Está en la página 1de 4

BENEFICIOS DE LA UREA EN LOS CULTIVOS DE

CITRICOS EN LA REGION DE PALOS BLANCOS

RESUMEN.

1. INTRODUCCION.

El presente trabajo aborda la actual situación de los productores de la región de


Palos Blancos, porque las parcelas de cítrico van produciendo menos que los
anteriores años debido a un factor que es la vejes de la planta que carecen de
ya de abono el cual dificulta una buena rendición de sus frutos.
Por esa razón se decidió dar solución a este problema usando un fertilizante que
aporta gran cantidad de Nitrógeno a la planta cuando este se lo aplica al suelo.
Así mismo se dará a conocer toda la información sobre la urea composiciones
químicas y los beneficios que este nos ofrece.
Todo este proceso se irá desarrollando en el marco teórico de manera gradual.

2. ANTECEDENTES.

Su uso comenzó en 1935, pero se masifico a partir de los 60, se puede clasificar
como un fertilizante de origen orgánico, ya que su estructura química
corresponde a una carbamida. Se fabrica a partir del amonio y anhidrido
carbónico, bajo alta presión y temperatura.

2NH3 + CO2 = NH2 CONH2 + H2O


UREA
Cuando el proceso de manufactura se produce sobrecalentamiento puede
resultar la formación de biuret, producto indeseable que puede ser toxico para
algunas especies, como el caso de los cítricos. Urea con mas del 1% de biutert
aplicada vía foliar produce toxicidad.

2NH2CONH2 = NH2CONHCONH2 + NH3


BIURET
la acidificación del suelo es un proceso natural , que ocurre cuando se mineraliza
la materia orgánica hasta NH y a NO3 liberando cuatro protones por mol de
amonio si el suelo presenta altas cantidades de materia orgánica la generación de
protones será mayor, desplazando por acción de masa a los cationes,
especialmente el calcio, que es un elemento mas abundante en la capacidad de
intercambio catiónico CIC y en la solución del suelo.
Este fenómeno natural se incrementa a mediados de la primavera y el verano
por efecto de la temperatura sobre la actividad microbiana.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Palos Blancos se caracteriza por ser una región productora de cítricos en un 70%
a 80% de los pobladores, se dedican a producir cítrico desde hace más de 3
décadas, se ha notado que muchos cultivos ocasionaron el desgaste del terreno el
cual hace que la producción baje a gran escala. Se ha tratado de buscar
soluciones a este problema volviendo las parcelas monocultivos a ser
policultivos es decir “cítricos acompañados con cacao bananos u otros árboles”,
para así de alguna manera este aporte materias orgánicas para el abono del
suelo. Sin embargo la práctica de este manejo no es suficiente para la
recuperación de la producción normal, de tal forma nace la importancia de
implementar la urea como fertilizante principal del suelo el cual puede aplicarse
directamente en forma granulada aportando nitrógeno a la planta.

3.1. FORMULACION DEL PROBLEMA.

 Que mejoras tendrá los cultivos de cítricos una vez utilizado la urea como
fertilizante.
 Después de cuánto tiempo se notará el mejoramiento de los cultivos de
cítricos.

4. OBJETIVOS.

4.1. OBJETIVO GENERAL.

 Fomentar a los productores el uso de la UREA como fertilizante principal


para la recuperación de la producción de sus parcelas de cítrico en la
región del Municipio de Palos Blancos, así mismo hacer conocer las
características y los beneficios que este producto nos ofrece, calculando la
cantidad necesaria para una hectárea y su costo económico de la dicha
cantidad de UREA.
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Sugerir el uso de este fertilizante para la recuperación de las plantas y así


mantener una buena producción de sus frutos.

 Describir todas las características sobre la composición de la urea y los


beneficios que este nos ofrece.

 Calcular la cantidad de urea necesaria para una hectárea de cultivo de


cítrico.

 Estimar el costo de la adquisición del fertilizante para una hectárea de


cultivo.

5. JUSTIFICACION.

La urea es uno de los fertilizantes más usados en el campo de la agropecuaria


por lo tanto no se descartara su uso en las parcelas de cítrico por ser uno de los
fertilizantes más ideales porque aporta suficiente nitrógeno y fortalece el
desarrollo de la planta garantizando abundantes hojas verdes y una buena
rendición de sus frutos.

6. OPERACION DE VARIABLES.

7. MARCO TEORICO.

7.1. De que manera se fomentara el uso de la urea como fertilizante


principal para sus parcelas de citricos.
7.2. Como se realizara para calcular la cantidad necesaria para una Ha.
7.3. Como se calculara el costo económico por la adquisición de la urea
para una Ha.
7.4. Describir las características físicas y químicas de la urea.
7.5. REQUERIMIENTOS DE SUELO.

Los cítricos se adaptan a una amplia variedad de suelos, sin embargo su sistema
radicular es muy superficial y la capacidad de absorción de nutrientes es pobre
debido a que poseen un limitado numero de pelos radicales. Por eso es muy
importante las características físicas del suelo son de gran importancia para el
cultivo, los cítricos prefieren suelos ligeros de textura franco arenosa o arcillosas.

7.6. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.

Los cítricos absorben nutrientes durante todo el año, pero a absorción es


acentuada durante las etapas de floración y formación de frutos.
El calcio es el elemento mas abundante en las partes vegetativas de la planta
seguido por el nitrógeno, potasio, magnesio, azufre, y fosforo.
Sin embargo el nitrógeno y el potasio son los mas abundantes en el fruto cerca
del 30% del nitrógeno total y 70% de potasio que se localizan en el fruto.

7.7. SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN CITRICOS.

El cultivo intensivo de cítricos en muchas regiones en ….

“Eso es lo que estoy tratando de desarrollar mi marco teórico ingeniera estoy

haciendo todo lo posible desde la próxima semana tendré mas tiempo para

dedicarme a mi perfil de proyecto esta semana estoy super saturado espero su

comprensión ingeniera porvafor”.

8. METODOLOGIA.
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
10. RESULTADOS.
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
12. BIBLIOGRAFIA.

También podría gustarte