Está en la página 1de 51

BARRERAS DE ACCESO A UN PROGRAMA DE INMUNOPREVENCION EN

NIÑOS DE 0-5 AÑOS EN UNA IPS DE LA CIUDAD DE CALI

ANGELICA MARIA VELASCO QUIROGA


DEIMAN OBANDO TORRES

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
2016- CALI

1
BARRERAS DE ACCESO A UN PROGRAMA DE INMUNOPREVENCION EN
NIÑOS DE 0-5 AÑOS EN UNA IPS DE LA CIUDAD DE CALI

ANGELICA MARIA VELASCO QUIROGA


DEIMAN OBANDO TORRES

DRA. MARGARITA MARÍA VELASCO PAREDES


ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
2016- CALI

2
TABLA DE CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………….…… 4


2. MARCO TEORICO………………………………………………….……..6

3. ESTADO DEL ARTE…………………………………………………......13

4. OBJETIVOS……………………………………………………………….17

4.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………..….17


4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………….…….17

5. METODOLOGIA…………………………………….…………….………18
5.1 TIPO DE ESTUDIO……………………………………………..….18
5.2 PERIODO DE ESTUDIO………………………………………..…18
5.3 POBLACIÓN………………………………………………………...18
5.4 CRITERIOS DE INCLUSION…………………………………..….18
5.5 CRITERIOS DE EXCLUSIO…………………………………...….18
5.6 TAMAÑO DE MUESTRA Y FORMA DE MUESTREO………....18

6. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS……………….…...19

7. VARIABLES………………………………………………………….…….20

8. PROCEDIMIENTO……………………………………………………..….21

9. TECNICA Y ACTIVIDADES………………………………………….…...22

10. PLAN DE ANALISIS…………………………………………………..…...23

11. CONSIDERACIONES ETICAS………………………………….….…....24

12. DIFUSION Y UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS…………….……25

13. IMPACTO ESPERADO…………………………………………….……...26

14. RESULTADOS OBTENIDOS………..…………………………….……...27

15. DISCUSION………………………………………………………….……...39

16. CONSLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………….……...43

17. ANEXOS……………………………………………………………….….…45

18. BIBLIOGRAFIA…………………….……………………………….…….…47

3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La inmunización es una intervención altamente costo-efectiva que salva muchas


vidas, cuyo objetivo es el control y potencial eliminación de enfermedades
inmunoprevenibles para mejorar la salud de la población1. Por esta razón se creó,
el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que es una acción conjunta de las
naciones del mundo y de organismos internacionales interesados en apoyar
acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de
disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades
inmunoprevenibles y con un fuerte compromiso de erradicar, eliminar y controlar
las mismas2

El PAI se estableció en 1978 para garantizar la protección contra 6 enfermedades


inmunoprevenibles en los niños menores de 5 años, en los inicios del PAI, la
cobertura era del 15%, cifra que fue aumentando hasta alcanzar niveles de
cobertura superiores a 93%, pero se ha establecido que si las coberturas PAI
disminuyen pueden aparecer enfermedades inmunoprevenibles en los menores de
5 años como, poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, sarampión, rotavirus y
Neumococo. Entre las causas de la disminución en las coberturas de vacunación,
se encuentran la crisis económica en los gobiernos (disminución del producto
interno bruto (PIB) y la asignación insuficiente de recursos desde el nivel central
(gobierno nacional)3

Según la OMS en países como Argentina y Uruguay para el año 2008 se


alcanzaron tasas de mortalidad entre 15 y 16 en menores de cinco años por cada
mil nacidos vivos (NV) y una de sus causas fue las bajas coberturas de
vacunación, estas tasas fueron tres veces superior al de Bélgica4

En Colombia el DANE señala un descenso sostenido de la mortalidad infantil entre


2002 y 2007 en un 15% y con la inclusión de la vacuna del Rotavirus en el
Programa Ampliado de Inmunizaciones –PAI, la mortalidad infantil ha descendido
aún más; el reto consiste en reducir las brechas que aún existen entre regiones.5
4
Sin embargo las coberturas de vacunación de Colombia han venido en descenso
desde que el proceso de descentralización municipal empezó a intensificarse,
donde se brindó autonomía a los alcaldes para manejar los fondos de los
programas de salud pública a través de las Secretarías de Salud municipales o
distritales, aunado a esto, surgieron los nuevos actores que se crearon por la
Reforma del Sector Salud (EPS, ARS, ESEs y otros) que se convirtieron en
nuevos administradores de los fondos del Estado para brindar las atenciones en
salud a sus asegurados, entre ellas, la vacunación6

Otra de las causas que podría también explicar este descenso de las coberturas
de vacunación podría ser las barreras de acceso a los programas de
inmunoprevencion, un ejemplo de esta situación es el estudio ―Barreras de acceso
al Programa Ampliado de Inmunizaciones de la población infantil asistente a las
casas vecinales de Tibabitá y Horizontes de la localidad de Usaquén, Bogotá D.C.,
año 2008‖ donde se identificaron barreras de acceso desde el usuario como la
lejanía del centro, el horario de vacunación, la no necesidad de vacunar al niño, la
falta de dinero para el transporte, el horario de trabajo y desde el servicio; como
los horarios de atención, el trato en el centro de salud y la información
suministrada.7 Esta situación de inasistencia al servicio de inmunizaciones no es
ajena a la situación que se presenta en una IPS del régimen especial de la
Cuidad de Cali, donde se encuentran registrados 1181 niños menores de 5 años
en el programa de vacunación para enero a Junio de 2015 y se ha observado una
inasistencia al programa de vacunación de alrededor del 52%, lo que hace que las
metas del programa no se cumplan.

Debido a que se desconocen las causas de esta inasistencia y se considera que


pueden estar ligadas a barreras de acceso a los servicios, el presente trabajo
pretende determinar cuáles son las barreras de acceso al servicio de vacunación
que identifican los padres o acudientes de este programa y realizar un plan de
mejoramiento que permita mejorar la cobertura y llegar a la meta establecida por
el nivel central y el nivel departamental.
5
2. MARCO TEORICO

Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas,


provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante
futuros contactos con los agentes infecciosos, evitando la infección o la
enfermedad.
Los programas de vacunación merecen una alta prioridad en países en vía de
desarrollo por los efectos que tienen sobre:
1) La mortalidad y la morbilidad infantil, sobre todo en grupos de menores
ingresos. 2) La reducción de la carga de enfermedades en edad adulta
3) Y la reducción de costos asociados a la atención de enfermedades
prevenibles.7
La vacunación universal, ha sido una de las estrategias más efectivas en Salud
Pública, para disminuir la mortalidad infantil y es uno de los servicios que debe
ofrecer la atención primaria en salud, implementándose a través de los programas
nacionales de inmunización; según la Declaración de Alma-Ata, el programa de
vacunación se creó para eliminar las enfermedades inmunoprevenibles, por esto
es necesario, alcanzar coberturas vacúnales que impidan la circulación del
microorganismo entre la población.8
Históricamente se ha visto que las bajas coberturas de vacunación pueden
ocasionar epidemias importantes, como lo sucedido en Venezuela con el brote de
sarampión en el año 2001, con fuertes repercusiones en Colombia, o lo ocurrido
en la República Dominicana y Haití en el 2000, con la aparición de brotes de
poliomielitis paralítica9
El logro de altas coberturas de vacunación para la población infantil es un tema
prioritario en los sistemas de salud, pues no solamente es una intervención costo-
efectiva que contribuye a disminuir la carga de la enfermedad en la población, sino
que el programa de inmunización ofrece mecanismos que permiten en los
servicios de salud iniciar una relación con los niños y niñas y las mujeres a
quienes tiene que brindar muchas otras intervenciones.

6
Mejorar el acceso a los servicios de toda la población, como es el caso de la
vacunación, es el mecanismo más importante que un gobierno debe implementar
para disminuir las barreras económicas y las relacionadas con los servicios de
salud10
De esta forma al hablar de acceso a los servicios de salud se hace referencia al
proceso mediante el cual las personas buscan atención y ésta se logra. En esa
perspectiva Frenk (1985) propone que ―se reserve el término de acceso para
denotar la capacidad de un cliente o grupo de clientes para buscar y obtener
atención.
Algunos investigadores enfatizan que el concepto de acceso es mejor considerado
en el contexto de si las personas que actualmente tienen necesidad de atención
médica la reciben o no, Donabedian (1972) argumenta que ―la prueba de acceso
es uso de servicios, no simplemente la presencia de una instalación‖, y que el
acceso puede en consecuencia ser medido por el nivel de uso en relación con la
necesidad;
Según Aday y Andersen (1974) el acceso puede ser conceptualizado partiendo del
objetivo de la política de salud, a través de las características del sistema de
atención de la salud y del riesgo de la población (insumos), a los resultados o
productos: utilización actual de los servicios de atención de la salud y satisfacción
del consumidor con estos servicios. Así se describe conceptualmente el proceso
de búsqueda y obtención de la atención, teniendo en cuenta que antes de usar los
servicios de salud se debe sentir la necesidad de atención, los servicios deben
estar disponibles con una distancia razonable, ser aceptados (confianza en el
proveedor) y tener la habilidad para obtener el servicio (disponibilidad de ingresos
o seguro y tiempo).11
Según el estudio barreras de acceso a la atención en salud en modelos de
competencia gestionada: El concepto acceso, su definición y medición varía con
el tiempo y el contexto geográfico, reflejando los cambios en las preocupaciones y
objetivos de las políticas en salud. La preocupación de los poderes públicos en el
ámbito de acceso ha estado estrechamente ligada al objetivo de mejorar la

7
equidad en el acceso al sistema de salud, aunque las revisiones sistemáticas
sobre definiciones de acceso resultan escasas, en general, se observan
definiciones de acceso como el ajuste entre las características de los servicios de
12
la población y los que lo equiparan con la utilización de los servicios

Andersen y Davidson identifican cuatro dimensiones de las cuales depende el


acceso: características contextuales (sistema de salud, familia y comunidad),
características individuales, conductas de salud y resultados.
Según lo postulado por los modelos recién descritos, el acceso a la atención
sanitaria sería el resultado del ajuste entre la oferta del sistema de salud y las
necesidades de salud expresadas como demanda, es así como Tanahashi
incorpora este concepto en su ―Modelo de Cobertura Efectiva‖ , definiendo
cobertura efectiva como la proporción de la población que recibe atención eficaz
(donde el rendimiento del servicio entregado se aprecia como satisfactorio en la
medida que logra un resultado específico). Plantea que en el proceso de acceso
existe una interacción entre aspectos específicos de la provisión de servicios y de
la población, que es influenciada tanto por las características del sistema de salud
como por los recursos y capacidades de la población para reconocer necesidades
y buscar atención. El modelo de Tanahashi considera cuatro etapas en el proceso
de acceso para obtener cobertura efectiva: i) disponibilidad, entendida como
disponibilidad de servicios del programa o centro de atención, recursos humanos,
equipos, insumos, infraestructura e información;ii) accesibilidad, asociada a
accesibilidad física como distancia, conectividad, y existencia y tiempo de
transporte; organizacional/ administrativa, relacionada con requisitos
administrativos para la atención, y con la modalidad para obtener horas y horarios
de atención, y financiera, relacionada con el costo de transporte, gasto de bolsillo
y pérdida de ganancia en el trabajo; iii) aceptabilidad de los servicios, que
depende de la percepción de las prestaciones, influenciada por factores sociales,
culturales y religiosos, creencias, normas y valores, trato y privacidad, entre otros;
iv) contacto con el servicio, entendido como la continuidad de la atención dada por
la adaptación de los servicios de salud al paciente y por la calidad de la atención; y
8
v) cobertura efectiva. El acceso o abandono de los servicios de salud puede
explicarse por elementos facilitadores y obstáculos identificables en las distintas
fases del modelo, donde hay grupos sociales —en general las poblaciones más
vulnerables— que enfrentan diversas barreras y no tienen contacto con los
servicios, es por esto que el modelo Tanahashi identifica las principales barreras
de acceso ver figura 113
Figura No 1 Principales barreras identificadas por dimensión según el
Modelo de Tanahashi

En Colombia el gobierno de acuerdo a la ley 1098 DE 2006 obliga a los entes de


salud IPS privadas, públicas y del régimen especial a dar cumplimiento de la
vacunación según el artículo 29, donde se encuentran los derechos al desarrollo
integral en la primera infancia, los cuales son derechos impostergables como: el
esquema completo de vacunación, y se encuentran respaldados por el artículo
41, como obligaciones del estado: 1. Incluirlos en el sistema de salud y de
seguridad social desde el momento de su nacimiento y llevarlos en forma oportuna
a los controles periódicos de salud, a la vacunación y demás servicios médicos; 2.
Garantizar y proteger la cobertura de manera integral durante los primeros cinco
(5) años de vida del niño, mediante servicios y programas de atención gratuita de
calidad, incluida la vacunación y 3. Reducir la morbilidad, la mortalidad infantil, y
adelantar los programas de vacunación 14

9
Además el Decreto 3039 de 2007 establece el Plan Nacional de Salud Pública,
cuyo primer objetivo es mejorar la salud infantil, estableciendo como metas
mantener las coberturas de vacunación por encima del 95%.15De acuerdo a esto, a
través de los años el PAI en Colombia se ha ido modernizando, e ingresando al sistema
de vacunación gratuita diferentes inmunobiologicos con el fin de ampliar coberturas y
reducir morbimortalidad por estas enfermedades Ver tabla No 116

TABLA No 1: EVOLUCION DEL ESQIEMA DE VACUNACION A TRAVEZ DE LOS


AÑOS

AÑO VACUNAS EXSISTENTES


Tuberculosis, Difteria, Tosferina, Tétanos, Hepatitis B,
2002 Meningitis por Haemofilus influenza tipo b, Poliomielitis,
Fiebre amarilla, Sarampión, Rubéola, Parotiditis
2002-2003 DPT + Hep B + Hib por Vacuna Pentavalente
2007 se incluyó Influenza viral niños
2009 Neumococo , Rotavirus , Influenza viral >60 años
2013 VPH Hepatitis A, DPT a celular para gestantes

En cuanto a las acciones del PAI, en el departamento del Valle, ha realizado


enormes esfuerzos para implementar las estrategias de vacunación y de vigilancia
en salud pública, lo que ha contribuido enormemente a consolidar y mantener las
coberturas óptimas de vacunación, ver Tabla 2

Tabla No 2 Coberturas de vacunación alcanzadas durante el 2014 en valle17

POBLACIÓN
MENO R 1 AÑO 3RAS COBERTURA
COBERTURAS DE VACUNACION
(META DOSIS %
PROGRAMÁTICA
Terceras Dosis Pentavalente En Menores
61.503 58.694 95.4
De 1 Año
Menores De 1 Año
61.503 52.167 84.8
BCG (0-11 Meses)
Terceras Dosis De Antipolio En Menores De
61.503 58.570 95.2
1 Año
Triple Viral En Niños
61.503 57.359 96.5
Al Año De Edad (12-23 Meses)
Rotavirus D E 2 A
59.421 57.359 96.5
7 M Eses 29 Días
10
En los últimos años y como consecuencia de los cambios en el sistema de
salud, las coberturas de vacunación han sido duramente golpeadas al quedar la
población dispersa en las instituciones del sector privado, la gran mayoría de ellas
ha dejado a los programas de vacunación como una prioridad de segundo orden,
a lo anterior se suma que las proyecciones de población hechas por el
Departamento Nacional de Estadística (DANE), en Colombia, parten de un censo
ya obsoleto para el país lo que deja al sector salud con fuertes dudas en materia
de población y en consecuencia, sin parámetros confiables para evaluar sus
coberturas de vacunación, el interés por incrementar las coberturas de vacunación
radica, en el ya demostrado descenso de las infecciones que con ellas se
previenen y debido a que es la medida de intervención en salud pública más
costo-efectiva que existe.18

A pesar de que en el departamento del Valle del cauca existe una alta cobertura
en vacunación, la situación en Colombia varía de acuerdo al departamento es así
como según estudio realizado en el año 2013 en (Antioquia, Región Atlántica,
Bogotá, Boyacá-Cundinamarca, Eje cafetero, Meta, Arauca, Casanare, Región
Pacifica, Santanderes, Tolima, Huila, Caquetá) por el Ministerio de la Protección
Social se encontraron barreras de acceso asociadas con el servicio de vacunación
como fueron:

1. Horarios de vacunación restringidos y/o limitados a unos días de la semana, no


acordes con las posibilidades y limitaciones de las mamás,
2. Falta del producto (vacunas específicas) o no disponibilidad en dosis
individuales.
3. Tiempos de espera prolongados.
4. Requisito de afiliación al Sisben, una EPS o el programa ―Familias en Acción‖.
5. No presentar el carné de vacunación del niño.
6. Desinformación sobre el esquema de vacunación, su programación, las
vacunas específicas y sus particularidades.
7. Deficiente atención a las mamás o a los niños (falta de cordialidad y empatía).
11
8. Supuestas ―contraindicaciones‖ de las vacunas
9. Falta de vacunación si el niño está enfermo causando atraso en el esquema o
refuerzos a los niños menores de cinco años.
Y otras barreras relacionadas con el usuario fueron:
1. Dificultades y limitaciones para acceder al servicio por factores de localización
2. Disponibilidad de tiempo, transporte, costos asociados.
3. Desconocimiento del esquema de vacunación, de las vacunas y de las
enfermedades que previenen.
4. Falta de compromiso y apoyo frente al tema por parte de los papás.
5. Creencias negativas sobre la vacunación en el entorno familiar o comunitario;
en particular por parte de los abuelos y otros allegados.
6. Temores u otras dificultades frente a los ocasionales efectos secundarios de
las vacunas, No tener suficiente claridad sobre cuáles vacunas les han
aplicado a sus niños y cuáles les faltan
De esta forma, es asi como uno de cada cinco niños de entre siete y 16 meses se
atrasa en el esquema de inmunización debido principalmente al temor por aplicar
múltiples vacunas en una sola visita.19

En una IPS del régimen especial de Cali, en la cual se encuentran registrados


1181 niños menores de 5 años en el programa de vacunación para enero a Junio
de 2015 se ha observado una inasistencia al programa de vacunación de
alrededor del 52%, lo que hace que las metas del programa no se cumplan. Esta
inasistencia varía de acuerdo a la edad, presentándose más en los mayores de un
año.

Debido a que se desconocen las causas de esta inasistencia y se considera que


pueden estar ligadas a barreras de acceso a los servicios, el presente trabajo
pretende determinar cuáles son las barreras de acceso al servicio de vacunación
que identifican los padres o acudientes de este programa y realizar un plan de
mejoramiento que permita mejorar la cobertura y llegar a la meta establecida por
el nivel central y el nivel departamental.

12
3. ESTADO DEL ARTE

Existen muchos estudios destacados en cuanto a Barreras de acceso de


vacunación en los diferentes países del mundo y además en las diferentes
regiones de Colombia, por tal motivo se presenta a continuación algunas de los
estudios encontradas acerca del problema planteado en la investigación actual

ESTUDIO 1: Barreras de acceso al Programa Ampliado de Inmunizaciones,


de la población infantil asistente a las casas vecinales de Tibabitá y
Horizontes de la localidad de Usaquén, Bogotá D.C., año 2008

Para identificar las barreras de acceso al Programa Ampliado de Inmunizaciones


se realizó un estudio descriptivo transversal, que incluyó la aplicación de una
encuesta, para indagar sobre las causas del incumplimiento o cumplimiento tardío,
del esquema de vacunación de las niñas asistentes a dos casas vecinales de la
Localidad de Usaquén. Con una población total de 208 niñas, estratificados por
grupos de edad, se evaluaron los esquemas de pentavalente, triple viral y
refuerzos de polio y DPT. Las fuentes de información fueron los carnets de vacuna
originales y las encuestas a los padres, adicionalmente se visitaron dos puntos de
vacunación del Hospital de Primer Nivel de Atención. Dentro de los resultados, se
encontró que el 66% de los niñas tienen esquema de vacunación completo, 21%
completos tardíamente y 13% esquema incompleto. La mayor proporción de
esquemas incompletos está en el régimen subsidiado con 57%. El cumplimiento
del esquema de pentavalente es del 90%, triple viral 97% y para refuerzos de
Polio y DPT del 85%. Las causas del incumplimiento en los esquemas de
vacunación, se agruparon en a) barreras dadas desde el servicio de salud y b) las
relacionadas con la familia. Las barreras desde el servicio, se relacionaron
directamente con la actitud del personal que aplica el biológico, las experiencias
negativas por eventos adversos y la presencia de estudiantes. Las barreras de la
familia se relacionaron con costumbres, cultura, creencias, barreras geográficas y
aspectos socioeconómicos de la madre y/o el cuidador.20

13
ESTUDIO 2: BARRERAS DE ACCESO A LA ATENCION EN SALUD EN
MODELOS DE COMPETENCIA GESTIONADA: UN ESTUDIO DE CASO EN
COLOMBIA

El objetivo de este estudio fue analizar los factores y actores que influyen en el
acceso a los servicios de salud, en cuatro redes de servicios de salud en Colombia
y plantear propuestas de mejora frente al acceso, desde la perspectiva de los
actores sociales METODOLOGIA: se realizo un estudio cualitativo y descriptivo
basado en un estudio de caso de cuatro redes de servicios en salud. Las áreas de
estudio fueron Ciudad Bolívar (Bogotá D.C) y la Cumbre (Departamento del Valle)
en Colombia. Se diseño una muestra teórica, en tres etapas I) Casos de estudio:
redes de servicios de salud en ambos regímenes de aseguramiento en zona rural
y urbana; II) proveedores dentro de la red de distintos niveles asistenciales,
titularidad público y privado y diferentes niveles de integración en la propiedad III) I
informantes buscando la variedad; usuarios asegurados y sin asegurar,
profesionales de salud, profesionales administrativos y gestores de prestadores y
administradoras. Resultados: los informantes perciben el acceso como difícil y
poco adecuado, con independencia del tipo de aseguramiento y área. Las
dificultades se producen principalmente en el acceso a la atención especializada,
aunque en la red contributiva urbana, también se detectan graves problemas para
acceder a la atención primaria. En ambos regímenes y áreas surgen cuatro tipos
de barreras que se retroalimentan relacionadas con: las políticas de
aseguramiento, dificultades en la extensión y continuidad de la afiliación y
prestaciones cubiertas, los instrumentos de control de la utilización y compra de
servicios que emplean las aseguradoras, las deficiencias en la infraestructura y
organización de la red de prestadores, las características socioeconómicas de la
población y la búsqueda de la rentabilidad económica por parte de aseguradoras y
proveedores se identificó como una barrera al acceso, que influye además en las
barreras anteriores.21

14
ESTUDIO 3: El atraso en vacunas. Poniendo en evidencia una realidad en
salud. Experiencia en el Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”

El Objetivo de este estudio fue analizar algunas de las causas de los esquemas
de vacunación atrasados o incompletos e Investigar la cobertura de vacunación en
una muestra de la población que concurre al HNRG por primera vez.
Metodología: se realizó un estudio transversal, descriptivo y analítico realizado
con base en una encuesta confeccionada por los médicos de Consultorios
Externos de Clínica. El método para la recolección de la muestra se realizó por
azar. Se encuestó a uno de los familiares responsables de los pacientes de 7
meses a 8 años de edad que consultaron por primera vez al HNRG con carnet de
vacunas, entre el 1 de marzo al 31 de mayo de 2010. Resultados: Se realizaron
311 encuestas obteniéndose los siguientes resultados: la mayor proporción de los
niños se encontró entre los 19 meses y 1 día a 8 años, El 40% de los niños con
esquemas atrasados, correspondían a retraso en la aplicación de cuatro o más
dosis de vacunas. Las vacunas con mayor porcentaje de atrasos fueron las
correspondientes a los 12 y 18 meses: presentando un 38,2% y 40,7% de atrasos
respectivamente. Los niños que no realizaron controles regulares de salud
presentaron mayor riesgo de tener esquemas de vacunación incompletos o
atrasados, El 56% de las madres sin primaria, no realizaba controles regulares de
salud, esto fue significativamente menor que en aquellas madres que tenían
primaria completa o más Causas de incumplimiento Para analizar las causas del
incumplimiento, éstas fueron agrupadas según estuvieran asociadas al niño, a la
familia, al sistema de salud y/o a los profesionales de la siguiente manera: Al Niño
Falsas contraindicaciones (FC) 80,20%, Enfermedad: 17,80%, Horarios
escolares 2%, a la Familia: Socioeconómicos 89%, Falta información 10,80%, al
servicio de vacunación: Falta de vacunas 40,50%, Falta de atención 29,70%,
Distancia 13,50%, Espera 10,80%, Horarios reducidos 5,40%; a los Médicos: Falta
de indicación adecuada 60%, Falta de control del carnet 40%, y Otras como No
recuerda 7,30%.

15
Conclusiones: Sólo el 38,5% de los niños presentó esquema de vacunación
completo y administrado oportunamente. El 45,3% lo tenía completo pero con
aplicación atrasada y el 16,2% incompleto. • El 40% de los niños con esquemas
atrasados, tenía retraso en la aplicación de 4 o más dosis de vacunas.22
ESTUDIO 4: Barreras y Determinantes del Acceso a los Servicios de Salud en
Colombia

El Objetivo de este estudio fue establecer los determinantes del acceso a los
servicios de salud para la población colombiana utilizando la encuesta de Calidad
de Vida 2008.Metodología: De acuerdo a los estudios realizados por Frenk, J.
(1985) y Andersen, R. (1995) se realizo la caracterización de las barreras al
acceso según demanda u oferta de la siguiente manera, I. De la Oferta: tiempo de
viaje, medio de transporte, distancia desde la residencia hasta el lugar de
atención, horarios de atención, muchos trámites para las citas, tiempos de espera;
Del lado de la demanda: características demográficas ( edad, genero, estado civil,
y enfermedades pasadas), estructura social ( tamaño familiar, ocupación,
educación, etnicidad y religión), cultura, ingresos, seguro de salud, recibir poca
información, perciben actitudes poco favorables desde los profesionales, calidad
de las salas de espera y tamaños de los consultorios y habitaciones. Discusión y
resultados: Entre los resultados más importantes se destaca que el 21.3%, de la
población no obstante haber presentado una necesidad de atención en salud, no
accedió al servicio, aún cuando el 53% de éstos, consideraba que su caso no era
leve. Entre la población afiliada este porcentaje es de 18.03% y para el caso de los
no afiliados asciende hasta el 43%. Mostrando claramente que la población sin
seguro es la más vulnerable ante la presencia de un problema de salud. No
obstante, adentrándonos en la población afiliada se observa que la población
pobre asegurada –régimen subsidiado- no utilizo los servicios teniendo necesidad
en un 23%, frente a un 12.6% de la población asegurada con capacidad de pago –
régimen contributivo. Lo cual demuestra también vulnerabilidad de la población de
menores recursos aún cuando posee seguro.23

16
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

4.1 GENERAL

Determinar las barreras de acceso al programa de inmunoprevencion en niños de


0 a 5 años.

4.2 ESPECIFICOS

1. Caracterizar la población asistente al programa de Inmunoprevencion de 0 a 5


años

2. Determinar porcentaje de cumplimiento del esquema de vacunación.

3. Determinar las barreras de acceso de esta población al programa de


inmunoprevencion según el modelo de tanahashi

17
5. METODOLOGIA

5.1 Tipo de Estudio y Diseño

Se realizará un estudio descriptivo de corte transversal.

5.2 Periodo del Estudio: Entre Enero de 2015 y Diciembre de 2015

5.3 Población Objeto de Estudio

Usuarios de 0-5 años asistentes al programa de inmunoprencion entre septiembre


y noviembre de 2015 en una IPS de régimen especial de la ciudad de Cali

5.4 Criterios de inclusión: Usuarios mayores de 18 años que acompañen a niños


de 0-5 años al servicio de vacunación que acepten participar en el estudio
firmen el consentimiento informado

Usuarios mayores de 18 años que acompañen a niños de 0-5 años al servicio de


vacunación que contesten todas las preguntas del cuestionario

5.5Criterios de exclusión

Usuarios mayores de 18 años que acompañen a niños de 0-5 años al servicio de


vacunación que tengan problemas cognitivos o psiquiátricos que no permitan
comprender las preguntas del cuestionario y firmar el consentimiento informado.

5.6 Muestra

Para la obtención del tamaño de muestra se tuvo en cuenta el total de población


afilada de usuarios del servicio de vacunación de 0 a 5 años de la IPS del régimen
especial de la ciudad de Cali para el año 2015, la cual fue de 2393, además se
determinó la proporción de inasistencia al programa entre enero y junio del 2015
que fue del 53%. Con estos datos se obtuvo un tamaño de muestra en el
programa EPI INFO, con un nivel de confianza del 95% y un poder del 80%, de
330 acompañantes de usuarios que deben ser encuestados.

18
6 INSTRUMENTO RECOLECCION DE DATOS

El presente estudio se realizara a través de una encuesta basada en el Modelo de


Tanahashi la cual será aplicada a usuarios mayores de 18 años que acompañen a
niños de 0-5 años al servicio de vacunación a la IPS de régimen especial de la
ciudad de Cali. El instrumento tiene 2 partes la primera identificara las variables
sociodemográficas del usuario, y la segunda consiste en la medición de cuatro
barreras: la primera medirá aceptabilidad, la segunda accesibilidad, el tercero
contacto y la cuarta disponibilidad, para cada barrera serán aplicaran dos
preguntas que serán identificadas por medio de este instrumento. (Anexo 1)

19
7 VARIABLES

ESCALA DE UNIDAD DE MEDIDA


MEDICION
VARIABLES DEFINICION

Edad Tiempo transcurrido desde el Cuantitativa Años


nacimiento

Edad del niño Tiempo transcurrido desde el Cuantitativa Meses


nacimiento

Sexo El qué pertenece el paciente por Cualitativa


sus condiciones genéticas. Nominal
Hombre – Mujer

Tipo de Afiliación al Sistema general de Cualitativa Titular


Afiliación seguridad social en salud Beneficiario
(SGSSS) temporalmente pensionado

Estrato Al que pertenece por la ubicación Cualitativa


Socioeconómico de su domicilio ordinal Estrato 0 al 6

Nivel de Nivel de educación a la que Cualitativa Primario


educación pertenece el usuario Bachiller
Universitario
Vacunación Busca identificar si las vacunas Cualitativa Si
indispensable son importantes No

a) Proteger a los niños


de enfermedades
prevenibles
b) prevenir a los niños
Determinar para de gripes a futuro
que sirven las c) aumentar la
vacunas Buscar identificar si los usuarios Cualitativa asistencia a los
conocen para que sirven las servicios de salud
vacunas y si tienen el concepto d) prevenir la aparición
claro de malformaciones en
los niños

Tiempo traslado Es el tiempo recorrido de la casa Cualitativo 15 minutos


a la unidad a la institución para suministrar nominal 30 minutos
medica los biológicos en la unidad 45 minutos
1 hora
medica
2 horas

20
Vacunación en Determina si el usuario a llevado Cualitativa Si
otra institución al menor a otra institución para No
recibir las dosis de vacunación

Atención en el Busca identificar como es la Cualitativa Buena


servicio atención del servicio de regular
vacunación Mal

Folleto, Medico,
Fuente de Enfermera
información de Establece cual es la fuente Cuantitativa Familia, TV, Radio
las vacunas principal de información sobre las nominal internet
vacunas

Horarios de Busca identificar si los horarios de cualitativa Si


vacunación atención que se prestan permiten No
que asista al servicio

Abandono del Busca determinar si a dejado de cualitativa Si


servicio por falta vacunar a su hijo en la institución No
de insumos por falta de insumos

8 PROCEDIMIENTO

Se realizara un anteproyecto que será presentado a la Directora de la unidad


médica Tequendama con el fin que sea evaluado el proyecto de investigación,
después de la autorización por parte de estas directivas, será presentado al comité
de ética de la universidad libre seccional Cali.

Posterior a la autorización de la IPS y la universidad, se procederá a la realización


del proyecto. Se iniciara la realización de las encuestas a los usuarios que utilizan
el servicio de vacunación como acompañantes de los menores de 5 años.

Los datos obtenidos en las encuestas se digitaran en formato de Excell, todos los
datos tabularan y se revisaran un 10% de los cuestionarios físicos frente a los
digitados para verificar la confiabilidad de los datos, describirán por medio de
tablas.

Las auxiliares del servicio de vacunación serán previamente entrenadas para la


aplicación del instrumento.
21
9 TECNICA Y ACTIVIDADES

Se realizara la aplicación de la encuesta a 330 usuarios mayores de 18 años, que


acompañen a niños de 0-5 años al servicio de vacunación y deseen participar en
el estudio, previo consentimiento informado.

Se le explicara al paciente el tipo de estudio se le entregara el consentimiento


informado y la encuesta. La realización de la encuesta tiene una duración 10
minutos.

La encuesta será realizada por una de las auxiliares del servicio de vacunación
previamente entrenada para la aplicación del instrumento.

Cualquier duda será resuelta por la auxiliar o en su defecto se contara en la IPS


con una de las investigadoras para la solución de las mismas.

Se tabulara en Excel los resultados de las encuestas con el fin de conocer las
barreras de acceso al programa de inmunoprevencion en niños de 0-5 años

22
10 PLAN DE ANALISIS

El análisis será realizado en Excel. Se hará mediante la descripción de barreras de


acceso de aceptabilidad, accesibilidad, contacto, disponibilidad y aspectos
sociodemográficos.

Como paso inicial del análisis se hará la caracterización de la población asistente


al programa de Inmunoprevencion de 0 a 5 años; posteriormente se describirán
las posibles barreras de acceso al programa referidas por los pacientes y
finalmente se realizara un plan de mejoramiento de acuerdo a los resultados
obtenidos.

23
11 . CONSIDERACIONES ETICAS

Este estudio se realizara con fines académicos, será previamente presentado y


analizado por la oficina de Garantía de la Calidad de la institución de Sanidad y se
contara con la autorización de la Jefe de la Seccional de Sanidad Valle del Cauca,
además deberá contar con la autorización de las directivas del comité de ética de
la Universidad Libre.

Se realizara un consentimiento informado el cual contiene información, que fue


explicada de forma clara y completa a las participantes de la investigación

De acuerdo a la resolución 8430 de 1993 de 4 de octubre, la cual establecen las


normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud se
determino que esta es una investigación sin riesgo.

24
12. DIFUSION Y UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados que arrojará el presente trabajo serán difundidos mediante una
presentación a la Coordinadora de la IPS del régimen Especial; con el objetivo de
dar a conocer las barreras de acceso al programa referidas por los pacientes y
buscar estrategias para el mejoramiento de la asistencia al servicio; por otra parte
es importante señalar que al ser este un tema de vital importancia en las
instituciones prestadoras de servicios de Salud servirá como ajuste para aumentar
las coberturas de vacunación de acuerdo a las barreras detectadas.

Se realizara un artículo con la información obtenida donde no se mencionara la


institución objeto de estudio

A partir de los resultados que se obtendrán, se podrá también, generar nuevas


estrategias para captar usuarios y disminuir las barreras de acceso al servicio
favoreciendo la asistencia en una mayor proporción de los usuarios.

El proyecto contribuirá a la consolidación de investigadores y a estimular la


investigación en los estudiantes de pregrado y postgrado

25
13. IMPACTO ESPERADO

Este estudio tendrá gran impacto a nivel local en la Unidad Médica Tequendama
de la Policía Nacional, ya que de esta institución se tomará la muestra para el
estudio, a su vez se realizará una descripción detallada de las variables socio –
demográficas y se identificaran las barreras de acceso presentados en el servicio
de atención a el Programa de Promoción y prevención. se espera que esto traiga
beneficios para evolucionar el sistema de salud en la Institución permitiendo así
encontrar caminos viables para mejorarlas, trayendo consigo un gran impacto
social a corto plazo que beneficiará a la población directamente optimizando la
atención los pacientes que asisten a el servicio de vacunación y los programas de
promoción y prevención, así mismo, conllevará a una mejor calidad de vida de los
mismos y a una dinamización en la prestación del servicio de salud, permitiendo
que asistan en mayor proporción a la institución.

26
14. RESULTADOS

Los resultados serán presentados en este trabajo de acuerdo a los objetivos


planteados en el proyecto

Objetivo 1: Caracterizar la población asistente al programa de Inmunoprevención


de 0 a 5 años

El grupo de edad de los encuestados, que mayor porcentaje presento para ambos
géneros fue el de 26 a 30 años con el 38%, seguido de 20 a 25 años con un 28%.
El género femenino predomino con el 54 %.(Ver grafica 1)

Grafica 1: Distribución por edad y sexo de los encuestados

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

Para realizar la distribución por raza, se hizo la pregunta ¿a qué raza considera
usted pertenece? se encontró que el 52% dice pertenecer a la raza blanca (170
usuarios) seguido del mestizó en el cual se obtuvo un 38% (124 usuarios) (Ver
grafica 2)

27
Grafica 2: Distribución por raza percibida por los encuestados

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

Se puede observar que el tipo de afiliación que predomina es el de beneficiario


con un 82% (271 usuarios), seguido el titular con un 15% (50 usuarios) y el de
menor concentración es el grupo de pensionados con un 2 % (6 usuarios) (Ver
grafica 3)

Grafica 3. Tipo de afiliación

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

El grupo policial que predomino fue el nivel ejecutivo con un 82% (272 usuarios),
seguido del el Grado suboficial con un 14% (46 usuarios) (Ver grafica 4)

Grafica 4. Grado policial del cotizante

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

28
En la distribución por comunas se logra identificar que el mayor número de
encuentados pertenecen a la comuna número 8 con un 10% (33 usuarios),
seguido de las comunas numero 6 y 17 con un porcentaje de 8% (28 usuarios)
(Ver grafica 5)

GRAFICA 5. Distribución por comunas

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

Se puede observar que el estrato predominante es el 3 con un 42% (140 usuarios),


seguido el estrato 2 con un 41% (134 usuarios) (Ver grafica 6)

Grafica 6. Estrato socioeconómico

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

29
El nivel educativo sobresaliente en la población es el bachiller con un 55% (181
usuarios) seguido del nivel universitario con un 38% (126 usuarios) (ver grafica 7)

Grafica 7. Nivel educativo

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

Entre los niños que asistieron al programa, el grupo de edad que mayor
proporción presento fue el de cero a 11 meses con un 45% (148 usuarios)
seguido de los menores de un año con 19% (64 menores) (ver grafica 8)

Grafica 8. Edad del menor

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

El 68% de los niños menores de 5 años que asistieron al programa (224


usuarios) tenían el esquema de vacunación completo. (Ver grafica 9)

30
Objetivo 2: Determinar porcentaje de cumplimiento del esquema de vacunación.

GRAFICA 9. Esquemas de vacunación

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

Objetivo 3: Determinar las barreras de acceso de la población al programa de


inmunoprevención según el modelo de tanahashi (aceptabilidad, accesibilidad,
contacto y disponibilidad)

1. ACEPTABILIDAD

El 99% de los encuestados (326 usuarios) respondieron que si es indispensable


vacunar el menor a la IPS del régimen especial de Cali (Ver tabla 1)

Tabla 1: Importancia en la aplicación de las vacunas

¿Usted Cree Que Es Indispensable


Vacunar A Su Hijo?
SI NO
326(99%) 4(1%)
Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

El 83% de los encuestados identifican la utilidad de las vacunas, aunque un 16%


aun no tiene este conocimiento claro (Ver grafica 10)

31
Grafica 10. Utilidad de las vacunas

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

2. ACCESIBILIDAD

El 33% (107 usuarios) , de los encuestados presentan un tiempo de traslado entre


el hogar y la institución a 1 hora de recorrido, seguido de 30 minutos con un 27%
(89 usuarios ) (ver grafica 11)

Grafica 11. Tiempo de traslado al sitio de atención

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

El 42% (137 usuarios) de los encuestados han llevado a los menores a la


aplicación de los Biológicos a otra institución sin embargo el 58 % (193 usuarios)
de los encuestados no lo ha hecho (ver tabla 2)

32
Tabla 2. Vacunación en otra institución

¿Ha llevado a otra institución de


salud a su hijo para la aplicación de
las vacunas?
SI NO
137 193
Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

3. CONTACTO

El 22% (75 usuarios) perciben la atención como regular sin embargo el 77% de
los encuestados (255 usuarios) consideran que la atención del servicio es buena
(ver tabla 3)

Tabla 3. Atención en el servicio

5 ¿cómo considera usted la


atención del servicio de
vacunación en la institución? TOTAL
Buena 255
Regular 75
Mala 2
Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

Al analizar las principales fuentes de información por las cuales el encuestado


conoce el servicio de vacunación, la mayor proporción de encuestados refiere
que fue el médico quien proporciono la información con un 40%, seguido del
folleto con un 20% y la enfermera con un 24% (ver grafica 12)

33
Grafica 12. Fuente de información de las vacunas

Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

4. DISPONIBILIDAD

El 39% (130 usuarios) no están de acuerdo con los horarios de atención sin
embargo el 61% (200 usuarios) están de acuerdo (Ver tabla 4)
Tabla 4. Horarios de vacunación

¿Cree usted que los horarios


de vacunación permiten la
realización de esta actividad?
SI NO
200 130
Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

Se identificó que 120 encuestados (36%) han dejado de vacunar a su hijo por falta
de biológico en la institución (ver tabla 5)

Tabla 5. Abandono del servicio por falta de insumos

¿Ha dejado de vacunar a su


hijo por falta de insumos en
la institución?
SI NO
120 210
Fuente (encuesta aplicada por estudiantes Angélica Velasco y Deiman Obando)

34
Se realizo un diagrama de Ishikawa donde se priorizaron las principales causas
del problema encontrado, a su vez se utilizo la matriz de calificación de causas
donde suministro una puntuación según el impacto del problema y su
probabilidad de riego baja, medio o alta, además de esto se realizo un tablero
pareto con el fin de priorizar en las causas relevantes.

MATRIZ DE CALIFICACION DE CAUSAS

Probabilidad Valor Calificación y ubicación en zona de riesgo

15 30 60
Alta 3 Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo
moderado importante inaceptable
10 20 40
Media 2 Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo
tolerable moderado importante
5 10 20
Baja 1 Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo
aceptable tolerable moderado
Impacto Leve Moderado Catastrófico
Valor 5 10 20

35
PRIORIZACIÓN DE CAUSAS
IMPACTO AL PROBLEMA
%
CAUSAS PROBABILIDAD Moderado: Catastrófico: RIESGO ACUMULADO
Leve: 5
10 20

Desconocimiento del Alta 3 60 11% 11%


usuario de para qué Mediana 2
sirven las vacunas Baja 1
Alta 3 60 11%
Asistencia a otra
Mediana 2 22%
institución
Baja 1
Alta 3 60 11%
largas Distancias entre
residencia de usuarios y Mediana 2 33%
lugar de atención
Baja 1
Alta 3 60 11%
Percepción de la
Mediana 2 44%
atención como regular
Baja 1
Alta 3 60 11%
insatisfacción en los
Mediana 2 55%
horarios de Vacunación
Baja 1
Alta 3 7%
Falta de información al
Mediana 2 40 63%
usuario
Baja 1
Alta 3 7%
No le dieron información
Mediana 2 40 70%
de la nueva cita.
Baja 1
Alta 3 7%
No disponibilidad del
Mediana 2 40 78%
Biológico
Baja 1
durante los horarios Alta 3
programados en Mediana 2 40 7% 85%
ocasiones no hay
atención Baja 1
Alta 3
No tiene a alguien que
Mediana 2 40 7% 92%
lleve a vacunar al niño.
Baja 1
Alta 3
creencias y mitos Mediana 2 20 4% 96%
Baja 1
Alta 3
costos del traslado al
Mediana 2 20 4% 100%
centro de atención
Baja 1
0 40 500 100%
TOTAL
540

36
GRAFICA PARETO

37
HERRAMIENTA ISHIKAWA

ACEPTABILIDAD ACCESIBILIDAD

Desconocimiento del largas Distancias entre


usuario de para qué sirven costos del traslado al residencia de usuarios y
las vacunas centro de atención lugar de atención

Asistencia a otra
creencias y mitos institución
No tiene a alguien que BARRERAS DE
lleve a vacunar al niño. ACCESO A UN
PROGRAMA DE
INMUNOPREVENCION
EN NIÑOS DE 0-5
AÑOS EN UNA IPS DE
Percepción de la atención No disponibilidad del LA CIUDAD DE CALI
como regular Biológico

durante los horarios


Falta de información al programados en ocasiones no
usuario no hay atención
No le dieron insatisfacción en los
información de la horarios de
nueva cita Vacunación

CONTACTO DISPONIBILIDAD

38
DISCUSIÓN

La vacunación es una de las intervenciones preventivas más eficaces disponibles,


pues previene más de un millón de muertes anuales en menores de dos años,
según cifras de la organización mundial de la salud; por tal motivo, la vacunación
atrasada constituye un grave problema en salud por varias razones; la eficacia de
las vacunas puede ser menor si no se administran a la edad recomendada, a su
vez la aplicación oportuna de las vacunas protege a la población lo más
precozmente posible y el atraso puede tener implicancias administrativas y
programáticas generando mayores demandas al sistema de salud. Por otra parte,
el riesgo de enfermarse por demora en la vacunación depende del tipo de vacuna,
del grado de circulación de la enfermedad, la transmisibilidad de la enfermedad y
la severidad de esta.

Las coberturas de vacunación son un indicador del funcionamiento del sistema de


salud, por lo tanto los déficit existentes en la actualidad reflejan las falencias en la
atención primaria, históricamente se ha visto que las bajas coberturas de
vacunación, pueden ocasionar epidemias importantes, como lo sucedido en
Venezuela con el brote de sarampión en el año 2001, con fuertes repercusiones
en Colombia, o lo ocurrido en la República Dominicana y Haití en el 2000, con la
aparición de brotes de poliomielitis paralítica, es por esto que el logro de altas
coberturas de vacunación para la población infantil, es un tema prioritario en los
sistemas de salud, pues no solamente es una intervención costo-efectiva que
contribuye a disminuir la carga de la enfermedad en la población, sino que el
programa de inmunización, ofrece mecanismos que permiten en los servicios de
salud, iniciar una relación con los niños y niñas y las mujeres a quienes tiene que
brindar muchas otras intervenciones para mejorar el acceso a los servicios de
toda la población.

Debido a que en una IPS se encontraron problemáticas de bajas coberturas a


nivel municipal y no se alcanzaron a cumplir los indicadores asignados al
programa de vacunación, se decidió determinar las barreras de acceso al

39
programa de inmunoprevención en niños de 0 a 5 años y realizar un plan de
mejoramiento de acuerdo a los hallazgos encontrados; se realizó un estudio
descriptivo de corte transversal mediante la utilización de una metodología
aprobada en el modelo Tanahashi el cual clasifica las barreras de acceso en
aceptabilidad, accesibilidad, contacto y disponibilidad.

Al realizar el análisis de los resultados en nuestro estudio encontramos que una


de las principales barreras fue la de accesibilidad: dada por que el tiempo de
traslado al sitio de atención fue en su mayoría superior a 1 hora de recorrido con
un 33% (107), seguido de 30 minutos con un 27% (89), al compararlo con el
20
estudio realizado por Martha Patricia Becerra (2011) se observa que una de las
barreras dadas desde la madre y la familia son que el centro de salud le queda
lejos con un 24%; al igual que el estudio realizado en un hospital de niños en el
201122, donde la distancia fue una de las causas de incumplimiento al servicio de
vacunación con un 19% .

Otra de las barreras encontradas según la percepción de los usuarios, fue la de


aceptabilidad, la cual hace referencia a la utilidad de las vacunas con un 17% y
esto determina que el concepto aun no está claro en toda la población, este
resultado es similar al estudio realizado por el Dr Ricardo Gutiérrez en un hospital
de niños en el 201122, donde se identifica que el desconocimiento de la utilidad de
las vacunas predomina con un 34% de la población.

Uno de los determinantes que más influyeron en la no asistencia al sitio de


atención, es la barrera de disponibilidad: la cual precisa insatisfacción en los
horarios de vacunación con un 39%, al realizar la comparación con el estudio
realizado por Ingrid Vargas Lorenzo en el 200921, se observa que la mayoría de
usuarios coinciden en identificar el incumplimiento de horarios, como una de las
dificultades que con más frecuencia se encuentra en el acceso a la atención en
salud, así mismo en el estudio realizado por Martha Patricia Becerra (2011) 20 se
encontró que una de las principales causas de esquemas incompletos y

40
completos tardíamente fue que ―el horario de vacunación no me sirve‖ referido por
el usuario.

Una de las fortalezas de nuestro estudio fue el tamaño de la muestra, la cual


correspondió a 330 acompañantes de menores asistentes al servicio de
vacunación de la IPS, además de la utilización de la metodología aprobada por
Tanahashi, donde demarca en su artículo Barreras y facilitadores de acceso a la
atención de salud del 201313, las principales barreras dadas desde los servicios
de salud; así mismo encontramos debilidades ya que hubo un sesgo en la
población encuestada debido a que se aplico el instrumento solo a los asistentes
al servicio, sería muy interesante determinar las barreras de acceso de los
usuarios que no asisten a la IPS del régimen especial.

Este estudio permitió documentar las barreras de acceso al servicio de


vacunación y plantear un plan de mejoramiento cuyo objetivo es que los usuarios
asistan al servicio de vacunación sin ningún tipo de barrera. A su vez se identifico
la necesidad que la institución busque alternativas para llegar a los sitios cercanos
donde habitan los usuarios específicamente estaciones de Policía con el fin de
aumentar coberturas en el régimen especial de la ciudad de Cali. El impacto de
nuestro estudio en otras IPS será poder implementar estudios similares en otras
instituciones con el fin de identificar diferentes barreras de acceso dadas en los
servicios de salud.

Este estudio podría complementarse determinando cuáles son las barreras de


acceso al sistema de salud con los usuarios que no asisten a la IPS del régimen
especial, con el fin de conocer las expectativas que tienen del servicio y el porqué
de la inasistencia para mejorar los aspectos que aún desconoce la IPS.

41
CONCLUSIONES

A pesar que el modelo de competencia gestionada introducido en Colombia con la


ley 100 tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios de salud, los
resultados de nuestro estudio reflejan que el acceso a los servicios es complejo y
que las dificultades se producen principalmente en las barreras dadas desde la
accesibilidad y disponibilidad aunque también se detectan graves problemas en
la aceptabilidad de los usuarios frente a la vacunación.

Las barreras que se dan desde el servicio de salud, se relacionan directamente


con barreras geográficas, costumbres, cultura, creencias y la actitud del personal
que aplica el biológico,

RECOMENDACIONES

Con el apoyo del personal en formación técnico y profesional de Enfermería


fortalecer la educación a padres y/o cuidadores en las Salas de espera de los
servicios de vacunación (esquema de Vacunación, importancia de las vacunas,
efectos secundarios, custodia del carné de vacunas).

Realizar talleres de sensibilización y humanización en la prestación del servicio,


que incluya el tema del lenguaje verbal y no verbal por parte de la oficina de
Atención al usuario y asignar el personal calificado y con carisma para vacunar

Fortalecer el trabajo Interinstitucional, incluir horarios de reunión con padres y/o


cuidadores para hablar de la importancia de las vacunas.

Implementar medidas de brigadas de salud en las comunas donde viven en mayor


proporción los afiliados al régimen especial.

Realizar charlas grupales en salas de espera de áreas como consulta externa, en el


curso psicprofilacticos en donde el contenido principal sea el concepto de las vacunas

Presentar la propuesta a la directora de Sanidad de ampliar el horario del servicio los


sábados de 7 am a 12 am y Garantizar atención en jornada continua.

42
Realizar un plan de mejoramiento de acuerdo a los resultados obtenidos que
impacte en el alcance de las coberturas y metas de vacunación en menores de 5
años.

ANEXOS

ANEXO No. 1 INSTRUMENTO

El bienestar de los hijos es una responsabilidad que no se debe olvidar. Su salud


y su educación son los pilares para la formación de buenos y mejores seres
humanos, Para el personal de la salud es importante contribuir con el bienestar de
los menores.

A continuación usted realizara una encuesta en la que se solicita datos


personales y generales que se aplicaran para la elaboración de un trabajo de
investigación

Fecha de elaboración de la Encuesta: _________________________________

Edad: ______________________ Edad del niño_________________________

Sexo: F________ M ________

Raza: Blanco_____ indígena______ Afrodescendiente ______ Mestizo______

Tipo de Afiliación: Titular______ Beneficiario: ___ Pensionado: ___ Otro: _____

Grado del cotizante: Nivel Ejecutivo_____ Suboficial____ Oficial____________

Barrio: ___________________________________

Estrato Socioeconómico: 1 ____ 2 ____ 3 ____ 4 ____ 5 ____ 6 ____

Su nivel de educación es?

Primario _______Bachiller ________Universitario_____Ninguno ___________

ACEPTABILIDAD

1) Usted cree que es indispensable vacunar a su hijo?

43
Si: ______ No: ______

2) usted cree que las vacunas sirven para

a) proteger a los niños de enfermedades prevenibles


b) prevenir a los niños de gripes a futuro
c) aumentar la asistencia a los servicios de salud
d) prevenir la aparición de malformaciones en los niños

ACCESIBILIDAD

3) Su Distancia en tiempo recorrido de la casa a la Unidad Médica Tequendama


es?

15 mint ____ 30 mint _____ 45 mint _____ 1 h. _____ 2 h. ______

4) Ha llevado a otra institución de salud a su hijo para la aplicación de las


vacunas?

Si: ____ No: ____

CONTACTO

5) como considera usted la atención del servicio de vacunación en la institución

Buena________ Regular ________ Mala ________

6) La principal fuente de información sobre las vacunas es por medio de:


Folleto ___ Medico ___ Enfermera___ familia ___ TV___ Radio ___ Internet
___
DISPONIBILIDAD
7) Cree usted que los horarios de vacunación permiten la realización de esta
actividad?
Si: ____ No: ____
8) Ha dejado de vacunar a su hijo por falta de insumos en la institución?
Si: ____ No: __

44
ANEXO No. 2 CONSENTIMIENTO INFORMADO

FECHA: __________________________

Usted está invitado a participar en un estudio llamado Barreras de acceso al


programa de inmunoprevención en niños de 0 a 5 años en una IPS de régimen
especial de la ciudad de Cali, cuyo objetivo es determinar las barreras de acceso
de esta población al programa.

Este estudio se realizara con 330 usuarios de la IPS del régimen especial, que
acompañen a niños de 0-5 años al servicio de vacunación, usted no estará
sometido a ningún tipo de procedimiento; se realizara una encuesta la cual tendrá
un tiempo de duración de 10 minutos; el estudio no tiene ningún tipo de riesgo, la
participación es voluntaria por lo tanto usted(es) tienen la libertad de retirar su
consentimiento sin crear prejuicios en su contra en cualquier momento, sin
ninguna penalidad y tiene derecho a recibir una copia de este documento si la
necesita, el estudio cuentan con el beneficio de realizar un plan de mejoramiento
según los hallazgos encontrados, los datos serán mostrados de manera grupal,
no tendrá que realizar aportes económicos al mismo y se dará respuesta a
cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda durante el proceso.

Si usted requiere información adicional sobre este estudio se puede comunicar


con las estudiantes de la especialización de gerencia en servicios de saludes de
la Universidad Libre Seccional Cali; Angélica María Velasco Quiroga, Deiman
Obando Torres encargadas de la realización del estudio al número telefónico
5240930 EXT 5339, Los resultados del estudio serán presentados a la directora
de sanidad valle y el estudio terminara con la realización de un artículo con la
información obtenida.

NOMBRE DEL PARTICIPANTE: _____________________________________


Nº. DE IDENTIFICACIÓN: __________________________________________
FIRMA: _________________________________________________________

45
ANEXO No. 3 MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE CAUSAS
IMPACTO AL PROBLEMA
CAUSA SUBCAUSA PROBABILIDAD
Leve: 5 Moderado: 10 Catastrófico: 20
Alta 3
creencias y mitos Mediana 2 20
Baja 1
ACEPTABILIDAD Desconocimiento del usuario Alta 3 60
de para qué sirven las Mediana 2
vacunas Baja 1
Alta 3
costos del traslado al centro
Mediana 2 20
de atención
Baja 1
Alta 3 60
Asistencia a otra institución Mediana 2
Baja 1
ACCESIBILIDAD Alta 3 60
largas Distancias entre
residencia de usuarios y Mediana 2
lugar de atención Baja 1
Alta 3
No tiene a alguien que lleve
Mediana 2 40
a vacunar al niño.
Baja 1
Alta 3 60
Percepción de la atención
Mediana 2
como regular
Baja 1
Alta 3
Falta de información al
CONTACTO Mediana 2 40
usuario
Baja 1
Alta 3
No le dieron información de
Mediana 2 40
la nueva cita.
Baja 1
Alta 3
No disponibilidad del
Mediana 2 40
Biológico
Baja 1
durante los horarios Alta 3
DISPONIBILIDAD programados en ocasiones Mediana 2 40
no hay atención Baja 1
Alta 3 60
insatisfacción en los horarios
Mediana 2
de Vacunación
Baja 1
TOTAL 0 40 500
540

46
BIBLIOGRAFIA

1
Varela Mª Carmen. Programas de vacunación. Rev. Esp. Salud Pública [revista
en la Internet]. 2009 Oct [citado 2015 Ago. 11]; 83(5): 639-643. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272009000500005&lng=es.

2
Ministerio de salud y protección social, Programa ampliado de inmunizaciones,
abril de 2015 Disponible en:
http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ProgramaAmpliadodeInmunizaciones%
28PAI%29.aspx

3
LÓPEZ CASAS J. G, Situación de la inmunoprevención en Colombia, Bogotá
1994-2006, Vol. 48 No 4 [acceso 06 de Marzo de 2015]Disponible en:
http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v48n4/9-SITUACION.pdf

4
Ministerio de la Protección Social República de Colombia, Monitoreo al Sistema
General de Seguridad Social en Salud, Junio del 2010:5, disponible en:
http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/BOLETIN%20S
ALUD.pdf

5
Ministerio de la Protección Social, Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021,
Bogotá, Marzo 15 de 2013, [acceso 08 de Marzo de 2015] Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decen
al%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

47
6
Muñoz S, programa ampliado de inmunizaciones "PAI" Colombia, PAI OPS
misterio de salud, 2000, disponible en: http://www.col.ops-
oms.org/pai/coberturas.htm

7
Becerra Muños M.P, Barreras de acceso al Programa Ampliado de
Inmunizaciones de la población infantil asistente a las casas vecinales de
Tibabitá y Horizontes de la localidad de Usaquén, Bogotá D.C., año 2008 ,
[acceso 10 de Marzo de 2015] Disponible en
http://www.bdigital.unal.edu.co/4306/1/597662.2011.pdf

8
Spagnuolo Ángela, Rearte A, Regatky N, Cortez R, Caparelli M, Cerchiai R,
Esquemas Atrasados Y Oportunidades Perdidas De Vacunación En Niños De
Hasta 2 Años Atendidos En Centros De Salud, Argent ina, 11 Junio 2012 Vol. 3 -
Nº disponible en:
http://www.saludinvestiga.org.ar/rasp/articulos/volumen11/articulo_esquemas.pdf

9
Escobar M Julia Inés, Orozco L Adalberto. Estimación de coberturas de
Vacunación en Menores de cinco años en Pereira (Colombia). Rev. Fac. Nac.
Salud Pública [serie en Internet]. 2005 julio [citado 11 de agosto 2015]; 23 (2): 16-
24. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
386X2005000200003&lng=en .
10
Ruiz-Rodríguez M,. Vera-Cala L.M y López-Barbosa N, Seguro de Salud y
Cobertura de Vacunación en Población Infantil con y sin Experiencia de
Desplazamiento Forzado en Colombia, Bucaramanga 2008, disponible en
http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n1/v10n1a05.pdf

48
11
Rodríguez Acosta A, Barreras y Determinantes del Acceso a los Servicios de
Salud en Colombia, Barcelona ( España ) Junio de 2010 disponible en: http://dep-
economia-aplicada.uab.cat/secretaria/trebrecerca/Srodriguez.pdf

12
Vargas Lorenzo Ingrid, barreras de acceso a la atención en salud en modelos
de competencia gestionada: Bellaterra 2009 disponible en:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4651/ivl1de1.pdf?sequence=1

13
Anduy, Poffald Angulo L, Jasmen Sepúlveda A.M, Aguilera Sanhueza X,
Delgado Becerra I, Vega Morales J, Barreras y facilitadores de acceso a la
atención de salud, Rev Panamá Salud Publica. 2013;33(3):223–9.disponible en:
http://www.google.com.co/url?url=http://www.paho.org/journal/index.php%3Fgid%
3D571%26option%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download&rct=j&frm=1&q=
&esrc=s&sa=U&ei=eXtnVYWAGOq1sQSr7YKQBg&ved=0CBIQFjAA&usg=AFQjC
NH_0jypHpFD2KJiF6chMeb8vYkACg

14
Ley 1098 Del 8 De Noviembre De 2006 Articulo 29 Y 39 Por La Cual Se Expide
El Código De La Infancia Disponible en: http://cms-
static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles177828_archivo_pdf_codigo
_infancia.pdf?binary_rand=6530

15
Ministerio de salud y protección social , Guía Metodológica Sala Situacional del
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, Bogotá D.C., año 2013, [acceso 8 de
Abril de 2015] Disponible en :
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/PA
I.pdf

49
16
Escobar M Julia Inés, Orozco L Adalberto. Estimación de coberturas de
Vacunación en Menores de cinco años en Pereira (Colombia) . Rev. Fac. Nac.
Salud Pública [serie en Internet] . 2005 julio [citado 11 de agosto 2015 ] ; 23 ( 2 ) :
16-24 . Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
386X2005000200003&lng=en

17
Ministerio de salud y protección social, Coberturas de Vacunación Programa
Permanente 31 de Diciembre 2014 , disponible en:
http://calisaludable.cali.gov.co/saludPublica/2014_SaludAmbiental/2015_PAI/Pres
entacion%20Coberturas%20PAI%202014.pdf

18
Escobar M Julia Inés, Orozco L Adalberto. Estimación de coberturas de
Vacunación en Menores de cinco años en Pereira (Colombia). Rev. Fac. Nac.
Salud Pública [serie en Internet] . 2005 julio [citado 11 de agosto 2015]; 23 (2): 16-
24. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
386X2005000200003&lng=en

19
Spagnuolo Ángela, Rearte A, Regatky N, Cortez R, Caparelli M, Cerchiai R,
Esquemas Atrasados Y Oportunidades Perdidas De Vacunación En Niños De
Hasta 2 Años Atendidos En Centros De Salud, Argent ina, 11 Junio 2012 Vol. 3 -
Nº disponible en:
http://www.saludinvestiga.org.ar/rasp/articulos/volumen11/articulo_esquemas.pdf

20
Becerra Muños M.P, Barreras de acceso al Programa Ampliado de
Inmunizaciones de la población infantil asistente a las casas vecinales de
Tibabitá y Horizontes de la localidad de Usaquén, Bogotá D.C., año 2008 ,
[acceso 10 de Marzo de 2015] Disponible en
http://www.bdigital.unal.edu.co/4306/1/597662.2011.pdf

50
21
Vargas Lorenzo Ingrid, barreras de acceso a la atención en salud en modelos
de competencia gestionada: Bellaterra 2009 disponible en:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4651/ivl1de1.pdf?sequence=1

22
Schargrodsky, L, Viola P, Tenenbaum. M, Nolte. F, Paola C, Sabbaj. P, El
atraso en vacunas. Poniendo en evidencia una realidad en salud. Experiencia en
el Hospital de Niños ―Dr. Ricardo Gutiérrez‖, Septiembre 2011; vol. 53, número
242 Disponible en: http://revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2012/03/154-
61.Vacunas.Schargrodsky.pdf

23
Rodríguez Acosta A, Barreras y Determinantes del Acceso a los Servicios de
Salud en Colombia, Barcelona ( España ) Junio de 2010 disponible en: http://dep-
economia-aplicada.uab.cat/secretaria/trebrecerca/Srodriguez.pdf

51

También podría gustarte