Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL AGRONOMÍA
Programa de Estudios de Agronomía Oxapampa

Tema: solventes

Asignatura : QUIMICA ANALITICA

Docente : Jaime , Saravia Ramos

Semestre : V

Autor : Paul Kennidy, GONZALES VARGAS

Oxapampa – Perú – 2020


Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Objetivos........................................................................................................................................3
Marco teorico.....................................................................................................................................4
DISOLUCIÓN...................................................................................................................................4
Soluto.........................................................................................................................................4
Solvente.....................................................................................................................................4
Expresion cualitativa - química.......................................................................................................4
Molaridad...................................................................................................................................4
La Normalidad............................................................................................................................5
Materiales y reactivos........................................................................................................................6
Procedimiento................................................................................................................................6
Recomendaciones..........................................................................................................................7
Bibliografía.........................................................................................................................................7
Introducción
El siguiente trabajo practico se ve como realizar las soluciones , mediante la expresión de forma
cualitativa química con la moralidad M y la normalidad N , teniendo como referencia practica un
video para la apreciación virtual y mejorar los conocimientos

Objetivos
 El objetivo de la practica es diferenciar entre molaridad y normalidad
 Ejecutar las disoluciones de manera correcta
 Aprender las parte teorica para ejecutar bien, la cantidad de solución a trabajar
Marco teorico
DISOLUCIÓN.
Mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias, que no reaccionan entre sí,
cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites. Desunión o
separación de las partículas de un cuerpo sólido o espeso por medio de un líquido. Rotura de los
vínculos existentes entre varias personas.[ CITATION ecu \l 15370 ]

Soluto
El soluto es la sustancia que se disuelve en una solución. Por lo general, el soluto es un sólido
(pero también puede ser una sustancia gaseosa u otro líquido) que se disuelve en una sustancia
líquida, lo que origina una solución líquida.

En la solución, el soluto suele encontrarse en menor proporción que el solvente. Una característica
importante del soluto es su solubilidad, es decir, la capacidad que este tiene para disolverse en
otra sustancia.

Solvente
El solvente, también conocido como disolvente, es la sustancia en que se disuelve un soluto,
generando como resultado una solución química. Generalmente, el solvente es el componente
que se encuentra en mayor proporción en la solución.

Expresion cualitativa - química


Molaridad.
Esta unidad de concentración se basa en el volumen de una solución y por ello es
conveniente utilizarla en los procedimientos del laboratorio en donde la cantidad medida
es el volumen de solución. La molaridad se define como el número de moles de soluto por
litro de solución (también como el número de milimoles de soluto por mililitro de
solución):

 
en donde M es la molaridad, n es el número de moles de soluto y V es el volumen de
solución expresado en litros. Ya que:
en donde g representa los gramos de soluto y MM la masa molecular del soluto, de aquí
que:

 
Cuando se da la información de la concentración de una especie química en moles por
litro esto se indica poniendo la fórmula de la especie dada entre corchetes. Por ejemplo,
[H+] = 0.1 nos indica que la concentración de H+ es de 0.1 moles/litro.

La Normalidad

[ CITATION qui \l 15370 ] La Normalidad (N) o Concentración Normal de una disolución es


el número de Equivalentes Químicos (EQ) o equivalentes-gramo de soluto por litro de
disolución:

Normalidad (N)  nº EQ (equivalentes-gramo) 


= Litros de disolución
.

Cálculo del nº de Equivalentes Químicos (EQ):


 EQ de un ácido = Peso molecular / nº de H+→ EQ de H2SO4 = 98 / 2 = 49 gramos

 EQ de una base = Peso molecular / nº de OH- → EQ de NaOH = 40 / 1 = 40 gramos

 EQ de una sal = Peso molecular / carga del catión o anión → EQ de Na2CO3 = 106 / 2 = 53
gramos

La Normalidad (N) por lo tanto mide la concentración de una disolución de manera similar a


la Molaridad (M). De hecho N = M cuando en los casos anteriores el nº de  H+ , OH- o la carga
de los iones es igual a 1.
Materiales y reactivos

 Acido clorhídrico al 37 %
 Matraz aforado de 200 ml
 Agua destilada
 Pipeta
 EPP ( guantes, lentes )

Procedimiento
1. Realizar los cálculos para de la solución de acido cloridrico de 0.5 M para 200 ml
 Acido clorhídrico al 37 %
 1g ….. 0.37 g HCI
 1 cc …. 1.186 g
1 cc = 1.186 x 0.37 = 0.438 g HCL
 Realizamos los cálculos para hallar la molaridad de la solución
0.438
=0.0012 mol HCL/cc
36.46
 200 cc de solución de HCL 0.54
 0.5 M = 0.5 mol (HCL)/litro de disolución
200
 =0.2 litros
100
 0.5 x 0.2=0.1 mol ( HCL ) en 200 cc de disolucón
 Solución original 0.012 mol HCl / cc

0.1
 =8.3 cc de solución orginal HCL en 200 cc de disolu ción
0.012

 Entonces tenemos :

o 8.3 cc HCL
o 191.7 cc h2 o
2. En un matraz de 200 ml agregar agua destilada, hasta la mitad para añadir el ácido en el
agua
3. Hacer uso de una pipeta de succión y luego succionar los 8.3 cc de HCL
a. Precaución, el uso de guantes y lentes de seguridad son necesarios
4. Agregar el HCL en el matraz
5. Agregar agua destilada hasta los 200 ml
6. Tapar el matraz e invertir para agita la mescla
7. Y ya tenemos la solución

 Fuente:https://www.youtube.com/watch?
time_continue=3&v=2yRABH1eYH8&feature=emb_logo

Recomendaciones
El uso de todas estas soluciones se debe dar de manera adecuada , para no tener accidentes
dentro del laboratorio

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de ecured : https://www.ecured.cu/Disoluci%C3%B3n

quimica. (s.f.). Obtenido de https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-normalidad.html

También podría gustarte