Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA

MECANICA DE FLUIDOS
VARIACION DEL VALOR DE LA FUERZA DE SUSTENTACION POR
MEDIO DE DOS MANERAS
QUINTO NIVEL

ESTUDIANTE: PAREDES FIERRO DARIO BLADIMIR


CODIGO: 6683
Determinación de la fuerza de sustentación de dos maneras distintas tanto por la
fórmula de sustentación como por la fórmula de continuidad para de esa manera
comparar los resultados sin alterar ningún valor de las variables para saber por cuanto
varia los resultados y si es posible determinar la fuerza de sustentación por otra
manera que no sea la fórmula.

Fig 1. Perfil NACA 6412

El alerón que se estudiara es el alerón NACA 6412 Este es el perfil aerodinámico más
utilizado en aplicaciones ya sea aeronáuticas, automovilísticas, industriales, etc. Por
su fácil construcción y buen rendimiento en condiciones de velocidades subsónicas
por lo que he determinado como una parte importante tomar los datos sobre este
alerón del cual ya se han obtenido datos y se debieron tomar todas las precauciones
necesarias para determinar el coeficiente de sustentación

Fig 2. El coeficiente de sustentacion es mayor a los 15 grados (el valor de estos


coeficientes es solamente sobre el aleron su valor varia significativamente cuando este
se ubica en distintas posiciones del auto)
DISTANCIAS EN CM Cl
POSICION A (x) B (y) ALERON
A 18 14 0,2055
B 24 15 0,2394
C 24 20 0,3635
D 24 25 0,3255
E 24 30 0,3236
F 30 15 0,3419
G 30 20 0,3741
H 30 25 0,4189
I 30 30 0,3804

Fig 3. Coeficiente de sustentacion en fucion del la posicion (Tomando como punto de


origen la parte inferior del parabrisas trasero)

Donde podemos observar que la ubicación más efectiva del alerón a 15 ͦ de


inclinación en el auto es mejor en la posicion H ya que el valor del coeficiente de
sustentacion se eleva y va a generar una mejor fuerza ya que esta es directamente
proporcional al valor de la fuerza de sustentacion

Fig 4. Ubicación del alerón en el auto


Perfil: NACA 6412
Velocidad: 33m/s Densidad del aire: 1,225 Kg/m3
Cl a 15°: 0, 4189
Área del plano principal = 0,3108 m2
Longitud del alerón (envergadura) = 1.4 m.
F L=C L∗1 2
ρV A
2

0.4189∗1 Kg m 2
F L=
2 m ( )
(1.225 3 ) 33
s
2
(0,3108 m )

F L =86.84 N
Por medio de la ecuación de continuidad
❑ ❑

FS + F B = ∫ ʋ ρ d V +∫ ʋ xyz ρ V xyz dĀ
y y
∂ t CV xyz CS

❑ ❑
F=∫ ʋ ρ V dĀ=∫ ʋ ρ V dĀ
CS A2


F=∫ ʋ∨ρV dĀ∨¿ ʋ2| ρV 2 A2|=ʋ2∨ ρV 1 A 1∨¿
CS

ρ V 2 A 2=ρ V 1 A1

F=( V −U ) sin θ∨ρ(V −U) A1∨¿

m kg m
(
F= 0−33
s ) (
∗sin 15∗¿ 1.225 3 ∗ 0−33 ∗0.3108 m 2∨¿
m s )
F=107.3102 N
 Por lo que se puede concluir que la variación entre los dos valores es muy
elevada ya que al calcular el valor de la fuerza de sustentación mediante la
fórmula y por medio de la ecuación de continuidad esta última supera con un
23.57% aproximadamente al valor real.

 Una recomendación importante sería realizar un estudio de velocidades sobre


el alerón en la posición que se encuentra en el auto para de esa forma ver
como varia la velocidad de manera exacta en el momento que entra así como
en el momento que sale.

También podría gustarte