Está en la página 1de 3

PRACTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA: AULA III

TEMA: nomenclatura inorgánica, parte III

INDICACIONES. - resuelva en su cuaderno, explicando procedimiento.

01. Correlacione: 07. Un elemento no metálico tiene un solo estado


I. NH3 a. Hidruro no metálico de oxidación positivo, cuando forma el
II. NaOH b. Ácido hidrácido anhídrido, forma una molécula pentatómica.
III. H2S(ac) c. Hidróxido o base Halle la atomicidad del ácido oxácido que
(A) I – a, II – b, III – c forma.
(B) I – c, II – a, III – b Rpta. ____________
(C) I – b, II – c, III – a
(D) I – a, II – c, III – b 08. El ácido carbónico puede atacar a muchos de
(E) I – c, II – b, III – a los minerales que comúnmente forman las
rocas, descomponiéndolos. ¿Cómo se obtiene
02. Son nombres para el compuesto: Pb(OH)4 el ácido carbónico?
I. Hidróxido de plomo (IV) Rpta. ________________
II. Hidróxido plúmbico
III. Tetrahidróxido de plomo 09. Son hidróxidos o bases:
Rpta. ____________ I. NaOH
II. CH3OH
03. Indique el compuesto que tiene mayor III. Pt(OH)4
cantidad de “Oxígenos” por fórmula. IV. KH
I. Hidróxido de aluminio Rpta. __________________
II. Ácido fosfórico
III. Ácido hipocloroso 10. Indique el número de ácidos oxácidos.
IV. Ácido sulfuroso HNO3, HCl(ac), H2S(ac), KNO3, H2SO2, HClO4,
Rpta. _____________ H3PO4
Rpta. ______________

04. Indique el compuesto que tiene mayor 11. Indique la fórmula del óxido cromoso
atomicidad.
I. Hidruro de calcio Rpta. ______________
II. Hidróxido de plomo (IV)
III. Ácido fosfórico 12. Indique el nombre del compuesto: H 2Se(ac).
Rpta. _____________
Rpta. ____________
05. El Mn, forma ácidos con sus estados de
oxidación: 13. ¿En cuál de los siguientes ácidos, el átomo
I. +4 central trabaja con estado de oxidación +5?
II. +6 I. HNO2
III. +7 II. H3BO3
IV. +3 III. HClO4
V. +2 IV. H3PO4
Rpta. ____________ V. H2SeO4
Rpta. _____________
06. Son acido hidrácidos:
I. H2S(g) 14. El elemento E, es un elemento especial del
II. NH3(ac) grupo VA de la tabla periódica, si forma un
III. HCl(ac) ácido con su mayor estado oxidación, ¿cuál es
IV. H2Te(ac) la atomicidad de la molécula?
Rpta. _______________ Rpta. ______________

15. Indique el número de ácidos hidrácidos:


H2S(g), KNO3, HNO3, HI(ac), HF(ac), H2Se(ac)
Rpta. ________________ IV. NaOH
(A) I y IV (B) I y III (C) II y III
16. Indique los tres nombres para el compuesto: (D) I, II y IV (E) III y IV
Ni(OH)3.
Rpta. ______________ 05. Uno de los siguientes hidróxidos no existe,
identifícalo.
17. Son óxidos que al combinarse con el agua (A) NaOH (B) Sr(OH)2 (C) Al(OH)3
forman ácidos oxácidos: (D) B(OH)3 (E) Co(OH)2
I. Mn2O7
II. CrO3 06. Son compuestos ternarios:
III. V2O5 I. Los hidróxidos
IV. CO II. Los ácidos hidrácidos
V. NO2 III. Los ácidos oxácidos
Rpta. ____________ (A) solo I (B) solo II (C) solo III
(D) I y III (E) I, II y III
18. Indique el compuesto de mayor atomicidad.
(A) Ácido permangánico 07. Son óxidos que al combinarlos con agua
(B) Ácido fosfórico forman hidróxidos.
(C) Hidróxido de oro (III) I. CuO
(D) Anhídrido periódico II. MnO
(E) Hidruro cuproso. III. CrO3
(A) solo I (B) solo II (C) solo III
TAREA DOMICILIARIA (D) I y II (E) I, II y III

Resuelva los siguientes ejercicios, y ten listo 08. Indique el nombre del compuesto H 2SO2.
tus claves de respuestas, no envíes, la próxima (A) Ácido sulfuroso
clase tendrán 5 minutos para que subas tus (B) Ácido sulfúrico
respuestas en la tarjeta virtual que enviaré. (C) Ácido hiposulfuroso
(D) Ácido sulfhídrico
01. Indique el estado de oxidación en la (E) Ácido sulfónico
glucosa C6H12O6.
(A) +1 (B) 0 (C) ½ (D) -1 (E) +4 09. Si:
A = atomicidad del ácido bórico
02. Correlacione: B = atomicidad del hidróxido de bario
I. HCl a. Hidruro no metálico C = atomicidad del trióxido de dinitrógeno
II. H2S(ac) b. Ácido hidrácido Halle:
III. Ca(OH)2 c. Hidróxido o base A +B
(A) I – a, II – b, III – c M=
C +1
(B) I – c, II – a, III – b (A) 1 (B) 2 (C) 3 (D) 4 (E) 5
(C) I – b, II – c, III – a
(D) I – a, II – c, III – b 10. Indique el nombre del compuesto:
(E) I – c, II – b, III – a Sn(OH)4
(A) Hidróxido de estaño
03. Indique el compuesto de mayor (B) Hidruro de estaño (IV)
atomicidad. (C) Hidróxido estánnico
(A) Ácido nítrico (D) Hidróxido estannoso
(B) Ácido bórico (E) Hidruro estánnico
(C) Ácido permangánico
(D) Hidróxido plúmbico 11. Indique el número de ácidos hidrácidos.
(E) Seleniuro de calcio H2S(ac), PH3(ac), HCl(ac), H2Te(ac)
(A) 0 (B) 1 (C) 3 (D) 4 (E) 2
04. Son hidróxidos o bases:
I. Ca(OH)2 12. Son ácidos oxácidos:
II. PtH4 I. KMnO4
III. CH3CH2OH II. HClO3
III. H2S(ac)
(A) solo I (B) solo II (C) solo III (A) solo I (B) solo II (C) solo III
(D) I y II (E) II y III (D) I y II (E) I, II y III

13. Indique los compuestos triatómicos.


I. Anhídrido carbónico
II. Ácido hipocloroso
III. Hidróxido de rubidio
(A) solo I (B) solo II (C) solo III
(D) I y III (E) I, II y III

14. Un elemento metálico tiene un solo estado


de oxidación, cuando forma óxido básico la
fórmula tiene 3 átomos, ¿cuántos átomos
tendrá la fórmula del hidróxido que forma?
(A) 12 (B) 5 (C) 9 (D) 7 (E) 3

15. Indique los óxidos que originan ácidos


oxácidos.
I. Mn2O7
II. B2O3
III. Cl2O7
(A) solo I (B) solo II (C) solo III
(D) II y III (E) I, II y III

16. Indique el nombre del compuesto que se


obtiene:
Cl2O7 + H2O →…..
(A) Ácido perclórico
(B) Ácido clórico
(C) Ácido cloroso
(D) Hidróxido perclórico
(E) Hidróxido clórico

17. Indique la relación incorrecta:


(A) HNO3 : ácido nítrico
(B) PH3 : fosfamina
(C) Cl2O5 : anhídrido clórico
(D) HBO2 : ácido bórico
(E) PtH4 : hidruro platínico

18. Indique los el número de hidróxidos.


Ca(OH)2, GeH4, NaOH, CH3OH, Ni(OH)3
(A) 5 (B) 4 (C) 3 (D) 2 (E) 1

19. Hidruros que no forman ácidos hidrácidos:


I. H 2O
II. CH4
III. SiH4
(A) solo I (B) solo II (C) solo III
(D) II y III (E) I; II y III

20. Son óxidos neutros:


I. CO
II. NO2
III. Cl2O

También podría gustarte