Cara Suelo PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

 

INFORME DE ENSAYO N° 036 – 07 – SUE – 2017


ANALISIS DE SUELO

1.  INFORMACION PRELIMINAR


SOLICITANTE : MIGUEL ANGEL CORNEJO

TIPO DE MUESTRA PROYECTO ESPECIAL DE PASTO GRANDE


: SUELOS
SERVICIO   SOLICITADO
SERVICIO : ANÁLISIS DE CARACTERIZACIÓN
CARACTERIZ ACIÓN DE SUELO
CODIGO REGISTR. LABORATORIO : C-01 = M-1; C-02 = M-2; C-03 = M-3; C-04 = M-4;
C-05 = M-5; C-06 = M-6; C-07 = M-7; C-08 = M-8;
C-09 = M-9; C-10 = M-10
LUGAR DE MUESTREO : La Rinconada Mariscal Nieto - Moquegua
FECHA DE MUESTREO : 04 de Agosto del 2017
PRESENTACION
PRESENT ACION : 01 bolsa de plástico con 5.0 Kg. de muestra aprox.
FECHA DE RECEPCION : 04 de Agosto del 2017
FECHA ENTREGA RESULTADO : 09 de Agosto del 2017

II.-RESULTADO ANÁLISIS DE CARACTERIZACIÓN EN SUELOS


Mtra ANALISIS MECANICO ANALISIS QUIMICO ELEMENTOS
DISPONIBLES
Cod. Lab. Arena Arcilla Limo Clase CO3Ca pH C.E. Mat. Nitróg Fósforo Potasio
% % % Textural % mS/cm Org. . ppm P ppm K
% % N. 
C-01
C-02 =
= M-1
M-2 58.8
51.8 6.6
6.6 34.6
41.6 Fco.
Fco. Arenoso
Arenoso 0.11
0.09 7.79
7.73 6.27
11.92 0.0
0.0 0.0
0.0 5.32
5.41 1,710
1,320
C-04 = M-3 44.8 7.6 47.6 Fco. Arenoso 0.12 7.74 9.24 0.0 0.0 1.13 990
C-05 = M-4 58.8 5.6 35.6 Fco. Arenoso 0.15 7.75 8.80 0.0 0.0 2.53 1,080
C-06 = M-5 48.8 5.6 45.6 Fco. Arenoso 0.17 7.87 8.41 0.0 0.0 2.18 1,110
C-08 = M-6 51.8 5.6 42.6 Fco. Arenoso 0.12 7.91 8.32 0.0 0.0 0.78 1,440
C-11 = M-7 70.8 5.6 23.6 Fco. Arenoso 0.21 7.89 8.06 0.0 0.0 3.23 1,350
C-12 = M-8 54.8 3.2 42.0 Fco. Arenoso 0.11 7.93 5.56 0.0 0.0 0.0 1,410
C-14 = M-9 64.8 4.2 31.0 Fco. Arenoso 0.10 8.06 4.40 0.0 0.0 0.87 990
C-15 = M-10 48.8 3.2 48.0 Fco. Arenoso 0.25 8.09 22.57
.57 0.0 0.0 2.44 1,260
Abreviaturas:
C.E. = Conductividad Eléctrica C.E. y pH = relación suelo/agua = 1/ 2.5 mS/cm = milisiemens por cm = mmho por cm
% = Porcentaje ppm = partes por millón CO3Ca = Carbonato de Calcio Mat. Org. = Materia Orgánica Nitróg. = Nitrógeno

Cod. Lab.
Lab. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO DE CATIONES CIC PSI
Porcentaje de
CAMBIABLES Capacidad de
Sodio
Intercambio
Catiónico Intercambiable
Ca++  Mg++  K +  Na+  %

C-01 = M-1 meq/100gs


2.99 meq/100gs
0.61 meq/100gs
2.51 meq/100gs
1.49 meq/100gs
7.6 19.60
C-02 = M-2 3.32 0.67 2.35 1.56 7.9 19.75
C-04 = M-3 4.47 0.91 1.65 1.17 8.2 14.27
C-05 = M-4 3.06 0.62 1.82 1.60 7.1 22.53
C-06 = M-5 2.85 0.56 2.04 1.55 7.0 22.14
C-08 = M-6 2.98 0.60 2.30 1.52 7.4 20.54
C-11 = M-7 2.98 0.59 2.15 1.48 7.2 20.56
C-12 = M-8 2.56 0.50 2.26 1.18 6.5 18.15
C-14 = M-9 3.60 0.73 1.60 0.87 6.8 12.79
C-15 = M-10 3.28 0.65 1.97 0.60 6.5 9.23
Abreviaturas
CIC= Capacidad de Intercambio Catiónico meq//100gs= miliequivalentes x 100gs de suelo PSI=Porcentaje de Sodio Intercambiable

PROHIBIDA LA REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL DE ESTE INFORME


VALIDO SOLO PARA LA MUESTRA ANALIZADA
Pág. 1 de 4
 

III.- INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE CARACTERIZACIÓN


Cod. CO3Ca pH C.E.
MAT. NITROG. FOSFORO POTASIO
Lab. ORG.
C-01 = M-1 Deficiente Moderad. Alcalino Muy Salino Deficiente Deficiente Bajo Muy Alto
C-02 = M-2 Deficiente Moderad. Alcalino Muy Salino Deficiente Deficiente Bajo Muy Alto
C-04 = M-3 Deficiente Moderad. Alcalino Muy Salino Deficiente Deficiente Deficiente Muy Alto
C-05 = M-4 Deficiente Moderad. Alcalino Muy Salino Deficiente Deficiente Deficiente Muy Alto
C-06 = M-5 Deficiente Moderad. Alcalino Muy Salino Deficiente Deficiente Deficiente Muy Alto
C-08 = M-6 Deficiente Moderad. Alcalino Muy Salino Deficiente Deficiente Deficiente Muy Alto
C-11 = M-7 Deficiente Moderad. Alcalino Muy Salino Deficiente Deficiente Bajo Muy Alto
C-12 = M-8 Deficiente Moderad. Alcalino Muy Salino Deficiente Deficiente Deficiente Muy Alto
C-14 = M-9 Deficiente Moderad. Alcalino Muy Salino Deficiente Deficiente Deficiente Muy Alto
C-15 = M-10 Deficiente Moderad. Alcalino Muy Salino Deficiente Deficiente Deficiente Muy Alto
Cod. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO BASES CAMBIABLES
Lab.  CIC PSI
Ca++  Mg++  K +  Na+ 
C-01 = M-1 Bajo Bajo Muy Alto Alto Bajo Median. Sód.
C-02 = M-2 Bajo Bajo Muy Alto Alto Bajo Median. Sód.
C-04 = M-3 Bajo Bajo Muy Alto Alto Bajo Median. Sód.
C-05 = M-4 Bajo Bajo Muy Alto Alto Bajo Fuertem. Sód
C-06 = M-5 Bajo Bajo Muy Alto Alto Bajo Fuertem. Sód
C-08 =
C-11 = M-7
M-6 Bajo
Bajo Bajo
Bajo Muy Alto
Muy Alto Alto
Alto Bajo
Bajo Fuertem. Sód
Fuertem. Sód
C-12 = M-8 Bajo Bajo Muy Alto Alto Bajo Median. Sód
C-14 = M-9 Bajo Bajo Muy Alto Alto Bajo Median. Sód
C-15 = M-10 Bajo Bajo Muy Alto Medio Bajo Median. Sód
Abreviaturas
Moderad. Alcalino = Moderadame
Moderadamentente Alcalino
Median. Sód. = Medianamente Sódico
Fuertem. Sód = Fuertemente Sódico
PSI = Porcentaje de Sodio Intercambiable
CIC = Capacidad de Intercambio Catiónico

PROHIBIDA LA REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL DE ESTE INFORME


VALIDO SOLO PARA LA MUESTRA ANALIZADA
Pág. 2 de 4
 

COMENTARIO 
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos indicar lo siguiente:

El  pH   es una medida de la acidez o alcalinidad del suelo, las muestras analizadas en el Laboratorio han sido
clasificadas como  MODERADAMENTE ALCALINO; el mejor pH para la mayoría de las plantas
oscila entre 6.7
6.7 a 7.2, es decir Neutro. El  pH  influye
El pH    influye especialmente sobre la disponibilidad de nutrientes (Fósforo,
Potasio, Fierro, Cobre, Boro, etc.) que hay en el suelo para que lo puedan tomar las raíces de las plantas a esto se llama
Solubilidad y todo depende del pH
.
La Conductividad Eléctrica 
Eléctrica  nos mide la cantidad total
total de Sales Solubles, las muestras en éste caso han sido
suelos  MUY SALINOS,
clasificadas como suelos MUY SAL INOS, por
 por lo que antes de la siembra se tendrá que hacer lavado de suelos para
 bajar las sales.
El  Nitrógeno en
El Nitrógeno muestras  es DEFICIENTE,
 en todas las muestras  es DEFICIENTE,   el Fósforo 
Fósforo  va de  DEFICIENTE a BAJO 
de DEFICIENTE BAJO  y el  Potasio   es 
el Potasio es 
 MUY ALTO en todas las muestras.

 LA TEXTURA clasifica a todas las muestras como suelos FRANCO ARENOSO: ARENOSO: Siendo las características agrícolas
de estos suelos en general, adecuado para el desarrollo de diferente clase de cultivos y son suelos muy produ
productivos
ctivos si
es MODERADA y
se los maneja correctamente. Su capacidad ddee retención de humedad es MODERADA  y su riqueza en nutrientes en
general es satisfactoria, variando el mismo de acuerdo a su contenido
c ontenido de arcilla y materia orgánica.

 La CIC  Capacidad
  Capacidad de Intercambio suelo es  BAJO
Intercambio Catiónico en las muestras de suelo  BAJO,, esta es un unaa propiedad del suelo
que se relaciona con la disponibilidad de nutrientes para la planta y es una medida de la fertilidad potencial del suelo.
El PSI (Porcentaje de Sodio Intercambiable)
El PSI Intercambiab le) que
 que es la cantidad de sodio absorbido por las partículas de suelo, según
los resultados han sido clasificados como Suelos  MEDIANAMENTE y FUERTEMENTE SÓDICOS   lo que no es
favorable, porque el Sodio
Sodio cuando es elevado tiene efecto
efecto adverso sobre la estructu
estructura
ra del suelo; en este caso las
 partículas de arcilla están dispersas, por tanto la capacidad de oxigenación en la zona radicular no es buena para el
crecimiento normal de las plantas.

Arequipa, 02 de Agosto del 2017

PROHIBIDA LA REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL DE ESTE INFORME


VALIDO SOLO PARA LA MUESTRA ANALIZADA Pág. 3 de 4
 

METODOLOGIA 
Análisis Mecánico: Textura por el Método del Hidrómetro
H idrómetro de Bouyocus
 pH: Potenciómetro: Relación suelo/agua 1 : 2.5
Conductividad Eléctrica : Conductímetro
Materia Orgánica: Método Walkey y Black
 Nitrógeno: Método de Kjeldahl
Ca CO3: Carbonato de Calcio: Método neutralización ácida con Hidróxido de Sodio O.5 N
FósforoDisponible:
Potasio Disponible:Método
Métodode deExtracción
Olsen Modificado
con Acetato de. Amonio y Medición con Fotómetro de Llama
Capacidad de Intercambio Catiónico: (CIC): Método de Percolación con Acetato de Amonio y Destilación posterior
Sodio, Potasio: Fotómetro de Emisión de Llama
Calcio y Magnesio: Titulación Complexométrica con EDTA
PSI: Porcentaje de Sodio Intercambiable: Por cálculo

RANGOS DE LOS ANALISIS DE CARACTERIZACIO


CARACTERIZACIONN EN SUELOS
pH C.E. MATER.ORG NITROGENO

RANGO pH RANGO C.E. RANGO M.O. RANGO N


mS/cm % %
Fuertemente Acido 3.5 - 5.5 No Salino 0 -0.5 Deficiente 0 - 1.5 Deficiente 0 - 0.05
Moderadamente Acido 5.6 - 6.5 Débilmente Salino 0.5 - 1.0 Bajo 1.5 - 3.0 Bajo 0.05 - 0.12
Neutro 6.5 - 7.3 Moderad. Salino 1.0 - 2.0 Normal 3.0 - 4.0 Normal 0.12 - 0.18
Moderadamente Alcalino 7.4 - 8.4 Salino 1.0 - 2.0 Alto 4.0 - 6.0 Alto 0.18 - 0.30
8.5 a más 3.0 a más 6.0 a más 0.31 a más
Fuertemente Alcalino
El pH y C.E. : Relación suelo/ agua 1:2.5
Muy Salino Fuente: Dr, Houba
Excesivo
y Walinga
Excesivo
Agricultura University Wageningem-The Netherlands

CO3 Ca FOSFORO POTASIO


Método Olsen Modificado
RANGO % RANGO ppm. P RANGO ppm. K

Deficiente 0 - 1.0 Deficiente 0 - 3.0 Deficiente 0 - 75


Bajo 1.0 - 2.0 Bajo 3.0 - 7.0 Bajo 75 - 125
Normal 2.0-3.0 Normal 7.0 - 14.0 Normal 125 - 176
Alto 3.0 - 6.0 Alto 14.0 - 25.0 Alto 177 a más
Excesivo 6.0 a más Excesivo 26.0 a más

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO BASES


CAMBIABLES CIC
Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
Potasio Camb. meq/100 g < 0.05 0.05 - 0.1 0.1 - 0.4 0.4 - 0.7 > 0.7
Sodio Camb. meq/100 g < 0.1 0.1 - 0.3 0.3 - 0.7 0.7 - 2.0 > 2.0
Calcio Camb. meq/100 g <2 2.0 - 5.0 5.0 - 10.0 10 20 > 20
Magnesio Camb. meq/100 g < 0.3 0.3 - 1.0 1.0 - 3.0 3.0 - 6.0 > 6.0
CIC meq/100g <6 6.0 - 12.0 12 25 25 - 40 > 40
CLASIFICACION
CLASIFICACIO N SUELO
SUELOS
S SEG N SU PSI PORCEN
PORCENTAJE TAJE DE SODIO
INTERCAMBIABLE
CLASE PSI
No sódicos <7
Ligeramente sódicos 7 - 15
Medianamente sódico 15 - 20
Fuertemente sódico 20 - 30
Muy fuertemente sódico 30 a +

PROHIBIDA LA REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL DE ESTE INFORME


VALIDO SOLO PARA LA MUESTRA ANALIZADA
Pág. 4 de 4

También podría gustarte