Está en la página 1de 4

Preguntas Análisis

FINES Y OBJETIVOS Atendiendo a los requerimientos legales la IENSM Presenta


su propuesta de Formación inicial de maestros, para
desempeñarse en los niveles de preescolar, básica primaria y
programas complementarios, asumiendo los principios de
pedagogía, educabilidad de los sujetos, enseñabilidad de los
saberes y lectura de contextos, como soporte para el hacer y
construcción del saber pedagógico y el fortalecimiento de su
identidad docente.
El PEI de la institución educativa mencionada, tiene como fin
fortalecer y transformar las comunidades a través de la
formación de maestros con capacidad para impartir clases en
preescolar y básica primaria.
Su objetivo es fortalecer el crecimiento integral de los
estudiantes mediante la apropiación, generación y desarrollo
de competencias que permitan que el individuo tenga la
capacidad de desenvolverse en el ámbito académico.
FUNDAMENTOS Fundamentos filosóficos:
El hombre como ser social, cultural e histórico. El ser humano
es el centro del proceso educativo, como ser social que posee
identidad propia.
Fundamentos epistemológicos:
La investigación del conocimiento científico es inherente a
todo aprendizaje.
Fundamentos sociológicos:
Las normas de grupo y de instituciones sociales influyen en el
proceso educativo y el vínculo del ser humano: Educación,
familia, comunidad, sociedad y país para la convivencia.
Construye su identidad como creador y heredero de cultura, a
través del lenguaje.
Fundamentos psicológicos:
Las diferencias individuales y las teorías del aprendizaje
orientan el proceso del ser a través de las competencias:
Saber conocer, saber hacer, saber convivir y obviamente el
cambio de conducta en el ser.
Fundamentos pedagógicos:
La experiencia natural, el diseño del ambiente, la
individualización, la lúdica, la actividad y las acciones
mentales son la fuente de todo conocimiento y aprendizaje.
Contribuye al desarrollo integral de la persona, la hace
competente y permite transformar su realidad y mejorar su
calidad de vida.
POBLACIÓN Y CONTEXTO El municipio de La Cruz, cuenta con una población de más de
18.000 habitantes, de los cuales, aproximadamente las dos
terceras partes se ubican en el sector rural. La población
escolar se encuentra concentrada en 6 instituciones y 36
centros educativos donde se presta el servicio educativo en los
diferentes niveles y grados.

PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD La institución realiza evaluaciones tanto a estudiantes como a


docentes y padres de familia, para así reconocer fortalezas y
debilidades de su proceso educativo, para la obtención de
resultados los cuales serán tenidos en cuenta al momento de
modificar el PEI.
PROYECTOS TRANSVERSALES • Lengua castellana e inglés: “VOCES Y LETRAS”.
• Matemáticas e Informática: Educación financiera
• Investigación: Servicio Social obligatorio grados 10° y
11°
• Ciencias naturales: Feria de la creatividad e
innovación normalista
• Pedagógicas: Encuentro de comunidades Chinchanas y
experiencias significativas.
• Ingles: Olympics of Knowledge in English
• Educación Artística: Performance
• Educación Física: cultura deportiva a través de eventos
masivos.
• Educación vial
• Sistema general de seguridad y salud en el trabajo
SGSST.
• Tecnología e Informática: tecnología en movimiento
• Religión: las narrativas espirituales
ORGANIZACIÓN DEL CURRICULO
En la IENSM, entendemos “El currículo como el conjunto de

criterios, planes de estudio, programas, metodologías y

procesos que contribuyen a la formación integral y a la

construcción de la identidad cultural nacional, regional y

local, incluyendo también los recursos humanos, académicos

y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el

PEI”, el cual contiene unos referentes y unos componentes:

FLEXIBILIDAD CURRICULAR En el marco de la política de calidad, y tomando como base la


experiencia en la aplicación de metodologías flexibles, la
IENSM, trabaja con estrategias pedagógicas ajustadas a las
necesidades presentadas en elcontexto de los centros
educativos asociados del municipio de La Cruz, Nariño, con
el fin de atender a la población educativa vulnerable en el área
de influencia y garantizar la continuidad de la oferta educativa
desde preescolar hasta la media. Con apoyo integral tanto de
los maestros formadores como de los diferentes materiales
educativos, La IENSM implementa para el programa de
formación complementaria el sistema de créditos como
modelo pedagógico flexible
INTERDISCIPLENARIEDAD El plan de estudio refleja no solo el reconocimiento a diversas
poblaciones, sino que provee los espacios y las estrategias
para favorecer la inclusión desde intervenciones individuales
y colectivas con la asesoría del maestro de apoyo y equipo
interdisciplinario de profesionales en cumplimiento de las
políticas nacionales, departamentales y municipales que
favorecen la atención integra a la comunidad educativa
INCLUSIÓN EDUCATIVA Entender la educación como un derecho de la persona y un
servicio público que le corresponde al estado garantizar,
como lo indica el artículo 67 de la Constitución Política de
Colombia, exige de trabajos interdisciplinarios y de
intervenciones colegiadas en el territorio para lograr avanzar
en una educación pertinente e inclusiva, no solo para niños
(as) y jóvenes sino para los adultos, por lo que se requiere de
un proceso educativo integral que abarque todos los niveles
con las debidas proporciones y pertinencias curriculares que
cada población demanda.

También podría gustarte