Está en la página 1de 3

Resumen

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la región de Puno continúa con la siembra de cultivos que demandan
cantidades de agua en diferentes cantidades . En este escenario, se ha seleccionado una planta
nativa de Puno que en este caso es la avena para realizar dicho riego . En el presente proyecto, se
plantea la instalación de tuberías para un sistema de riego. Con la instalación del riego tecnificado
por goteo, a diferencia de otros cultivos, adaptable a las características del suelo y clima de la
costa, además de ser un producto convencible.

El Sistema de Riego por Goteo, a sido introducido en el agro peruano desde hace algunos años y
fue adoptado debido a su alto grado de eficiencia ya que, con este sistema se logra minimizar las
pérdidas por infiltración profunda y lo más importante, se reduce el escurrimiento superficial. Así,
el agua aplicada es solamente la que el cultivo requiere para su crecimiento y producción. Con
este sistema de riego se puede hacer producir mejor los suelos o terrenos pedregosos o con
contenido salino, lo que tal vez no sería factible de lograr con los sistemas.

Con el Sistema de Riego por Goteo sólo se humedece una parte del suelo, de donde la planta
podrá obtener el agua y los nutrientes q u e necesita e implica riegos más continuos. Estas
características del riego por goteo nos dan una serie de ventajas tanto agronómicas como
económicas.

OBJETIVOS

. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Sistema de Riego por Goteo para el cultivo de la quinua.

Proyectar un sistema de riego por goteo cuyos cálculos se mostraran en los anexos

MARCO TEORICO

Sistema que permite aplicar el agua artificialmente a un cultivo, gota a gota, conducida por medio
de conductos serados (tubería). Hasta los dispositivos emisores que se conocen como goteros.
Consta de sistema de filtrado, equipo de fertilización, matrices, dispositivos de control (timer,
goteros. Tiene ventaja como: considerable ahorro de agua, posibilidad de r3egar cualquier tipo de
terreno (accidentado, desnivelado o pobre), utilización de cualquier tipo de agua, aumento de la
producción, disminución de las malezas no altera la estructura del terreno (no erosiona), se puede
fertilizar y desinfectar por medio de riego; no moja el follaje ni los troncos lo que reduce el riego
de enfermedades a la planta.[ CITATION GEO01 \l 10250 ]

ANTECEDENTES

.SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

Definición El riego por goteo " ... consiste en llevar el agua al campo por medio de tuberías de
plástico, de calibre pequeño, que se colocan a lo largo de las hileras de planta para entregarla en
forma lenta, pero frecuente al sistema radicular, por medio de dispositivos apropiadas llamados
goteros o emisores." (Enrique 8/air, 1979, pág.1). "Es un sistema de riego que puede ser
aprovechado para aquellas zonas áridas, con suelos salinos, y evapotranspiración alta, en donde la
disponibilidad de agua es el problema principal. En términos generales, consiste en distribuir el
agua bajo presión a una serie de boquillas o goteros, a través de los cuales la presión desaparece y
hace que el agua salga en forma de gotas, lentamente, a razón de 2 a 10 litros por hora, según el
tipo de gotero. Este sistema es muy eficiente (94- 97%), por cuanto se aprovecha mejor el agua, en
vista de que sólo una parte del suelo se humedece, hay menos malezas, pérdidas por evaporación,
etc. Con este sistema de riego, se humedece la parte donde está la planta y el frente de humedad
en el perfil tiene dos movimientos: unos hacia abajo y otro por capilaridad hacia los lados,
formando un bulbo o cebolla, gracias a esa distribución característica del agua, alrededor del
punto de goteo." (Leiton Soubannier, 1985, pág. 122).

GENERALIDADES

El agua es un elemento esencial para la vida vegetal y, por lo tanto, para la vida en la tierra. En la
tierra, tres cuartas partes de la superficie están ocupadas por agua. Este abundante elemento, sin
embargo, se distribuye de manera muy heterogénea, de manera que en la cuarta parte de la
superficie terrestre ocupada por las masas continentales, resulta frecuentemente un elemento
escaso y, por lo tanto, limitante para la vida de los vegetales.

El agua como factor del crecimiento: El crecimiento celular depende del turgor celular, el cual a su
vez depende del potencial de presión del agua en la célula. La hidratación de los tejidos es, por
tanto, un requisito imprescindible para el crecimiento.

El agua como medio de transporte: Los enlaces por puentes de hidrógeno entre las moléculas de
agua hacen que ésta exista como un continuo cohesionado en las plantas, lo que permite su
ascensión desde las raíces hasta las superficies de evaporación de la parte aérea.

El agua como factor de la fotosíntesis: El agua participa de manera directa en el proceso de la


fotosíntesis.

El agua como refrigerante: La evaporación de agua tiene un importante efecto refrigerante, el cual
resulta fundamental para el mantenimiento de un temperatura fisiológica en plantas sometidas a
elevada radiación solar (Medrano y Flexas, 2000).

GENERALIDADES DE LA QUINUA

La Quínoa o kinowa (Chenopodium quínoa L.), pertenece a la subfamilia Chenopodioideae de las


amarantáceas. Se produce en los Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú,
siendo Bolivia el primer productor mundial seguido del Perú. Se le denomina seudo cereal porque
no pertenece a la familia de las gramíneas en que están los cereales "tradicionales" (cebada, maíz,
trigo, etc.), pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal, (Mujica, 1983).

JUSTIFICACION

En este contexto, el cultivo de la quinua en los últimos años ha alcanzado una demanda
competitiva mundial; sin embargo, la oferta es considerablemente menor, porque se cultiva en
pequeñas áreas, la producción es estacionaria, los rendimientos aún son considerados bajos, por
el riesgo climático y biológico. Siendo considerado el cultivo de la quinua, como uno de los
alimentos del futuro a nivel mundial por su gran capacidad de adaptación agronómica, alto
contenido de aminoácidos esenciales, su contribución a la seguridad alimentaria y economía de la
población andina. En 1996 la quinua fue catalogada por la FAO como uno de los cultivos
promisorios de la humanidad, no sólo por sus grandes propiedades benéficas y por sus múltiples
usos, sino también por considerarla como una alternativa para solucionar los graves problemas de
nutrición humana, (Mujica, 1983).

También podría gustarte