Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación –Fase 1–Conocer los
Fundamentos de la Epistemología

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Epistemología
Código del curso 100101
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua de
☒ Colaborativa ☐ 1
actividad: l semana
s
Intermedia,
Momento unidad 1:
de la Fundamento
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluació s de la
n: Epistemologí
a
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
Identificación de las teorías que sustentan las diferentes disciplinas
Temáticas a desarrollar:
Qué es la epistemología-Métodos de la Epistemología -Qué es la
ciencia
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 1: Conocer los Fundamentos de la Epistemología
Actividades a desarrollar
Con base en las lecturas seleccionadas para la Unidad 1 (Ver Syllabus
del curso) el estudiante elaborará dos productos:
 Describir la metodología de aprendizaje utilizado por el
estudiante. En 500 palabras. ¿Cómo aprende usted?
 Elaborará un mapa conceptual referido al método científico

Entorno Entorno de Aprendizaje Colaborativo: El estudiante


s para planteará sus inquietudes en torno al contenido de la
su lectura a su tutor a través del foro.
desarro Seguimiento y evaluación: Espacio donde se adjuntará un
llo archivo PDF con las respuestas al cuestionario y el mapa
conceptual.
Product Individuales:
os a
entrega 1. Visualizar y/o escuchar el siguiente video:
r por el
estudia
nte Achury , T. (Dirección). (2013). Epistemología: Una
introducción general [Video Educativo]. Colombia .
Recuperado el 28 de septiembre de 2019, de
https://www.youtube.com/watch?
v=nezuVCbfGkA&feature=youtu.be

2. Realizar la lectura del texto:

 Jaramillo, E. L. G. (2006). ¿qué es epistemología?


Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3163483&ppg=2

 Abreu, J. (2015) Análisis al método de la


investigación. Revista Daena. International Journal of
Good Conscience. México, Monterrey. Recuperado
de: http://www.spentamexico.org/v10-
n1/A14.10(1)205-214.pdf
Con base en lo leído, explique qué se entiende por
epistemología y su relación con los métodos de
investigación (escriba entre 500 a 800 palabras) El
texto debe incluir entre cuatro y seis citas breves de
menos de 45 palabras y lo publica en el foro. Hace un
comentario (entre 150 a 200 palabras), constructivo
desde las lecturas sugeridas, a un trabajo de sus
compañeros.

3. Realizar la lectura del texto:


Con base en lo leído, explique mediante un cuadro
comparativo la manera en la que usted como estudiante
aprende, comparando con los métodos de investigación y lo
qué es la epistemología, según las lecturas sugeridas (una
página)

4. Entregar el producto final en el entorno de


seguimiento y evaluación.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N.A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a N.A
desarrollar
por el
estudiante
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N.A
de
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
referencias
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☒ colaborati ☐
individual
va
Momento de la Intermedi
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación a, unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Pun
evaluados Valoración Valoración taje
Valoración alta
media baja
Escrito y El estudiante El estudiante El 15
comentario realiza descripción realiza la estudiante
y explica la descripción del no realizó
relación de la método de entrega de la
epistemología con aprendizaje, descripción
los métodos y la pero este no es del método
investigación, en suficientemente y/o es
relación con su analítico y no da deficiente.
método de cuenta de las No realiza el
aprendizaje, de lecturas. El comentario
acuerdo a las comentario al trabajo de
lecturas. Realiza realizado es sus
el comentario superficial y compañeros.
constructivo en el
falto de
entorno
argumentación.
colaborativo.
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Vincula la
totalidad de Vincula Si bien la
conceptos parcialmente los información
solicitados en la conceptos se estructuró
guía de trabajo, solicitados en la en un
se evidencia una guía de trabajo, esquema,
secuencia lógica la relación entre este no
entre los conceptos es responde a
conceptos. Hace caótica y no la estructura
Mapa
uso adecuado de evidencia una propia de un 10
conceptual
conectores y línea mapa
jerarquiza argumentativa conceptual o
adecuadamente que permita No hizo
los conceptos en comprender la entrega del
relación con el relación entre mapa
contenido del conceptos. conceptual.
artículo.
(Hasta 10 (Hasta 6 (Hasta 4
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte