Unidad2 pdf1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

La Ética Aplicada a la
Profesión

1 © 2 01 8 Asturias Corporación Universitaria


La Ética Aplicada a la Profesión

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 La Ética en las Organizaciones .................................................................................................................... 4
3 La Profesión como Proyecto Personal.................................................................................................... 5
4 Resumen ................................................................................................................................................................... 5
5 Referencias Bibliográficas .............................................................................................................................. 5

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
La Ética Aplicada a la Profesión

Objetivos
 Objetivo: Dar a conocer al alumno como se debe fundamentar la ética en las
organizaciones.

1 Introducción
Para comprender las disposiciones éticas que se deben tener en cuenta en la profesión,
es necesario reconocer la importancia de los principios de la ética profesional llevados
a la práctica, y la absoluta necesidad no sólo estudiarlos, sino de entender qué efectos
tienen cuando se aplican en la sociedad y en las organizaciones, empresas e
instituciones.
La ética aplicada en el ejercicio de la profesión se observa en el ámbito laboral en las
organizaciones, instituciones o empresas. Hoy en día, vemos la visión de un buen
profesional, meramente por las competencias que éste tenga en la aplicación de su
quehacer, pero se ha dejado de lado la importancia de un comportamiento ético en ese
quehacer, que debería ser contundente en la determinación de ser un buen o mal
profesional. Por lo que, un profesional debe ser técnicamente capaz y éticamente íntegro
en el desempeño de su labor profesional 1.

Para Emilio Martínez Navarro, profesor titular de filosofía moral en la Universidad de


“Profesión: institución social que debe servir Murcia2, la profesión es una institución social que debe servir a la sociedad, por lo que
a la sociedad” debe ejercerse de la mejor manera ya que, la relación entre ésta y la ciudadanía es vital.
Para esto, es importante aclarar, como lo mencionamos al principio de esta clase, que
cada profesión tiene sus propios contextos, y en razón a esto toma consideraciones
sobre los derechos y deberes, pero es importante para cualquier profesional llevar los
principios y valores a la práctica cotidiana de su actuar, recordando que está sirviendo a
la comunidad.

Actualmente, los profesionales se ven seducidos por la mediatización económica que


direcciona sus actuaciones en el ejercicio de su ocupación. Cuando hablamos de la
puesta en marcha de nuestras capacidades en la vida laboral, estamos pensando en
que debe ser en una empresa de renombre, o por una remuneración económica que
valga la pena, lo cual es válido para el contexto actual en el que el trabajo es el medio
para sobrevivir. Sin embargo, es necesario que recordemos que donde estemos
ejerciendo nuestra profesión estamos sirviendo a la sociedad, por lo que debemos
actuar en pos de este principio del servicio.

1 S.A. Ética de las Profesiones. (S.F.). Recuperado el 25 de octubre de 2012 En:


http://www.graduats.org/curso2007-2008/seminario/textopatrici.htm
2 Sitio oficial: Emilio Martínez Navarro. Consultado en http://www.emiliomartinez.net/

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
La Ética Aplicada a la Profesión

2 La Ética en las Organizaciones


Para el profesional que va a estar ejerciendo en un ambiente organizacional, ya sea en
el escenario público o privado, debe contar con un escenario donde pueda aplicar
ciertas capacidades éticas que esté dispuesto a aplicar, es decir, si el ambiente
organizacional y estructural de una empresa no se lo permite, no podrá ejercer las
capacidades para desenvolverse en su profesión de una manera íntegra. Por esta razón,
las instituciones deben garantizar escenarios que no sólo impulsen los valores, sino
también, que velen por la aplicación de estos. Veamos en este paralelo cómo puede
afectar la dirección ética dentro de una organización.

Análisis de la ética aplicada al ambiente laboral

Empresa 1 Empresa 2

Empresas y organismos corruptos que Empresas y organismos que tengan una


terminen por corromper a los cultura moral aceptable, que faciliten y
profesionales que empezaron queriendo promuevan actuaciones morales
ser honestos. aceptables en los profesionales que
trabajan en ellas.

Profesionales deshonestos y corruptos Profesionales que además de honestos,


que generen, mantengan y promuevan sean competentes, hábiles y prudentes, y
una cultura de corrupción allí donde contribuyan a mejorar la cultura moral de
trabajen. las organizaciones en las que trabajan.

Fuente: Información tomada de S.A. Ética de las Profesiones. (S.F.). Recuperado el 25 de


octubre de 2012 En: http://www.graduats.org/curso2007-
2008/seminario/textopatrici.htm
Reflexión: En el caso de la empresa 1, en la primera situación puede que lleguen
profesionales a trabajar, pero las condiciones organizacionales los llevan a la
eliminación de esos principios morales. En la segunda situación, se puede presentar
que son los profesionales que trabajan allí los que terminan promoviendo una cultura
organizacional poco ética.

En el caso de la empresa 2, en ambas situaciones tenemos no sólo un ambiente


organizacional que promueve las buenas actuaciones, sino que los trabajadores están
interesados en seguir los comportamientos éticos e incluso códigos éticos al interior de
ésta. Se pueden encontrar empresas con códigos éticos muy bien definidos, pero
profesionales que no se fijan en seguir estos principios, para lo cual es obligatorio
generar una conciencia de lo correcto, mediante el llamado a un actuar ético en la
profesión.

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
La Ética Aplicada a la Profesión

3 La Profesión como Proyecto Personal


Como ya lo estudiamos al principio de este tema, la profesión debe ser tomada como
“La profesión debe ser asumida como ese proyecto personal, ser asumida como vocación para que al profesional no le cueste
vocación para que al profesional no le actuar de manera correcta en el ejercicio de sus actividades. Existen unos criterios éticos
cueste actuar de manera correcta en el
propuestos por Emilio Martínez que sirven para hacer de la profesión un proyecto
ejercicio de sus actividades”
personal:

 No toda dedicación es una profesión: Donde lo que es ilegal o no contribuye a la


sociedad de alguna manera no cabe dentro de esta clasificación. Ejemplo: el
robo, el narcotráfico, la corrupción no forman parte de la visión ética de la
profesión.
 Se debe elegir la profesión de acuerdo a las capacidades y aptitudes psicofísicas
que estén al alcance, es decir, es moralmente incorrecto elegir una profesión que
se sabe de antemano que no se va a poder desempeñar de forma correcta
porque esto perjudicaría a las personas que se ven involucradas en esta
actividad.
 La profesión debe ser el escenario para aplicar los valores morales y creencias
que han sido inculcados durante nuestra vida.
 La profesión debe encaminar hacia la excelencia de las actividades que hagamos,
por lo que debe gustarle a la persona que ha escogido la profesión.

Podemos concluir, que la profesión debe verse como el escenario donde aplicamos
aquellos valores que son necesarios, y que debemos propender por aplicarlos en el
ambiente laboral de toda organización. Es comprender que la profesión debe ser
entendida como el servicio que prestamos a la sociedad y nos ayudará a una aplicación
de valores morales mucho más voluntaria.

4 Resumen
 Un profesional debe ser técnicamente capaz y éticamente íntegro en el
desempeño de su labor profesional.

 Los profesionales se ven seducidos por la mediatización económica que


direcciona sus actuaciones en el ejercicio de su ocupación.

 Se pueden encontrar empresas con códigos éticos muy bien definidos, pero
profesionales que no se fijan en seguir estos principios.

5 Referencias Bibliográficas
 AGUDELO GIRALDO, Guillermo. Ética: fundamental, profesional y de la
educación. Verdad y Vida, 1989.
 CORTINA, A., CONILL, J. Ética de Profesiones. Verbo Divino, 2000.

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
La Ética Aplicada a la Profesión

 CORTINA, Adela. Ética de la empresa . Trotta, 8º ed., 2008.

 CORTINA, Adela. La ética de la sociedad civil. Anaya, 1995.

 GONZÁLEZ ALVÁREZ, José Luis. Ética. El Búho, 2º ed, 1998.

 Ética Pública. Como promover una cultura de legalidad: manual práctico para
funcionarios capacitadores y facilitadores comunitarios. Conciencia Colombia,
2004.

 SINGER, Peter. Ética para una vida mejor. Ariel, 1995.

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte