Está en la página 1de 6

  SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTA PROGRAMA VERSIÓN 003

DE MANEJO AMBIENTAL MITICACIÓN DE


EMISIONES DE GASES, VAPORES Y CONTROL EN CODIGO SGA-PMRS-001
LA AREA DE PRODUCIÓN

JUSTIFICACIÓN
Pretende contribuir con la preservación del medio ambiente mediante la clasificación
y correcta disposición final de los mismos, cumpliendo las normas establecidas para tal
fin garantizando así un mejor aprovechamiento de los recursos.

OBJETIVO GENERAL
 Establecer medidas ambientales para el manejo de los materiales proveniente de
las actividades de cultivo y transformación del producto.
OBEJTIVOS ESPECIFICOS
 Manejar adecuadamente el material reutilizable, material reciclable, basuras y
residuos especiales que se generan en el proceso.
 Identificar correctamente en donde se deposita cada residió que genera la
organización.

NORMATIVIDAD
La guía mental para el sector panelero, convenio ministerio de ambiente SAC-
FEDEPANELA

ALCANCE
Este procedimiento aplica para los residuos sólidos generados dentro de la empresa en
la realización de sus procesos.

DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS


Residuos reciclables: residuos que presentan características físicas o químicas
potenciales para su aprovechamiento y transformación mediante su reincorporación con
materia prima para la fabricación de nuevos productos
Residuos no reciclables: se entiende por materiales no reciclables aquellos que no se
pueden aprovechar
Residuos orgánicos: desecho orgánico es aquel que ostenta un origen biológico, es
decir, alguna vez dispuesto de vida o formo parte de un ser vivo como las ramas de los
árboles, hojas, plantas, las cascaras de las diferentes frutas y todo residuo que resulte de
la elaboración de los alimentos entre otros.
Compost: es el producto que se obtiene de compuestos que forma o formaron parte de
seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal constituye un grado
“grado medio” de descomposición de la materia orgánica que ya es en si un magnifico
abono orgánico para la tierra logrando reducir enormemente la basura. Se denomina

Elaborado por Revisado por Aprobado por Edición: Pág. 1


H.E.S.Q Alta gerencia Alta gerencia Fecha: 09/11/2019
  SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTA PROGRAMA VERSIÓN 003
DE MANEJO AMBIENTAL MITICACIÓN DE
EMISIONES DE GASES, VAPORES Y CONTROL EN CODIGO SGA-PMRS-001
LA AREA DE PRODUCIÓN

humos al “grado superior” de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al


compost en cuanto abono siendo ambos orgánicos”
Vertimiento: descarga de agua residual proveniente de diferentes usos en la cual ha
cambiado una o más condiciones para el consumo humano.
Empaques embalajes y envases vacíos de plaguicidas: De acuerdo con la ley 1252 de
200829; los generadores (de empaques embalajes y embaces vacíos de plaguicidas) serán
responsables de los residuos que éste genere de acuerdo a las obligaciones de los planes
de gestión de devolución de productos post consumo de plaguicidas (reglamentados por
la resolución 693 de 2007 del MAUEDT). Estos deberán entregarlos desechos peligrosos
una vez se les haya realizado el tripe lavado inutilizado y empacado en lonas, bolsas
planticas o cajas de cartón identificadas.
RESPONSABLE DEL PROGRAMA
Responsable de ejecutar: persona encargada de aseo
Responsable de supervisar: jefe de empaque o gerencia
Responsable de verificar: alta gerencia, planta de producción dulce ventorrillo

TIEMPO DE VIGENCIA DEL PROGRAMA

Inicio 09/11/2019 final 09/11/2020


CONTENIDO DEL PROGRAMA

Metodología:
 Se identifica los residuos desde su punto de generación y se los clasifica de
acuerdo a la tabla de clasificación de basuras
 Los residuos como material vegetal (corteza de frutas) son generados a los
cultivos para su degradación.
 Los residuos provenientes del mantenimiento realizado al túnel como aceite de
lubricación son clasificados como peligrosos y dispuestos según la tabla de
disposiciones de residuos.
 Los residuos plásticos y vidrios generados de los insumos utilizados de los
procesos de empaques como el cartón y el plástico son clasificados como
reciclables, se en juntan con aguas limpias de ser necesario y son dispuestos de
acuerdo a la tabla de disposición de residuos.

Elaborado por Revisado por Aprobado por Edición: Pág. 2


H.E.S.Q Alta gerencia Alta gerencia Fecha: 09/11/2019
  SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTA PROGRAMA VERSIÓN 003
DE MANEJO AMBIENTAL MITICACIÓN DE
EMISIONES DE GASES, VAPORES Y CONTROL EN CODIGO SGA-PMRS-001
LA AREA DE PRODUCIÓN

 Los residuos como papel higiénico, servilletas, cartón, y papel contaminado son
incinerados.

a. identificación de residuos por actividad

ACTIVIDAD RESIDUOS GENERADOS


Zona de  trozos de fibras bolsas plásticas rotas (bolsa pará bultos
empaque bolsas en polipropileno, bolsas termo encogibles bolsas
de empaque)
 sellos desgastados
 almohadillas desgastadas
 frascos de tinta para almohadillas desocupados
 cajas de cartón rotas
 residuos de panela
Zona de patios o  bolsas plásticas
alrededores  frascos plásticos
 botella de vidrio
 Trozos de madera
 Trozo de metales
 Escombros
 Hierva cortada
Unidades  Papel higiénico
sanitarias  Toallas higiénicas
 Toallas de papel

Elaborado por Revisado por Aprobado por Edición: Pág. 3


H.E.S.Q Alta gerencia Alta gerencia Fecha: 09/11/2019
  SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTA PROGRAMA VERSIÓN 003
DE MANEJO AMBIENTAL MITICACIÓN DE
EMISIONES DE GASES, VAPORES Y CONTROL EN CODIGO SGA-PMRS-001
LA AREA DE PRODUCIÓN

 Frascos plásticos de jabón y desinfectante de manos

b. clasificación de residuos
Residuos domésticos Residuos generación de la panela
Orgánicos: provenientes de las áreas de Orgánicos: proveniente de las áreas de
alimentación. alimentación.
No reciclables: papel sanitario gasas Reciclables: latas, papel, cartón, vidrio,
algodón vendas. plástico y chatarra.
Reciclables: vidrios, papel limpio, cartón No reciclables: textiles, papel, cartón, y
plástico. residuos contaminados.
Empaques: envases de químicos, cal,
cemento, baterías, filtros usados, suelos
contaminados.

c. Separación
Los residuos generados serán separados y clasificados en cada uno de los sitios de
generación teniendo en cuenta sus características, para lo cual se instalarán los
recipientes adecuados y suficientes para realizar la clasificación de los residuos según el
siguiente código de colores, cada recipiente debe contener una bolsa y se debe retirar del
lugar frecuentemente.

Verde Negro Rojo


Reciclables: Orgánico: Peligros:
Papel, cartón, plástico, Residuos de panela, Lámparas pilas envases de
botellas, elementos residuos de alimentos, hipoclorito, tintas y cintas.
metálicos. cartón y con residuos que
no se puedan reciclar.

Los residuos en el proceso de empaque deben retirarse de las zonas de manipulación


de productos por lo menos, una vez al día. Los recipientes que se utilizan para el
almacenamiento de residuos deben estar tapados y regulado inmediatamente, después de
la evaluación de los residuos los recipientes utilizados para su almacenamiento y los
equipos que hayan estado en contacto con los mismos, deben limpiar y desinfectarse. Las
zonas de almacenamiento también se limpian y se desinfectan.
d. almacenamiento
se cuenta con un área para almacenamiento temporal de los residuos clasificados, el
cual cuenta con el espacio suficiente para almacenar los residuos generados mientras se
hace a recolección para la disposición final. Esta área se encuentra debidamente

Elaborado por Revisado por Aprobado por Edición: Pág. 4


H.E.S.Q Alta gerencia Alta gerencia Fecha: 09/11/2019
  SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTA PROGRAMA VERSIÓN 003
DE MANEJO AMBIENTAL MITICACIÓN DE
EMISIONES DE GASES, VAPORES Y CONTROL EN CODIGO SGA-PMRS-001
LA AREA DE PRODUCIÓN

acondicionada.
Adicionalmente para aquellos residuos que por su tamaño no se puedan manipular en
el recipiente como en el caso de la madera y la chatarra se debe disponer un área dentro
del sitio de residuos sólidos, para su almacenamiento ordenado.
e. Disposición
Materiales Disposiciones Frecuencia
Reciclable Papel, cartón, Entrega reciclador Una vez a la
vidrio, botellas y semana entrega la
bolsas plásticas, y cantidad
recipientes recolectada en los
metálicos días de producción
Peligrosos Lámparas, empaque Cada seis meses
de productos de
lubricación, tinteros
de sellos, envases
de hipoclorito tintas
y cintas.

e. acciones correctivas
Si al inspeccionar de los recipientes y áreas de almacenamiento de basura se
encuentra residuos mal clasificados, se verificarán de que área provienen el residuo y que
personal trabaja en esa etapa de procesos y para realizar capacitaciones personalizadas.
f. Compromiso ambiental y condiciones de seguridad
Se deberán utilizar los siguientes elementos de protección:
Protección respiratoria: tapabocas,
Protección para las manos: guantes negros para la limpieza y amarillos para manipular
alimentos
Protección para el cuerpo: peto de caucho
g. Residuos peligrosos
Se dispondrá un recipiente con sus bolsas respectivas para depositar los residuos
peligrosos tales como: el embace de hipoclorito y los cartuchos de tintes y cintas.

Cronograma de actividades
ACTIVIDAD FECHA RESPONSABL PLANEACIÓ CUMPLIMIENT
INICIO FIN E N O

Elaborado por Revisado por Aprobado por Edición: Pág. 5


H.E.S.Q Alta gerencia Alta gerencia Fecha: 09/11/2019
  SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTA PROGRAMA VERSIÓN 003
DE MANEJO AMBIENTAL MITICACIÓN DE
EMISIONES DE GASES, VAPORES Y CONTROL EN CODIGO SGA-PMRS-001
LA AREA DE PRODUCIÓN

contratación 15/11/2020 15/11/2020 alta dirección x  


de empresas
encargadas de
desechos

capacitación a 16/08/2020 16/08/2020 alta dirección x  


los
trabajadores
sobre la
importancia
en la
reducción de
los desechos
crear puntos 17/11/2020 20/11/2020 alta dirección x  
ecológicos

Metas
Lograr una reducción de residuos emitidos por la organización en un 50%

Elaborado por Revisado por Aprobado por Edición: Pág. 6

H.E.S.Q Alta gerencia Alta gerencia Fecha: 09/11/2019

También podría gustarte