Está en la página 1de 62

TRANSICION DEMOGRAFICA

EN EL PERU
ASPECTOS QUE ESTUDIA LA DEMOGRAFÍA
VOLUMEN

MORTALIDAD

CAMBIOS EN
ESTRUCTURA EL TIEMPO
FECUNDIDAD

MIGRACIONES

DISTRIBUCION
GEOGRÁFICA Componentes Demográficos
Hechos Demográficos en el Siglo XX
• Cambio sin precedentes en cuanto a la escala, el ritmo y la
universalidad. Tasas de crecimiento natural que superaron el 3.0%
anual en países.
• Transición Demográfica: Descenso generalizado de la mortalidad y la
fecundidad, pero permanecen grandes disparidades.
• Cambios profundos en la estructura de edades y en las relaciones de
dependencia.
• Envejecimiento de la población.
• Acelerada movilidad espacial
La teoría de la transición demográfica
• Trata de explicar el proceso de transformacion ocurrido en los países
de Europa Occidental en los últimos 300 años (con el inicio del
proceso denominado de “modernización”, alrededor de 1750)
• Establecer la relación causal entre TD y proceso de “modernización”
• Hipótesis básica:
“la TD como respuesta al proceso de modernización”

Conjunto de transformaciones político-administrativas, socio-económicas


(revolución industrial, comercial, agrícola, etc.) y demográficas que trajo
consigo la “modernización” que experimentaron los países de Europa
Occidental a partir de 1750”
Transformaciones:
• Político-administrativas
1. Constitución de los estados nacionales
2. Conformación del Estado como Gobierno
3. Conformación de las ciudades
• Socio-económicas
1. Revolución industrial, comercial y agrícola
• Demográficas
1. Nuevo rol de la familia (producción/consumo)
2. Costo/beneficio de los hijos
Proceso de Modernización
(político-administrativas, socioeconómicas, demográficas)

pre-transicional Postransicional
(1750) INCIPIENTE MODERADA PLENA AVANZADA
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
• Cambios en el perfil de la mortalidad y fecundidad de una población
• Influye en:
1. Crecimiento poblacional
2. Estructura etárea (envejecimiento)
• Primero baja la mortalidad y posteriormente la fecundidad
• Observado en países hoy desarrollados, es una teoría aplicable a
cualquier tipo de evolución poblacional
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

FECUNDIDAD
NIVEL DE LA
MORTALIDAD Y
LA
FECUNDIDAD

CRECIMIENTO
VEGETATIVO

MORTALIDAD

1750 1870 1920 s. XX


Población 1750 - 2050
LA TRANSICION DEMOGRAFICA COMO
PROCESO
Primera Etapa:
• Países de Europa Occidental (Inglaterra, Francia, Italia) y otros países (EEUU,
Canadá, Japón)
• Paralelo al proceso de modernización (industria-urbanización)
• Siglos XVIII y XIX
• Proceso culminado en la década del 60 y 70 del s. XX.
Segunda Etapa:
• Países “en desarrollo” de Asia, América Latina y África
• Décadas del 40-50 del siglo XX. Excepto (Uruguay, Argentina, Cuba).
• Proceso no culminado
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y SU SITUACIÓN EN
AMÉRICA LATINA
Características generales:
• Etapa pre-transicional: altas y
constantes tasa de M y N
• Etapa post-transicional: bajas y
constantes tasas de M y N
• La M desciende antes que la N
• En este período la tasa de
crecimiento es alta y la población
aumenta
Características: En países desarrollados
• La Transición Demográfica se ha producido de forma lenta (2 o 3 siglos)
• La diferencia entre las tasas de M y N han sido pequeña
• El crecimiento de la población ha sido relativamente lento
Características: En países en desarrollo
• La TD se produce en forma rápida (50-60 años)
• La M ha disminuido muy rápidamente
• La N está disminuyendo con lentitud
• La tasa de crecimiento de la población es muy alta
• La población crece de forma explosiva
Componentes:
• Transición de la fecundidad
• Transición de la mortalidad (transición epidemiológica)
• Transición de la migración
Teoría de la transición de la fecundidad
• Concepto:
“El paso de altos y no controlados para bajos y controlados niveles de
natalidad”
• Factores (Heer):
1. Disminución de la M
2. Cambio en la escala de valores
3. Valor / beneficio-costo de los hijos
4. Rol del Estado de bienestar: seguridad social-pensión de jubilación
5. Acceso, disponibilidad y efectividad de anticonceptivos
La Transición de la Fecundidad en Países de
América Latina
Cosío: ha identificado la coexistencia de dos modelos de transición de la
fecundidad en países de Latinoamérica
1. El primer modelo:
Similar al europeo refleja cambios profundos en los patrones de reproducción y en las
estructuras familiares, derivados del proceso de modernización, ligados a la escolarización,
trabajo femenino y urbanización de las clases altas de la sociedad
2. El segundo modelo:
Se observa en las capas más pobres de la sociedad "donde la modernización se impuso en un
cierto grado“. La fecundidad comenzó a reducirse con la implementación de los programas de
PF, sin mejoría en sus niveles de vida. El factor principal: oferta masiva de anticonceptivos

Para el caso del Perú, se asume que la violencia político-militar de los años 80 haya
influenciado en el proceso de transición de la fecundidad en el Perú, sobre todo en las
áreas en conflicto
Teoría de la transición de la mortalidad
Las causas del descenso de la M, sobre todo infantil:
• Derivadas del DE, en términos de avance científico y bienestar, que ha llevado a:
1. Adelantos en la medicina:
2. Descubrimiento de la penicilina
3. Aplicación de vacunas (viruela)
4. Medidas higienistas: avances en la lucha contra las enfermedades.
• Medidas higienistas:
1. Reforma de las ciudades (condiciones sanitarias de los barrios)
2. Se crean hospitales y amplia la red sanitaria
3. La infraestructura considerada como fuente de enfermedades (Hospitales, cementerios, cárceles,
cuarteles) se trasladan afuera de las ciudades.
4. Disposiciones sanitarias sobre normas de higiene en las viviendas.
• Mejora en la alimentación/nutrición
1. La Revolución Industrial (fertizantes, abono, semillas mejoradas) asegura la producción agrícola,
debido al aumento de la producción y productividad de la tierra.
2. Disminución de las crisis de subsistencia o crisis menos violentas, consecuentemente, la alimentación
se hace más regular, y sobre todo más variada
CONSECUENCIAS
• En los países desarrollados
1. Crecimiento lento de la población
2. Bajas tasas de crecimiento
3. Acelerado proceso de envejecimiento
• En los países en desarrollo
1. Crecimiento acelerado de la población
2. Altas tasas de crecimiento
3. Lento proceso de envejecimiento
Transición Demográfica y Crecimiento de la
población:
• En el periodo paleolítico inferior (hace 1 millón de años):
• 25 mil habitantes
• Todos localizados en África
Transición Demográfica y Crecimiento de la
población:
• En el paleolítico medio (hace 300 mil años):
• 1 millón de habitantes
• Localizado en África, Europa y Asia
Transición Demográfica y Crecimiento de la
población:
• A inicios del período neolítico (hace 10 mil años):
• 5 millones de habitantes.
• Ya ocupaban todo el mundo.
Distribución de la Población Mundial
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
La teoría de Omram, 1971 postula que:
• Transición de un patrón de causas de muerte dominado por
enfermedades infecciosas diarrea y neumonía, con alta mortalidad,
especialmente en las edades más jóvenes,
• A un patrón dominado por enfermedades crónicas (cardiopatías) y
degenerativas y afecciones producidas por acción del hombre, como
las formas más importantes de morbilidad y causas de muerte.
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Según Omram, la transición de la M se ha caracterizado por 3 fases, las
que reciben el nombre de la causa dominante:
1. Edad de la peste y el hambre
• La M es alta y fluctuante, lo que impide un crecimiento importante de la población
• La EV es baja y variable, entre 20-40 años
2. Edad de las pandemias retraídas
• Las crisis de M son menos frecuentes y tienden a desaparecer
• La EV se incrementa de 30 a casi 50 años
3. Edad de enfermedades degenerativas y las causadas por el hombre
• El descenso de la M continúa y se aproxima a la estabilidad,
• La EV aumenta gradualmente sobrepasando los 50 años
Omran, 1976: el cambio en la TE define en 4
estadios
• Era de las Epidemias:
1. Elevados niveles de enfermedades infecciosas
2. Afectan a todos los grupos de edades (principal. niños)
3. EV baja / MI elevada
• Recesión de las epidemias:
1. Se controlan las enfermedades infecciosas/pierden importancia
2. Disminuye la mortalidad de los jóvenes
• Era de la enfermedad crónica:
1. Las enfermedades crónicas/principal causa de mortalidad
2. Afectan a todos los grupos de edades (principal. niños)
3. EV aumenta / MI es baja
• Enfermedad degenerativa retardada:
1. Aumenta más la EV
2. En las edades avanzadas se presentan problemas de salud (salud mental y enfermedades
crónicas no tratables pero no mortales)
La sociedad peruana antes de 1940:
• Período pre-inca:
1. Período de 20-30 mil años
2. Falta de información, estimativas: 6-10 millones
3. Localizados en casi toda la América del Sur
• Período inca:
1. Política expansionista, pro-natalista y de ocupación
2. Máxima utilización del suelo agrícola (andenes, cultivo del maíz, caminos,
tambos, uso del guano)
3. Reparto de tierras, migraciones dirigidas (mitimaes)
4. Matrimonios universales y a edad temprana
5. Inicio/conquista: 3-39 millones
La sociedad peruana antes de 1940:
• Período Conquista/Colonia: catástrofe demográfica
1. Inicio = 5-6 millones
2. Final (1800 = 350 mil
3. Causas: el trabajo en la minas, epidemias importadas
4. Consecuencias:
a) despoblamiento
b) escasez de fuerza de trabajo/migración
c) deterioro de la organización económica y social
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
• Cambios en el perfil de la estructura por causa y edades de la morbimortalidad
• Las no transmisibles adquieren mayor preponderancia
• Descrita según lo observado a partir de principios del S XX en EEUU, Puede
aplicarse a países con distinto grado y evolución en su desarrollo
• Tipos de transición especial en países no desarrollados (transición con
acumulación)
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
• Período Republicano, 1820-1940
• - lenta recuperación: censo de 1876 = 2,7 millones
t.c. = 0,9%
• - 1900-1940 TBM = 27-32/1000
EV = < 35 años
MI = 200-250/1000
La sociedad peruana en el inicio de la TD
(1940)
• Tamaño = 6 millones
• TBM = 27/1000
• MI = 185/1000
• TBN = 45/1000
• Población = Urbana 30,0% / Rural 70,0%
Factores determinantes de la TD:
Descenso de la mortalidad
• - tecnología médica importada (sulfas, antibióticos, insecticidas)
• - rol del Estado en el sector salud:
• - 1936 se creó el MINSA
• - campañas públicas contra enfermedades transmisibles (malaria, tifus, peste
bubónica y fiebre amarilla)
• - Apoyo externo: Rockefeller Fund
• - diferencias: en condiciones de vida en el riesgo de morir
Factores determinantes de la TD:
Descenso de la natalidad:
• Controversias: carácter y determinantes
• Disminución de la mortalidad
• Beneficio/costo de los hijos
• Seguridad social
• Crisis económica/violencia política
• Nuevo patrón reproductivo/PF/anticoncepción
Transición Epidemiológica
Cambios en la prevalencia de ciertas enfermedades y
causas de muerte

Alta Mortalidad Baja


cambio en la estructura Mortalidad
Enfermedades de las causas de muerte
Transmisibles Enfermedades
Degenerativas
Fuente: United Nations, 2000, p. 99
LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA RECIENTE
EN DOS PAÍS LATINOAMERICANOS
LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA RECIENTE
EN DOS PAÍS LATINOAMERICANOS
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
CARACTERÍSTICAS
1. Cambios en el perfil de la estructura por causa de la
morbimortalidad
2. Cambios en el perfil de la estructura etarea de la mortalidad
3. Cambios en la relación morbilidad / mortalidad (mayor tiempo en
enfermedad)
4. Aumento de la percepción social de la enfermedad (sufrimiento)
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
FACTORES DESENCADENANTES
1. Disminución de la fecundidad (envejecimiento de la población)

2. Cambios en el tipo de factores de riesgo

3. Mejoras en la atención médica (disminución de la letalidad)


INTERRELACIÓN ENTRE LA TRANSICIÓN
DEMOGRÁFICA Y LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
1. La disminución de la mortalidad es consecuencia (esencialmente) de
mejoras en las condiciones de vida en general (más ligadas a las
enfermedades transmisibles) y de cierta generalización en el acceso a la
atención médica
2. Poblaciones pobres han aumentado la proporción de defunciones por
ENT; pero no han disminuido tanto la mortalidad debida a las ET
(Acumulación)
3. Los factores de riesgo han cambiado (de los ligados a condiciones
materiales a las sociales) observándose la acumulación de ambos,
también, en los más pobres
INTERRELACIÓN ENTRE LA TRANSICIÓN
DEMOGRÁFICA Y LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
4. La disminución de la fecundidad lleva al envejecimiento poblacional
con incremento proporcional de las ENT, aunque las tasas por edad
de las mismas no se modifique
5. Poblaciones pobres han disminuido la fecundidad (aunque en
menor medida)
6. Contribuyendo al modelo de transición por acumulación
Etapas de la Transición Epidemiológica
Modelos Básicos de Transición
Epidemiológicas
a) El modelo clásico
Describe la transición en las sociedades occidentales y cubre doscientos años atrás,
desde altas tasas anuales de muerte (30 por mil) y altas tasas anuales de natalidad (35
por mil) a bajas tasas de mortalidad y fecundidad (menos de 10 mil y menos de 20 por
mil respectivamente). (Omran, 1971)
b) El modelo acelerado
Describe la transición en Japón, Europa del Este y la antigua Unión Soviética, en este
modelo inicialmente la transición de la mortalidad estuvo determinada socialmente,
pero se vio beneficiada por la revolución médica.
c) El modelo tardío
Describe los cambios observados en la mayor parte de los países del tercer mundo,
donde la mortalidad comenzó a bajar dramáticamente en las últimas décadas,
particularmente después de la Segunda Guerra Mundial.
Modelos Básicos de Transición
Epidemiológicas
• Una “etapa híbrida” para aquellos países donde el desarrollo se ha interrumpido
o ha afectado sólo a ciertos grupos, sectores o áreas, existen comunidades que se
encuentran en la “4a fase” del modelo clásico aunque aún no han pasado
completamente por la “tercera”.
• Un modelo prolongado-polarizado para países de ingresos medios en los que la
declinación de la mortalidad ocurrió en periodos menores de 70 años (desde
mediados hasta el final del siglo XX).
La Población Peruana: un futuro desafiante.
Indicadores Demográficos 2015-2050
TENDENCIAS AL 2050
• La población continuaría creciendo, aunque a tasas menores a las de
las décadas pasadas, hasta superar los 40 millones de habitantes para
el año 2050.
• Descenso de la fecundidad, por debajo de reemplazo
• Aumento de defunciones, se duplicarán.
• La vida media subirá de 75 a casi 80 años. Las mujeres vivirán 6 a 7
años más que los varones.
• Cambios significativos en la composición por edad, en especial el
envejecimiento de la población.
La Población Peruana: un futuro desafiante.
Pirámides de Población, Urbana y Rural
Tamaño y Composición por Edades.
Proyecciones por Grupos de Edad 2015-2050
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA POR EDAD
• Disminución de la población menor de 15 años.
Por vez primera en más de 100 años, disminución absoluta y relativa: en unos
170 mil menores en los próximos 5 años y en más de 1.26 millones entre 2015 y
2050.
• La población adolescente y joven (15-29 años) aumentará en unas
106 mil personas para 2020, luego irá disminuyendo.
• La población adulta joven, (30-44 años) y la adulta (45-59 años), en
especial esta última, serán las de mayor crecimiento absoluto: 481 mil
personas y 1.545 millones de personas respectivamente en todo el
período analizado.
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA POR EDAD
• El cambio más notable, especialmente a largo plazo, seguirá siendo el
envejecimiento rápido de la población.
• Los mayores de 60 años en 2015 apenas superan los 3 millones, 10%
de la población total.
• En los próximos 5 años aumentarán en 582 mil personas
• Llegarán a ser más de 8.7 millones en 2050: un aumento absoluto de
más de 5.7 millones en los próximos 35 años, casi el triple.
• Su peso relativo crecerá de menos del 10% a casi el 22% de la
población total.
Perú: El inevitable envejecimiento.
Pirámides de población 1950 – 2050
FEMINIZACIÓN Y ENVEJECIMIENTO
• La población femenina es mayor que la masculina a partir del 2030:
Por ello la tasa de masculinidad desciende por debajo de 100 después
del 2015.
• En la población mayor de 65 años hay 202 mil más mujeres en 2015,
en 317 mil en 2030 y en 618 mil en 2050. Pasarán del 53% a más del
55% en ese lapso.
• La esperanza de vida al nacer es mayor entre mujeres, la que
alcanzarán los 80 años en 2050.
• La brecha de vida subirá de menos de 5 a más de 6 años a favor de las
mujeres
UTILIDAD

También podría gustarte