Está en la página 1de 6

LA BANDERA NACIONAL DE GUATEMALA – SÍMBOLO

PATRIO
La bandera de Guatemala es su emblema e insignia suprema, pero debió pasar un largo
periplo para ser lo que es. Hay que contar, en este sentido, que al inicio el tinte conservador
de la república la vio erigido de una forma (Carrera y Turcios, el clan Aycinena,
individualidades que extrañaban un poco la etapa colonialista), pero con las reformas
liberales se modificó. Por eso vemos una bandera clásica del modelo francés: dos franjas
celestes en los exteriores y una central blanca con el escudo en el medio. Esto, desde la
superficialidad, quiere decir que el país se encuentra entre el océano Pacífico y el Mar
Caribe. Lo blanco, por su parte, alude a la pureza, la integridad, la obediencia

EL HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA – SÍMBOLO


PATRIO
El himno es la composición musical por antonomasia que hace a una nación específica, en
este caso la guatemalteca. Hasta 1896 esta nación, curiosamente, careció de himnopropio,
lo cual llevó al presidente de aquellos entonces, José María Reyna Barrios, a realizar una
suerte de concurso entre poetas y músicos. El ganador de aquellos entonces
fue Chimaltenango Rafaél Alvarez Ovalle, quien esgrimió una letra que a priori era
anónima, aunque enalteció y encantó a todos. Esa letra había aparecido en la revista cultural
La Ilustración Guatemalteca y su dueño se mantuvo en la opacidad absoluta, hasta que en
1910 se supo: José Joaquín Palma, poeta y diplomático cubano. El hombre estaba en las
postrimerías de su vida y en esos últimos trances lo confesó.

EL ESCUDO NACIONAL DE GUATEMALA – SÍMBOLO


PATRIO
18 de noviembre de 1871. Esa es la fecha en la que se creó y regularizó definitivamente el
escudo nacional de Guatemala, un símbolo patrio sumamente importante, anexionado
siempre en el centro de las banderas. Es curioso observar que en el pergamino que se
desenvuelve en su interior se dice, claramente, “libertad 15 de septiembre de 1821”. Quizás
algún lector se sorprenda por la fecha, pero hace referencia a la independencia de España
por parte de lo que fue la República Federal de Centroamerica, anteriormente conocida
como Reino de Guatemala.  La curiosa ave que aparece es el Quetzal, paradigmática en la
nación y símbolo de autonomía de la nación. Los rifles son una suerte de Remington de la
época con bayonetas, lo cual alude a que si es necesario se utilizará la fuerza ante un
tembladeral de la soberanía de la nación. Las espadas dan cuenta del honor y las dos
coronas de laurel son la paz y la victoria, preferidas como prendas antes que la guerra.
El Quetzal, Ave Nacional de Guatemala
Publicado el 09 Nov, 2014 - 23:10:05 - Ultima actualización: 10 Nov, 2014 - 17:48:56

El quetzal es al ave nacional de Guatemala y simboliza la libertad. Es un


ave de larga cola y muy delicada; de plumas verdes como la maleza
donde habita, con ribetes de color azúl como el mar. Su pecho es rojo y
da la impresión que lo tuviera por fuera.

El Quetzal fue declarado como Ave Nacional mediante el Decreto No. 33


del 18 de noviembre de 1871, por el entonces presidente, General Miguel
García Granados. Se estableció el 5 de septiembre para enaltecer su
valor y significado.

El quetzal simboliza libertad. Es la única ave en el mundo que al perder


su libertad y ser enjaulada, muere de tristeza. En Guatemala, las
autoridades la protejen porque representa nuestra democracia, libertad y
soberanía a la que por decisión libre, hemos optado todos los
guatemaltecos.

La Monja Blanca es una orquídea, establecida como Flor


Nacional de Guatemala oficialmente el 21 de febrero de 1934
durante el gobierno de Jorge Ubico Castañeda. Su nombre
científico es Lycaste virginalis forma alba. Actualmente está
extinguida en su hábitat natural, pero se sigue cultivando en
viveros y por coleccionistas (Grimaldi, 2001).
Según la Asociación Altaverapacense de Orquideología, la
Monja Blanca ya está extinguida en la naturaleza, es decir, en su
hábitat natural, que son los bosques de Alta Verapaz y Baja
Verapaz, Chiapas, Honduras y El Salvador. Sin embargo, quedan
las que se cultivan en viveros y las que poseen los coleccionistas,
que bajo ciertos cuidados, pueden vivir decenas de años
(Grimaldi, 2001).
La Ceiba, Árbol Nacional de Guatemala
La Ceiba desde 1955 fue declarada Árbol Nacional de Guatemala,
cada 8 de marzo se conmemora su día.

Árbol sagrado
Es conocida por su nombre científico Ceiba Pentandra, fue
establecida como Árbol Nacional el 8 de marzo de 1955 durante el
gobierno del presidente de Guatemala La solicitud de la iniciativa fue
hecha por el botánico Ulises Rojas.La fronda de la Ceiba puede
tener hasta 1600 metros cuadrados, además es reconocida por
su hermoso follaje y excelentes propiedades medicinales.

Puede medir más de 50 metros de altura, según el biólogo e


investigador Luis Villar Anleu, se necesitan unas seis personas
tomadas de la mano para rodear el árbol.

Para los mayas, la Ceiba representaba la comunicación de los


humanos con el cielo y el inframundo, es también considerada el árbol
de la vida, árbol sagrado, cuna de Xibalbá, infierno de los mayas y
árbol sabio.

AUTORES GUATEMALTECOS

MARCO ANTONIO FLORES. (Guatemala, 1937).Poeta, narrador, ensayista, periodista. Ha


sido catedrático en las universidades San Carlos y Rafael Landívar, de Guatemala; becario en
el Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, de México;
investigador. Ha dictado conferencias en universidades y centros culturales de México,
Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, España, Alemania, Inglaterra e
Irlanda. Ha desplegado una intensa actividad cultural como coordinador de talleres literarios,
cursos de literatura y editor, tanto en México como en Guatemala. Parte de su obra ha sido
traducida al inglés, francés y alemán. En dos ocasiones salió exiliado de su país. Es autor de
los libros de poesía La voz acumulada (1964), Muros de luz (1968), La derrota (1972),
ADRIÁN RECINOS fue un historiador, ensayista y traductor guatemalteco nacido en la
ciudad de Antigua en el año de 1886 y fallecido en 1962. Fue un gran estudioso de
la historia nacional, principalmente de la civilización maya y de los antiguos manuscritos maya
Quichés y Cakchiqueles. Fue él quien realizó la primera edición al español del Popol Vuh, a
partir del manuscrito que halló en la Biblioteca de Newberry, Chicago, Estados Unidos.
Además, tradujo al español el Memorial de Sololá (también conocido como los Anales de los
Cakchiqueles).
Fue docente, diputado y embajador de Guatemala en los Estados unidos y España, y candidato
a la Presidencia de la República en las elecciones de 1944.
BIOGRAFIA
Adrián Recinos, hijo de Teodoro M. Recinos y Rafaela Ávila de Recinos, nació el 5 de julio de
1886 en Antigua Guatemala.1 Se casó con María Palomo y tuvo cinco hijos: Beatrice, Isabel,
Mary, Adrián Jr., y Laura.
ANGELINA ACUÑA CASTAÑEDA, gloriosa representante de la prosa y poesía femenina
guatemalteca, murió a los 101 años de edad, luego de legar al país una voluminosa y
reconocida producción literaria, que fue valorada nacional e internacionalmente.
La hermana en espíritu de Gabriela Mistral, como la llamó la escritora Margarita Carrera, nació
en 1904, en el departamento de Jutiapa, años después vivió en la ciudad capital y se graduó de
maestra de educación primaria y bachiller en ciencias y letras, en el Instituto Central para
Señoritas, Belén, indica una síntesis biográfica de quien hoy fue despedida de su tránsito
terrenal, en el Cementerio General.
La escritora fue una de las principales forjadoras de la poesía hispanoamericana de la primera
era del siglo pasado y como una de las féminas ilustres de su época, por sus éxitos fue
denominada "Mujer de las Américas", indica una reseña de Carrera.
Se le conoció también como "Poetisa Excelsa" y perteneció a la generación de César Brañas,
León Aguilera, Humberto Hernández Cobos, Flavio Herrera y otros que valoraron su pluma,
sobre todo por el manejo perfecto del verso clásico, coinciden biógrafos y críticos literarios.
 

También podría gustarte