Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica 2 Sec. Q 19:00 - 19:50

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Ingeniería eléctrica 2
Sec. Q
19:00 – 19:50

Unidad 2: Esquema de un sistema eléctrico de potencia

William Alberto Quevedo Ujpán


Carné: 201213078
Índice

Introducción...................................................................................................................................3
Objetivos.........................................................................................................................................4
Sistema eléctrico de potencia....................................................................................................5
Generación..................................................................................................................................5
Transmisión................................................................................................................................6
Distribución................................................................................................................................7
Sistema de distribución primaria..........................................................................................8
Conclusiones.................................................................................................................................9
Bibliografía....................................................................................................................................10
Introducción

En el siguiente trabajo se quiere aprender los conceptos básicos del sistema


eléctrico de potencia, así como conocer las partes que lo involucran, las ventajas
que tienen y los diferentes tipos si es que existieran, así como dar a conocer la
importancia que hoy en día tiene.
Objetivos

 Analizar las características de los sistemas eléctricos de potencia


 Analizar los tipos de distribución que existen.
 Comprender las ventajas que tiene las distribuciones eléctricas
Sistema eléctrico de potencia
Conjunto de instalaciones y equipos para producir, transportar y distribuir energía
eléctrica a los usuarios de una zona, ciudad, región o país.

La función del sistema eléctrico de potencia es abastecer a todos los usuarios con
energía eléctrica tan económicamente como sea posible, en la cantidad deseada y
con un nivel aceptable de calidad, seguridad y confiabilidad.

Un sistema eléctrico de potencia consta de plantas generadoras que producen la


energía eléctrica consumida por las cargas, una red de transmisión y de
distribución para transportar esa energía de las plantas a los puntos de consumo,
así como el equipo adicional necesario para lograr que el suministro de energía se
realice con las características de continuidad de servicio, relación de tensión y
control de frecuencia requeridas.

Ventajas de un sistema de potencia


- Las interconexiones facilitan la coordinación de las actividades de
planificación y operación de los sistemas de generación y transmisión de
los sistemas de potencia.
- Integra los subsistemas a efectos de expandir y operar el sistema
Interconectado, y así la demanda de energía eléctrica.
- Asegura la calidad y confiabilidad del servicio al menor costo posible,
mediante la optimización en el uso de las instalaciones y de los recursos
energéticos.

Un Sistema eléctrico de potencia (SEP) se compone de tres partes o subsistemas


fundamentales:
- Generación o Producción
- Transmisión
- Distribución
Generación: Corresponde a la producción de energía eléctrica y se realiza en
centrales (terminas, hidráulicas, etc).
El sistema de generación es la parte básica del sistema de potencia, esta se
encarga de entregar la energía eléctrica al sistema, esto a partir de la
transformación de distintos tipos de energía primaria.
El conjunto de unidades generadoras reciben el nombre de centrales o plantas de
generación, siendo su tarea tomar una fuente primaria de energía y convertirla en
energía eléctrica.

Existe una gran diversidad de métodos para generar energía eléctrica, de acuerdo
a la forma de energía primaria a transformar se pueden distinguir los tipos
siguientes:
- Generación Térmica
- Generación hidráulica
- Generación Nuclear
- Generación Solar
- Generación Geotérmica
- Generación Eólica
- Generación por Biomasas

Transmisión: Las redes de trasmisión transportan la energía en grandes


cantidades desde las centrales de generación hasta los centros de consumo.

La misión de esta parte del sistema de potencia es transportar las grandes


bloques de energía desde los centros de generación a todos los puntos del
sistema, además de interconectar las diferentes centrales y/o diferentes sistemas
de potencia. Las líneas de transmisión son los elementos más extensos del
sistema de potencia, y poseen un gran número de ventajas:

Un sistema de transmisión confiable debe poseer:


- Suficiencia: (Adecuado dimensionamiento para abastecer la demanda)
- Seguridad de servicio: (capacidad de soportar contingencias)
- Calidad de servicio: (producto, suministro y atención)

Para ello, las decisiones de inversión en transmisión deben:


- Ser oportunas y eficientes
- Tener una visión de largo plazo
- Permitir un desarrollo sustentable
Importancia de un sistema de transmisión:
El sistema de transmisión es esencial para el mercado eléctrico
- Permite diversificar la matriz energética, localización de generadoras y así
bajar los costos de producción.
- Facilita la competencia y por lo tanto baja los precios.
- Provee seguridad al suministro de energía.
Un país que crece requiere de más energía
- Para cumplir con su rol, el sistema de transmisión debe adaptarse ante el
crecimiento de la demanda y la oferta.
- Deben realizarse las inversiones en los lugares y momentos adecuados.

Distribución: Las redes de distribución canalizan la energía eléctrica desde los


puntos de conexión con la red de transporte (transmisión) hasta los consumidores
finales.

La distribución de energía eléctrica comprende las técnicas y sistemas empleados


para la conducción de la energía hasta los usuarios dentro del área de consumo.

La energía eléctrica es transmitida frecuentemente en bloques de magnitud


considerables y en altas tensiones desde el punto de generación hasta el área
donde se pretende distribuirla, de ahí que sea necesario ejecutar uno o más pasos
para transformación para llevarla a los niveles de utilización.

El sistema de distribución es el último elemento del sistema de potencia ante de


llegar a los consumidores. Esta parte del sistema de potencia está compuesto de
líneas y dispositivos para distribuir la energía eléctrica hasta los usuarios.

Estos pasos de transformación dan lugar a las diferentes etapas del sistema de
distribución.
Dentro del sistema de distribución se distinguen dos grandes niveles bien
diferenciados:

- Sistema de distribución primaria


- Sistema de distribución secundaria.

Sistema de distribución primaria


El sistema de distribución primaria comienza a la salida de las subestaciones de
distribución, de este punto los circuitos subtransmisión alimentan a los
transformadores de distribución.

Las subestaciones de distribución transforman este voltaje al de los denominados


alimentadores primarios, el voltaje de los circuitos generalmente se encuentra
entre 7.6 V y 22.9 kV. La distribución primaria trabaja con niveles de tensión y
potencia moderados.

En este nivel pueden ser alimentados ciertos consumidores especiales como


industrias y otros. Los circuitos de distribución primario se caracterizan porque
están conectados a un solo punto o subestación y es muy poco visto solo en
casos especiales la conexión a más de una subestación.

De acuerdo a su configuración los sistemas de distribución pueden ser:

- Radial: Muy económico y utilizado en sitios rurales y de baja carga


- Lazo o anillo: Se usa cargas medias, con mediana confiabilidad
- Networks secundario: Especialmente utilizada para grandes cargas,
requiere mayor inversión y es caro.
Conclusiones

 Los elementos principales del sistema eléctrico de potencia son:


Generación, transmisión y distribución
 Analizar los tipos de distribución que existen.
 Comprender las ventajas que tiene las distribuciones eléctricas
Bibliografía

 VIQUEIRA, Jacinto, L. “Redes Eléctricas” Tomo I. México, UNAM, Facultad de


Ingeniería, 2004,p. 12 2 Idem, pp. 18-19

 RAÚLL, José M. “Diseño de Subestaciones Eléctricas”. 2da. Ed., México, UNAM,


Facultad de Ingeniería, 2000, pp.

 REUNIÓN de Verano de Potencia (2005, Acapulco, Guerrero). Arreglos de barras


en subestaciones. IEEE Sección México, p. 3 8 Raúll, op. cit., pp. 4-5.

 ENRÍQUEZ, Gilberto H. “Elementos de Centrales Eléctricas II”. Preedición, México,


Limusa, 1995,p. 577

También podría gustarte