Está en la página 1de 2

La inteligencia según Piaget.

La inteligencia se define por dos aspectos independientes: organización y


adaptación (invariantes funcionales). La interacción entre las invariantes
funcionales (organización y adaptación) genera el dinamismo del desarrollo
intelectual que se concreta en el enriquecimiento constante de los estructuras
cognitivas.

Si bien el desarrollo intelectual es un proceso continuo, puede ser descripto como


una secuencia de estadíos.

1. Estadío sensorio motor (0-2 años)

Durante este estadío, la inteligencia del niño es práctica, ligada a lo sensorial y a


la acción motora. Las unidades básicas del comportamiento del niño son los
esquemas (comportamientos repetibles, generalizables, como la succión).

 Subestadío 1 (0-1 meses): adaptaciones innatas, ejercicio de los reflejos.

 Subestadío 2 (1-4 meses): adaptaciones adquiridas, esquemas simples


(reacción circular primaria: esquemas simples a su propio cuerpo: chuparse
la mano).

 Subestadío 3 (4-8 meses): coordinación de esquemas simples (reacción


circular secundaria: esquemas simples ya no en el propio cuerpo sino en el
entorno).

 Subestadío 4 (8-12 meses): coordinación de esquemas secundarios e


inicio de la intencionalidad.

 Subestadío 5 (12-18 meses): experimentación activa de nuevas


coordinaciones (reacción circular terciaria).

 Subestadío 6 (18-24 meses): invención de nuevas coordinaciones por


combinación mental de representaciones.
2. Estadío preoperatorio (2-7 años)

Se caracteriza por el egocentrismo cognitivo, el pensamiento ligado a los indicios


perceptivos, el razonamiento intuitivo y la simbolización aún no integrada en
estructuras lógicas.

3. Estadío de las operaciones concretas (7-11 años)

Se caracteriza por la superación del egocentrismo y la aparición de la lógica para


resolver problemas en ciertas situaciones, la conservación y la reversibilidad.

4. Estadío de las operaciones formales (a partir de la adolescencia)

Lo define la aparición de la lógica formal, la capacidad para operar lógicamente


con entidades lingüísticas. El pensamiento es capaz de realizar operaciones
deductivas y análisis teórico.

Organizadores de la psique. (René Spitz).

Organizador: Estado de coordinación e integración de funciones que permite un


nuevo nivel de organización modificando las propiedades de los elementos a partir
de los cuales se origina.

Objeto: aquello con el cual se obtiene la satisfacción de una pulsión.

Estadio: es una etapa genética que implica una forma de organización de las
actividades, un modo de pensamiento, un juego de prevalencia pulsional. Una
modalidad temporal.

También podría gustarte