Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO: Desarrollo de Habilidades Gerenciales

DOCENTE: Lic. Beth Cárdenas Núñez

SEMESTRE: VIII

SECCIÓN: B

TRABAJO: Conocimiento de los líderes y/o gerentes, colaboradores para la


toma de decisiones.

ALUMNOS:

CONCHA MARTINEZ, JAHIR ANDERSSON


COPA FLORES, XIOMARA
CORNEJO ÁLVAREZ, FLOR JAZMIN
JUAREZ CAHUAPAZA, KARLA
TEJADA ALFEREZ, FABRIZIO
ALFREDO

AREQUIPA-PERÚ

2019
ÍNDICE

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CONTENIDO

A. CAPÍTULO I: ANÁLISIS
B. CAPÍTULO II: RESULTADOS

CONCLUSIONES

1. Para que los gerentes sean eficaces deberán entender la estrategia, la


técnica y el procedimiento implícito en la toma de decisiones y saber
cómo aplicarlos en sus trabajo.

2. Las políticas de capacitación en Sedapar facilitan la toma de decisiones


y simplifican el proceso de gestión de las diferentes áreas; además que
generan actitudes positivas en los trabajadores.

3. Se podrá establecer lineamientos necesarios para el manejo de las


capacitaciones de todos los trabajadores, buscando un desarrollo
continuo, logrando así perfeccionar conocimientos y habilidades que
requiere el personal para realizar sus funciones.

4. Todas las decisiones siguen un proceso común, que tiene los siguientes
pasos:
 Estar conscientes de un problema o acción.
 Reconocer el problema y su definición.
 Analizar posibles alternativas y sus consecuencias.
 Seleccionar la solución.
 Implementar la decisión.
 Proporcionar retroalimentación

5. Existe un costo de recoger información y, asimismo, surge un beneficio


derivado de esa información. En la medida en que se recogen más
datos, se reduce el riesgo de la incertidumbre. Sin embargo, a partir de
cierto punto, el costo de recoger información no incrementa la
efectividad de la decisión final; cualquier demora superaría el punto de
decisión óptimo e incrementaría los costos totales.

6. En Sedapar se tiene conocimiento de los problemas frecuentes que se


relacionan con el proceso de decisión, estos problemas, en su mayoría,
tienen que ver con la calidad, objetividad, interpretación y transmisión de
la información que se utiliza para la toma de decisiones.

7. Un método que utiliza Sedapar que ayuda a la Gerencia en la toma de


decisiones y a crear dentro de la empresa un ambiente favorable y
comunicativo es el círculo de calidad, pues le da al trabajador la
oportunidad de participar en las decisiones de la compañía.

8. Se ha podido percibir situaciones donde los intereses personales,


laborales, económicos y financieros pudieran estar en conflicto con el
cumplimiento de los deberes y funciones.

RECOMENDACIONES

1. Fortalecer y sistematizar la comunicación de los Principios Éticos de la


Empresa, así como los mecanismos de sanción por incumplimiento.

2. Establecer la obligación de los Directores de informar al directorio de


cualquier situación de conflictos de interés (permanente o temporal) en
el que pueda incurrir.

3. Desarrollar una sólida política de gestión de conflictos de interés que


incluye un régimen de sanciones.

4. Resolver el conflicto de suficientes opiniones o información, pues al


suceder está el Gerente debe resolver lo que, a su juicio, es lo más
apropiado para la empresa, sin considerar intereses o posibles críticas
de terceros.

5. Evitar mantenerse al margen de un problema en la organización pues


tener conocimiento de que existe un problema, pero no hacer nada para
tratar de solucionarlo; es decir, mantenerse al margen. Esto es lo que
llaman “el efecto hongo”, cuando una persona se mantiene en la sombra
y mira los toros desde la barrera.

6. Saber diferenciar una superioridad que sea insignificante para evitar


conducir a una mala decisión. Este problema puede evitarse si se
considera la experiencia práctica.
BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: OBJETIVOS, ASIGNACIÓN DE


RESPONSABILIDADES, CRONOGRAMA.

También podría gustarte