Está en la página 1de 3

AA-1-EVIDENCIA 9 - ESTUDIO DE CASO

“RIESGOS EN LA NEGOCIACION INTERNACIONAL”

ALBERTO GONZALEZ

TECNOLOGIA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

2083972

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

MEDELLIN – ANTIOQUIA

MAYO 2020
Caso N. 1

Expliqué qué tipo de riesgo presenta con esta situación y escriba que medidas de
tomar GCT chicken para evitar ser afectado por el mismo.

Respuesta:

En este caso se afectaría de forma considerable la economía, el empleo y el comercio


del país que la situación se encuentra en conflicto, y los productos que vendrían en
proceso de entrega, en dicho caso el procedimiento de negociación no podría llevarse
a cabo si no existe de forma segura el intercambio qué es el pago con la mercancía,
tanto como para el comprador como para el vendedor en esta situación con una carta
de crédito estarían asegurando sus intereses en el presente proceso y podría ser
cancelada en caso de que se presentará la situación de incumplimiento pactado entre
las partes.

Caso N. 2

¿Qué tipo de método es?

Respuesta:

La carta de crédito es conocida como una herramienta de pago que se rige de acuerdo
a normas de carácter internacional, la carta de crédito permite que una persona indica
un banco qué concrete un pago dirigido hacia algún tercero, siempre y cuando se
cumplan ciertas condiciones y documentación como la factura de compra, certificados
aduaneros entre otros.

Se debe aclarar que en este caso el ordenante es en todos modos quién concretará el
pago al momento de finalizar el proceso, el receptor de este pago por su parte será el
vendedor de la mercancía en cuestión.

De esta manera y teniendo presente lo antes mencionado nos encontramos con la


situación que genera la carta de crédito, se supone que en dicho proceso deben
intervenir cuatro sujetos identificados, en el caso concreto estaría presente el
ordenante o conocido como importador qué es el que compra la mercancía y ordena el
banco en función de una serie de condiciones que deben quedar anteriormente
establecidas, el banco emisor qué es quién abre el crédito y realiza el procedimiento
antes mencionado, realizando el correspondiente pago en base a las cláusulas
pactadas, el banco corresponsal qué es quien debe entregarle al beneficiario el dinero
del pago y finalmente el beneficiario o exportador que es el que vende la mercancía y
el que recibe en última instancia el pago por la negociación explicada en el presente
texto.

¿Qué partes intervienen?

Respuesta:

* Quienes ofrecen, la carta de crédito es ofrecida por la institución bancaria es decir en


este caso el banco emisor.

* Quienes son los usuarios, en este tipo de situaciones los usuarios son los
compradores o importadores de igual manera también es usuario el vendedor.

* Quien finaliza el proceso, el banco corresponsal qué se encarga de entregar el dinero


Ventajas que ofrece al vendedor

Respuesta:

* Se puede asegurar la seguridad del pago de un banco internacional una vez que las
cláusulas y terminas de la carta de crédito se cumplieron a cabalidad.

* El vendedor puede decidir cuando el pago se genera de forma satisfactoria y por


consiguiente enviar la mercancía según lo acordado.

* El banco asume la responsabilidad de efectuar como supervisor.

* El vendedor no necesita abrir una cuenta y otorgar condiciones de pago al


comprador por lo cual se reduce de forma significativa el riesgo generado por los
retrasos del pago.

* Proporciona a los vendedores fácil acceso a financiamiento una vez que la carta de
crédito ha sido generada y emitida a su favor.

* Una vez que la carta de crédito está confirmada por el banco el riesgo económico
tanto como la capacidad del comprador para pagar se eliminan, el banco está obligado
a pagar aún si el cliente durante el proceso se declara en bancarrota siempre que los
documentos establecidos obedezcan las cláusulas y términos efectuadas en la carta
de crédito.

Aspectos a acordar por parte del vendedor y el comprador al utilizar la carta de


crédito como medio de pago.

Respuesta:

* Ambas partes tanto comprador como vendedor deben celebrar un contrato de


compraventa y un pedido pactando las condiciones generales de la transacción y el
pago de la misma mediante la carta de crédito.

* El comprador o también conocido como importador notificar al banco de su


preferencia incluso en su localidad, que emita un crédito a favor del vendedor o
exportador.

* El banco emisor a su vez debe solicitar a otro banco qué funcione como corresponsal
en el país del vendedor que notifique o confirme el crédito conforme a las condiciones
que previamente se pactaron.

* El vendedor debe acudir ante el banco en el cual está disponible el crédito a


presentar toda la documentación que compruebe que el procedimiento de embargo de
la mercancía ha sido efectuado conforme a lo estipulado a fin de poder solicitar el
pago de acuerdo al vencimiento establecido.  

También podría gustarte