Está en la página 1de 76

Material de

aprendizaje

MANEJO
AGROECOLÓGICO
DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES
MÓDULO DE EXTENSIÓN
Material de aprendizaje

MANEJO AGROECOLÓGICO
DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES
MÓDULO DE EXTENSIÓN
Material de aprendizaje del Módulo de Extensión: Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades.
Proyecto Formagro - Programa de Formación Agraria y de Apoyo al Emprendimiento Juvenil en el Perú.

Editado por
© Asociación SUCO
Av. Afranio Mello Franco N.° 341
Jesús María, 15072

© Asociación Allpa
Jr. Ramón Castilla Nro. 430
Huari, Áncash 02304

© Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente – Idma


Calle. Juan Fuentes N.° 250 Urb. La Calera
Surquillo, Lima 15038

Autores:
Gabriela Flores Sedano
Luz Domitila Mondragón Sánchez

Equipo de apoyo técnico:


Jimmy Alejandro Casas Aucallanchi
Maikol Muñoz Oliveros
Roxana Rivera Ramos

Revisión pedagógica:
Duvert Ventocilla Cavello   
Graciela Diaz Condor
Juan Pablo Vaccari Gálvez

El Material de aprendizaje del módulo de extensión Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades ha sido
elaborado por los equipos técnicos de ALLPA e IDMA, en el marco del proyecto Formagro, en retroalimentación
permanente de las y los docentes de algunos de los siguientes centros de formación participantes del proyecto
Formagro.
Región Áncash Región Lima
IESTP Antonio Raimondi, Yanama IESTP Nicanor Mujica Álvarez Calderón, Huarochirí
IESTP Daniel Villar, Caraz IESTP Pacarán, Cañete
IESTP de Chacas, Chacas IESTP Jatum Yauyos, Yauyos
CETPRO Antonio Raimondi, Huari IESTP Lurín, Lima
CETPRO San Damián, Huarochirí
CETPRO Luis Ideal Monti, Huarochirí
CETPRO Santo Animas Vitis, Yauyos

Formagro es dirigido por SUCO y ejecutado por la Asociación ALLPA Perú en la región Áncash y por el
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) en la región Lima. El proyecto cuenta con el apoyo financiero
del Gobierno de Canadá. Además, se implementa en coordinación con el Ministerio de Educación y con el
Ministerio de Agricultura y Riego.

Revisión de texto y corrección de estilo: José Antonio Cruz Ampuero, Herbert Howard Gutierrez Alamo

Ilustraciones: Alejandra Palacios Pérez

Diseño y diagramación: Walter Carbonel Delgado | Fotografías: Carlos Ly

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2020-03745

Se terminó de imprimir en abril del 2020 en:


Talleres gráficos de Luanos Servicios Generales E.I.R.L. (Jr. Orbegoso 271, oficina 582 - Breña)

Quedan reservados todos los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos de este documento.

Se autoriza la reproducción, copia y distribución de la totalidad o parte de los contenidos incluidos en este
documento, siempre que sea para fines educativos y respetando los derechos de propiedad intelectual y
créditos institucionales de SUCO, IDMA y ALLPA.
Índice

Presentación 7

Organización del módulo de extensión 8

Diagrama del proceso formativo 10

Actividades de aprendizaje 11

SESIÓN 1. Realizando el análisis agroecológico de la unidad productiva 13



SESIÓN 2. Realizando el diagnóstico de plagas y enfermedades en campo 23

SESIÓN 3. Seleccionando la técnica de control de plagas y enfermedades 37

SESIÓN 4. Realizando técnicas agroecológicas para el control de plagas
y enfermedades 45

SESIÓN 5. Aplicando el control biológico con enfoque ambiental 57

SESIÓN 6. Evaluando el manejo agroecológico de plagas y enfermedades 69

Presentación

El Programa de Formación Agraria y de Apoyo al Emprendimiento Juvenil


en el Perú (Formagro) tiene como fin mejorar las condiciones y perspectivas
económicas de la juventud productora en las regiones andinas y periurbanas
del Perú, particularmente de las mujeres y sus familias.
Formagro es dirigido por SUCO, y ejecutado por la Asociación Allpa Perú (Allpa)
en la región Áncash y el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (Idma) en la
región Lima. Cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
Se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación, a través de la Dirección
General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística
(DIGESUTPA), en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional N.º
009-2016-Minedu; y con el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la
Dirección General de Agricultura, a través del Convenio N.º 005-2016 Minagri-
DVDIAR.
Tiene como ejes transversales un enfoque de género y un enfoque ambiental,
que buscan fortalecer la participación equitativa de las mujeres y los hombres
a lo largo de toda la cadena productiva e incentivar la conciencia ambiental
en el desarrollo de sus actividades. Su propuesta formativa se implementa en
alianza con los Institutos de Educación Superior Tecnológico Públicos (Iestp)
y los Centros de Educación Técnico Productivo (Cetpro) locales; gracias a ello,
se han formulado más de quince módulos educativos vinculados al sector
agrario, contextualizados localmente y dirigidos a poblaciones identificadas
en sus ámbitos de influencia.
En el módulo Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades se fortalecen
los conocimientos de las personas participantes, a través de prácticas fácilmente
replicables en sus unidades productivas. Además, se desarrollan a través de
sesiones prácticas y participativas, en las cuales se aplican y fortalecen las
técnicas agroecológicas para la prevención de plagas y enfermedades. Las
sesiones se desarrollan en las parcelas agrícolas de las personas participantes
y se complementan con sesiones de Asistencia técnica personalizadas para
cada participante del curso.

Dirección del Proyecto Formagro

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 7


Organización del Módulo de extensión
Tabla 1. Distribución de las horas y cronograma del módulo de Extensión
Tabla 4. Distribución de las horas y cronograma del Módulo de extensión

NOMBRE DEL MÓDULO MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


Desarrollar el manejo de plagas y enfermedades, con base en criterios técnicos y enfoque agroecológico y de
Asociado a la unidad de competencia sostenibilidad, en un contexto de agricultura familiar
Duración
Duración en horas no
Unidades Cronograma
Actividades formativas horas Actividades encargadas1 presenciales Lugar
didácticas (día/mes)
presenciales (trabajos
encargados)
N.º 1 Sesión 1. Realizando el • Elaboración de mapa predial actual
análisis agroecológico • Identificación del estado fenológico de
Realizando 4 6 Semana 1 Unidad productiva
de mi Unidad sus cultivos
el análisis productiva
agroecológico
de la Unidad Sesión 2. Realizando el • Ficha de monitoreo
productiva diagnóstico de plagas 5 • Ficha de cálculo de incidencia 8 Semana 2 Unidad productiva
y enfermedades en
campo • Monitoreo de su Unidad productiva

Asistencia técnica • Identificación de plagas y


enfermedades en la Unidad
2 productiva 8 Semana 2 Unidad productiva
• Identificación de fauna nativa para la
preparación de biocidas

1. Las actividades encargadas se encuentran en el material de aprendizaje


N.º 2 Sesión 3. • Identificación de métodos de control
Seleccionando la para la Unidad productiva
Aplicando 4 4 Semana 3 Unidad productiva
técnica de control de
métodos
plagas y enfermedades
de control
agroecológicos Sesión 4. Realizando • Instalación de control cultural (trampas
de plagas y técnicas agroecológicas amarillas, de luz o afines
enfermedades para control de plagas 4 10 Semana 5 Unidad productiva
• Elaboración de macerados o caldos
y enfermedades minerales
Sesión 5. Aplicando el • Liberación de insectos (02 horas).
control biológico con 5 • Aplicación de microorganismos (05 7 Semana 6 Unidad productiva
enfoque ambiental. horas)
Asistencia Técnica • Identificar y aplicar métodos
integrados de control de plagas
2 7 Semana 7 Unidad productiva
y enfermedades en la Unidad
productiva (04 horas)
Sesión 6. Evaluando el • Ficha de incrementos de
manejo agroecológico microorganismos e insectos benéficos.
de plagas y 4 8 Semana 8 Unidad productiva
• Cuadro de costos
enfermedades
• Gráfico de la telaraña
Actividades Seminario • Incorporar nuevas técnicas de control Instalaciones del
8 4 Semana 4
a nivel de para plagas y enfermedades Istp
módulo
Pasantía • Incorporar nuevas técnicas de control Unidad productiva
8 para plagas y enfermedades 0 Semana 7 demostrativa de
experiencias exitosas
Sesión de cierre 8 4 Semana 9 Unidad productiva
Horas de formación presencial 54 Horas de formación no presencial 66

Horas de formación presencial (1) 54 horas


Horas de formación no presencial /actividades encargadas (2) 66 horas

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades


Total de horas de formación (1+2) 120 horas

9
Diagrama del proceso formativo

Unidad didáctica N.º 1 Unidad didáctica N.° 2


Realizando el análisis Aplicando métodos de
agroecológico de la control agroecológico
unidad productiva de plagas y
enfermedades

Realizando el análisis agroecológico


de la unidad productiva.

SESIÓN DE SESIÓN 1
CIERRE

Realizando el
Evaluando diagnóstico de plagas
SESIÓN 2
el manejo VISITA
y enfermedades en
agroecológico SESIÓN 6 1 campo.
de plagas y
enfermedades
ASISTENCIA Seleccionando
Conociendo TÉCNICA la técnica de
SESIÓN 3
una parcela control de plagas
agroecológica y enfermedades.
con métodos PASANTÍA
integrados para el
Realizando el
control de plagas y SEMINARIO control ecológico
enfermedades. VISITA - TALLER
2 integrado de plagas y
enfermedades.
Aplicando el control
biológico con SESIÓN 5 Realizando técnicas
enfoque ambiental. SESIÓN 4 de control de plagas y
enfermedades.

Ilustración 1. Ciclo formativo del Módulo Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

10 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Actividades de aprendizaje

Nombre de la actividad Figura representativa

Nos motivamos

Recordamos

Nos preguntamos

Hacemos

Demostramos

Concluimos

Investigamos

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 11


1
Sesión

Material de aprendizaje
MANEJO Realizando el análisis
AGROECOLÓGICO agroecológico de la
DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES
unidad productiva

Nos motivamos
Participamos en la dinámica Nos conocemos.
Para ello, escogemos una planta o animal presente en la parcela
agroecológica. Lo escribimos en un sticker o solapín y lo pegamos en
nuestro pecho.

Esta dinámica permite que las personas participantes interactúen y


conozcan más de cada uno, entablando mayor confianza entre ellas
y ellos.
Recordamos
• Participamos en la dinámica Cintas o tiras de cartulina. Formamos grupo
y le asignamos el nombre de un determinado cultivo. Debemos seguir las
indicaciones del facilitador o facilitadora.

• En cada grupo debemos identificar los factores que generan la aparición


de plagas y enfermedades, según el nombre de cultivo identificado con
el grupo. Lo registramos en el siguiente gráfico.

Respondemos de acuerdo nuestra experiencia. Compartimos con todos y todas lo que


conocemos.

Microorganismos

¿Qué organismos afectan a las


plagas y enfermedades?

Prácticas
FACTORES inadecuadas que
realizamos

Precipitaciones

Mi cultivo

¿En qué condiciones el suelo y el


ambiente, favorecen a la aparición de
plagas y enfermedades?
Nutrientes

Ilustración 2. Gráfico de factores de la Actividad N.º 1

14 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Nos preguntamos
Reflexionamos y respondemos la siguiente pregunta.

1. ¿En qué momento atacan las plagas y enfermedades a


nuestros cultivos?

2. ¿Todos los insectos y microorganismos dañan a los cultivos?

3. ¿Conocemos el orden trófico de los seres vivos en la naturaleza?

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 15


Hacemos

Cada grupo recibe material para realizar las siguientes


actividades bajo la conducción de la facilitadora o el facilitador.

Recuerda, tu participación será evaluada durante


las actividades.

Actividad 1. Observando y recolectando muestras

• Formamos grupos de cuatro integrantes.


• En la parcela elegida, cada grupo identifica un ecosistema determinado. Tenemos un
tiempo aproximado de 40 minutos.
• Cada grupo recolecta diferentes tipos de organismos. Debemos incluir plantas con
daños, partes de plantas enfermas, hierbas silvestres, insectos y arañas. También
observamos la fauna presente en la parcela.
• Luego, regresamos al espacio de trabajo. Por seguridad, podemos agregar alcohol a
las muestras de insectos y arañas, para que se adormezcan.
• Colocamos los organismos recolectados en tarjetas de colores, uno por tarjeta. Las
cubrimos con cinta de embalaje, como se muestra en la Ilustración 3. Si no es posible
atrapar al insecto, lo dibujamos en la tarjeta.

Ilustración 3. Ejemplo de insecto cubierto con cinta de embalaje transparente

• Clasificamos las muestras según los niveles tróficos indicados en la Tabla 2.

16 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Tabla 2. Niveles tróficos

1. Descomponedores. Aquí se incluyen bacterias, hongos e insectos que se


alimentan sobre plantas muertas, insectos, arañas, etc. que se encuentran
Cuarto nivel
en el ecosistema. Estos organismos son importantes en el reciclaje de
trófico
nutrientes en el sistema y pueden servir también como alimento para los
enemigos naturales.

2. Organismos que se alimentan del segundo nivel trófico. Estos incluyen


arañas, predadores, parasitoides, virus, hongos y bacterias que atacan
Tercer nivel
insectos. Estos organismos se conocen comúnmente como enemigos
trófico
naturales. Preservarlos es importante para mantener el segundo nivel
trófico a un nivel que no cause daño al sistema agrícola.

3. Organismos que se alimentan de las plantas: Herbívoros, enfermedades;


éstas se conocen usualmente como plagas, sin embargo, deben definirse
Segundo nivel
por sus niveles poblacionales y no sólo por su función. Hay muchos
trófico
herbívoros neutros que son polinizadores o sirven de alimento alternativo
a los enemigos naturales.

Primer nivel 4. Productores. Las plantas, incluidos cultivos y malezas presentes en el


trófico sistema (Nicholls, 2008).

• Si no conoce la clasificación de algún organismo colectado, lo colocamos en una


columna aparte, para luego ser identificados.

Demostramos
Actividad N.° 1. Observando y recolectando muestras
• Presentamos el resultado de la actividad, lo comentamos y
reflexionamos sobre por qué es importante.
• Manteniendo los mismos grupos, debemos escoger un cultivo
de interés. Mediante dibujos identificamos el ciclo de vida o
fases fenológicas del cultivo en un papelote.
• Vinculamos los insectos y plagas recolectados durante el
muestreo a cada fase de desarrollo del cultivo dibujado.
Luego, hacemos lo mismo con los controladores biológicos y
presentamos nuestra actividad al grupo.
• Con la ayuda del facilitador, reflexionamos sobre los insectos
plagas y controladores biológicos observados en esta sesión.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 17


Frase fuerza

“Para mantener el equilibrio del ecosistema en


nuestras parcelas, debemos disminuir el uso de
productos convencionales, ya que estos extinguirán a
los insectos y microorganismos benéficos.”

Comentamos sobre la Frase fuerza.


Anotamos las reflexiones que nos brinda el facilitador o facilitadora.

18 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Concluimos
Revisamos y comparamos nuestras respuestas iniciales y
dialogamos sobre las siguientes conclusiones.

¿En qué momento atacan las plagas y enfermedades a


nuestros cultivos?

Las plagas y enfermedades están presentes en todas


las etapas de crecimiento y desarrollo del cultivo en el
campo. Varían en cantidad de acuerdo a las condiciones
climáticas, disposición de alimento y presencia de
enemigos naturales.

¿Todos los insectos y microorganismos dañan a los cultivos?

Hay momentos en que los cultivos son más susceptibles de ser atacados. Sobre todo,
cuando existe un desequilibrio, efecto del monocultivo, exceso de fertilizantes sintéticos
o plaguicidas químicos, falta o escasez de riego, entre otros factores.

¿Conocemos el orden trófico de los seres vivos en la naturaleza?

Los seres vivos se encuentran ordenados en diferentes niveles tróficos. Los niveles
tróficos son categorías en las que se clasifican los seres vivos según la forma de obtener
alimento y energía.

Productores Consumidores Consumidores Descomponedores


primarios secundarios

Ilustración 4. Niveles tróficos

Las plantas ocupan nichos definidos principalmente por factores físicos y constituyen
el primer nivel trófico (productores). El segundo nivel lo constituyen los consumidores
primarios (organismos fitófagos). Los consumidores secundarios utilizan a los primarios
como fuente de alimento (depredadores, parasitoides), y así se constituye la cadena
trófica por medio de la cual fluye la energía (Nicholls, 2008).

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 19


Descomponedores

Consumidores
secundarios

Consumidores
primarios

Productores

Ilustración 5. Pirámide de niveles tróficos

Investigamos
Actividades encargadas
• Nos comprometemos a desarrollar un Mapa
actual de mi Unidad productiva (también conocido
como diseño predial) según las indicaciones de la
hoja complementaria. Realizamos la lectura de la
Información complementaria de la sesión

Ilustración 6. Ejemplo de Mapa actual o Diseño predial

20 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Para la próxima sesión identificamos una parcela para realizar el
diagnostico de plagas y enfermedades.

Bibliografía de la Sesión N.º 1

Narrea Cacngo, M. (2012). Manejo integrado de plagas en el cultivo de cítricos.Guía técnica.


Lima: UNALM-Agrobanco. Recuperado en: https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/
ctecnica/013-c-citricos.pdf
Nicholls Estrada, C. I. (2008). Control biológico de insectos: un enfoque agroecológico.
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Recuperado en: https://www.socla.co/wp-content/
uploads/2014/ClaraNicholls.pdf
“Plaga” (s.f.). En: boletínagrario.com. Recuperado en: https://boletinagrario.com/ap-
6,plaga,959.html
Plagas de Paltos y Cítricos en Perú y su Manejo con fundamento ecológico
Piedra, P. (2012). Elementos básicos para el diseño de una finca agroecológica. Tesis.
Cuenca: Universidad de Cuenca. Recuperado en:
Rodríguez M., Alejandro; Guillén S., César; Uva M., Vernor; Segura M., Rafael; Laprade C.,
Sergio; Sandoval F., Jorge. (2010). Aspectos a considerar sobre el control biológico. (s.l.). Corbana.
Recuperado en: http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/costa-rica-1/publicaciones-
corbana/HOJA%20DIVULGATIVA%20Nb02-2010%20-CONTROL%20BIOLOGICO.pdf
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3268/1/TESIS.pdf
Solidperu.com. (s.f.) Recuperado en: http://www.solidperu.com/biblioteca
Yzarra Tito, W. (s.a.). Manual de Observaciones fenológicas. Lima: SENAMHI. Recuperado
en: https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-11.pdf

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 21


ANEXO 1. Indicaciones para realizar el Mapa actual o Diseño
predial
Es una herramienta gráfica que te permitirá mostrar la situación actual del predio o Unidad
productiva. Debe ser dibujado con la participación de la familia.
El propósito de realizar este dibujo, es analizar el sistema productivo y reconocer los elementos
que lo conforman, las ventajas y las desventajas que posee. En el dibujo debe estar contemplada
toda la información disponible, como, por ejemplo:
• Distribución de cultivos, árboles y bosques
• Áreas de descanso
• Frutales
• Huertos
• Corrales
• Pastos
• Reservorios y canales de agua
• Caminos de acceso
• Fuentes de agua (puquio, río)
• Límites
• Viviendas
Se puede utilizar: papelotes, lápiz, plumones y… mucha observación. Se realizará durante la
primera Asistencia técnica
2
Sesión

Material de aprendizaje
MANEJO Realizando el
AGROECOLÓGICO diagnóstico de plagas y
DE PLAGAS Y enfermedades en campo
ENFERMEDADES

Nos motivamos

Participamos en la dinámica Quién soy.

Para ello, escribimos el nombre de un insecto presente en


la parcela agroecológica y la pegamos sobre la frente de
nuestra pareja.

Mediante preguntas que solamente responderemos con “sí”


o “no”, le daremos pistas para que adivine de quién se trata.
Recordamos
Participamos en la dinámica Dibujando mi cultivo, para ello formamos
grupos y elegimos un cultivo de interés. Debemos seguir las indicaciones
del facilitador o facilitadora.

En cada grupo, debemos identificar las etapas fenológicas del


cultivo elegido. Luego, con el uso de tarjetas indicamos qué plagas y
enfermedades atacan al cultivo y en qué etapa.

Fenología Meses

Actividades Descripción

Ilustración 7. Desarrollo de nuestro cultivo y actividades

Nos preguntamos

Analizamos y reflexionamos sobre las siguientes preguntas. Luego,


respondemos en nuestro Material de aprendizaje.

1. ¿Conocemos las plagas y enfermedades en nuestra chacra?

2. ¿Qué herramientas podemos utilizar para evaluar el daño causado por las plagas
y enfermedades en nuestros cultivos?

24 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Hacemos

Recibimos las indicaciones para realizar las siguientes actividades.

Recuerda, tu participación será evaluada durante


las actividades.

Actividad 1. Muestreo en campo

• En grupo, trabajamos en las Fichas de monitoreo (Anexos N.º 2 y N.º 3) y, en una


hoja en blanco, trazamos nuestra ruta.
• Trazamos una ruta de recorrido para realizar el monitoreo. Podemos recorrer en
forma de zigzag o seleccionar cuadrículas. Trazamos las líneas en el gráfico de la
parcela.

Zigzag Cuadrícula

Ilustración 8. Desplazamiento de campo (Solidperú)

• Realizamos la observación o recolección de insectos, registrando su presencia y


partes de plantas enfermas

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 25


Actividad 2. Revisando muestras y apuntes

• Identificamos las muestras recolectadas con la ayuda de la Ilustración 8 y, con


el Anexo N.º 1 identificamos algunas plagas y enfermedades.
• Reconocemos en el gráfico de la parcela los lugares donde se encuentran más
problemas de plagas y enfermedades. Presentamos los resultados.

Sintesis de proteínas

Sintesis de
vitaminas y hormonas
Tizón del retoño
Tizón tollar
Reproducción y
almacenamiento de almidón,
proteínas y grasas

Transpiración
Mancha del fruto

Pudrición del fruto

Mancha tollar

Luz Bióxido de Cáncer


carbono
Translocución
del agua y
los minerales

Marchitez

Marchitez
Translocución vascular
Fotosíntesis de los
(producción de alimentos) alimentos
Agalla de la corona

Los azúcares y el nitrógeno


forman aminoácidos
Pudrición
de la raíz

Absorción de agua Síntesis de


y minerales proteína

Ilustración 9. Funciones básicas de una planta e interferencias de algunas plagas y enfermedades


comunes. (Agrios, 2012)

26 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Actividad 3. Identificamos los niveles de daño y el porcentaje de incidencia

• Aprendemos a identificar los niveles de daño en hojas, tallos y frutos en la


Ficha de monitoreo (Anexo N° 2) y el porcentaje en la Ficha de cálculo de
incidencia (Anexo N.º 3). Utilizamos las fichas según las indicaciones que nos
dan.

Total de hojas atacadas


Porcentaje de hojas atacadas = x 100
Total de hojas muestreadas

Total de brotes atacados


Porcentaje de brotes atacados = x 100
Total de brotes muestreados

Total de ramillas atacadas


Porcentaje de ramillas atacadas = x 100
Total de ramillas muestreadas

Total de frutos atacados


Porcentaje de frutos atacados = x 100
Total de frutos muestreados

Ejemplo
Don Máximo evaluó el porcentaje de incidencia para el perforador de frutos en
manzanas y tiene los siguientes datos
• Total de plantas evaluadas= 10
• Frutos evaluados por planta =10 haciendo un total de 100 frutos
• Cantidad de frutos con daño de perforación=25
Aplicando la formula se tiene como resultado lo siguiente:

25
Porcentaje de frutos atacados = x 100
100

Don Máximo tuvo como resultado de su evaluación de perforadores de frutos, un


25% de incidencia
Usamos el croquis de la parcela y describimos en que zonas de la parcela hemos
identificados más problemas.
Con la ayuda del facilitador o facilitadora, reflexionamos todos sobre la función de
realizar monitoreo y resolvemos si las fichas son las adecuadas.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 27


Demostramos
Conservando los mismos grupos, debemos presentar las muestras
colectadas, el resultado de nuestros registros y el cálculo de
incidencia.
Tomaremos en cuenta las observaciones de nuestros compañeras
y compañeros, para realizar las evaluaciones y el llenado de las
fichas en campo.

Frase fuerza

Es importante realizar las evaluaciones en nuestra


parcela, para poder decir que método de control
podemos aplicar para el control de plagas y
enfermedades.

Comentamos sobre la Frase fuerza.


Anotamos las reflexiones que nos brinda el facilitador o facilitadora.

28 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Concluimos
Revisamos y comparamos nuestra respuesta inicial y
dialogamos sobre las siguientes conclusiones.

¿Reconocemos las plagas o enfermedades en nuestra


chacra?

Haciendo uso de técnicas de monitoreo y evaluación,


se puede hacer identificaciones de posibles plagas y
enfermedades en campo. Así, se puede prevenir daños
en los cultivos.

¿Qué herramientas podemos utilizar para evaluar el daño causado por las plagas o
enfermedades en mis cultivos?

Utilizando técnicas de monitoreo en el campo, recogiendo muestras de plantas


afectadas por plagas o enfermedades, se reconocen los agentes causales y por un
cálculo de porcentajes se determina cuál es el nivel de daño. Así se podrá determinar si
este daño ya es una plaga o solo es un daño leve que no generará mayores problemas
en el cultivo.

Investigamos
Actividades encargadas
• Nos comprometemos a realizar la evaluación de plagas
y enfermedades en nuestro campo, utilizando la Ficha
de monitoreo y la Ficha de cálculo de incidencia.
• Nos comprometemos a leer la información
complementaria de la sesión.

Para la próxima sesión, nos informaremos sobre los diferentes


tipos de control de plagas y enfermedades (cultural, mecánico,
bilógico, legal, etc.)

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 29


Bibliografía de la Sesión N.º 2

Agrios, G. (2012). Fitopatología. México (s.p.d.i). Recuperado en: http://biblioteca.utsem-


morelos.edu.mx/files/asp/biologia/FITOPATOLOGIA%20-%20George%20N-Agrios.pdf
“Ciclos biológicos algunos insectos plaga”. (2013). Slideshare. Recuperado en: https://
es.slideshare.net/adriecologia/ciclo-biolgico-algunos-insectos-plagas-iala
Intagri. (s.a.). El monitoreo herramienta basica en los programas de MIP y MIE en hortalizas.
Recuperado en: https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/el-monitoreo-herramienta-
basica-en-los-programas-mip-mie
Nicholls, C. (2008). Control biológico de insectos: un enfoque agroecológico. Medellin,
Colombia. Recuperado en: https://es.slideshare.net/stellamarisaguirre52/control-biolgico-
de-insectos-un-enfoque-agroecolgico
Solid Perú (2011). Manual de manejo integrado de plagas y enfermedades del palto. S.p.d.i.

Anexo N.º 1

Principal fuente de
dispersión de las
esporas
Lluvia

Fruto caído en Aspersores


descomposición

Las zoosporas salpicadas o movidas por el agua infectan la


corteza inferior (podredumbre del pie o gomosis) de la fruta
(podredumbre parda) y las raíces (podredumbre de la raíz)

Micelio en frutos Raíces infectadas Las zoosporas pasan a


caídos o raíces una etapa acuática
infectadas
Las zoosperas infectan las raíces
Esporangios fibrosas (raíz podrida)

Clamidosporas

Oosporas (en algunas


especies)

Ilustración 10. Ciclo de las enfermedades en plantas

30 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Adulto
(varios días)

Huevecillo
(4 - 8 días)

Tripps
Frankliniella spp.
(Duración total 10 - 21 días)

Pseudopupa
(2 - 6 días)

Ninfa
(4 - 7 días)
Fitoplasma de la
marchitez manchada

Ilustración 11. Ciclo biológico del Trips sp

Adulto
(varios días)

Huevecillo
Pupa (3 - 6 días)
(7 - 10 días)

Gusano trozador
Agrotis Ipsilon
(Duración total 10 - 21 días)

Larva
(14 - 22 días rosquilla
6 - 7 instares)

Larva trozadora y
defoliadora

Ilustración 12. Ciclo biológico del Agrotis Ipsilon

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 31


Adulto
(varios días)

Vuelo hacia los


estigmas de maíz
Catarinita hembra
(pone hasta 1000 huevecillos)

Pupa
(7 a 12 días) Gusano alfilerillo del maíz
Diabrótica virgifera zeae
(Duración del ciclo 25 - 45 días)

Larvas
(4 instares: 14 - 23 días)

Huevo
Daño a raíces y (6-10 días)
nudos

Daño a plántulas Las hembras ovipositan


en el suelo

Ilustración 13. Ciclo bilógico de la Diabrótica

Adulto
(varios días)

Gallina ciega
Phyllophaga sp
(Duración total 1 - 2 años)
Pupa
(3 a 6 semanas)
Maíz
acebollado
Daño a raíces y
nudos

Huevecillo
Larva
(7 días)
(9 meses, aunque puede llegar
a 21 meses)

Ilustración 14. Ciclo Biológico de Phyllophaga sp

32 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Adulto
(varios días)

Las hembras viven de 10 a 12 días y Huevecillo


ponen unos 1000 huevecillos (3 -5 días)

Gusano cogollero
Spodoptera frugiperda
(Duración total 24 - 40 días)
Pupa
(7 - 13 días)

Larva
(6 instares 14 - 22 días)
Larvas recién nacidas
Ataque al (se canibalizan hasta quedar solo una)
cogolllo

Ilustración 15. Ciclo biológico Spodoptera frugiperda

Adulto
(varios días)

Pupa Huevo
(12 - 15 días) (2 -5 días)

Gusano del fruto


Helicoperva zea
(Duración del ciclo 28 - 45 días)

Larva
(6-7 instares: 14 - 25 días)

Larva emergente

Larva barrenando un
fruto de tomate

Ilustración 16. Ciclo biológico del Helicoperva zea

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 33


Anexo N.º 2. Ficha de Monitoreo

Lugar Fecha

Responsable

Cultivo y etapa Estación /


de cultivo clima
¿ Q u é ¿En qué ¿En qué parte Zona de
Observaciones ¿Cuántos?
encontró? estado? de la planta? parcela

Insectos plagas

Insectos
beneficios

Daños

Malezas

Prácticas
realizadas

Otros

34 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Anexo N.º 3. Cálculo de incidencia

Mosca blanca Comedores de Perforadores Queresas Pulgones Arañita roja Cobertura Cobertura
N.° de la hojas de frutos en planta* en campo**
planta
Hojas Brotes Hojas Brotes Frutos Hojas Ramillas Hojas Brotes Brotes Brotes

10

Total de
órganos
atacadas
% de
órganos
atacados

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades


*Cobertura en planta = Cuánto espacio de la planta ocupa: Todo –1/2 – 1/3
** Cobertura en campo = Distribución en el campo: Todo – 1/2 – 1/4

35
Sesión
3

Material de aprendizaje
MANEJO Seleccionando la técnica
AGROECOLÓGICO de control de plagas y
DE PLAGAS Y enfermedades
ENFERMEDADES

Nos motivamos

Participamos en la dinámica Yan-ken-po.

Formamos parejas y seguimos las indicaciones del facilitador


o facilitadora.

Esta dinámica permite que las personas participantes


interactúen y conozcan más de cada uno, entablando más
confianza entre ellas y ellos.
Recordamos
Participamos en la dinámica Dibujando ando. Para ello, formamos
grupos y elegimos un cultivo de interés. Debemos seguir las
indicaciones.
En cada grupo debemos identificar las etapas fenológicas del
cultivo elegido, luego con el uso de tarjetas indicamos que plagas y
enfermedades atacan al cultivo y en qué etapa.

Nos preguntamos

Analizamos y reflexionamos sobre las siguientes preguntas. Luego,


respondemos en nuestro Material de aprendizaje.

1. ¿Se puede prevenir o controlar plagas o enfermedades


SOLO con productos químicos?

2. ¿Qué utilizas en tu chacra para controlar las plagas o enfermedades?

38 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Hacemos
Recibimos las indicaciones para realizar la siguiente actividad.

Recuerda, tu participación será evaluada durante


las actividades.

Actividad 1. Vinculando las técnicas

Formamos grupos, nos entregan tarjetas para identificar las prácticas productivas
que realizamos en nuestras parcelas y cultivos. Luego, las colocamos en un lado
del papelote, en el otro lado hay varios tipos de control, debemos vincular qué
prácticas corresponden a los tipos de control indicados.

Coloca aquí las prácticas que realizas. Luego,


vincúlalas con las tarjetas de la otra columna.

CONTROL BIOLÓGICO

CONTROL ETOLÓGICO

CONTROL CULTURAL

CONTROL
FÍSICO/MECÁNICO

CONTROL QUÍMICO

CONTROL LEGAL

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 39


Demostramos
• Presentamos nuestros trabajos y explicamos cómo lo hicimos y
cómo hemos realizado las agrupaciones de las acciones.
• Reflexionamos sobre los mecanismos de control de plagas y
enfermedades.
• Finalmente, el facilitador o facilitadora complementa la
información indicando otros métodos y prácticas para el control
de plagas y enfermedades.

Frase fuerza

Es fundamental mantener el equilibrio del


ecosistema de nuestra parcela. Para ello, debemos
llevar un manejo integrado de control de plagas y
enfermedades.

Comentamos sobre la Frase fuerza.


Anotamos las reflexiones que nos brinda el facilitador o facilitadora.

40 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Concluimos

Revisamos y comparamos nuestra respuesta inicial y


dialogamos sobre las siguientes conclusiones.

¿Se puede prevenir o controlar plagas o enfermedades


SOLO con productos químicos?

Los métodos de control pueden ser biológico, etológico,


cultural y mecánico.

Existen productos biológicos que también controlan plagas y enfermedades.

¿Qué utilizas en tu chacra para controlar las plagas o enfermedades ?

Se pueden hacer uso de mecanismos naturales, evitando el uso de insumos químicos.

También se pueden hacer uso de productos naturales como los macerados caseros.

Investigamos
Actividades encargadas
• Nos comprometemos a analizar cuáles son los mejores
métodos de control de plagas y enfermedades
para mi Unidad productiva. Revisamos las fuentes
bibliográficas de la sesión.

Para la próxima Sesión nos organizamos para traer los siguientes


insumos y materiales: Azufre, cal agrícola, sulfato de cobre, ½
kilo de ajo, una lata vacía de aceite, etc.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 41


Bibliografía de la Sesión N.º 3

Red de Acción en Agricultura Alternativa (2013). Manejo ecológico de plagas. Folleto técnico.
Lima.
Nicholls, C. (2008). Control biológico de insectos: un enfoque agroecológico. Medellin,
Colombia. Recuperado en: https://es.slideshare.net/stellamarisaguirre52/control-biolgico-
de-insectos-un-enfoque-agroecolgico
Solid Perú (2011). Manual de manejo integrado de plagas y enfermedades del palto. S.p.d.i.

Anexo N.º 1. Tipo de control de plagas y enfermedades

CONTROL MECÁNICO
Eliminación manual, exposición a altas o bajas temperaturas,
trituración, barreras, trampas.

CONTROL CULTURAL
Actividades que realiza el agricultor o agricultora para
crear un medio desfavorable al establecimiento de plagas
o enfermedades: rotaciones, asociaciones, repelentes,
riegos, podas.

CONTROL ETOLÓGICO
Trampas cromáticas, trampas de luz, trampas de feromonas.
Además de reducir la población, nos permite monitorear la
presencia de insectos plaga.

CONTROL BIOLÓGICO
Predador, parasitoides, microorganismos benéficos. Se
alimentan de otros insectos u organismos que afectan a
los cultivos.

CONTROL CON
PLANTAS BIOCIDAS
Uso de plantas para reducir la presencia de insectos plaga.

CONTROL LEGAL
Disposiciones obligatorias que da el gobierno para impedir
o retardar la dispersión de plagas o enfermedades dentro
del país. Incluye las medidas de supervisión, cuarentena,
erradicación, regulación de siembra, comercialización y uso
de pesticidas.

CONTROL QUÍMICO
Uso de químicos para la supresión de plagas en los cultivos.
Su nombre genérico es pesticida. Incluye insecticidas,
fungicidas, herbicidas.

42 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Anexo N.º 2. Manejo de plagas y enfermedades

Manejo de plagas y enfermedades

La presencia de organismos como insectos en los campos de cultivos no siempre es un


indicador de problemas. Por el contrario, es normal que en nuestras chacras se dé la
presencia de diversos organismos como insectos, hongos o bacterias, interactuando con
el suelo y los cultivos.

Sin embargo, muchos agricultores justifican el uso de plaguicidas (remedios químicos


o sintéticos), como mecanismos de erradicación de plagas. Incluso, llegan a hacer
aplicaciones frecuentes de manera preventiva, es decir, aun cuando no hay insectos
plaga. Estas acciones ocasionan que los insectos desarrollen resistencia a los productos
químicos, pérdidas de insectos benéficos y aparición de nuevas plagas, poniendo en
peligro la salud de las personas.

Por lo tanto, es necesario reducir el uso excesivo de insumos químicos sintéticos, y


poner en práctica mayores técnicas alternativas para prevenir el ataque de plagas y
enfermedades, a la vez que se conserva el ambiente y se protege la salud de las personas.

• Plaga. Insectos u otro animal, que ataca o daña nuestros cultivos, lo que genera
pérdidas económicas.

• Enfermedad. Alteración en la estructura o en partes de una planta; producidas


por hongos, bacterias o virus, que desembocan en pérdidas económicas en las
cosechas.

• Técnicas agroecológicas. Para prevenir o controlar las pérdidas ocasionadas por


plagas o enfermedades es necesario desarrollar una serie de técnicas o métodos
amigables con el ambiente, de bajo costo y que no generen resistencia, para lo
cual se proponen las siguientes técnicas.

Control cultural. Actividad que desarrolla el agricultor como, por ejemplo, limpieza,
deshierbo, riego adecuado, uso de cercos vivos, plantas repelentes, diversificación de la
parcela, rotaciones y asociaciones de cultivos, abonamiento orgánico, entre otros.

Control físico/mecánico. Acciones físicas o mecánicas que el agricultor puede desarrollar:


recojo manual de la plaga o trituración de insectos dañinos, enterrar plantas afectadas o
residuos de cosecha, lavados a presión del follaje, etc.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 43


Control biológico. Técnicas que hacen uso de organismos vivos, como parasitoides
(insectos benéficos que viven a expensas de insectos plaga; ejemplo, algunas avispas),
predadores (insectos que se alimentan de insectos plagas; ejemplo, mariquitas y crisopas),
patógenos (microorganismos que afectan a insectos plaga; ejemplo, hongos o bacterias).

Control etológico. Técnicas que hacen uso de algún tipo de atrayente para los insectos
plaga, por ejemplo, trampas de luz, trampas amarillas (blanca o azul). También se hace
uso de sustancias que repelen a los insectos plaga, como los macerados o machacados
de plantas amargas (ejemplo, ajos, ortiga, paico, etc.).

Control legal. Se refiere a las normas o reglas que se elaboran para regular los problemas
de plagas o enfermedades. Por ejemplo, las cuarentenas y el programa de erradicación
de la mosca de la fruta.
Sesión
4

Material de aprendizaje
Realizando técnicas
MANEJO
AGROECOLÓGICO agroecológicas para
DE PLAGAS Y el control de plagas y
ENFERMEDADES enfermedades

Nos motivamos

Participamos en la dinámica Los Colores.

Para ello, seguimos las indicaciones y, acompañados por la


música, nos movilizamos alrededor de la parcela, hasta que
la música se detenga.

Cuando para la música, rápidamente nos ubicamos sobre


la cartulina o el círculo de nuestra preferencia.

Así quedarán conformados los grupos de trabajo.


Recordamos
Participamos en la dinámica Dibujando las técnicas. Mantenemos
nuestros grupos y, con la ayuda de nuestras compañeras y
compañeros, dibujamos una de las técnicas que nos asignan.
Seguimos las indicaciones de la facilitadora o facilitador.

Nos preguntamos

Analizamos y reflexionamos sobre las siguientes preguntas. Luego,


respondemos en nuestro Material de aprendizaje.

1. ¿Podemos prevenir y controlar plagas o enfermedades en


nuestros cultivos usando colores y aromas?

2. ¿Podemos prevenir y controlar plagas o enfermedades en nuestros cultivos usando


plantas amargas o repelentes?

3. ¿Podemos prevenir y controlar plagas o enfermedades en nuestros cultivos


mejorando algunas prácticas agrícolas?

46 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Hacemos
Recibimos las indicaciones para realizar la siguiente actividad.

Recuerda, tu participación será evaluada durante


las actividades.

Actividad 1. Elaboración de productos ecológicos

Mantenemos nuestros grupos y, con la ayuda de la facilitadora o facilitador, vamos a


realizar preparaciones y macerados ecológicos: macerados caseros, caldo bordalés,
trampas cromáticas y trampas atrayentes respectivamente.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 47


Preparación de caldo sulfocálcico

Ingredientes y materiales

• 20 kg azufre
• 10 kg cal viva
• 1 tina metálica de 100 l
• Leña para hacer un fogón
• 100 l agua
• Aceite

Preparación

• En un saco, mezclar en seco el azufre con la cal.


• Con mucho cuidado, vaciar la mezcla en la tina con agua, que previamente ha calentado en el
fogón.
• Completar el volumen de agua (a 100 l), mover constantemente a fuego intenso.
• Luego de 30 minutos aproximadamente, el caldo cambiará de color a vino tinto y se vuelve
espeso. En ese momento se saca del fuego y se deja enfriar.

Aplicación

• En hortalizas diluir 0,5 l de caldo en una mochila de 20 l .En frutales diluya hasta 2 l de caldo
para una mochila de 20 l . Las cantidades son referenciales, se recomienda usar la proporción
más baja y corregir según resultados.
• Se aplica cada 10 días, son preventivos. No exagerar en su uso.
• Controla trips y enfermedades fungosas, manchas foliares, royas, oídium en hortalizas y frutales.

Recomendaciones

• Para almacenar, colocar el líquido en botellas oscuras con un chorro de aceite comestible y bien
tapado. Colocar una etiqueta con el nombre del producto y fecha de elaboración, se puede
almacenar hasta por tres meses.
• La pasta sobrante (color verdoso), sirve para cubrir heridas de las podas en árboles, también se
puede usar para pintar la base del tronco de frutales.
• No aplicar en leguminosas en estado de floración. Tampoco aplicar en cucurbitáceas (pepino,
melón, sandía, etc.).

Ilustración 17. Cal hidratada y azufre

48 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Trampas cromáticas

Ingredientes y materiales

• 2 m de plástico amarillo
• 2 m de plástico azul
• 2 m de plástico blanco
• 6 l de adherente (2 l de aceite de cocina, 2 l de miel o almíbar y 2 l aceite agrícola vegetal)
• 3 brochas de 2” o tres pedazos de tela sujetos a 3 varas.
• 12 estacas de madera o palos delgados de 1,5 m cada una
• Machete y serrucho

Preparación

• Cortar el plástico en piezas de 1 m2, aproximadamente.


• Las trampas de colores se elaborarán en forma de bandera, agarradas con una estaca de cada
lado
• Pegar el plástico cortado a las estacas con chinches o clavos pequeños
• Ponga una sustancia pegajosa para que los insectos se queden pegados y mueran, utilizamos
una brocha, o un pedazo de tela para la aplicación

Aplicación

• Se pueden instalar de 60 a 80 trampas por Ha, según el tipo de cultivo. No se recomienda tener
trampas muy cerca una de otras, ya que generan distorsión y pierden eficiencia.
• Revisar semanalmente y hacerle mantenimiento necesario.

Recomendaciones

• El color amarillo atrae a la mosca minadora, afidios y mosca blanca.


• El color azul atrae trips.
• El color blanco atrae a los ácaros y mosquitos.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 49


Macerado de ajo

Ingredientes y materiales

• 100 g de cabezas de ajo


• ½ l de aceite
• ½ barra de jabón blanco
• 10 l de agua.
• 1 mortero
• Envases de vidrio

Preparación

• Machacar 100 g de dientes de ajo y dejarlo macerar por 24 horas, sumergido en aceite.
Posteriormente, diluir en 10 l de agua con 10 g de jabón y dejarlo macerar por tres días.

Aplicación

• La aplicación debe realizarse en horas de menor intensidad solar.


• Por mochila de 20 l usar, entre 2 a 4 l del preparado. Colar la mezcla antes de ser usada.

Recomendaciones

• Controla plagas de ácaros, babosas, minadores, chupadores, barrenadores, masticadores,


pulgones, bacterias, hongos y nemátodos.
• Se puede utilizar de varias maneras: extracto o macerados.

Demostramos
Presentamos y explicamos, de manera breve, los resultados de la actividad
desarrollada.
Actividad N.° 1. Elaboración de productos ecológicos
• Los grupos con los que realizamos la preparación, presentan los
productos elaborados.
• Mediante dibujos, representamos nuestra preparación. Con ayuda de
nuestros compañeros y compañeras reflexionamos si podemos elaborar
preparados que sirvan para controlar algunas plagas y enfermedades
utilizando insumos locales.

50 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Frase fuerza

Antes de preparar productos ecológicos para el control


de plagas y enfermedades, debemos tomar en cuenta las
propiedades de los insumos a utilizar y la disponibilidad de
ellos en nuestra comunidad.

Comentamos sobre la Frase fuerza.


Anotamos las reflexiones que nos brinda el facilitador o facilitadora.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 51


Concluimos
Revisamos y comparamos nuestra respuesta inicial y
dialogamos sobre las siguientes conclusiones.

¿Podemos prevenir y controlar plagas o enfermedades


en mis cultivos usando colores y aromas?

Sí. Los insectos son atraídos por colores específicos como


el amarillo, azul o blanco, lo que permite elaborar trampas
para capturarlos y evitar que causen daños. Se pueden
colocar en el suelo o colgadas de las ramas. Controlan diferentes tipos de insectos
plaga, pueden ser ácaros, polillas, pulgones y otros. Otra forma de atraer insectos es
con trampas de botella con melaza o miel. También pueden ser atraídos por la luz
intensa. En este caso, podemos usar trampas de luz.

¿Podemos prevenir y controlar plagas o enfermedades en mis cultivos usando plantas


amargas o repelentes?

Se puede usar plantas repelentes o amargas como, por ejemplo: ortiga, culén,
asmachilca, cebolla, rocoto, etc. Se puede realizar diferentes tipos de macerados
machacando la planta y colocándola en agua para extraer su amargo, luego se aplica
a la planta.

¿Podemos prevenir y controlar plagas o enfermedades en mis cultivos mejorando


algunas prácticas agrícolas?

Podemos mejorar nuestras prácticas agrícolas en nuestros campos, y así reducir la


propagación de plagas y el contagio de enfermedades, por ejemplo, desinfectando
mis herramientas antes de realizar las podas, prevenimos que una planta enferma
contamine a todas las plantas de mi chacra. Asimismo, abonando en el momento
adecuado mis cultivos hacemos a nuestras plantas más resistentes al ataque de plagas
y enfermedades.

Investigamos
Actividades encargadas
• Nos comprometemos a realizar preparados haciendo
uso de insumos locales, como plantas nativas.
Probemos diferentes formas de preparar las mezclas,
la dosis de aplicación y la forma de utilizarlas.
Para ello, podemos tener como guía la lectura
complementaria.

52 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Para la próxima sesión, nos comprometemos a identificar una
parcela para aplicar control biológico para la prevención de
plagas y enfermedades.

Bibliografía de la Sesión N.º 4

Cañedo, V.; Alfaro, A.; Kroschel, J. (2011). Manejo integrado de plagas de insectos en hortalizas.
Principios y referencias técnicas para la Sierra Central de Perú. Lima: Centro Internacional
de la Papa (CIP).
Comisión Nacional de Productos Orgánicos (Conapo). Reglamento técnico para los productos
orgánicos. (s.p.d.i.) Recuperado en: https://cuperu.com/downloads/reglamento-tecnico-
productos-organicos-conapo.pdf
Foguelman, D. (comp. y ed.) (2003). Plagas y enfermedades en manejo orgánico. Taller
latinoamericano de control orgánico de plagas y enfermedades. Córdoba: Ifpam.
Fundación Agrecol Andes. (s.a.). Cartilla de abonos orgánicos y caldos minerales. Bolivia:
(s.p.d.i.)
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (2008). Manual fertilizante orgánico El Biol. Lima:
Idma.
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (2010). Manual abonos orgánicos y biocidas naturales.
Abancay: Idma.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 53


Anexo N.º 1. Preparación de Caldo bordalés

Previene el daño de enfermedades fungosas diversas.

Ingredientes y materiales

• 1 kg de sulfato de cobre
• 1 kg de cal hidratada agrícola.
• 1 cilindro plástico (de por lo menos 100 l).
• 2 baldes plásticos de 20 l con agua
• 1 machete o pedazo de fierro.
• Mochila de fumigar de 20 l o pulverizador manual de 4 l
• Botellas de plástico para envasar el producto

Preparación

• En un balde con 10 l de agua, disuelva el sulfato de cobre.


• En el cilindro con 90 l de agua, diluya la cal.
• Agregue el contenido del balde al cilindro, revolviendo constantemente.
• Sumerja un machete en el caldo por un minuto, airéelo y observe. Si la hoja se oxida,
significa que requiere más cal. Si no se oxida, el producto está listo.

Aplicación

• Se usa inmediatamente después de prepararlo. No usar si el cultivo está en floración ni


recién germinado
• Tener el suelo húmedo antes de aplicar.
• Para cultivos sensibles como ajo, cebolla, tomate, remolacha usar 3 partes de agua por 1
parte de caldo. En frijol y repollo, 1 parte de caldo por 1 parte de agua.
• Cultivos como la papa y la zanahoria (cuando tengan 30 cm de altura) y frutales aplique el
caldo bordalés sin diluir o diluido en dos partes de caldo por una de agua.
• Se puede usar cada 15 días, evaluar los resultados y corregir las proporciones.
• Se aplica en el follaje, principalmente en el envés de las hojas.

Recomendaciones

• Tiene una duración solo de 24 horas


• Preparar lo que se aplicará en ese día.

Ilustración 18. Cal hidratada y sulfato de cobre

54 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Anexo N.º 2. Elaboración e instalación de trampas con botellas
Ingredientes y materiales

• 10 botellas de plástico de 1 y 1,5 l; vacías y con tapa


• 2 l de atrayente líquido de diferentes aromas (chicha de jora, jugo de frutas, agua con
levadura)
• 1 jarra de 1 l de plástico, con pico.
• 1 embudo
• Varios alambres
• 1 alicate
• 1 cuchilla

Preparación

• Hacer un orificio del diámetro de un dedo, a cada lado de la botella.


• Si se hicieron cortes cuadrados, se abren las ventanillas hacia arriba, estas sirven también
de techo para que no entre agua.
• Las botellas deben tener su tapa colocada.
• Se amarra con alambre y se coloca en una estaca o se cuelga en la rama de un árbol.
• Agregar el líquido (melaza u otra sustancia atrayente) con el embudo, teniendo cuidado de
no derramarlo.

Aplicación

• Colocar en las ramas de los frutales, en la parte baja o media de la copa.


• Para hortalizas también se pueden colocar en una estaca a unos 30 cm de altura.

Recomendaciones

• Permite controlar y monitorear diferentes tipos de moscas (común, blanca, de la fruta, etc.)
• Se puede hacer revisiones semanales y verificar que todavía tiene contenido atrayente.

Ilustración 19. Trampa de botella

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 55


Anexo N.º 3. Fungicida de cola de caballo
Ingredientes y materiales

• 1 kg de cola de caballo (fresca)


• 10 l de agua
• 1 lata para hervir agua
• 1 cilindro de 100 l

Preparación

• Hervir 1 kg de cola de caballo en 10 l de agua, durante 1 hora aproximadamente.


• Dejar enfriar, colar y usar.

Aplicación

• 1 parte de fungicida de cola de caballo por cada 3 partes de agua.


• Usar preferentemente en las mañanas o tardes.
• Usar sobre suelo húmedos en capacidad de campo.
• Almacenar como máximo dos semanas, preferentemente en envases de vidrio y en lugares
oscuros.
Para prevenir, aplicar una vez por semana. Cuando hay presencia del hongo, cada dos días.

Recomendaciones

• Para prevenir enfermedades principalmente oídium, milidiu, pudriciones radiculares, botritis,


alternaría.
Sesión
5

Material de aprendizaje
MANEJO Aplicando el control
AGROECOLÓGICO biológico con enfoque
DE PLAGAS Y ambiental
ENFERMEDADES

Nos motivamos

Participamos en la dinámica Me presento.

Para ello, debemos formar un círculo. Recibiremos una pelota


de trapo, la cual iremos pasando, diciendo el nombre un
compañero o compañera, no debemos dejar caer la pelota.

Esta dinámica permite que las personas participantes


interactúen y conozcan más de cada uno, entablando más
confianza entre ellas y ellos.
Recordamos
• Mantenemos el círculo formado inicialmente. La facilitadora o
el facilitador, se queda en el medio, sosteniendo tarjetas con
imágenes.
• S
i dejamos caer la pelota, debemos sacar una tarjeta de la caja y
seguir las indicaciones del facilitador.

Nos preguntamos
Analizamos y reflexionamos sobre las siguientes preguntas y
escribimos las respuestas en nuestro Material de aprendizaje.

1. Usando insectos benéficos o enemigos naturales ¿puedo


controlar insectos dañinos o insectos plaga?

2. Promoviendo el uso de enemigos naturales en campo ¿reducimos la población de


insectos dañinos en mis cultivos?

3. Usando microorganismos benéficos ¿puedo controlar las plagas y enfermedades?

58 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Hacemos
Con los grupos formados, participamos en las siguientes
actividades.

Recuerda, tu participación será evaluada durante


las actividades.

Actividad 1. Liberando insectos benéficos

• Previamente, la facilitadora o el facilitador debe haber identificado un campo


de cultivo amplio.
• Se forma dos grupos de personas participantes.
• A cada grupo se le asigna un módulo de insectos benéficos, para realizar una
práctica de liberación en campo. Además, harán uso de las guías de liberación,
para lo cual se recomienda que lean con atención las Fichas técnicas 1 y 2.
• La facilitadora o el facilitador apoya, de ser necesario.

Actividad 2. Preparando microorganismos benéficos

• Se entrega a cada grupo los materiales e insumos para la preparación y


aplicación de microorganismos benéficos.
• Con la ayuda de Fichas técnicas 3 y 4 se procede con la preparación de hongos
entomopatógenos y antagonistas.
• Nos guiamos del proceso de preparación de microorganismos del Anexo N.º 2
• Se explica el proceso de la aplicación, dosis y momentos adecuados del día.
• Se procede a realizar una demostración de la aplicación.
• El preparado sobrante se reparte entre los asistentes en botellas plásticas
limpias y vacías. De preferencia se pide reutilizar envases de gaseosa o agua.
• Etiquetar las botellas con el nombre del microorganismo y fecha de envasado.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 59


Demostramos
• Con ayuda de mis compañeras y compañeros realizamos un
dibujo que represente la liberación de insectos benéficos y la
preparación de microorganismos que acabamos de realizar.
• Posteriormente, elegimos a una compañera o compañero para
que haga la presentación de nuestro dibujo y explicación de lo
aprendido.
• Con la ayuda de la facilitadora o facilitador reflexionamos sobre
los controladores biológicos y microorganismos observados en
esta sesión; y de la importancia de este mecanismo de control.
También podemos revisar nuestras muestras de insectos
recolectados al inicio.

Frase fuerza

Cuando aplicamos control biológico para combatir


plagas y enfermedades de nuestros cultivos,
estamos conservando el ecosistema de nuestra
Unidad productiva.

Comentamos sobre la Frase fuerza.


Anotamos las reflexiones que nos brinda el facilitador o facilitadora.

60 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Concluimos

Revisamos y comparamos nuestra respuesta inicial y


dialogamos sobre las siguientes conclusiones.

Usando insectos benéficos o enemigos naturales


¿puedo controlar insectos dañinos o insectos plaga?

Los insectos benéficos actúan sobre las plagas


principalmente de dos formas: algunos son parasitoides
(se desarrollan dentro del insecto plaga, matándolo
poco a poco. Por ejemplo, las avispas trichogramma que ponen sus huevos en los
huevos de las polillas) y otros son predadores (los que se alimentan o cazan a sus
presas; por ejemplo, las mariquitas, que se alimentan de los pulgones).

Promoviendo la presencia de enemigos naturales en campo ¿reducimos la población


de insectos dañinos en mis cultivos?

Podemos promover la presencia de estos insectos benéficos o enemigos naturales


en nuestras parcelas de manera natural, principalmente, conservando la diversidad
biológica, incrementando la siembra de barreras vivas, sembrando plantas con bastante
floración, ya que favorecen el incremento de la población de insectos benéficos.
Debemos tener en consideración que estos insectos son muy susceptibles al uso de
plaguicidas; por esa razón, debemos usar alternativas menos contaminantes para el
manejo de plagas y enfermedades.

Usando microorganismos benéficos ¿puedo controlar las plagas y enfermedades?

En la naturaleza existen microorganismos entomopatógenos que pueden enfermar a los


insectos y, progresivamente, causarles la muerte. Por ejemplo, el bacillus thuringiensis,
que enferma las larvas de polillas. Existen otros microorganismos antagonistas que
pueden alimentarse de hongos que producen enfermedades al cultivo, ya que compiten
por espacio y nutrientes, por ejemplo, el trichoderma.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 61


Investigamos
Actividades encargadas
• Nos comprometemos a realizar la liberación de insectos
y la aplicación de microorganismos en nuestra parcela
para el control de plagas y enfermedades.
• Nos comprometemos a investigar sobre el tema y revisar
las fuentes bibliográficas.

Para la próxima sesión, nos comprometemos a realizar la Ficha


de monitoreo, realizada en la sesión N.° 02 y una lista de las
actividades en nuestra parcela.

Bibliografía de la Sesión N.º 5

Nicholls Estrada, C. (2008). Control biológico de insectos: un enfoque agroecológico. Medellín:


Editorial Universidad de Antioquia. Recuperado en : https://www.socla.co/wp-content/
uploads/2014/ClaraNicholls.pdf
SENASA (2016). Hojas divulgativas de control biológico. Lima: (s.p.d.i.)
http://www.cesaveg.org.mx/html/laboratorio/hojatecnicatrichogramma25julio2005.pdf
http://www.cesaveg.org.mx/html/laboratorio/hojatecnicachrysoperla10agosto2005.pdf
h t t p : //w w w. a c a d e m i a . e d u /4 2 7 9 8 7 9/ I N S EC TO S _ B E N E F I CO S _ G u i a _ p a r a _ s u _
IdentificacionDiagnosisDiagnosisDiagnosisDiagnosisDiagnosisDiagnosis
SENASA. 2016. Hojas divulgativas de control biológico. Lima – Perú.

62 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Anexo N.º 1. Fichas técnicas
Ficha técnica 1. Liberación de trichograma
Trichogramma SPP
• Características generales
Son avispas de un tamaño pequeño (0,5 mm). Hay más de 250 especies de trichogramma, las
cuales se usa para el control de muchas especies de plagas. Tiene un ciclo de vida de 8 a 10 días.
Es recomendable hacer la liberación a más tardar al segundo día de adquiridas. Estas avispas
se caracterizan por ser parasitoides de huevos de insectos, principalmente de lepidópteros. Una
avispa hembra parasita un huevo de lepidóptero, su larva consume el embrión y el interior del
huevo parasitado, tomando un color oscuro.

Ilustración 20. Trichogramma (Senasa, 2016)

• Modo de empleo
Se puede liberar de 50 a 100 pulgadas cuadrada/ha por liberación, dependiendo de presencia de
la plaga a controlar y el estado fenológico del cultivo.
• Método de liberación
- Realizar la liberación en horas de la mañana o la tarde, evitar el sol intenso. Además, considerar
que sea un día libre de lluvias y vientos fuertes.
- Método inundativo: consiste en la distribución de las avispas en campo de manera homogénea,
para lo cual se puede usar una botella descartable de 1,5 l colocar dentro 50 pulg2 de cartulina
(aprox. 150 000 avispas, recomendado por ha). Cerrar y esperar la emergencia de las avispas
para liberarlas en campo. Una persona, portando la botella ingresará al campo identificado (a
2 m del margen), y permitirá la salida de las avispas cada 20 m, conforme avanza a lo largo de
la parcela.

Evaluaciones periódicas

Combatir plagas cuando


Sí No
sea necesario

Tomar en cuenta la etapa


Sí No
susceptible de la planta

Promover el incremento
de insectos benéficos

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 63


Ficha técnica 2. Liberación de Crisopas SSP
Crisopas SPP
• Características generales
La chrysoperla spp, es una especie depredadora (larva). Se alimenta de huevos y larvas pequeñas.
Los adultos son de color verdoso y alas membranosas. Cuentan con alta capacidad reproductiva,
voracidad y alta agresividad biológica, sus larvas se alimentan de pulgones, trips, cochinillas,
mosquitas blancas, larvas de lepidópteros y otros.
Los adultos se alimentan de polen, néctar, salvo algunas especies cuyo adulto es depredador.

Ilustración 21. Trichogramma

• Modo de empleo
Liberar de 5 000 a más huevos/ha, según el nivel de infestación de la plaga.
Realizar la liberación cuando empiezan a aparecer los primeros estadios de la plaga.
• Método de liberación
- Realizar el método inundativo: consiste en la distribución homogénea de los huevos.
- Huevos pegados en cartulinas o en bolsas de papel, las cuales se engrapan en un árbol para
que no se caigan y permita la liberación de las crisopas.
- Se puede realizar varias liberaciones (1 o 2 veces a la semana). Además, es importante realizar
las evaluaciones de campo antes, durante y después de la liberación.

• Plagas que controla


- Plagas en estado larval y huevo.
- Recomendable para pulgones, minador de cítricos, larvas de polillas, etc.

Evaluaciones periódicas

Combatir plagas cuando


Sí No
sea necesario

Tomar en cuenta la etapa


Sí No
susceptible de la planta

Promover el incremento
de insectos benéficos

64 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Ficha técnica 3. Aplicación de microorganismos entomopatógenos

Hongo beauveria bassiana

• Características generales
Los entomopatógenos son microorganismos que viven a expensas de insectos en forma natural,
no causan daño al hombre, animales ni plantas.
Los entomopatógenos pueden ser hongos (ej. beauveria bassiana), bacterias (ej. bacillus
thuringiensis), virus (baculovirus), nematodos (Ej. steinernema feltiae), entre los más comerciales.

• Modo de acción
Estos entomopatógenos actúan por contacto en los diferentes estadios de los insectos plaga,
penetran al cuerpo del insecto produciendo disturbios en su sistema digestivo, nervioso, muscular,
respiratorio, etc., lo que se traduce como una “enfermedad” del insecto, este deja de alimentarse
y luego muere (según el grado de virulencia del hongo y estadio del insecto, el proceso puede
durar de 3 a 7 días).

• Plagas que controla

Especie Plaga que controla

Broca del café, gorgojo negro del plátano, polillas de la


Beaveria bassiana
col, pulgones, mosca minadora, gallinita ciega
Beaveria brogniartii Gorgojo de los andes
Langosta migratoria, polillas de la col, gallinita ciega,
Metharhizium anisipliae
lepidópteros y coleópteros.
Lecanilillium lecanii Mosca blanca, pulgones, acaros, trips
Isaria fumosorosea Mosca blanca
Hirsutella thompsonii Acaro del tosatado

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 65


Ficha técnica 4. Aplicación de microorganismos antagonistas

Hongo trichoderma harzianum

• Características generales
Los hongos antagonistas son microorganismos que viven a expensas de otros hongos que
producen enfermedades en las plantas, materia orgánica y nutrientes secretadas por las raíces.
Los hongos antagonistas requieren abundante materia orgánica en el suelo, así como un pH
adecuado, no causan daño al hombre, animales ni plantas.

• Modo de acción
Los hongos antagonistas actúan por:
- Microparasitación de micelios del hongo patógeno; lo envuelve y penetra en sus células.
- Inducción a la resistencia; al ingresar a las raíces y hojas de la planta, induce a la planta a
producir fitoalexinas que le confiere resistencia.
- Competencia por sustrato, espacio y nutrientes con los fitopatógenos; los antagonistas usan
más eficientemente los recursos esenciales.
- Antibiosis, produce gran cantidad de antibióticos que son fungotóxicos para el fitopatógeno.
- Simbiótico, ayuda a la proliferación de micorrizas y bacterias fijadoras de nitrógeno, por lo
que requiere menor cantidad de nutrientes químicos.

• Enfermedades que controla

Especie Plaga que controla

Rhizoctonia solani, Sclerotinia sclerotiorum,


Trichoderma viride Phythopthora cinnamomi, Phythopthora spp, Fusarium
spp
Rhizoctonia solani, Phythopthora spp, Phytium spp,
Trichoderma harzianum
botritis cinérea, otros.
Trichoderma virens Rhizoctonia, Phytium, Fusarium, cercospora, otros.
Trichoderma martiale Oidiopsis taurica.

66 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Anexo N.° 2. Procedimiento de la preparación de los
microorganismos

1 2
Medir el pH del agua (debe ser de Por cada Kilo de hongo
5 ó 6) que se usará para diluir el agregar 100 ml de
hongo y verificar la dureza del agua aceite agrícola de origen
(que no sea mayor de 150 ppm). vegetal y utilizar el agua
A un cilindro con agua (200 litros) preparada para mezclar
agregar un corrector de pH y el y remover el hongo del
ablandador de agua si es que fuera sustrato.
necesario.

3
Lavar y colar bien el
arroz en un balde. Agitar
constantemente el 4
biopreparado.

Mezclar este biopreparado que debe ser


5 de 2 a 4 Kg de hongo por cilindro de agua
(dependiendo del ataque de la plaga).
Aplicar por aspersión dirigida a Agitar bien antes de vaciarlo a una mochila
las zonas donde se encuentre asperjadora o a una motopulverizadora.
la plaga hasta que se acabe el
contenido.
Utilizar mochilas bien limpias y sin residuos de productos químicos.
Se recomienda el uso de mochilas nuevas o de uso exclusivo para
biopreparados.

Ilustración 22. Hoja divulgativa N.º 9, Senasa, junio 2001.

• Aplicaciones
- A nivel de cuello de la planta y a la altura de la copa.
- Aplicaciones foliares.
- En plántulas, antes del trasplante.
- En semillas, previo a la siembra.

• Beneficios
- No contamina el ambiente, tampoco es tóxico para personas, animales o plantas.
- No afecta a los enemigos naturales de los insectos plaga.
- Reduce los costos de producción, ya que son más baratos que los insumos químicos.
- No hay riesgo de intoxicación para las personas que lo aplican en campo.

• Recomendaciones generales
- Según la especie de hongo, requiere buenas condiciones de humedad, pH y temperatura para
su natural dispersión e infección. Dejar reposar el agua por lo menos 30 minutos antes de usar.
- Se puede almacenar hasta por tres meses luego de ser adquirido, en un lugar fresco, limpio,
ventilado y sombreado.
- Su uso es principalmente preventivo. Se puede usar en la planta, en el suelo, en el riego, y en las
semillas.
- Es importante la incorporación de materia orgánica en el suelo, ya que los hongos antagonistas
se desarrollan mejor.
- Las aguas duras (mayores a 130 ppm) y pH alcalino (mayores a 6,5) inhiben el desarrollo de los
microorganismos, por lo que se recomienda usar ablandadores que disminuyen la dureza y pH
del agua.
- Hacer las aplicaciones durante las tardes, cuando la radiación solar es menor.
- La preparación del entomopatógeno se puede dejar reposar entre 6 y 16 horas para una mejor
hidratación de las esporas del hongo.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 67


Sesión
6

Material de aprendizaje
MANEJO Evaluando el manejo
AGROECOLÓGICO agroecológico de plagas y
DE PLAGAS Y enfermedades
ENFERMEDADES

Nos motivamos

Participamos en la dinámica Mapa a futuro.

Para ello formamos grupos y seguimos las indicaciones de la


facilitadora o facilitador. Con ayuda de nuestras compañeras y
compañeros debemos hacer un dibujo de nuestra parcela y cómo
quisiéramos que sea.

Esta dinámica permite que las personas participantes interactúen y


conozcan más de cada uno, entablando más confianza entre ellas
y ellos.
Recordamos
Participamos en la dinámica Mis actividades, mantenemos nuestros
grupos y, con ayuda de nuestras compañeras y compañeros,
recordamos las actividades que realizamos en nuestras parcelas;
reflexionamos y las escribimos en nuestras tarjetas.

Seguimos las indicaciones de la facilitadora o facilitador.

Tabla 8. Prácticas identificadas

Practicas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


1…
2…
3…
4…

Nos preguntamos
Analizamos y reflexionamos sobre las siguientes preguntas y
escribimos las respuestas en nuestro Material de aprendizaje.

1. ¿Se puede disminuir los costos de producción haciendo


prácticas agroecológicas?

2. ¿Se puede cuidar el ambiente y a la vez tener ganancias en nuestra producción?

70 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Hacemos
Mantenemos nuestros grupos y con los materiales recibidos nos
vamos a explorar el campo.

Recuerda, tu participación será evaluada durante


las actividades.

Actividad 1. Evaluando mi parcela

• Recolectamos muestras de insectos benéficos e insectos plaga.


• El facilitador/a explicará cómo realizar la evaluación de insectos y microorganismos
benéfica, para determinar el aumento de la fauna benéfica en la parcela.
• Se le entregará al grupo materiales complementarios para realizar la práctica
• Luego de las indicaciones, se procede a la evaluación de los organismos
benéficos.
Tabla 9. Ficha de evaluación de insectos

Insecto Descripción Cultivo

Actividad 2. Costos de control ecológico

• Utilizando las prácticas implementadas durante la sesión como referencia,


elaboramos un cuadro de manejo ecológico de plagas y enfermedades. Luego,
hacemos los cálculos de los costos (Tabla 7) de la implementación de dichas
prácticas.
Tabla 10 Cuadro de costos del control ecológico

Método de
Acciones Cantidad Costo Unitario Total
Control

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 71


Actividad 3. Evaluación de técnicas agroecológicas implementadas

Cada grupo realiza la autoevaluación de las técnicas agroecológicas implementadas


en la Unidad productiva según la Ilustración 20.
• El facilitador/a explicará cómo realizar la evaluación.
• Se entrega materiales complementarios para realizar la práctica.
• Luego de las indicaciones, se procederá a la autoevaluación con el método de
El Radar o Tela de araña, consistente en valorar las técnicas implementadas en
la Tabla 4 y luego, al unir los puntos, podemos medir el grado de avance.

Plantas repelentes
Plantas
cromáticas Diseño predial
y mapa a
futuro

Selección y Macerados
desinfección caseros
de semilla

Podas
Sincronizadas Liberación de
crisopas
Uso de Beauveria bassiana
(entomopatógeno)
Cuadro de valoración:

1=nunca lo usó
2=lo usó 1 vez
3=lo usa y funciona
4=lo usa y lo ha mejorado
5=lo usa y lo ha difundido

Ilustración 23. Ficha de autoevaluación de técnicas agroecológicas implementadas en la unidad productiva

72 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Demostramos
• Debemos presentar las muestras recolectadas y el resultado de
nuestros registros.
• Usamos el croquis de la parcela y describimos en qué zonas de la
parcela hemos identificados más problemas.
• Con la ayuda de la facilitadora o facilitador, reflexionamos sobre
la función de realizar monitoreo y discutimos si las fichas son las
adecuadas.
• Con la ayuda de la facilitadora o facilitador, discutimos si las prácticas
mostradas durante las sesiones anteriores son replicables.

Frase fuerza

Al cultivar nuestras parcelas de manera agroecológica,


estamos contribuyendo a cuidar el medio ambiente y la
salud del productor y el consumidor; reducimos nuestros
costos y hacemos una sociedad sostenible y sustentable.

Comentamos sobre la Frase fuerza.


Anotamos las reflexiones que nos brinda el facilitador o facilitadora.

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 73


Concluimos

Revisamos y comparamos nuestra respuesta inicial y


dialogamos sobre las siguientes conclusiones.

Se puede disminuir los costos de producción haciendo


prácticas agroecológicas?

Con prácticas como los macerados o el control biológico,


disminuyo el uso de insumos químicos.

Puedo realizar prácticas de control mecánico y control biológico, que son más baratas
que un control químico, por lo que mis costos de producción se reducen.

¿Se puede cuidar el ambiente y a la vez tener ganancias en nuestra producción?

Con ayuda de las trampas etológicas, de luz o melaza —las cuales se pueden hacer de
forma casera, baratas y usando materiales locales o reciclados— podemos monitorear
y a la vez capturar algunas plagas.

Se puede hacer uso del control biológico con la liberación de insectos benéficos de
manera periódica. Esto me ayuda a tener en equilibrio las poblaciones de insectos plaga.
Haciendo uso de hongos antagonistas como el trichoderma mis cultivos adquieren
resistencia al ataque de algunas enfermedades.

Investigamos
Actividades encargadas
• Nos reunimos y, con ayuda de la facilitadora o facilitador,
despejamos nuestras dudas. Preguntamos lo que
no quedo claro.
• Replicamos lo aprendido en nuestra parcela usando
las fichas y registros.
• Con la ayuda del cuaderno de campo, realizamos
evaluaciones posteriores.

74 Material de aprendizaje del módulo de extensión


Nos comprometemos a realizar todas las practicas aprendidas
durante el desarrollo del módulo.

Bibliografía de la Sesión N.º 6

Izquierdo, J.; Rodríguez, M.; Durán, M. (2007). Buenas prácticas agrícolas para la
agricultura familiar. Santiago (Chile): FAO. Recuperado en: http://www.fao.org/3/
a1085s/a1085s00.pdf
Vilcapoma, E., Mendiola, C. (2014). Guía de Buenas Prácticas para Productores
Agroecolçogicos. Project: “Aprendiendo a consumir Alimentos Sanos y Seguros”,
sponsored by VECO. Lima

Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades 75


formagro.org
suco.org

Asociación SUCO
Av. Afranio Mello Franco 341
Jesús María, Lima 15072
Teléfono: (511) 299.0344
peru@suco.org
suco.org

Asociación ALLPA Perú


Jr. Ramón Castilla Nro. 430
Huari, Áncash 02304
Teléfono: (043) 261368
asociacion.allpa@allpaperu.org
www.allpaperu.org

Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA)


Calle Juan Fuentes 250 Urb. La Calera
Surquillo, Lima 15038
Teléfono: (511) 2609696
directorejecutivo@idmaperu.org
www.idmaperu.org

Ministerio Ministerio
de Educación de Agricultura y Riego

El proyecto FORMAGRO cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá. Además, se implementa en
coordinación con el Ministerio de Educación y con el Ministerio de Agricultura y Riego.

También podría gustarte