Está en la página 1de 4

COLEGIO MANUELITA SAENZ IED

Acuerdo de creación No, 002 del 21 enero de 1980


Resolución de Media Técnica No. 04-0069 del 28 de noviembre de
2011
DANE 111001030066 NIT 860.532.518-6
“Paso a paso construimos excelencia”

GRADO TERCERO. J.M –SEGUNDO PERIODO


GUIA INTEGRADA
FECHA DE ENTREGA A LOS ESTUDIANTES: martes 26 de mayo
FECHA DE RECEPCIÓN: viernes 29 de mayo

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA SEMANA DEL 26 AL 29 DE MAYO

En el cuaderno de Campo Histórico:

Escribe la fecha
Escribe el siguiente título: Un recorrido por Cundinamarca
Observa en familia el siguiente video sobre algunos sitios turísticos de
Cundinamarca:
https://www.youtube.com/watch?v=b4dyUJvKAxY
Dialoga con tu familia sobre lo observado y sobre los sitios que han visitado del
departamento de Cundinamarca, ya sea en paseos de familia o que cada uno haya
realizado individualmente. Pídales que le cuenten sobre estas experiencias vividas en
dichos lugares. Finalmente en tu cuaderno escribe sobre el lugar que más te llamo la
atención, comentando sus características y sus atractivos turísticos.

Campo Comunicativo

1. Realiza la lectura CARROÑEROS de la página 62 del libro Así se Lee b.


Desarrollar el ejercicio de la página 63 y enviar las evidencias.
2. Grabar un audio o video realizando la lectura CARROÑEROS. Envía las
evidencias
3. De la lectura CARROÑEROS seleccionar cinco frases completas, cópialas en el
cuaderno y luego encierra en un círculo el sustantivo, en un triángulo el adjetivo y
en un cuadrado el verbo. Observa el ejemplo:
En el campo los zorros cazan aves y mamíferos pequeños.
Campo Matemático:
En el cuaderno desarrollar los siguientes problemas:
a. Carlos es comerciante y organiza paquetes de camisas para enviar. Si en una
caja organiza 278 camisas y envía 6 cajas. ¿Cuántas camisas está enviando en
total?

a. Juan tiene 19 años y su padre tiene el triple de su edad. ¿Qué edad tiene el padre de
Juan?

b. Una señora compró 8 paquetes con seis gaseosas cada uno, para llevar a una fiesta,
¿Cuántas gaseosas llevará a la fiesta?

c. Don Beto lleva en su camión 124 cajas con 6 melones cada una. ¿Cuántos melones
llevará en total?

d. A mí me toca sacar la basura los martes, jueves y sábados; mi papá me da $1.000


cada semana por ese trabajo. Si ahorro lo que me da, ¿cuánto juntaré al paso de 20
semanas?

e. En una granja se recogen 386 huevos diariamente, ¿Cuántos huevos se recogerán


en total en 8 días?

f. Miguel gasta $ 5.000 todos los días en el bus que lo lleva al colegio y lo trae a la
casa, ¿Cuánto gasta a la semana?

En el cuaderno Campo Científico

Escribe la fecha
Escribe el siguiente título: Cadenas alimenticias. Repasemos lo que es la cadena
alimenticia.
Lee comprensivamente la siguiente información y luego dibuja en tu cuaderno una
cadena alimenticia que contenga todos sus eslabones y señalarlos. Para Su
elaboración te puedes guiar con las palabras resaltadas en rojo.
El dibujo de la cadena alimenticia se tendrá en cuenta para dar nota en el campo
Científico y en el Artístico. Ten en cuenta cuáles son los aspectos que se van a evaluar en
cada campo. Para el campo científico se tendrá en cuenta que en su elaboración ésta
cumpla con las características y todos los componentes (eslabones) de lo que es una
cadena alimenticia.
1- Cadena alimenticia
En la naturaleza los seres vivos se encuentran íntimamente correlacionados en lo
referente a la búsqueda de alimentos, protección y reproducción. En los animales
existe competencia por el alimento y muchos deben cuidarse de no ser
devorados. En cambio entre las plantas solo necesitan de agua, luz, suelo rico en
minerales y aire. Es por eso que el equilibrio existente en el medio ambiente está
en las relaciones alimenticias. Los alimentos pasan de un ser a otro en una serie
de actividades reiteradas de comer y ser comido. Lo cual es en síntesis la
cadena alimenticia que tiene como máximo cuatro o cinco eslabones.
El equilibrio natural es la interdependencia total de los seres vivos entre sí y con
el medio que lo rodea. El hombre forma parte de este equilibrio y no puede
independizarse del él. La cadena alimenticia es el continuo proceso del paso de
alimentos de un ser a otro al comer y ser comido. La base de la cadena es el
mundo inorgánico constituido por: suelo, agua, aire y energía solar.

2- Eslabones de la cadena alimenticia


Primer Eslabón:
Lo constituyen las plantas verdes que producen alimentos mediante la
fotosíntesis, por producir los alimentos que pasarán luego a través de toda
cadena, las plantas reciben el nombre de Productores.
Segundo Eslabón:
Lo constituyen los animales herbívoros llamados consumidores de primer orden.
Estos dependen de los productores por que se alimentan de plantas, toman la
energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. para poder
vivir. Entre los herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, la taruca, los venados,
muchos peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.)
Tercer Eslabón:
Lo conforman los Carnívoros, llamados consumidores de segundo orden, que
utilizan a los herbívoros como alimento, obteniendo la energía solar de tercera
mano. Entre los carnívoros están: los lobos marinos, el puma, el zorro, la boa, el
bonito. Cualquier animal que consume carne es un carnívoro, aún los más
pequeños como la libélula, la araña y el alacrán. Los carnívoros reciben también el
nombre de depredadores y los animales de los que se alimentan se denominan su
presa. El puma es depredador de venados y vicuñas que son sus presas. Cuarto
Eslabón:
Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de
tercer orden que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que
se alimentan de otros carnívoros así el gallinazo y el cóndor son carroñeros. El
puma se puede alimentar de herbívoros pero también puede cazar zorros;
alimentándose en éste caso de un carnívoro, el zorro puede alimentarse de
herbívoros (ratones) o de carnívoros (culebras y lagartijas) otros seres como el
hombre, el cerdo, sajino se alimentan de plantas y carnes a estos se les
denomina Omnívoros. Esta relación de dependencia mutua entre las plantas y
los animales se puede representar en forma de una Pirámide, la base es el
mundo inorgánico.
Organismos Desintegradores o Descomponedores:
Lo constituyen los Saprofitos (hongos y bacterias) encargados de sintetizar las
sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal. Absorben ciertos
productos y liberan el resto que se incorporan al medio abiótico para ser tomado
por los organismos productores. Ejemplo así el fitoplancton (productor) mediante
la fotosíntesis transforma la energía radiante de la luz solar en energía química,
estos sirven de alimento al zooplancton (consumidor de primer orden) que a su
vez es devorado por la anchoveta (consumidor de tercer orden) al morir dichas
aves, los organismos desintegradores regresan al mar los elementos necesarios
que han de servir como nutrimento al fitoplancton.
Campo Artístico
El dibujo de la cadena alimenticia es también es válido para este campo. Lo que
se va a tener en cuenta para su evaluación es:
 La organización y distribución del espacio
donde realiza el dibujo.
 La estética de los dibujos.
 La forma del coloreado: Colorear uniformemente y
respetando los límites.
 Creatividad y originalidad en el trabajo

¡ADELANTE MIS NIÑOS Y NIÑAS!

También podría gustarte