Está en la página 1de 8

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Seminario de Investigación
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Conceptos Clave

► Las operaciones de apertura de la investigación

—La investigación se inicia con la selección de un tema de


investigación asociado a la disciplina de estudios
—La revisión bibliográfica inicial (general) debe servir al
investigador para identificar un problema o necesidad a resolver
a través de la investigación
—Las preguntas clave permiten limitar el tipo de información que

necesita el investigador para resolver el problema


—Las hipótesis de investigación consisten en enunciar información

sobre dicho problema a modo de suposición.


CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Conceptos Clave
► Las operaciones de desarrollo de la investigación

— La gestión de la información abarca desde el uso eficaz de los


recursos digitales para la localización de la información hasta el
análisis e interpretación de los datos más relevantes para la
investigación
—En función de la información necesaria se debe aplicar una técnica

de recopilación y análisis concreta


—Es fundamental saber gestionar correctamente la información

científica para conformar los argumentos necesarios para


contrastar las hipótesis iniciales
—El investigador actual debe ser un profesional competente en la

gestión de la información en el entorno digital


CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Conceptos Clave

►Las operaciones de cierre de la investigación

— Las operaciones de cierre de la investigación son: interpretación,


redacción, y publicación
— La información se analiza y los resultados se interpretan en
relación a la investigación para ofrecer conclusiones definitivas y
soluciones eficaces
— El impacto de la investigación en la comunidad científica
depende de la relevancia de los resultados y de la visibilidad
web del investigador y de su producto científico

No se trata del valor de lo que tengo, sino de la capacidad de


ello para generar valor
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación

Investigación en Programa de Ayuda y Gestión a Emprendedores (PAGEB)

1. Tema y problema de investigación (introducción, justificación y viabilidad)


2. Objetivos de investigación
3. Hipótesis iniciales y preguntas clave
4. Marco histórico
5. Marco teórico-conceptual
6. Recopilación de datos
7.Recursos web de investigación
8. Análisis de resultados
9. Conclusiones finales
10. Canales de difusión pública
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Bibliografía Adicional

Recomendaciones de bibliografía relacionada con el tema a trabajar:

— Bonilla-Castro E. & Rodríguez Sehk, P.. (2013). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en
ciencias sociales. Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/detail.action?docID=3211424
Borsotti, C. (2015). La elaboración de un proyecto de investigación en ciencias sociales empíricas. Argentina:
Editorial Miño y Dávila S. L.. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/detail.action?docID=4183404
Bleda, A. M., & Aguillo, I. F. (2017). La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica.
Barcelona: Editorial Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/detail.action?docID=4536346
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Recomendaciones Finales

Recuerda siempre:

Para cualquier duda o cuestión tu profesor está disponible en el Foro de Dudas.

Participa en las Clases Presenciales Síncronas, es una excelente oportunidad para


resolver dudas y cuestiones en tiempo real.

Participa en nuestro modelo de aprendizaje social MAS©: crea conocimiento con tus
compañeros y tu profesor en el Foro de Debate debatiendo los casos prácticos que te
proponemos.

También podría gustarte