Está en la página 1de 21

SOSTENIBILIDAD Y

SUSTENTABILIDAD

UPAO
INTEGRANTES:
1. FARIAS LIZAMA CARLOS
2. HERNANDEZ ARELLANO
CONSUELO
3. IZQUIERDO MARCHAN
SHERLY
4. LAZO JUAREZ LESLIE
ASENTAMIENTOS
5. REYES JULCA ANA
6. RODRIGUEZ SERNAQUE ANA
URBANOS II
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. DEFINICIONES GENERALES
2.1 SOSTENIBLE
2.2 SUSTENTABLE
III. CUADRO COMPARATIVO
IV. RELACIÓN DE R.N.E EN SOSTENIBILIDAD Y
SUSTENTABILIDAD
V. DESARROLLO DEL URBANISMO SOSTENIBLE Y
DESARROLLO DEL URBANISMO SUSTENTABLE
VI. CASOS ANÁLOGOS
VII. CONCLUSIONES
I. INTRODUCCIÓN

EN ESTA PRESENTACION SE DARAN A CONOCER LAS DEFINICIONES, CARACTERISTICAS,


DIFRENCIAS, SIMILITUDES, ETC; DE SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD. TENIENDO EN
CUENTA Y ACLARANDO QUE ESTOS TERMINOS TENDRAN DIFERENTES DEFINICIONES
DEPENDIENDO DEL TEMA QUE SE QUIERA TOCAR.
EN ESTE CASO AMBOS TERMINOS SERAN ENFOCADOS A LA AQUITECTURA Y
URBANISMO SIENDO ESTOS TEMAS DE GRAN IMPORTANCIA PARA NOSTOROS.
AMBOS TERMINOS MUCHAS VECES SON CONFUNDIDOS COMO SINONIMOS, QUIZA SEA
PORQUE EXISTEN SIMILITUDES EN SUS DEFINICIONES , CARACTERISTICAS U OBJETIVOS,
PERO SE DEBE ANALIZAR MUY BIEN CADA UNO DE ESTOS TERMINOS PARA QUE NO
SEAN CONFUNDIDOS O TOMADOS COMO SINONIMOS.
II. DEFINICIONES GENERALES

SOSTENIBILIDAD SUSTENTABILIDAD

ES LA CAPACIDAD DE PERMANECER. CUALIDAD POR LA QUE UN ES LO QUE SE PUEDE SUSTENTAR O DEFENDER CON RAZONES.
ELEMENTO, SISTEMA O PROCESO, SE MANTIENE ACTIVO EN EL RELACIONADO CON EL PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LOS ESPACIOS
TRANSCURSO DEL TIEMPO. EXTERIORES.
• ARQUITECTURA SOSTENIBLE: ES LA ARQUITECTURA QUE • ARQUITECTURA SUSTENTABLE: ES LA ARUITECTURA QUE
RESISTE, AGUANTA Y PERMANECE EN EL TIEMPO, A NIVEL SATISFACE LAS NECESIDADES DEL PRESENTE, SIN
ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL. COMPROMETER LA CAPACIDAD PARA QUE LAS FUTURAS
GENERACIONES PUEDAN SATISFACER SUS PROPIAS
ES EL ESPACIO CONSTRUIDO INSPIRADO EN LA NATURALEZA, Y NECESIDADES.”
QUE TIENE UNAESTRATEGIA CLARA PARA MINIMIZAR EL DAÑO
AL MEDIO AMBIENTE Y PROMUEVEUN SENTIDO DE CALIDAD DE ES AQUELLA QUE UTILIZA RESPONSABLEMENTE LA ENERGÍA.SU
VIDA.LA PROYECCIÓN DE LOS ESPACIOS SE CONCEPTUALIZA DISEÑO, LOS MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS QUE
INTEGRALMENTE A TRAVÉSDEL DISEÑO BIOCLIMÁTICO, EN VÍAS UTILIZA, BUSCAN TENERUNA ALTA EFICIENCIA EN EL USO DE LA
DE ALCANZAR SUS TRES OBJETIVOSFUNDAMENTALES:1. ENERGÍA. PREFIERE EL USO DE FUENTESRENOVABLES (AGUA,
GESTIÓN DE LA ENERGÍA2. SALUD (SANEAMIENTO) Y CALIDAD SOL, VIENTO, BIOMASA) PORQUE IMPACTAN A LA NATURALEZA
DE VIDA (CONFORT CLIMÁTICO )3. SOSTENIBILIDAD FRENTE A ENMUCHO MENOR GRADO QUE LAS FUENTES
LOS ÁMBITOS DEL DESARROLLO GLOBAL Y EL MEDIOAMBIENTE NO RENOVABLES. DE ESTA FORMA, NOCONTRIBUYE O
CONTRIBUYE EN MÍNIMA PARTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
III. CUADRO COMPARATIVO

SOSTENIBILIDAD SUSTENTABILIDAD
 DESORROLLO SUSTENTABLE
 DESORROLLO SOSTENIBLE  AQUEL QUE SATISFACE LAS NECESIDADES DEL
• LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DENTRO DE LOS PRESENTE SIN COMPROMETER LAS NECESIDADES
LÍMITES DE LOS ECOSISTEMAS. DE LAS FUTURAS GENERACIONES.
• ES TODO AQUEL QUE DEPENDE DE ENERGIA EXTERNA
 AQUELLO QUE TIENE CAPACIDAD DE FUNCIONAR
PARA HACER FUNCIONAR OTROS MECANISMOS
• SUS PILARES: POR SÍ MISMO SIN NECESIDAD DE EMPLEAR
− SOCIEDAD RECURSOS EXTERNOS.
− ECONOMIA  SUS PILARES:
− AMBIENTE  SOCIAL
 ARQUITECTURA SOSTENIBLE  ECONOMICO
• ES RESPETUOSA DEL MEDIO  ECOLOGICO
• EL ECOSISTEMA MISMO DONDE SE EMPLAZARÁ LA OBRA  ARQUITECTURA SUSTENTABLE
• LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS ALTERNATIVOS QUE
 CONSIDERADO UN AMBIENTE EDIFICADO
DISMINUYAN COSTES ECONÓMICOS Y QUE PUEDAN
GENERAR UN DAÑO AL ECOSISTEMA SALUDABLE BASADO EN PRINCIPIOS ECOLÓGICOS Y
DE USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS.
 OBJETIVO DISMINUIR AL MÁXIMO SU IMPACTO
NEGATIVO EN NUESTRO AMBIENTE A TRAVÉS DEL
USO EFICIENTE DE ENERGÍA Y DEMÁS RECURSOS.
III. CUADRO
COMPARATIVO

SOSTENIBILIDAD SUSTENTABILIDAD

 URBANISMO SOSTENIBLE
 URBANISMO SUSTENTABLE.
• OBJETIVO GENERAR UN ENTORNO URBANO QUE NO
• BUSCA PROMOVER LA ARMONÍA ENTRE LOS SERES
ATENTE CONTRA EL MEDIO AMBIENTE, Y QUE
HUMANOS, Y LA NATURALEZA
PROPORCIONE RECURSOS URBANÍSTICOS SUFICIENTES.
• TOMA COMO BASE EL DISEÑO ECOLÓGICAMENTE
RESPONSABLE
• SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL:
• INTEGRA ASPECTOS DE ESTÉTICA, SUSTENTABILIDAD Y
− PRVOCA LA MENOR ALTERACION EN EL ECOSISTEMA
FUNCIONALIDAD DE LAS CIUDADES PARA OTORGARLES A
SUS HABITANTES UNA MAYOR CALIDAD DE VIDA
• SOSTENIBILIDAD ECONOMICA:
− EL PROYECTO DEBE SER ECONÓMICAMENTE VIABLE
• BENEFICIOS PARA LOS HABITANTES
PARA NO COMPROMETER MÁS RECURSOS ECONÓMICOS
− REDUCCIÓN IMPORTANTE DE LA CONTAMINACIÓN E
QUE LOS ESTRICTAMENTE NECESARIOS
IMPACTO AMBIENTAL
− MAYOR CALIDAD DE VIDA
• SOSTENIBILIDAD SOCIAL:
− VIDA CON MAYOR CONECTIVIDAD DE UN LUGAR A OTRO
− LOS PROYECTOS RESPONDEN LAS DEMANDAS SOCIALES
− MENOR TRÁFICO DE VEHÍCULOS
DE SU ENTORNO, MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LA
− MENOR ESTRÉS
POBLACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA PARTICIPACION
− MEJORES LUGARES DE TRABAJO Y ESPARCIMIENTO
CIUDDANA
III. CUADRO
COMPARATIVO

SOSTENIBILIDAD SUSTENTABILIDAD
 URBANISMO SOSTENIBLE  URBANISMO SUSTENTABLE.
IV. RELACIÓN DE R.N.E EN SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD
Principios generales para cumplir con
Norma G. 0.20
RNE EN RELACIÓN A LA el objetivo del RNE.
SOSTENIBILIDAD:
Lograr un habitad urbano Capaz de otorgar a los habitantes de la ciudad espacios que
SOSTENIBLE reúnan condiciones que permitan desarrollar integralmente en el
plano físico.
Garantizar la ocupación
Para obtener una mejora en el valor en beneficio de la
eficiente y SOSTENIBLE del comunidad.
territorio
Habilitación de vías Uso óptimo de
El Actividades edificaciones y espacios
suelo Sustento de servicios básicos (agua, urbanos circundantes
urbanas
desagüe, electrificación y
comunicación)
Uso de Aportar soluciones que incrementen el
tecnologías bienestar tanto urbano como para los
alternas habitantes.

Fenómeno de Vehículo de conocimiento en la búsqueda de


globalización respuestas a los problemas de las ciudades.
V. DESARROLLO DEL URBANISMO SOSTENIBLE Y
DESARROLLO DEL URBANISMO SUSTENTABLE
Urbanismo: la ciudad en equilibrio

Urbanismo: conjunto de conocimientos relativos a la


planificación, desarrollo, reforma y ampliación de los edificios y
espacios de las ciudades.

Ciudad: conjunto de edificios y calles, regidos por un


ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por
lo común a actividades no agrícolas.

Equilibrio: Acto de contemporización, prudencia o astucia,


encaminado a sostener una situación insegura o dificultosa.

Un urbanismo sostenible no se aleja de la definición de


desarrollo sostenible -por demás ampliamente
controvertida-: Es aquel urbanismo que pretende satisfacer
las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer las suyas.
V. DESARROLLO DEL URBANISMO SOSTENIBLE Y DESARROLLO DEL
URBANISMO SUSTENTABLE
COMPACIDAD Y FUNCIONALIDAD

Espacio
Ocupación del publico y Movilidad y
suelo habitalidad servicios

Función guía MODELO DE Complejidad


de la CIUDAD MAS
urbana
sostenibilidad SOSTENIBLE

Espacios
Cohesión Metabolism
verdes y
social o urbano
biodiversidad

COHESION EFICIENCIA COMPLEJIDAD


SOCIAL
V. DESARROLLO DEL URBANISMO SOSTENIBLE Y DESARROLLO DEL
URBANISMO SUSTENTABLE
PLANIFICACIÓN URBANA: DISEÑO DE UN MUNICIPIO SOSTENIBLE.
El crecimiento o nueva creación de núcleos urbanos debe realizarse de una forma ordenada y respetuosa con su entorno. Un
municipio o núcleo urbano sostenible debe responder a las siguientes características:

• Planificar y gestionar adecuadamente su suelo. El desarrollo urbanístico debe minimizar la modificación


del paisaje. Esto se conseguirá a través de la óptima integración de los diversos usos del suelo con su
entorno.

• Conservar y potenciar la biodiversidad así como preservar los ecosistemas y el entorno paisajístico,
garantizando, al mismo tiempo una mejor calidad de vida.

•Utilizar de manera eficiente sus recursos, ahorrar agua y energía y tender a la utilización de recursos
renovables, con un ritmo inferior al de su regeneración.

•Planificación de la gestión de residuos urbanos: el objetivo es reducir, reutilizar y reciclar los residuos.
V. DESARROLLO DEL URBANISMO SOSTENIBLE Y DESARROLLO DEL
URBANISMO SUSTENTABLE

• Facilitar el cumplimiento de la normativa que regula la reducción de las emisiones a la atmósfera de


productos que provoquen el cambio climático y la destrucción de la capa de ozono.

• Diseñar una estructura urbana equilibrada: es necesario diversificar la distribución de los barrios con el
objetivo de fomentar las interrelaciones sociales.

• Fomentar una estructura económica diversificada que garantice mayor estabilidad socio-económica,
reduzca los desplazamientos de las personas y disminuya el transporte de bienes.

• Planificar adecuadamente los desplazamientos de los ciudadanos por el municipio, valorando el


transporte a pie, en bicicleta y el transporte público.

•Aplicar mecanismos para minimizar la contaminación desde el origen.


V. DESARROLLO DEL URBANISMO SOSTENIBLE Y DESARROLLO DEL
URBANISMO SUSTENTABLE

Los beneficios del urbanismo sostenible están a la espera de


aquellas sociedades capaces de abandonar la aparente
“seguridad” de su manera tradicional de entender y crear la
ciudad, para lo cual se requiere de la disposición, la
creatividad y el compromiso de muchos actores, uno de los
cuales puede ser usted. En esta materia no hay cambios
pequeños, cualquier intención de desarrollar un proyecto
sostenible llevada a la práctica es valiosa y necesaria.

Cualquier intervención profunda en el modelo de ciudad ha


pretendido históricamente reducir las disfunciones de la
ciudad en cada momento (higiene, movilidad, vivienda,
igualdad…). Hasta que las disfunciones no han sido evidentes
y no han surgido señales de alarma no se han puesto en
funcionamiento los mecanismos necesarios para intentar
contrarrestar estos problemas.
V. DESARROLLO DEL URBANISMO SOSTENIBLE Y DESARROLLO DEL
URBANISMO SUSTENTABLE

Objetivos del desarrollo urbano sostenible


• Equilibrio entre desarrollo urbano y conservación del suelo dedicado a la
actividad agrícola y forestal, así como las zonas verdes destinadas al ocio
• Conservación del suelo, de los ecosistemas y de los entornos naturales
• Mezcla de funciones urbanas y equilibrio entre hábitat y trabajo
• Diversidad social en los barrios y en los propios edificios
• Control de los desplazamientos y del uso del vehículo
• Protección de la calidad del aire y del agua
• Reducción de las molestias causadas por el río
• Gestión de residuos
• Prevención de los riesgos naturales y tecnológicos
• Preservación de los conjuntos urbanos de interés y del patrimonio inmobiliario
V. DESARROLLO DEL URBANISMO SOSTENIBLE Y
DESARROLLO DEL URBANISMO SUSTENTABLE
Urbanismo y desarrollo sostenible
Zonas verdes
Gestión del suelo y del patrimonio Gestión de la energía • Función reguladora de la vegetación
• Política territorial • Ahorro energético • Conservación de los ecosistemas
• Ciudad compacta • Centrales urbanas • Ajardinamiento de los patios
• Densificación de la vivienda • Barrios sostenibles
• Vivienda de poca altura
• Desarrollo sostenible de las zonas
residenciales
Control de los residuos
• Residuos domésticos
Control del impacto ambiental • Reciclaje
Gestión del agua
• Contaminación del agua, del aire y
acústica • Reducción del riesgo de inundación
• Ciclo del agua
• Reutilización de las aguas lluvias
Gestión de los desplazamientos • Impermeabilización del suelo
• Trafico vehicular • Cubiertas ajardinadas Gestión social de la ciudad
• Transporte colectivo • Diversidad urbana y social
• Bicicleta • Participación de los usuarios
• Peatonalización • Rol educacional del municipio
V. DESARROLLO DEL URBANISMO SOSTENIBLE Y
DESARROLLO DEL URBANISMO SUSTENTABLE
SUSTENTABILIDAD URBANA

PUNTO CENTRAL “LA GENTE”

OBJETIVO MEJORAMIENTO DE
LA CALIDAD DE VIDA DEL
HOMBRE
FUNDAMENTADO EN LA

CONSERVACION
SOCIAL

ESTADO DE EQUILIBRIO DIMENSIONES ECONOMICA CIUDAD


ENTRE LAS
AMBIENTAL

INSUMOS DE LA LA CIUDAD
ESTUDIOS REGION
DE
METABOLIS FLUJOS DE LA LA REGION
MO CIUDAD
V. DESARROLLO DEL URBANISMO SOSTENIBLE Y
DESARROLLO DEL URBANISMO SUSTENTABLE
VI. CASOS ANALOGOS
La sostenibilidad y sustentabilidad de las ciudades alrededor del
mundo desde la perspectiva del equilibrio y necesidades según
CIUDAD SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE
el desarrollo económico, social y ambiental dependen de:

Integrar y relacionar al hombre con la sociedad y la naturaleza

Proyectar o crear espacios que sean saludables, viables económicamente y sensibles a


las necesidades sociales. Por sí solo, un diseño responsable desde el punto de vista
energético es de escaso valor.

La Utilización de recursos naturales: la demanda de recursos naturales por parte de la


ciudad puede ser en determinado momento superior a la capacidad de regeneración
Desarrollo
natural deldel patrimonio cultural de la ciudad
recurso,
Desarrollo del patrimonio cultural de la ciudad

Confort térmico-acustico

Desarrollo del patrimonio cultural de la ciudad

Innovación tecnológica y calidad de vida

PAISES DESARROLLADOS
VII. 1° caso : Curitiva Brasil CARACTERISITICAS:

La ciudad brasileña de Curitiba, capital del


estado de Paraná, se convirtió en los años Sistema de parques, los cuales tienen la función de servir de
noventa en emblema de ciudad ecológica. drenaje de todo el territorio.

sistema de transporte público, interpretado como columna


vertebral del funcionamiento de la ciudad

El desarrollo de la ciudad se concilia con los intereses


inmobiliarios e industriales

Su arquitectura no es tan monumental

CIUDAD A LA QUE ASPIRAN MUCHOS BRASILEÑOS POR SU GRAN CALIDAD DE VIDA, QUE LOS TURISTAS
VISITAN POR SUS PARQUES Y MONUMENTOS Y EN LA QUE MUCHAS EMPRESAS QUIEREN INSTALARSE,
AL MISMO TIEMPO HA DESPLAZADO A LOS MUNICIPIOS DE ALREDEDOR LOS PROBLEMAS DE MISERIA Y
DEGRADACIÓN, DE CRECIMIENTO INFORMAL Y ÁREAS DE RIESGO EN UNA CORONA METROPOLITANA.

EL CONJUNTO MÁS IMPORTANTE Y EMBLEMÁTICO DE CURITIBA ES LA UNIVERSIDAD LIBRE DEL MEDIO


AMBIENTE (INAUGURADA EN 1992), UNA ESTRUCTURA HELICOIDAL DE MADERA RECICLADA, SITUADA EN
EL MAGNÍFICO BOSQUE ZANINELLI.
CARACTERISITICAS:
VII. 2° caso : Medellín - Colombia

La ciudad brasileña de medellin -Colombia , ha Liderazgo ejemplar en el gobierno local que sirvió como fuerza
experimentado un proceso de transformación urbanas integradora en la sociedad
aplicando:
-Programas educativos Consolidación con importantes centro de negocios de oro, café,
-Programas sociales finanzas ,ente otras.
-Programas culturales
-Programas urbanos y ambientales.
Inclusión y equidad en los estratos sociales.

Grandes oportunidades de trabajo (planeación, monitoreo y


evaluación).

Uso de nuevas tecnologías .

MEDELLIN PASO DE SER UN ASENTAMIENTO, PUEBLO O SITIO ,A CONSTITUIRSE COMO UNA


GRAN CIUDAD .
ASI MISMO ESTE AÑO STRABAJARA COMO ESCENARIO DE LOS PRÓXIMOS JUEGOS
OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD.
VII. CONCLUSIONES

• EL CONCEPTO SUSTENTABILIDAD URBANA CONLLEVA UNA CRITICA AL PATRON DE DESARROLLO


EXISTENTE Y DOMINANTE QUE PREVALECE ACTUALMENTE EN LOS ESPACIOS URBANOS, LOS CUALES NO
CONCIDERAN LAS DETERMINANTES ECONOMICAS, SOCIOPOLITICAS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN
CONSIDERABLEMENTE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.

• SOSTENIBILIDAD ES LA CAPACIDAD DE PERMANECER. CUALIDAD POR LA QUE UN ELEMENTO, SISTEMA O


PROCESO, SE MANTIENE ACTIVO EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, MIENTRAS QUE SUSTENTABILIDAD ES
LO QUE SE PUEDE SUSTENTAR O DEFENDER CON RAZONES. RELACIONADO CON EL PLANEAMIENTO Y
DISEÑO DE LOS ESPACIOS EXTERIORES.

• EL URBANISMO SOSTENIBLE TIENE COMO OBJETIVO GENERAR UN ENTORNO URBANO QUE NO ATENTE
CONTRA EL MEDIO AMBIENTE, Y QUE PROPORCIONE RECURSOS URBANÍSTICOS SUFICIENTES.

• EL URBANISMO SUSTENTABLE ES AQUEL QUE BUSCA PROMOVER LA ARMONÍA ENTRE LOS SERES
HUMANOS Y LA NATURALEZA ESTA TOMA COMO BASE EL DISEÑO ECOLÓGICAMENTE RESPONSABLE E
INTEGRA ASPECTOS DE ESTÉTICA, SUSTENTABILIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LAS CIUDADES PARA
OTORGARLES A SUS HABITANTES UNA MAYOR CALIDAD DE VIDA.

También podría gustarte