Está en la página 1de 7

Caso Práctico

Unidad 3

Fredy Santiago Sánchez Dederle.

Julio 2020.

Corporación Universitaria Asturias.


Cundinamarca.
Ética Profesional.
Unidad 3: Caso Práctico

Visualice este vídeo perteneciente a DGPYME y elaborado por el Ministerio de Industria,


Turismo y Comercio, junto con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial y
cofinanciado por la Unión Europea.

https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo

Posteriormente responda a las siguientes cuestiones:


1.Diga qué ejemplos propone el vídeo sobre las Responsabilidad Social Corporativa.

2. ¿La Responsabilidad Social Corporativa es solo para multinacionales?

3. ¿Puede estar siendo una empresa ser responsable sin que lo sepan?

4. ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente responsable?

5.Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Debe tener en cuenta
a todos los stakeholder?

6.Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Todos los días debe
ser socialmente responsable?

ORIENTACION (es):

Para el desarrollo de este caso práctico es importante leer la información disponible,


visualizar el material, retener lo principal y resumir de forma personal lo más importante.
SOLUCIÓN AL CASO PRACTICO

1.DIGA QUÉ EJEMPLOS PROPONE EL VÍDEO SOBRE LAS RESPONSABILIDAD


SOCIAL CORPORATIVA.

Rta:

En el video podemos observar 4 claras pautas acerca de la responsabilidad social, las cuales
podemos ver a continuación:

1. Dar una excelente atención y cuidado tanto a sus empleados como a sus clientes.
2. Tener como principio base la calidad, eficiencia y eficacia como el prototipo
constituido.
3. Se de priorizar en cada proceso la innovación, ya que esta nos permite ser
competitivos en el mercado para sobresalir en este mundo globalizado.
4. Los trabajadores son el pilar básico por esto se les debe dar las garantías para que
ellos se sientan comprometidos, realizados y felices, lo que logra que la empresa
produzca, crezca y se consolide.

2. ¿LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ES SOLO


¿PARA MULTINACIONALES?

Rta:

No, la responsabilidad social es de todas las empresas sin importar el tamaño, las empresas
pequeñas tienen ventajas sobre las multinacionales, ya que al estar en ámbitos geográficos
más pequeños conocerá de forma directa los problemas del entorno.

Si las empresas son socialmente responsables debe decirlo, no es solo ser bueno. La clave es
ser bueno y parecerlo, para que todos los esfuerzos y empeños para ser una empresa
socialmente responsable no servirán de nada si no se cuenta a todos aquellos que quieran
escuchar.

3. ¿PUEDE ESTAR SIENDO UNA EMPRESA RESPONSABLE SIN QUE LO SEPAN?

Rta: Sí, es posible puesto que muchas empresas manejan una excelente calidad de productos,
piensan en el beneficio empleado-cliente, son estrictos con sus papeles y pagos, lo cual los
lleva a cumplir sin tener en cuenta que están cumpliendo un estatuto obligatorio de los
empresarios.
4. ¿MODIFICA POSITIVAMENTE LA CUENTA DE RESULTADOS SER UNA
EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE?

Rta:

Si, la responsabilidad social generala satisfacción del cliente y del empleado, es decir si la
imagen es positiva, la empresa conseguirá la lealtad del consumidor, de la misma manera un
trabajador satisfecho es más productive y comprometido con el objetivo empresarial. Al
generar una mayor influencia ante lideres de opinion, generar una marca posicionada, lo que
are inversionsitas, de este modo se pueden generar acciones como el reciclaje o una menor
emission de gases que ayudan a reudcir costos.

5.CUANDO UNA EMPRESA APLICA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


CORPORATIVA,
¿DEBE TENER EN CUENTA A TODOS LOS STAKEHOLDER?

Rta:

Teniendo en cuenta que El concepto de “stakeholder”, que podríamos traducir como “partes
interesadas”, fue introducido en un Memorándum realizado por el Stanford Research
Instituto, en 1963, para identificar a aquellos grupos o personas que son de importancia vital
para la existencia de una organización empresarial.

De igual forma saber cuáles son los diferentes tipos de partes interesadas o “stakeholder” es
tener en cuenta los grupos de personas que tienen relaciones con la organización.
Concretamente los principales grupos de “stakeholders” que tenemos a nuestro alrededor son
nuestros clientes,
Trabajadores de nuestra organización, comunidades locales y vecinales, proveedores
y distribuidores, y accionistas, entre los más destacados.

Pero también debemos tomar en consideración como “stakeholders” a los medios de


comunicación, el público en general,
competidores, organizaciones no gubernamentales y Gobiernos.

Con base en las anteriores definiciones, podemos afirmar que es de vital importancia tener
en cuenta a todos los stakeholders, ya que si tenemos en cuenta la relación con los clientes y
la calidad de los productos que ofrecemos, obtendremos la fidelización, de igual forma es
muy importante la relación
con nuestros empleados, estos nos ayudaran a mejorar la calidad de nuestros servicios, y cada
uno de los stakeholders como las comunidades locales, proveedores, distribuidores,
accionistas, medios de comunicación, competidores y público en general, nos ayudaran a
mantener nuestra imagen y serán quienes ayuden a multiplicar la información de nuestra
empresa como ejemplo de
responsabilidad social.

6.CUANDO UNA EMPRESA APLICA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


CORPORATIVA, ¿TODOS LOS DÍAS DEBE SER SOCIALMENTE RESPONSABLE?

Rta:
Teniendo en cuenta el video, podemos decir que una vez se ingresa al mundo de la
responsabilidad social, es una tarea de diaria y se ve refleja en la atención con los clientes,
las relaciones con los empleados, la calidad del producto o servicios que ofrezcas, cada día
tienes que ser mejor en estos aspectos, ya que esta reflejara tu reputación e imagen.
CONCLUSION

En el caso práctico pudimos observar como a través de la responsabilidad social


Corporativa las empresas pueden obtener una ventaja competitiva, ya que a través de esta
podemos realizar la fidelización de nuestros clientes, mejorar la imagen de la empresa. De
igual manera en cómo en la actualidad, las empresas deben buscar ser responsables
socialmente esto se ve reflejado en su reputación, debido a que en esta es importante el trato
a los clientes, la calidad del producto
o servicio que se ofrece, la relación con sus empleados y con la comunidad en general.
BIBLIOGRAFÍA

• https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=i10KPGg1EjoC&oi=fnd&pg=PA1&d
q=%C3%A9tica+empresarial&ots=mm4d4ai2oE&sig=1Ab13f4937sZJ-
UOH9RD16gj-xs#v=onepage&q=%C3%A9tica%20empresarial&f=false.
• https://blog.grupo-pya.com/etica-empresarial-componentes-principales/.
• https://www.scoop.it/topic/recursos-humanos-by-
uniasturias/?tag=%C3%89tica+Profesional.

También podría gustarte