Está en la página 1de 8

Julio 2020

TÍTULO LA SESIÓN: Contamos los productos tradicionales de mi comunidad


Área curricular: Matemática
Propósito de la sesión: Expresamos cantidades de hasta cuatro cifras sobre algunos productos
tradicionales de mi comunidad.
Breve descripción de la sesión:
En esta sesión los estudiantes a partir de una situación retadora expresan con lenguaje numérico hasta
cuatro cifras (números signos y expresiones no verbales) y emplean estrategias heurísticas al resolver
problemas sobre algunos productos tradicionales que existen en mi comunidad.
Competencia: Fecha de entrega:
Resuelve problemas de cantidad
Capacidades:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Ciclo: IV-3° y 4° grados de educación primaria


Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal, quincenal o diaria
Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCIÓN
Locución Efecto Duración
INTRODUCCIÓN Cuña
introductoria
10"
del programa
radial
Buenas tardes mis queridos niños y niñas del 3ro. y 4to. grado de educación primaria. Música de 20”
fondo que
Buenos tardes papá y mamá, un saludo a toda la familia, que nos están escuchando, distingue a la
Bienvenidos a su Programa radial “Aprendo en casa”, un programa de juegos, muy
divertido, pero sobre todo lleno de aprendizajes.
clase de
matemática
Soy el profesor………………., juntos desarrollaremos las actividades que se presentan
en esta sesión radial.
20”
Para esta sesión es importante que tengas a la mano los siguientes materiales: una hoja
de papel bond, tu cuaderno de matemática y algunas hojas cuadriculadas, un lápiz o
lapicero, un plumón y una tijera
20”
También es muy importante al igual que en la sesión anterior, en esta experiencia de
aprendizaje, te acompañe mamá, papá u otro familiar con quien puedas interactuar.
Fondo musical 60”
Queridos niños y niñas:

Nos encontramos en el mes de nuestro aniversario patrio. Gran oportunidad para


investigar acerca de las expresiones culturales de nuestra comunidad. Las actividades
que vivenciaremos en esta experiencia de aprendizaje nos llevarán a hacer cálculos,
consultar información científica, explicar técnicas de conservación de alimentos, describir
hechos y presentar información clasificada través de un mural, con costumbres y
tradiciones culturales en nuestra comunidad.

En esta sesión, aprenderemos a expresar cantidades de hasta cuatro cifras a partir Música de
de datos extraídos de algunos productos tradicionales de nuestra comunidad. fondo 40”
(pausa, 10 seg)

Para ello presentaremos un diálogo, resolveremos algunas situaciones problemáticas,


representaremos con números y signos algunas expresiones culturales de mi región.
Finalmente propondremos algunos problemas sobre algunas expresiones culturales en
mi región.

¿Estamos de acuerdo? …. ¡Siiiiii! ¡Perfectoooo!, ¡estoy seguro que te va gustar¡…¡será


muy divertido!
CUERPO Bien queridos niños y niñas vamos a iniciar la sesión, con el siguiente diálogo: titulado: Música de 60”
“Algunos productos tradicionales de mi comunidad” (pausa, 20 seg)
¡Presta mucha atención!

Francisca: “Mamá, mamá; estamos en el mes de la patria, ¿No?”


La madre: “Si hijita”
Francisca: “El año pasado participamos del desfile, la venta de platos típicos y venta de
artesanías ¿verdad?
La madre: “Claro hijita, la Municipalidad siempre organiza la gran feria de artesanía y
gastronomía. Tu papá y yo, aprovechando que muchas gentes nos visitan, participamos
de esta feria, él se dedica a la venta de artesanía y yo promociono nuestra gastronomía. fondo
Francisca: “Mamá en un papel encontré una anotación que decía:
“la cantidad de llaveritos que elaboraremos para la próxima feria, será igual al menor
número que se puede formar con 3 cifras diferentes; también leí que, la cantidad de
tamales que prepararemos será igual al menor número que podremos formar con 4 cifras
diferentes,
La madre: “De qué maneras diferentes podemos representar estas cantidades?”
Francisca: “Hoy trataré de averiguarlo con mis amiguitos de la sesión radial” (pausa, 20
seg).

Queridos niños y niñas, Francisca quiere pedirles algo:

Escuchémosla atentamente:

“Amigos y amigas: tengo que expresar en números la cantidad de llaveritos, tamalitos y


chalinas que tenemos que elaborar para la próxima feria, ¿me puedes ayudar a hacerlo? Música de
(pausa, 10 seg) 40”
fondo
¡Gracias sabía que contaría contigo!

Para que me puedas ayudar, te recuerdo que debes tener a la mano los siguientes
materiales: Una hoja de papel bond, tu cuaderno de matemática u hojas cuadriculadas y
un lápiz o lapicero (pausa, 10 seg)
¡Bien!, ¿ya los tienes? (pausa, 10 seg) ¡Perfecto! Música de 100”
En la hoja cuadriculada o cuaderno de matemática, escribe lo siguiente:

“La cantidad de llaveritos que elaboraremos será igual al menor número que podemos
formar con tres cifras diferentes”

Te repito: “El número de llaveritos que formaremos, será igual al menor número que
podemos elaborar con tres cifras diferentes” (pausa, 5 seg) …. Una vez más: “el
número de llaveritos será igual al menor número que se puede escribir con tres
cifras diferentes” (pausa, 5 seg) fondo
¡Listo! ¡Muy bien!

Ahora ayúdame a averiguar cuántos llaveritos elaboraremos y de qué manera lo


podremos expresarlo. (pausa, 20 seg) …. ¿Cómo piensas hacerlo? (pausa, 20 seg)

Comparte con la persona que en estos momentos te acompaña, lo que estás pensando
hacer para averiguar, la cantidad de llaveritos que elaboraremos. (pausa, 30 seg)

¿Ya lo hiciste? – ¡wau me ganaron! - ¿cómo lo hiciste? – Explica a la persona que te


acompaña cómo has hecho para averiguar la cantidad de llaveritos que se elaborarán
(pausa, 60 seg)

¡Te comparto como lo hice, para ver si coincidimos!, ¿te parece? (pausa, 30 seg)
Música de
Pensé en las cifras: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9 100”
fondo
De estas escogí las tres menores cifras: 0; 1 y 2

Coloqué las cifras en el siguiente orden: 012. que ninguno número empieza con el
CERO; entonces lo volví a ordenar y formé, el me di cuenta número: 102

Ahora, ¿cómo podemos representar esta cantidad? ….. (pausa, 30 seg) Música de 100”
fondo
¡Eso es! podemos representar la cantidad de llaveritos que elaboraremos, ubicándolo en
EL TABLERO DE VALOR POSICIONAL…… ¿verdad?

De ese modo diremos: Una CENTENA y 2 UNIDADES; Claro está que en el orden de las
Decenas en este caso le corresponde el CERO

Repito: 102, se puede expresar de la siguiente manera: Una C y 2 U …. (pausa, 30 seg)

¡Bien!, escribamos en nuestro cuaderno de matemática u hoja cuadriculada, lo siguiente:

La cantidad de llaveritos que elaboraremos será igual a: Una Centena y 2 Unidades ….


(pausa, 30 seg)

¿Ya los tienes escrito? (pausa, 10 seg) … ¡Perfecto!


Ahora hablemos de la cantidad de tamalitos que elaboraremos:

Se sabe que la cantidad de tamalitos que elaboraremos será igual al menor número
que se puede escribir con cuatro cifras diferentes (pausa, 20 seg)

Te repito: “El número de tamalitos que elaboraremos será igual al menor número que
podemos construir con cuatro cifras diferentes. …. (pausa, 20 seg)

¿Qué cantidad de tamalitos elaboramos? …. (pausa, 60 seg)

Comparte a la persona que en estos momentos te acompaña, cómo piensas hallar el


menor número posible…… (pausa, 30 seg) …. ¡Vamos manos a la acción! …… (pausa,
60 seg) ¿qué número lograste formar? (pausa, 10 seg)

¡Eres muy veloz! ¡Siempre me ganas! Música de 250”


fondo
Para comparar nuestras respuestas, te comparto lo que hice: (pausa, 10 seg) …

Lo primero que hice fue escribir las cifras: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9

De estas escogí las cuatro menores cifras: 0; 1; 2 y 3


Luego los ordené para formar el menor número posible, de ese modo logré formar el
número: 1023 (pausa, 10 seg) …

¡Coincidimos! ¿verdad?

Y ¿de qué manera podemos representar la cantidad de tamalitos que hemos elaborado?
(pausa, 20 seg) …
Música de
60”
¡Eso es!, podemos expresar esta cantidad, DESCOMPONIENDO SUMANDOS de la fondo
siguiente manera:

1000 + 20 + 3 ……. (pausa, 20 seg) …

Música de
100”
fondo
Música de
70”
fondo
¡Muy bien!

Ya sabemos que la cantidad de llaveritos que obtuvimos fue: …… (pausa, 10 seg) …


102 ¿verdad? (pausa, 10 seg)

También sabemos que el número de tamalitos que obtuvimos fue: … (pausa, 10 seg) …
1023. ¡Eso es! (pausa, 10 seg)
Música de
120”
fondo
Luego, la cantidad de objetos que en total la familia de Francisca llevó a la feria fue: 3160
2137 objetos. (pausa, 10 seg) ¡Muy bien!

Pero ¿cómo obtuvimos2137?; ¡Ah fácil!... sumamos 102 llaveritos + 1023 tamalitos +
2137 objetos en total.

¡Muy bien queridos niños y niñas! 20”


Ahora, demostremos lo aprendido:

La familia de Francisca continuando con sus ventas en la feria


Ahora representa esta esta cantidad (3160) de las siguientes maneras:

 Ubica este número en el TABLERO DE VALOR POSICIONAL (pausa, 15 seg)

 Expresa el número DESCOMPONIENDO SUMANDOS (pausa, 15 seg)

 Escribe COMO SE LEE EL NÚMERO (pausa, 15 seg)


,
CIERRE Como se han dado cuenta, hoy a partir de un diálogo, ayudamos Valentina a expresar de Música de 40”
tres maneras diferentes la cantidad de personas que interactuaron en el baile, fondo
degustaron los platos típicos y jugaron en la tómbola en su región.
¿Se han divertido? ¿Les ha gustado? (pausa, 5 seg) ¡Claro que sí! ¡Muy bien! ¡Los
felicito!

Queridos niños y niñas del tercer grado de primaria, para continuar con tu aprendizaje,
te invitamos a revisar tu cuaderno de autoaprendizaje en la UNIDAD 3 – Actividad 1
(Páginas 76 a la 80), En esta actividad encontrarás situaciones problemáticas referidas a
representaciones numéricas a partir de un relato, referido a la pesca en la región
Piura…… (pausa, 10 seg)

Y para ustedes queridos niños y niñas del cuarto grado de primaria, en el cuaderno de
autoaprendizaje, UNIDAD 3 – Actividad 1 en las páginas: 76 a la 80, encontrarán
situaciones problemáticas referidas también a la pesca en la región Piura. …… (pausa,
10 seg)

Si no cuentas con tu cuaderno de autoaprendizaje, te invito a resolver la siguiente


situación problemática:

La familia de Francisca continuará elaborando llaveritos y tamalitos.


La cantidad de llaveritos que elaborará la familia de Francisca será igual al mayor
número que se puede formar con las cifras: 5; 3 y 7” (pausa, 5 seg) Repetir, y
“La cantidad de tamalitos que preparará la familia de Francisca será igual al menor
número que se puede formar con las cifras: 2; 1; 4 y 6 (pausa, 5 seg) Repetir

Ustedes queridos niños y niñas del tercer grado de primaria, expresen la cantidad de
llaveritos que elaborará la familia de Francisca, usando el TABLERO DE VALOR
POSICIONAL, DESCOMPONIENDO SUMANDOS y escribiendo COMO SE LEE dicha
cantidad.

Y ustedes queridos niños y niñas del cuarto grado de primaria, expresen la cantidad de
tamalitos que preparará la familia de Francisca, usando el TABLERO DE VALOR
POSICIONAL, DESCOMPONIENDO SUMANDOS y escribiendo COMO SE LEE dicha
cantidad.

● 30”

A los padres y madres de familia se recomienda que sigan acompañando a su niño o


niña para que participe puntualmente de los programas radiales, recuerda que tú eres
nuestro principal aliado para nuestros niños y niñas sigan desarrollando sus aprendizajes 20”
a través de “Aprendo en casa” …
¡Felicitaciones! ¡Lo están haciendo muy bien!
Estimados profesores, ustedes son actores claves para el aprendizaje de los niños y
niñas, sigue las sesiones radiales, así como lo vienen haciendo…. ¡muy bien! ¡los felicito!
y no olviden comunicarse permanentemente con sus estudiantes para que sigan 20”
realizando actividades de retroalimentación y planifiquen actividades de aprendizaje
complementarias a partir de las sesiones radiales de Aprendo en casa.
¡Felicitaciones a todos y todas, mediante nos encontraremos en la próxima actividad de Canción de
“APRENDO EN CASA” despedida 10”
¡Nos vemooooooos! ¡chauuu!

También podría gustarte