Está en la página 1de 44

Tren de

Fuerza
Expositor: Luis Enrique Chávez Garay
Profesor
Departamento Mecánica y Aviación
TECSUP Nº 1
UNIDAD 9
Sistema Diferencial
LOGROS DE LA SESIÓN

Al finalizar este sesión, el estudiante podrá:

✓ Identificar los componentes principales que forman de un


puente propulsor (eje cardán y diferencial).
✓ Describir el funcionamiento de un puente propulsor .
✓ Trazar el flujo de potencia a través del diferencial
✓ Diagnosticar las fallas en el funcionamiento en una sistema
diferencial
INTRODUCCIÓN

• Si las ruedas motrices son las delanteras se


denomina TRACCIÓN y si las ruedas motrices son las
traseras, se denomina PROPULSIÓN.
• En la mayoría del equipo pesado se cuenta con
propulsión trasera.
ÁRBOL DE TRANSMISIÓN

En los vehículos con motor


delantero y propulsión
trasera, el enlace caja de
cambios y puente trasero con
diferencial se realiza por
medio de un árbol de
transmisión o eje cardán, que
lleva adaptado un sistema
de juntas universales
elásticas para absorber las
deformaciones oscilantes del
puente
ÁRBOL DE TRANSMISIÓN

• Transmite eficientemente toda la potencia al siguiente componente.


• Compensa por desalineación del impulsor y de los componentes
conducidos.
• Se proveen juntas universales para ángulos variables.
• No puede ser desconectado y requiere de mantenimiento periódico.
ÁRBOL DE TRANSMISIÓN

• Sometidos a esfuerzos
constantes de torsión que son
contrarrestados por la elasticidad
del material, soportan el máximo
de revoluciones sin deformarse.
• Se fabrican en tubo de acero
elástico, mas grueso en medio
que en extremos y equilibrados.
• Soporta oscilación alrededor de
su centro fijo de rotación, se
modifican resultando un
movimiento axial del árbol.
ÁRBOL DE TRANSMISIÓN O
EJE CARDÁN

Esfuerzos y cargas que soporta los componentes de eje cardán


JUNTAS UNIVERSALES O
CRUCETAS

2. Yugo
3. Extremos.
4. Rodillos
5. Tapa
6. Cruceta
7. Seguro
ALINEAMIENTO DE LOS
EJES
MECANISMO DIFERENCIAL
MECANISMO DIFERENCIAL O
GRUPO CÓNICO
• Transmite y multiplica el
momento desde la caja
hasta los ejes de
propulsión.
• Modifica el recorrido de la
fuerza en caso necesario.
• Proporciona una relación
de transmisión en
reducción.
Para mejorar la posición del giro, el eje trasero se
corta en dos mitades.
Se pone una caja alrededor de los dos ejes separados. La caja
suministra soporte a los semiejes y demás componentes y
gira con la corona.
Se adiciona engranajes planetarios a cada eje a través de
estrías, pero no están estriados a la caja.
Los planetarios giran independientemente a la caja.
La cruceta tiene cuatro extremos que se ajustan a través
de orificios a la caja del diferencial y giran con ella. Poseen
engranajes llamados satélites.
Si los satélites no están instalados los planetarios no
giraran.
Si no hay resistencia en los ejes, los satélites no giraran
sobre su propio eje. El par (momento) será igual en ambos
planetarios.
Cuando la maquina se
desplaza en línea
recta con igual
tracción en cada
rueda, es como si los
semiejes fueran
sólidos. No hay
movimiento relativo
dentro de la caja del
diferencial
Durante un giro, la rueda interna es mas resistente a dar el giro
que la externa (diferente par). En ese instante los satélites
giran alrededor del planetario que va lento, permitiendo que
el otro planetario gire mas rápido. Los semiejes giran a
diferentes velocidades
• Cuando una rueda tiene
mas tracción que la otra,
el diferencial opera de la
misma manera que si la
maquina estuviera
girando.
• Se envía la misma
cantidad de par a ambas
ruedas
AJUSTES AL
MECANISMO
DIFERENCIAL
Contact Lines
Outer Race

Cage
Inner Race

• APLICACIONES:
Rollers - Mando Final
- Diferencial
- Caja de transferencia de la
transmisión

RODAMIENTO DE RODILLOS CONICOS


– Es similar al rodamiento de rodillos rectos pero adicionalmente
soporta cargas de empuje o axiales.
– Usualmente son usados en pareja al final de un eje.
COJINETES (Rodamientos)

• Están en la caja para dar


soporte al piñón de ataque,
diferencial y corona.
• Al girar se crean cargas de
empuje tratando de separar
los engranajes.
• Estos rodamientos
contrarrestan esta fuerza.
• Un ajuste apropiado resulta
en un flujo mas suave de
potencia y mayor vida útil
del componente.
Cojinetes de Rodillos Cónico
PRECARGA DEL COJINETE
• La precarga es la
compresión de los cojinetes
durante el armado.
• La precarga reduce la
desviación de las piezas y
ayuda a asentarse en forma
correcta.
• Si la precarga es muy alta,
el cojinete se recalienta y
falla.
• Si la precarga es muy
suelta, el cojinete se Cojinetes de Rodillos Cónico
desgastara rápidamente.
PRECARGA DEL COJINETE

• PAR DE RODADURA
Es el par requerido para
girar libremente el
componente sujetado por
los cojinetes.
La resistencia a la rodadura
aumenta a medida que el
cojinete se comprime.
Para una lectura correcta
Tuerca de ajuste girar suavemente el
Llave dinamométrica de esfera componente varias veces.
PRECARGA DEL COJINETE
• JUEGO AXIAL
Es el movimiento de extremo a
extremo de engranajes causado
por el espacio libre en el cojinete,
y depende de la precarga de
este.
• JUEGO RADIAL
Es el movimiento circular
causado por el espacio libre en
los cojinetes, y depende de la
precarga de este.
Vida del Rodamiento

DUPLICO LA CARGA, LA VIDA SE 10 VECES


REDUCE………….

DUPLICO LA VELOCIDAD, LA VIDA SE


REDUCE………….
2 VECES
LUBRICACIÓN

0.3 µm

Normal Pobre

Crítica Lubricante Contaminado


ENGRANAJES

• Los dientes del engranaje


hacen contacto de
rodamiento, a medida que
se acoplan.
• La conexión suave del
engranaje es crucial en
una operación apropiada
del engranaje.
• Es necesario un espacio
libre pequeño entre los
dientes para la lubricación
y permitir una operación
suave y eficaz.

Engranajes hipoidales
JUEGO ENTRE DIENTES DEL
LOS ENGRANAJES

• CONTRAJUEGO / BACKLASH
Este espacio permite un ligero
movimiento hacia atrás del
engranaje.
Cuando la maquina ha estado
operando por un tiempo y se
descubre un excesivo
contrajuego, es indicación de
desgaste de los dientes de los
engranajes o falta de soporte
del cojinete.
Cuando es muy bajo, los engranajes se acoplan muy
forzadamente y producen fricción excesiva y pérdida de
potencia.
Cuando es muy alto, los engranajes se acoplan muy sueltos
lo que causa ruido y serán ineficientes. Caso extremo los
engranajes se saltan bajo carga y, finalmente, los dientes se
rompen.
• Se proveen tuercas de ajuste o calces para mover los
engranajes mas cerca uno del otro, o para separarlos.
JUEGO ENTRE DIENTES DEL
LOS ENGRANAJES

Dispositivo de
medida
perpendicular al eje
del engranaje
CONTACTO DE DIENTES

• Todos los engranajes del


tren de engranajes
deben tener dientes
compatibles unos con
otros en tamaño y
forma.
CONTACTO DE DIENTES

• Para determinar el contacto


del diente, ponga azul de
Prusia a uno de los
engranajes.
• El punto de unión del
engranaje puede revisarse
localizando el patrón azul.
• El contacto del diente se
relaciona con el contrajuego.
CONTACTO DE DIENTES
TIPOS DE DENTADOS

Tipo Gleason

Tipo Klingelberg
TIPOS DE PIÑÓN DE ATAQUE

Sin desplazamiento de eje Con desplazamiento de eje


Engranajes cónicos helicoidales Engranajes hipoidales
PIN DE EMPUJE
THRUST PIN

También podría gustarte