Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|4161556

Resumen Penal

Derecho Penal Economico (Universidad Empresarial Siglo 21)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)
lOMoARcPSD|4161556

1. TIPO OBJETIVO
En los delitos de mera actividad el acontecer delictivo consiste sólo en una acción determinada, mencionada
en la ley, por lo cual, no configuran resultado alguno  No se analiza el tipo objetivo.
Los delitos de resultado sí son materia de análisis objetivo.

CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA ACCIÓN:


1. Fuerza irresistible
2. Movimientos reflejos
3. Inconsciencia absoluta

CAUSALIDAD:

 TEORÍA DE LA CONDITIO SINE QUA NON


Parte de la idea de que todo resultado es producto de varias condiciones: Para saber si un hecho es
‘condición’, se lo elimina mentalmente y, si el resultado no se produce, el hecho es ‘condición del resultado’.
El hecho de que todas las condiciones sean esenciales para el resultado, y de que todas ellas tengan el mismo
valor (equivalentes) produce que la teoría sea criticada a raíz de que, por ella, el hombre, sería responsable
hasta el infinito.
 Casos en los que no se aplica la teoría de la conditio sine qua non:
La causalidad no se puede establecer conceptualmente, sino sólo aplicando las reglas generales de la
experiencia, por ejemplo: si no se sabe que tomar determinadas pastillas durante el embarazo puede causar
malformaciones, no es posible responder la pregunta de si en el caso concreto se habría producido una
malformación, aun cuando no se tomara el medicamento.
En estos casos se aplica a acción conforme a las leyes naturales conocidas fuera, respecto del resultado:
CONDICIÓN AJUSTADA O CONFORME A LA LEY (Engisch): esta teoría acentúa la importancia del saber
empírico para establecer la causalidad, estableciendo que la acción tiene que ser una condición necesaria del
resultado, según el conocimiento empírico general; en otras palabras, afirma que existe una ley de la
experiencia reconocida en la evolución científica y de esta manera determina la acción que es causa según
leyes científicas que configuran cierto comportamiento al resultado (ejemplo: si alguien vierte un veneno en
una copa de vino, según las leyes de la naturaleza, causará la muerte a la persona que ingiera el vino).

 TIPOS DE CAUSALIDAD
1. CAUSACIÓN MEDIATA: una acción causa una segunda acción, que luego produce el resultado en forma
directa  ambas acciones son condiciones necesarias y causales de la producción del resultado.
2. CAUSACIÓN ACUMULATIVA: dos acciones producen el resultado sólo en función de su concurrencia 
ambas acciones son condiciones necesarias y causales de la producción del resultado.
3. CAUSACIÓN ALTERNATIVA: Caso típico  Cuando A y B vierten el 100% de una dosis mortal de veneno a
C, y al ser suprimidas tanto la acción de A o B, el resultado no desaparece, y según la teoría de la conditio sine
qua non, ninguno sería causa.
 Correctivo de Traeger: son causales de resultado las acciones que si bien pueden ser suprimidas
mentalmente en forma alternativa sin que desaparezca el resultado, no pueden serlo acumulativamente.
 Para Frister en estos casos la teoría sine qua non no se cumple, pero al haber dolo, los autores pueden
ser penados por tentativa (en Alemania, la tentativa y la acción consumada no tienen diferencia alguna en
cuando a la pena; aquí en Argentina sería polémico acusar por tentativa ya que la pena se reduce a la mitad)

4. CURSOS CAUSALES HIPOTÉTICOS:


A. Causalidad hipotética por una causa de reserva: una acción produce un resultado que se habría
producido igualmente en razón de un curso causal natural o de otra acción que se ha realizado efectivamente
(causa de reserva)  La opinión dominante afirma que las causas de reserva no deben ser agregadas
mentalmente al aplicarse la fórmula de la conditio sine qua non y llega así a la consecuencia de que la acción es
causal del resultado. (CORRECTIVO DE SPENDEL)

Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)


lOMoARcPSD|4161556

B. Causalidad hipotética por una acción de reserva: una acción produce un resultado que se habría
producido igualmente en razón de otra acción que ha sido impedida por aquella  las acciones no ejecutadas
no pueden ser agregadas mentalmente al aplicarse la teoría de la conditio sine qua non, de modo que la acción
es causal del resultado. Ej: causalidad adelantada: Opera en los casos dónde dos o más conductas son dirigidas
al mismo fin, pero una de ellas se adelanta a las otras y produce primero el resultado. Los problemas de la
causalidad adelantada se resuelven en forma sencilla, con lógica natural: "una sola de la conducta de
desplegada produjo el resultado de forma tal que, aquellas acciones que "casi" lo ocasionaron y son
absolutamente irrelevantes desde el punto de vista causal y le son igualmente, desde el punto de vista penal
para la responsabilidad del resultado, ya que si se determina con claridad el nexo causal con una de ellas, las
otras pasan a segundo plano. En caso de que no se logre determinar el agente productor del resultado, debe
aplicarse el principio in dubio pro reo.
Causalidad interrumpida: En estos casos existe un acontecimiento interviniente independiente y excluye la
existencia de la anterior causalidad, de tal modo que ésta ya no es operativa. Por ejemplo: A envenena la
comida de B. Antes que el veneno haga efecto, C mata de un balazo a B. (predomina la tentativa)

IMPUTACIÓN OBJETIVA
CREACIÓN DE UN RIESGO NO PERMITIDO

 La exclusión de la imputación en caso de disminución del riesgo: Ya de entrada falta una creación de
riesgo y con ello la posibilidad de imputación si el autor modifica un curso causal de tal manera que aminora o
disminuye el peligro ya existente para la víctima, y por tanto mejora la situación del objeto de la acción. Quien
ve cómo una piedra vuela peligrosamente hacia la cabeza de otro y, aunque no la puede neutralizar, sí logra
desviarla a una parte del cuerpo para la que es menos peligrosa, a pesar de su causalidad no comete unas
lesiones, al igual que tampoco las comete el médico que con sus medidas sólo puede aplazar la inevitable
muerte del paciente. La prolongación de vida también excluye la imputación objetiva.
 La exclusión de la imputación si falta la creación de peligro: Además hay que rechazar la imputación al
tipo objetivo cuando el autor ciertamente no ha disminuido el riesgo de lesión de un bien jurídico, pero
tampoco lo ha aumentado de modo jurídicamente considerable. A estos supuestos pertenece cualquier
incitación a realizar actividades normales y jurídicamente irrelevantes, como pasear por la gran ciudad, subir
escaleras, bañarse, subir a la montaña, etc. Incluso aunque tales conductas en situaciones excepcionales
puedan dar lugar a un accidente, el Derecho no toma en cuenta los mínimos riesgos socialmente adecuados
que van unidos a ellas, por lo que de entrada no es imputable una causación del resultado producida por las
mismas.

Creación de peligro y cursos causales hipotéticos: la imputación de una realización antijurídica del tipo no
puede excluirse porque estuviera dispuesto un autor sustitutivo, que en caso de fallar el agente hubiera
asumido el hecho (principio de asunción). Excepción: F circula con su locomotora por un tramo de dos vías que
está bloqueado por un desprendimiento de la montaña de tal modo que F ya no puede frenar a tiempo y se va
a estrellar contra las rocas. A cambia las agujas, de manera que la locomotora es desviada desde la vía
izquierda a la derecha, que está igualmente bloqueada por el mismo desprendimiento, y F muere en ese lugar.
los cursos causales hipotéticos se convierten en relevantes para la imputación, hay buenas razones que
abogan por imputar la modificación de las causalidades naturales solamente si con ello el daño se aumenta o
se anticipa en el tiempo, es decir, si se intensifica (principio de intensificación.
Por tanto, se puede ver que los cursos causales hipotéticos a veces influyen sobre la creación del peligro y con
ello sobre la imputación al tipo, pero que en la mayoría de los casos las dejan intactas. Ello no supone una
contradicción en el concepto de la creación del peligro; pues decidir qué es un peligro jurídicamente relevante
no es una cuestión de lógica o de ciencias naturales, sino de valoración políticocríminal, pero ésta conduce a
las diferenciaciones expuestas.

 La exclusión de la imputación en los casos de riesgo permitido : Aunque el autor haya creado un riesgo
jurídicamente relevante, sin embargo la imputación se excluye si se trata de un riesgo permitido. Se va a
entender por riesgo permitido una conducta que crea un riesgo jurídicamente relevante, pero que de modo
Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)
lOMoARcPSD|4161556

general (independientemente del caso concreto) está permitida y por ello, a diferencia de las causas de
justificación, excluye ya la imputación al tipo objetivo. Prototipo del riesgo permitido es la conducción
automovilística acatando todas las reglas del tráfico viario. Dentro del ámbito del riesgo permitido entran todo
el tráfico público (por tanto también el tráfico aéreo, ferroviario y marítimo-fluvial), el funcionamiento de
instalaciones industriales (especialmente las plantas peligrosas), la práctica de deportes que implican riesgo,
las intervenciones médicas curativas en el marco de la lex artis, etc.

REALIZACIÓN DEL RIESGO EN EL RESULTADO

 Falta de la realización del peligro: La imputación al tipo objetivo presupone que en el resultado se haya
realizado precisamente el riesgo no permitido creado por el autor. Por eso está excluida la imputación, en
primer lugar, si, aunque el autor haya creado un peligro para el bien jurídico protegido, el resultado se
produce, no como efecto de plasmación de ese peligro, sino sólo en conexión casual con el mismo. Aquí se
cuentan sobre todo los casos en que un delito doloso en un primer momento se queda en fase de tentativa,
pero después acaba provocando el resultado como consecuencia de un curso causal imprevisible; un ejemplo
de ello nos lo da el caso demostrativo en que la víctima de una tentativa de homicidio no muere en el propio
atentado, sino en un incendio en el hospital  en el caso de partida el autor ha creado ciertamente un peligro
para la vida de la víctima y también ha causado su muerte; pero como no se le puede imputar ese resultado
porque éste no supone la realización del peligro creado, sólo habrá cometido una acción homicida intentada, y
no consumada.
 La exclusión de la imputación si falta la realización del riesgo no permitido: así como en la creación usual
de peligro la consumación requiere además la realización del peligro, en caso de riesgo no permitido la
imputabilidad del resultado depende adicionalmente de que en el mismo se haya realizado precisamente ese
riesgo no permitido. Ejemplo: El caso de que la superación del riesgo permitido sencillamente no repercuta
sobre el resultado en su concreta configuración  El director de una fábrica de pinceles suministra a sus
trabajadoras pelos de cabra china para su elaboración, sin desinfectarlos previamente como estaba prescrito.
Cuatro trabajadoras se infectan con bacilos de carbunco y mueren. Una investigación posterior da como
resultado que el desinfectante prescrito hubiera sido ineficaz contra ese bacilo, no conocido hasta ese
momento en Europa. Aquí el autor, al omitir la desinfección, en un enjuiciamiento ex ante ha creado un gran
peligro, pero el mismo, como posteriormente se ha podido comprobar, no se ha realizado. Si se le imputara el
resultado, se le castigaría por la infracción de un deber, cuyo cumplimiento hubiera sido inútil. Y eso lo prohíbe
el principio de igualdad; pues si el curso de los hechos coincide totalmente con el que se hubiera producido
manteniéndose dentro del riesgo permitido, tampoco se puede manejar de modo distinto la imputación del
resultado. Por tanto, si el fabricante hubiera tenido dolo homicida, sólo podría ser castigado por tentativa; y en
el caso más verosímil de mera imprudencia se produciría la impunidad.

CASOS DONDE SE EXCLUYE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

 Principio de confianza: son los casos en los que por ejemplo, por una mala dosis de anestesia, el
paciente muere. ¿En qué medida uno puede confiar en cada uno de los integrantes del equipo médico? El
médico cirujano es garante de que la operación dirija a buen puerto, pero tiene derecho a confiar en que el
anestesista lleve a cabo su rol  EXCEPTO: que haya advertido algo, alguna conducta defectuosa, como estar
ebrio.
Mismo ejemplo el que vende armas a quien tiene permiso. Si después sale a matar no le incumbe.
 Competencia de la víctima: la culpa es de la víctima cuando esta asume un riesgo. EJ: un amigo le da
drogas y el otro acepta.
 Prohibición de regreso: caso cambio de religión.

2. TIPO SUBJETIVO
Teoría de la culpabilidad: el actuar doloso se basa solamente en la decisión consciente en favor de la lesión o
puesta en peligro del bien protegido por el tipo respectivo. La consciencia del ilícito (conocer la antijuridicidad

Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)


lOMoARcPSD|4161556

del acontecer típico) no es necesario para determinar el dolo. Corresponde analizarlo en la culpabilidad. La
teoría contraria es la teoría del dolo (no aplica).
Por lo tanto, la culpabilidad se excluye si el autor no pudo conocer la antijuridicidad del hecho.
En caso de:
Error de prohibición evitable  atenuación de la pena. Ej.: el que choca un auto estacionado, deja un papel
con su número y se va: cree estar actuando conforme a derecho (error de prohibición), pero conoce estar
realizando dolosamente el tipo objetivo de alejarse del lugar de un accidente.

La co-consciencia es suficiente para configurar el dolo: el conocimiento necesario de las circunstancias que
cumplen el tipo, si es que tales circunstancias forman parte de su saber directamente presente al ejecutar la
acción.

TIPOS DE DOLO

Para caracterizar unitariamente las tres formas de dolo se emplea casi siempre la descripción del dolo como
"saber y querer (conocimiento y voluntad)" de todas las circunstancias del tipo legal. El dolo además tiene que
ser siempre ACTUAL.

 Dolo directo de primer grado: el autor ejecuta la acción precisamente con el fin del acontecer típico.
 Dolo directo de segundo grado: Existe una decisión consciente en favor del acontecer típico, cuando el
autor lo ha asumido como consecuencia colateral de otro fin de la acción. La debe haber previsto como
consecuencia colateral segura. El "saber" es todo lo exacto que es posible. Si quien realiza un atentado sabe
con seguridad que la bomba que hará saltar por los aires a su víctima también causará la muerte a las personas
de alrededor, se puede calificar de "querida" la muerte de éstas, aunque no la persiga y por tanto el momento
volitivo sea menos intenso que en caso de intención.
 Dolo eventual: aquí la consecuencia colateral es prevista como posible. El mismo se distingue de la
intención en que no se persigue el resultado y por tanto el lado volitivo está configurado más débilmente. En
esta reducción tanto del elemento intelectual como del volitivo se encuentra una disminución de la sustancia
del dolo que, en los casos límite, aproxima muchísimo, haciéndolos ya apenas distinguibles, el dolus eventualis
a la imprudencia consciente.

DELIMITACIÓN ENTRE EL DOLO EVENTUAL Y LA IMPRUDENCIA

El dolo eventual se integra con un componente intelectual y volitivo; para actuar dolosamente, el autor tiene
que reconocer como posible el acontecer típico y además quererlo (quererlo no como desearlo, sino
aprobándolo, como posibilidad)  TEORÍA DE LA VOLUNTAD: pone el acento de la delimitación en los
elementos volitivos del dolo eventual, La misma exige para el dolo eventual, junto a la previsión del resultado,
que el sujeto lo haya aprobado interiormente, que haya estado de acuerdo con él.

 Teoría de la aprobación: "La aceptación del resultado, que constituye el elemento decisivo de
diferenciación entre el dolo eventual y la imprudencia consciente, no significa que el resultado deba
corresponderse con los deseos del sujeto. También puede darse dolo eventual cuando el sujeto no
desea la producción del resultado. En sentido jurídico, el mismo aprueba ese resultado pese a todo,
cuando, en atención al objetivo perseguido, es decir, en tanto que no puede alcanzar de otra manera su
objetivo, se resigna también a que su acción produzca el resultado en sí indeseado, y por tanto lo quiere
en el caso de que se produzca”  Roxín SI NO LO CUMPLE, IMPRUDENCIA.
 Teoría de la indiferencia: desarrollada por Engisch ^', según la cual hay que apreciar dolus eventualis
"cuando el sujeto da por buenas o recibe con indiferencia las consecuencias accesorias negativas
meramente posibles, y sin embargo no cuando considera indeseables esas consecuencias y tiene por
ello la esperanza de que no se producirán". Hay que darle la razón a esta doctrina en cuanto que la
indiferencia es un indicio seguro de que el sujeto se ha resignado al resultado y por tanto ha actuado
dolosamente.
Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)
lOMoARcPSD|4161556

El autor podría reconocer la posibilidad del acontecer típico, pero igualmente confiar de modo irracional en
que esa posibilidad no se realizará. Esto no configura una decisión consciente a su favor, por lo tanto se trata
de imprudencia consciente. Quien confía realmente en que no se producirá el acontecer típico reprime
psíquicamente la idea de que sea posible ese acontecer. Al momento de la accion, no consideraría
“seriamente” posible su producción, por esto no actúa con dolo eventual.

Una forma de distinguir el dolo es: cuanto más manifiesto era el peligro de realización del acontecer típico,
más cerca se estará de que el autor haya reconocido este peligro, es decir, que a partir de su conocimiento
empírico general, haya extraído la conclusión de que en el caso concreto s podía llegar a un acontecer de esa
índole.

En cuanto al dolo de homicidio, los hombres tienen según la experiencia, un alto umbral de inhibición para
matar a otros, por lo tanto: aun en caso de riesgos relativamente altos, habría que ponderar si el autor no
“habría confiado irracionalmente” en que no se llegaría a un resultado fatal.

LA TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN, propugna fijarse sólo en momentos intelectivos para determinar el límite
del dolo. La mera representación de la posibilidad de producción del resultado sin ningún elemento volitivo
fundamenta ya el dolo eventual ("teoría de la posibilidad"). Se apoya sobre todo en la idea de que la mera
representación de la posibilidad ya debería hacer desistir al sujeto de seguir actuando, y de que la confianza en
la no producción del resultado encierra en sí la negación de su posibilidad. TIENE QUE HABÉRSELO
REPRESENTADO COMO PROBABLE O POSIBLE PARA CONFIGURAR EL DOLO. No existe la imprudencia
consciente.

Cuando no se da el tipo subjetivo, pero sí el objetivo (el autor no se representó las circunstancias fácticas en su
psiquis), el delito será considerado imprudente, siempre y cuando haya podido ser evitable y esté tipificada la
imprudencia en el Código Penal.
Cuando se da sólo el subjetivo, pero no el tipo objetivo  tentativa

 ERROR DE TIPO:
Quien en la comisión del hecho no conoce una circunstancia que pertenece al tipo legal no actúa dolosamente
 EXCLUYE EL DOLO. Con ese "conocimiento", cuya falta excluye el dolo típico, se hace referencia al elemento
intelectual del dolo. Es suficiente para el conocimiento la representación de que el propio actuar conducirá
posiblemente a la realización de un tipo  El conocimiento sólo falta por tanto cuando quien actúa no ha
incluido en absoluto en su representación un elemento del tipo.

 ERROR DE PROHIBICIÓN:
Concierne a la situación en que el sujeto conoce todas las circunstancias del hecho y actúa por tanto
dolosamente, pero no obstante considera permitido (es decir no antijurídico) su hecho. Quien p.ej. graba la
llamada telefónica de otro en una cinta magnetofónica sin consultar al interlocutor sabe que "registra en un
soporte de sonido la palabra de otro no pronunciada públicamente", actúa por tanto dolosamente. Si en ese
caso el sujeto cree que su comportamiento está permitido, se trata de un error de prohibición, que deja
intacto el dolo y que únicamente en caso de ser invencible o inevitable excluye la culpabilidad y con ello la
punibilidad, pero que en otro caso conduce sólo a una atenuación facultativa de pena.
 Error de subsunción: si el auto no conoce que su conducta realiza el tipo perspectivo, en razón de una
subsunción errada de la situación de hecho correctamente percibida por él. Siempre deja intacto el dolo.

 LA IMPUTACIÓN DEL DOLO EN LAS DESVIACIONES DEL CURSO CAUSAL


En el delito consumado, en principio, el dolo tiene que referirse también al curso causal concreto: cualquier
desviación en sí, respecto del curso causal representado, tendría que excluir, por insignificante que fuese, la
punición por delito doloso consumado.
La jurisprudencia valora como irrelevantes todas las desviaciones del curso causal respecto del representado
que se consideren aún dentro de los límites de lo previsible, según la experiencia general de vida, y que no
justifiquen una valoración distinta del hecho. Si según la experiencia general de vida, no era previsible que la
Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)
lOMoARcPSD|4161556

acción del autor pudiera producir el resultado típico en la forma ocurrida (quería matarlo, le erró y le tiró un
tiro en el talón  camino al hospital muere), en el resultado no se ha realizado un riesgo jurídicamente
reprobado, por lo que no se cumple la imputación objetiva y no corresponde seguir analizando.
Como parámetro valorativo para la imputación al dolo se emplea aquí el criterio de la realización del plan. En
su aplicación se plantea la cuestión de si se puede considerar la concreta forma de la muerte una realización
del plan del sujeto. Habrá que contestar afirmativamente: Pues si A quiere matar a B tirándole del puente, es
indiferente en un enjuiciamiento valorativo que la muerte se produzca por ahogarse en el agua o por fractura
de cuello o cráneo al chocar. Ambas formas de morir eran posibles de antemano al lanzarle desde el puente y
son equivalentes en relación con el fin perseguido por el sujeto. Por ello se puede considerar realizado con
éxito el plan del sujeto a pesar de la desviación del curso causal, y se puede por tanto imputar al sujeto el
resultado no sólo al tipo objetivo, sino también al dolo. Algo diferente ocurre en el caso del incendio en el
hospital. La muerte por incendio no estaba contenida de antemano en la acción del sujeto, sino que fue sólo su
consecuencia casual; por ello no es una realización del plan del sujeto.
El parámetro de imputación del tipo objetivo es por tanto la realización del peligro, el del subjetivo la
realización del plan.

 LA “ABERRATIO ICTUS”:
La aberratio ictus (lat. = desviación de la trayectoria o del golpe) se refiere al caso en el que, a consecuencia de
una desviación del curso causal, el resultado tiene lugar en un objeto de la acción diferente a aquel a que el
sujeto quería alcanzar: A quiere matar de un disparo a B, pero en vez de a B alcanza mortalmente a C, que
estaba al lado.
Según la opinión dominante, al menos en los casos de delitos contra bienes jurídicos individuales, una
aberratio ictus excluye el tipo de un delito doloso consumado; habría solamente un delito tentado respecto del
objeto al que se le apunto y a dadas circunstancias, un delito imprudente respecto del objeto en el que se
acertó.

 ERROR SOBRE EL OBJETO DEL HECHO: ERROR “IN PERSONA VEL OBJECTO”:
Se diferencia del aberratio ictus en que aquí el error versa sobre el objeto mismo. En hipótesis, el autor hace
fuego sobre una persona distinta, suponiendo que es aquella a la que se quiere herir. El actor dispara sobre
Pedro confundiéndolo con Juan.
Si se trata de un objeto o persona protegidos por el Derecho de igual forma no hay problemas: ese error no
interrumpe la imputación. Sí se interrumpirá si el objeto que resulta afectado está protegido de diferente
manera: el agente obra con conocimiento de estar creando un riesgo contra una persona y lo crea contra un
objeto (dispara contra alguien y resulta ser un valioso retrato de éste), o viceversa, contra un objeto y acaba
afectando a una persona (dispara contra el retrato que resulta ser el retratado); o lo crea contra una persona
protegida de forma diversa a la que él se había representado (dispara contra un sujeto especialmente
protegido, sin conocer este dato). En estos casos, se interrumpe la imputación respecto al riesgo no abarcado
por la representación (imprudencia), pero también será preciso tener en cuenta la creación dolosa de un
riesgo aunque quedara sin resultado (tentativa). En concreto, se trataría de un concurso de delitos* (ideal)
entre uno doloso intentado y otro imprudente consumado.
Pero estos casos son estructuralmente diversos de aquellos en los que el agente yerra la trayectoria o el golpe
(aberratio ictus: se representa un riesgo contra un objeto, pero el golpe se desvía y produce un resultado en
otro objeto). También aquí procede la solución del concurso de delitos (ideal) entre uno doloso intentado y
otro imprudente consumado, con independencia de si los dos objetos gozaban de igual o diferente protección.

 DOLUS GENERALIS
Suelen ser sucesos en dos actos, en los que el sujeto cree haber producido el resultado con la primera parte de
la acción, mientras que en realidad el resultado sólo tiene lugar mediante la segunda parte de la acción, que
según la representación del sujeto ya se habría consumado anteriormente. El caso clásico es aquel en que A
lesiona a B con dolo homicida, toma erróneamente por muerta a la víctima inconsciente y, para encubrir el
delito, lanza el supuesto cadáver al agua, donde entonces se produce la muerte al ahogarse B.

Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)


lOMoARcPSD|4161556

El problema en estos casos consiste en si ha de apreciarse un hecho doloso consumado o debe enjuiciarse el
primer acto parcial como sólo una tentativa de homicidio, a la que a lo sumo se puede añadir un homicidio
imprudente mediante la segunda parte de la acción. Hoy se reconoce que la apreciación de un hecho doloso
consumado no puede, en cualquier caso, fundamentarse en un "dolo general" (dolus generalis), según el cual
en casos de ese tipo "concurre un decurso unitario de la acción (homicidio encubierto), que también en la
segunda parte es aún abarcado por el dolo de asesinar".
La doctrina contraria alega que es imposible "extender el dolo original de matar a acciones posteriores, en las
que ya no existía. La jurisprudencia más reciente llega a la admisión de un homicidio consumado, en vez de
por la vía anterior, apreciando una desviación inesencial del curso causal. Ejemplo: Si A se propone matar a B y
lo entierra estando éste inconsciente y creyéndolo muerto, de modo que muere por esta segunda acción, se
habrá de contemplar el suceso, en una valoración objetiva, pese a la desviación del curso causal, como
realización del plan del sujeto: A quería matar a B y además lo ha conseguido. Es verdad que la muerte se ha
producido en concreto de manera algo distinta a la pensada; pero para la realización del plan de matar eso es
exactamente igual de irrelevante que otras desviaciones del curso causal.

TEORÍAS DEL ROBO CONSUMADO


 La aprehensio o contrectatio, que hacen coincidir el momento consumativo con el de tomar la cosa.
 La amotio, que considera consumado el delito cuando la cosa ha sido trasladada o movida del lugar.
 La illatio, que exige que la cosa haya quedado plenamente fuera del patrimonio del dueño y a la antera
disposición del autor

3. ANTIJURIDICIDAD
Es el hecho de que determinada conducta se encuentre tipificada por el ordenamiento jurídico –como
contrario a éste-, en tanto no esté cubierta por una causa de justificación.
Las causas de justificación pueden dividirse en dos grupos:
 En interés del afectado: la justificación se deriva de la realización del tipo por voluntad o interés del
afectado. Dentro de esta clasificación se encuentran el consentimiento, el consentimiento presunto y derechos
de patria potestad.
 En interés de otros o de la generalidad: Estos se subdividen en derechos de la función pública y
derechos de necesidad del ciudadano. En ésta última subdivisión están la legítima defensa, estado de
necesidad, derecho de auto-auxilio y derecho de aprehensión.

LA JUSTIFICACIÓN EN INTERÉS DEL AFECTADO


CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA
Nuestro ordenamiento jurídico protege los bienes jurídicos del individuo no como tales, sino en aras de su
importancia para el desarrollo de la persona según su propia determinación. En algunos casos excluye la
antijuridicidad y se conforma por los siguientes requisitos:
-capacidad real de consentir
-conducta lesiva en favor de la víctima
-la lesión debe coincidir con la voluntad de la víctima
-el consentimiento debe ser anterior a la lesión para revocar la tipicidad
-se debe tratar de bienes jurídicos disponibles (no lo es, por ejemplo, la muerte).

CONSENTIMIENTO PRESUNTO
Es aplicable cuando el consentimiento del legitimado respecto de injerencias en bienes jurídicos individuales no
puede ser recabado o no puede serlo en tiempo oportuno, pero presumiblemente se corresponda a la voluntad
del afectado. La víctima no puede prestar su consentimiento, pero por ser una situación “particular” éste
puede presumirse. Ejemplo: persona que entra en un campo ajeno para apagar un incendio desatado allí
mismo.
-actuar en favor de la víctima
-la lesión coincide con lo que presuntamente sería la voluntad de la víctima
Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)
lOMoARcPSD|4161556

-no deben haber indicios de lo contrario

EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD


En el marco de la educación de los hijos, con frecuencia los padres toman injerencia en sus bienes jurídicos
protegidos penalmente. Las conductas de los padres están justificadas por su derecho de la patria potestad, es
decir, en la medida en que los hijos no están en condiciones todavía de ponderar sus intereses de modo auto-
responsable, es deber y derecho de los padres tomar las decisiones necesarias en favor de sus hijos e
imponerse en caso necesario en interés de esos bienes. Sus límites están traspasados recién cuando una
medida educativa pone en peligro indudablemente el bienestar del hijo. Por ejemplo, si los padres después de
las 20:00hs ya no le permiten salir sola a la calle a su hija de 14 años, se pondrá en duda si esto es adecuado a
su bienestar, pero seguramente habría un exceso si los padres nunca dejaran salir sola a la calle a su hija de 14
años.

LOS DERECHOS DE NECESIDAD DEL CIUDADANO


En tanto no se pueda obtener a tiempo la ayuda estatal, el ciudadano, bajo ciertas circunstancias, puede
realizar el tipo de una ley penal en protección de bienes jurídicos amenazados.

LEGÍTIMA DEFENSA art. 34 inciso 6º


La legítima defensa tiene como fin el fortalecimiento del derecho y se constituye en base a los siguientes
elementos:
 Agresión: El primer requisito es la existencia de una agresión, la cual debe ser entendida como una
amenaza de que sean lesionados intereses jurídicamente protegidos, por medio de un comportamiento
humano. No tiene que referirse a bienes determinados, puede ser cualquier bien jurídico, no requiere una
puesta en peligro de la integridad corporal o la vida, también protege a la propiedad, como así mismo todos
los demás bienes jurídicos materiales e inmateriales del individuo.
 Antijuridicidad en la agresión: la agresión –del otro individuo- no debe estar amparada por una causa
de justificación.
 Actualidad en la agresión: lo será aquella que se dé en forma inminente, que ha comenzado, o que aún
continúa. La idea de la legítima defensa es repeler la agresión, por lo tanto si se hace luego de que ésta cese,
podría catalogarse el hecho como venganza.
 Necesidad o auxilio necesario: no debe existir otra forma de defenderse, siempre que el defensor
procure su máxima seguridad, corra el menor riesgo posible, sea la menos lesiva disponible, y sea racional.
 No es necesaria la proporcionalidad: el agredido puede defender el bien jurídico incluso con la
vulneración a bienes jurídicos superiores del atacante. Por ejemplo, puede atacar contra el bien jurídico de la
integridad corporal para salvar su celular.
 Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
 Idoneidad del medio empleado: además de ser el menos lesivo, el medio debe ser idóneo, significa que
debe ser apto para la defensa del bien jurídico atentado y no tratarse de medios retributivos.

Agresiones inculpables: si la agresión se da por imprudencia, el lesionado puede ejercer la legítima defensa
pero con atenuaciones a las acciones realizadas para la defensa del bien lesionado. Se denomina legítima
defensa morigerada.
Agresiones provocadas: se restringe el derecho en caso de agresiones donde el agredido haya provocado
previamente al agresor, ya sea injuriándolo, o de cualquier otra forma reprobable.
Estrechas relaciones: se puede ejercer la legítima defensa morigerada cuando hay un vínculo entre el agresor y
el agredido.
Legítima defensa de terceros: está permitida siempre que se cumplan los demás requisitos y, si el lesionado
tiene posibilidad de expresar que no quiere ser defendido, se debe obedecer para no incurrir en
responsabilidad.

ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE (AGRESIVO) art. 34 inciso 3º


Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)
lOMoARcPSD|4161556

Lo que está detrás de éste concepto es el deber de solidaridad mínimo entre las personas y consiste en:
 Existencia de un peligro: puede resultar de una acción humana como de un hecho de la naturaleza. Tal
peligro debe ser actual.
 Necesidad de la injerencia para repeler el peligro.
 Ponderación de bienes: aquí sí existe una ponderación de bienes ya que no se repele una agresión
ilegítima sino que se trata de causar un mal menor del que se quiere evitar, por lo tanto, el bien jurídico
sacrificado debe ser de una envergadura inferior al bien amenazado que se intenta salvar. En el caso de la vida,
ésta no puede ser ponderada puesto que es un bien con valoración máxima. Se puede poner en riesgo la vida
para salvar otra vida (ambulancia) pero no afectar realmente una vida para salvar otra.
 El medio debe ser el menos lesivo.
 El mal que se trata de evitar no fue causado por el sujeto al que se afecta: de aquí deviene el estado de
necesidad agresivo.

TEORÍA GENERAL DE LA JUSTIFICACIÓN


Las causas de justificación de la acción se componen de un aspecto objetivo (cuando se dan fácticamente los
elementos/requisitos de tal causa de justificación) y de un aspecto subjetivo (conocimiento de parte del
actuante de las circunstancias que fundamentan el aspecto objetivo).
 Disvalor de acción: el sujeto realiza una acción con voluntad y sin justificación.
 Disvalor de resultado: el resultado de un comportamiento va en contra del ordenamiento.

ERROR SOBRE EL TIPO PERMISIVO


Aquí está presente el aspecto subjetivo, es decir, el actuante se representa los elementos de la causa de
justificación pero éstos no ocurren en la realidad. Ejemplo “chocotorta” y “el ademán de sacar un arma”.
TPO x
TPS v
Distintas teorías para la resolución
1. Teoría puramente OBJETIVA: Entiende como necesario al tipo permisivo objetivo, aquí lo que
verdaderamente importa para penar es el disvalor del resultado. No entiende al comportamiento como
justificado (Nino).
2. Teoría INTERMEDIA: consta de tres corrientes
 Teoría del dolo en la cual se determina que al no haber dolo el hecho queda catalogado como
imprudente. Esta teoría viene desde una época donde no se dividía la tipicidad de la antijuridicidad, por lo
tanto el dolo era tanto el típico como el justificante, si el hecho carecía de alguno de estos, se dejaba de lado al
dolo, quedando la imprudencia.
 Teoría de la culpabilidad limitada dominante en la cual se trata al caso como un error de tipo, el cual si
es evitable deviene en imprudencia, y si es inevitable queda libre de responsabilidad.
 Teoría de la culpabilidad estricta la cual trata al caso como un error de prohibición y por ende causa una
atenuación de la responsabilidad. La teoría estricta se funda en que se debe ser exigente a la hora de analizar
los presupuestos justificantes. Por tanto, si alguien obra de modo objetivamente injustificado, ello le será
reprochable porqué debía conocer que su obrar no estaba justificado. Ante ese "debía conocer", la teoría
señala que, en todo caso, deberá atenuarse la pena como si el sujeto hubiese tenido alguna deficiencia en su
capacidad. Es decir, reconoce el error de tipo permisivo, pero considera que debe tratarse, en sus
consecuencias, como un mero error de prohibición (cosa que está mal si se piensa porque el sujeto no tiene un
error sobre la norma, sino sobre las circunstancias justificantes)
3. Teoría puramente SUBJETIVA: Entiende como necesario al tipo permisivo subjetivo, aquí lo que
verdaderamente importa para penar es el disvalor de acción. Entiende al comportamiento como justificado
(Zaffaroni).
NOTA APARTE: PERSPECTIVA EX ANTE  Artículo 34 inc. 6º: el ordenamiento jurídico justifica al autor que
obra en legítima defensa, aunque ésta no exista, en dos supuestos (ejemplo del padre que mata al novio de la
hija).

Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)


lOMoARcPSD|4161556

ERROR SOBRE EL TIPO PERMISIVO INVERTIDO


A diferencia del error sobre el tipo permisivo, aquí están dados los elementos de las causas de justificación
pero el actuante no los reconoce. Ejemplo “ametralladora” y “obreros u ovejas”.
TPO v
TPS x
Distintas teorías para la resolución
1. Teoría puramente OBJETIVA: Entiende como necesario al tipo permisivo objetivo, aquí lo que
verdaderamente importa para penar es el disvalor del resultado. Entiende al comportamiento como
justificado.
2. Teoría INTERMEDIA: es necesario que se den los dos factores, por lo tanto deviene en tentativa, la cual
se fundamenta en que falta el disvalor de resultado, pero subsiste el disvalor de acción ya que el actuante
quiso lesionar un bien jurídico.
3. Teoría puramente SUBJETIVA: Entiende como necesario al tipo permisivo subjetivo, aquí lo que
verdaderamente importa para penar es el disvalor de acción. Entiende al comportamiento como no justificado.

4. CULPABILIDAD
Es sinónimo de reprochabilidad, por ende se le reprocha la conducta antijurídica al autor. La contracara de la
culpabilidad es la posibilidad de haberse comportado conforme a derecho. Se entiende como capacidad de ser
culpable en razón de en qué medida el autor tenía al momento del hecho la capacidad para decidirse en forma
auto-determinada a favor o en contra de la comisión del hecho, en relación con su constitución psíquica.
Quien no tiene tal capacidad de auto-determinación no es responsable de sus decisiones y entonces no puede
ser culpable.
En este ámbito se tratan tres conceptos:
-La imputabilidad
-La exigibilidad
-El conocimiento posible del ilícito o conocimiento de la prohibición

IMPUTABILIDAD
Está contemplada en el art. 34 inciso 1º del código penal.
Se presume que todas las personas son imputables, es decir, capaces de ser culpables, excepto:
× Patologías psíquicas.
× Inmadurez. La regula la ley penal de minoridad 22.278 la cual entiende que los menores de 16 son
inimputables para todos los delitos. Entre 16-18 se es inimputable sólo para ciertos delitos, para aquellos no
tan graves como los que conlleven pena de multa o inhabilitación sí resultan imputables.
× Estados de inconsciencia parcial. Este concepto no debe ser confundido con el estado de inconsciencia
absoluta el cual excluye la acción. Aquí o se excluye o se imputa la acción, no es a medias, el juez evalúa con
ayuda de peritos y condena o no.
Para los crímenes cometidos bajo estado pasional (una forma de inconsciencia parcial) existen atenuaciones
cuando se trata de lesiones u homicidio.
La imputabilidad debe poder verificarse en todos los tramos de acción del autor (ejemplo donde no se verifica
en todos los tramos: pareja suicida que prende fuego su hogar).
“Actio libera in causa” (ALIC)
Es un fenómeno penal que estudia los casos donde el sujeto transgresor de la norma se coloca en estado de
inimputabilidad y luego comete un delito. Se trata de dirimir si estos actos deben o no penarse realizando un
análisis en el cual se retrotraen los hechos hacia el momento en la cual la persona se coloca en tal estado de
inimputabilidad. En estos casos se suele imputar imprudencia por haber insuficiencia de representación dolosa
(la persona comete el delito sin estar del todo consciente, por lo tanto sin la intención total de actuar de esa
forma).
EXIGIBILIDAD
Está contemplada en el artículo 34 inciso 2º.
Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)
lOMoARcPSD|4161556

Es el hecho de que al autor se le pueda exigir el comportamiento conforme a derecho. Aquí se resuelve sobre
si existe un estado de necesidad exculpante (o disculpante) cuyos requisitos son: amenaza de bienes jurídicos
por parte de la naturaleza o hechos humanos, presencia de un mal grave inminente, y lo más importante, a
diferencia del estado de necesidad justificante, en el exculpante no se exige la ponderación de bienes aunque
sí cierta racionalidad del medio empleado. Los bienes en juego deben ser fundamentales (vida, libertad,
integridad física).
ERROR EN ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE:
 Cuando está el aspecto objetivo y falta el subjetivo  se considera culpable. Por ejemplo, dos personas
están flotando en una tabla por morirse pero Rose empuja a Jack y lo mata sin saber que existía tal estado de
necesidad.
 Cuando falta el aspecto objetivo y está el subjetivo  la falsa representación tiene la misma fuerza para
disminuir la auto-determinación. Se excluye la culpabilidad. La excepción a esto es que se actúe sin tomar las
debidas diligencias para saber si se está o no en tal estrado, aquí la culpabilidad únicamente se reduce –se
trata como error de prohibición-. Por ejemplo, Rose aquí piensa que hay estado de necesidad exculpante,
empuja a Jack y muere, pero ella no sabía que estaba filmando una película.
CONOCIMIENTO POSIBLE DEL ILÍCITO O DE LA PROHIBICIÓN
El autor debe conocer que la conducta está prohibida por norma. No alcanza con que sepa que es inmoral y no
hace falta que conozca todos los supuestos punitivos sino que conozca la prohibición.
Cuando el autor no tiene conocimiento de tal prohibición incurre en un ERROR DE PROHIBICIÓN.
CLASES DE ERROR DE PROHIBICIÓN:
A- ERROR SOBRE LA EXISTENCIA DE LA PROHIBICIÓN
DIRECTO: El autor desconoce la existencia de la prohibición, no sabe que la conducta está prohibida.
DIRECTO INVERTIDO: El autor actúa creyendo que su conducta está prohibida cuando en realidad no lo está.
B- ERROR SOBRE LA EXISTENCIA DE UNA NORMA DE PERMISIÓN
ERROR DE PERMISIÓN O DE PROHIBICIÓN INDIRECTO: El autor sabe que su conducta no está permitida, pero
cree erróneamente que en determinadas circunstancias sí se puede actuar de ese modo.
ERROR DE PERMISIÓN INVERTIDO O DE PROHIBICIÓN INDIRECTO INVERTIDO: El autor no es consciente que
está actuando bajo una circunstancia que le permite actuar de esa manera.
C- ERROR DE SUBSUNCIÓN
El autor reconoce la situación pero no asocia correctamente el concepto jurídico. Ejemplo del autor que
falsifica una licencia de conducir pero no sabe que la licencia está catalogada por el ordenamiento como un
documento, por lo tanto, no sabe que su acción cae en la figura de falsificación de documentos.
CONSECUENCIA DEL ERROR DE PROHIBICIÓN (cualquiera sea la clase)  NO EXCLUYE EL DOLO
SI ES EVITABLE ATENÚA LA PENA, SI ES INEVITABLE EXCLUYE LA PENA.
EVITABILIDAD DEL ERROR DE PROHIBICIÓN:
-Antiguamente había que realizar un esfuerzo de consciencia para saber si se actuaba conforme a derecho o no.
Esto resultaba muy subjetivo y, por lo tanto, todos resultarían inevitables.
-El autor debe realizar una valoración y si tiene alguna duda debe cerciorarse  ¿Cuándo?
• Cuando realiza actividades que poseen regulaciones debe saber lo pertinente a aquellas (ejemplo
SUPUESTOS
farmacéutico).
DONDE SE
• Cuando tiene dudas debe asesorarse, puesto que si duda tiene el deber de informarse y evitar el
CONSIDERA
error.
EVITABLE
• Cuando son normas básicas siempre es evitable (homicidio, lesión, etc).
• Si hay experiencias ajenas que el autor conoce debe tenerlas en cuenta, por lo tanto es evitable.

Medidas de cuidado del autor para despejar dudas: la doctrina dice que hay que consultar a tres profesionales,
pero Frister cree que con un profesional alcanza ya que según el principio de confianza se supone que el
profesional se apegará a su rol.
Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)
lOMoARcPSD|4161556

EJEMPLOS ERRORES
ERROR DE TIPO (sobre lo fáctico)
Juan fusila a un hombre EXCLUYE EL DOLO TO v
creyendo que se trataba Evitable: se imputa imprudencia si el código lo prevé.
de un espantapájaros Inevitable: se va al cielo. TS x

Juan fusila a un ERROR DE TIPO INVERTIDO (sobre lo fáctico)


TO x
espantapájaros creyendo TENTATIVA
que se trataba de un
hombre TS v

Roberto tiene relaciones ERROR DE PROHIBICIÓN DIRECTO (sobre la norma)


con una menor creyendo NO EXCLUYE EL DOLO
que eso está permitido Evitable: se atenúa la pena.
Inevitable: se va al cielo.

Roberto insulta a un ERROR DE PROHIBICIÓN DIRECTO INVERTIDO (sobre la norma)


animal creyendo que eso NO EXCLUYE EL DOLO
está prohibido Siempre se va al cielo. Como no hay una norma que tipifique la conducta, no importa si
la persona quiere delinquir o no, el ordenamiento jurídico no lo considera típico.

Jorge mata a un ERROR SOBRE EL TIPO PERMISIVO (sobre lo fáctico)


transeúnte inofensivo Error sobre los supuestos objetivos de las causas de justificación. AOP x
creyendo que éste quería TEORÍAS
matarlo con un arma 1) Teoría objetiva: no justifica  delito consumado ASP v
2) Teorías intermedias: Teoría del dolo  imprudencia / culpabilidad limitada
 imprudencia / culpabilidad estricta  atenúa
3) Teoría subjetiva: justifica  cielo

Jorge mata a quien estaba ERROR SOBRE EL TIPO PERMISIVO INVERTIDO (sobre lo fáctico)
por matarlo creyendo que El autor no se representa el estado justificante.
se trataba de un TEORÍAS AOP v
transeúnte inofensivo 1) Teoría objetiva: justifica  cielo
2) Teoría mayoritaria: tentativa AOS x
3) Teoría subjetiva: no justifica  delito consumado

Marcelo golpea a su hijo ERROR DE PROHIBICIÓN INDIRECTO O DE PERMISIÓN (sobre la norma)


creyendo que esa NO EXCLUYE EL DOLO
corrección está justificada Evitable: atenúa la pena.
Inevitable: se va al cielo.

Marcelo golpea a un ERROR DE PROHIBICIÓN INDIRECTO INVERTIDO O DE PERMISIÓN INVERTIDO (sobre


sujeto que se disponía a la norma)
robarlo, creyendo que NO EXCLUYE EL DOLO
hacer eso solo le está Se va al cielo porque la conducta no es antijurídica.
permitido a los policías

NOTA APARTE: La perspectiva ex ante establece que hay que tener en cuenta los datos que conoce la persona al
momento de actuar. Esto quiere decir que no se tiene en cuenta lo que “iba a suceder minutos después”. Ejemplo:
Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)
lOMoARcPSD|4161556

una persona actúa en estado de necesidad exculpante arrojando de un bote y matando a otra para salvar su
propia vida sin saber que de igual manera minutos después ésta hubiese muerto a raíz de un paro cardíaco que ya
estaba en proceso. Aquí el estado de necesidad exculpante existe, no se toma en cuenta que la otra persona iba a
morir de igual manera, ya que el actuante no tiene conocimiento de ese dato, es algo que ocurrirá, como también
podría no ocurrir como un millón de acontecimientos que podrían –o no- pasar.

5. PUNIBILIDAD
Por lo general, toda acción típica, antijurídica y culpable es también punible excepto que haya una excusa absolutoria
o exista una condición objetiva de punibilidad.
En estos casos el legislador tutela valores o aspectos que considera más importante que el propio delito.
Es dable remarcar que la punibilidad es una cuestión material y no procesal, como por ejemplo la prescripción. Por
ejemplo, que una persona no vaya presa porque caducó el plazo para iniciar su proceso judicial no quiere decir que el
hecho es impune.

Excusas absolutorias: El propio tipo penal las aplica. Si existen, se evitará la punibilidad.
Estas excusas tienen que ver con la persona en sí. No se enfocan en el hecho sino que son meramente personales.
Ejemplo: hurto entre hermanas. Aquí, la autora resulta impune. El legislador pondera a la familia por sobre el hecho
delictivo. La excusa solamente excluye la punibilidad respecto de la hermana que hurta, por lo tanto, si se decide por
hurtarle a la hermana junto con una amiga, ésta no es alcanzada por la excusa absolutoria, entonces su hecho resulta
punible.
Supuestos
Art. 185 CP: Están exentos de responsabilidad criminal, sin perjuicio de la civil, por los hurtos, defraudaciones o
daños que recíprocamente se causaren:
1. Los cónyuges, ascendientes, descendientes y afines en la línea recta;
2. El consorte viudo, respecto de las cosas de la pertenencia de su difunto cónyuge, mientras no hayan pasado a
poder de otro;
3. Los hermanos y cuñados, si viviesen juntos.
La excepción establecida en el párrafo anterior, no es aplicable a los extraños que participen del delito (aspecto
personal).
Art. 277 inc. 4º CP: Están exentos de responsabilidad criminal los que hubieren obrado en favor del cónyuge, de un
pariente cuyo vínculo no excediere del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o de un amigo íntimo
o persona a la que se debiese especial gratitud (nótese que el artículo va en contra del aspecto de lex certa que
contiene el principio de legalidad).
Art. 43 CP: El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito.

Condiciones objetivas de punibilidad: En este concepto no se mira a la persona del delito sino a las características del
hecho. La acción debe tener “algo más” para que la pena pueda ser aplicada, es decir que el hecho sea punible,
además de la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.
Supuestos
Art. 83 CP: Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que instigare a otro al suicidio o le ayudare a
cometerlo, si el suicidio se hubiese tentado o consumado. Esto es el “algo” que se requiere para punir en este caso: si
la persona no se suicida ni tienta a hacerlo, el hecho no es punible.
Art. 1 LEY PENAL TRIBUTARIA: En ella se establece un monto máximo de evasión el cual, si se excede, transformará
el hecho en punible-.
En el ámbito de la punibilidad no es de importancia el aspecto subjetivo (si la persona se representó, o no, la excusa
o condición) aquí, si se da, se da, y si no, no.
Incluso un error inevitable sobre circunstancias que producen causas de exclusión de la pena o condiciones objetivas
de la punibilidad no excluyen la punibilidad. Pero, a la inversa, un tal error tampoco es apropiado para fundar la
punibilidad por tentativa.

Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)


lOMoARcPSD|4161556

Por ejemplo, el viudo roba cosas de su cónyuge difunto pensando que NO han pasado de poder a otro, no existe tal
excusa absolutoria aunque éste no hubiera podido saberlo. Por el contrario, roba creyendo que SÍ han pasado a
poder de otro, aquí, aunque existe tentativa de hurto, hay una excusa absolutoria (art. 185 CP).

Descargado por Carolina Torres Mazzei (caro_torres_mazzei@hotmail.com)

También podría gustarte