)
por medio de un picnómetro. Cuando el suelo está compuesto de partículas mayores que el tamiz de 2.38
mm (N° 8), deberá seguirse el método de ensayo para determinar el peso especifico y la absorción del
agregado grueso, MTC E 206. Cuando el suelo está compuesto por partículas mayores y menores que el
tamiz de 2.38 mm (N° 8), se utilizará el método de ensayo correspondiente a cada porción. El valor del
peso especifico para el suelo será el promedio ponderado de los dos valores así obtenidos. Cuando el valor
del peso específico sea utilizado en cálculos relacionados con la porción hidrométrica del análisis
granulométrico de suelos (modo operativo MTC E 109), debe determinarse el peso especifico de la porción
de suelo que pasa el tamiz de 2.00 mm (N° 10) de acuerdo con el método que se describe en la presente
norma.}Realice los siguientes cálculos.
Esfuerzo cortante sobre el espécimen.

  F / A.................................................................... (3.1)
Donde:

 : Esfuerzo cortante (kPa).


F: Fuerza cortante (kN).
A: Área corregida
BITACORA
NOMBRE: JULIO SHAMIR VALENCIA TINCO
CURSO: MECANICA DE SUELOS GRUPO: 6C

También podría gustarte